Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CÓDIGO:

HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA:
20-08-2018
INFORME PEDAGÓGICO VERSIÓN 1
Página 1 de 4

CURRÍCULO PRIORIZADO EN COMPETENCIAS

ÁREA DE EDUCACION FISICA

SUBNIVEL INICIAL Y PREPARATORIA

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.2.5.2. Percibir su cuerpo y las diferentes posiciones (sentado, arrodillado, cuadrupedia, parado, de
cúbico dorsal (boca arriba), ventral, boca abajo y lateral) que adopta en el espacio (cerca, lejos, dentro,
fuera, arriba, abajo, a los lados, adelante y atrás) y el tiempo (simultaneo, alternado, sincronizado) durante
la realización de diferentes prácticas corporales para optimizar el propio desempeño.
INICIAL PREPARATORIA
Percibir su cuerpo y las diferentes posiciones EF.2.5.2. Percibir su cuerpo y las diferentes
(sentado, arrodillado, cuadrupedia, parado, de posiciones (sentado, arrodillado, cuadrupedia,
cúbico dorsal (boca arriba), ventral, boca abajo y parado, de cúbico dorsal (boca arriba), ventral, boca
lateral) que adopta en el espacio (cerca, lejos, abajo y lateral) que adopta en el espacio (cerca,
dentro, fuera, arriba, abajo, a los lados, adelante y lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, a los lados,
atrás) y el tiempo (simultaneo, alternado, adelante y atrás) y el tiempo (simultaneo, alternado,
sincronizado) durante la realización de diferentes sincronizado) durante la realización de diferentes
prácticas corporales para optimizar el propio prácticas corporales para optimizar el propio
desempeño. (Ref. EF.2.5.2. ) desempeño.

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.2.3. Vivenciar distintas habilidades motrices básicas (correr, saltar, lan- zar, trepar, rodar,
rolar, empujar, traccionar, girar, entre otras), acro- bacias y destrezas, identificando los modos en
que las realiza y sus posibles combinaciones, —qué acciones realizan las diferentes partes del
cuerpo—, reconociendo las diferencias entre ellas (por ejemplo, entre correr y rolar).

INICIAL PREPARATORIA
Vivenciar distintas habilidades motrices EF.1.2.3. Vivenciar distintas habilidades motrices
básicas (correr, saltar, lan- zar, trepar, rodar, básicas (correr, saltar, lan- zar, trepar, rodar,
rolar, empujar, traccionar, girar, entre otras), rolar, empujar, traccionar, girar, entre otras), acro-
acro- bacias y destrezas, identificando los bacias y destrezas, identificando los modos en
modos en que las realiza y sus posibles que las realiza y sus posibles combinaciones, —
combinaciones, —qué acciones realizan las qué acciones realizan las diferentes partes del
diferentes partes del cuerpo—, cuerpo—, reconociendo las diferencias entre
reconociendo las diferencias entre ellas (por ellas (por ejemplo, entre correr y rolar).
ejemplo, entre correr y rolar).(Ref. EF.1.2.3. )
UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CÓDIGO:
HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA:
20-08-2018
INFORME PEDAGÓGICO VERSIÓN 1
Página 2 de 4

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.2.1.1. Identificar las características, objetivos y roles de los participantes en diferentes tipos de juegos
(de persecución, de cooperación, de relevos, con elementos, populares, ancestrales, de percepción, entre
otros) como elementos necesarios para mejorar el desempeño motriz en ellos.
INICIAL PREPARATORIA
Identificar las características, objetivos y roles de EF.2.1.1. Identificar las características, objetivos y
los participantes en diferentes tipos de juegos (de roles de los participantes en diferentes tipos de
persecución, de cooperación, de relevos, con juegos (de persecución, de cooperación, de relevos,
elementos, populares, ancestrales, de percepción, con elementos, populares, ancestrales, de
entre otros) como elementos necesarios para percepción, entre otros) como elementos necesarios
mejorar el desempeño motriz en ellos. (Ref. para mejorar el desempeño motriz en ellos.
EF.2.1.1.

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.2.3. Vivenciar distintas habilidades motrices básicas (correr, saltar, lan- zar, trepar, rodar, rolar,
empujar, traccionar, girar, entre otras), acro- bacias y destrezas, identificando los modos en que las realiza
y sus posibles combinaciones, —qué acciones realizan las diferentes partes del cuerpo—, reconociendo las
diferencias entre ellas (por ejemplo, entre correr y rolar).
INICIAL PREPARATORIA
Vivenciar distintas habilidades motrices básicas EF.1.2.3. Vivenciar distintas habilidades motrices
(correr, saltar, lan- zar, trepar, rodar, rolar, básicas (correr, saltar, lan- zar, trepar, rodar, rolar,
empujar, traccionar, girar, entre otras), acro- empujar, traccionar, girar, entre otras), acro- bacias
bacias y destrezas, identificando los modos en que y destrezas, identificando los modos en que las
las realiza y sus posibles combinaciones, —qué realiza y sus posibles combinaciones, —qué acciones
acciones realizan las diferentes partes del cuerpo realizan las diferentes partes del cuerpo—,
—, reconociendo las diferencias entre ellas (por reconociendo las diferencias entre ellas (por
ejemplo, entre correr y rolar). (Ref. EF.1.2.3.) ejemplo, entre correr y rolar).
UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CÓDIGO:
HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA:
20-08-2018
INFORME PEDAGÓGICO VERSIÓN 1
Página 3 de 4

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.2.1. Identificar y nombrar las diferentes partes del cuerpo, vivenciar las distintas posiciones que
adopta (sentado, arrodillado, parado, de cúbico dorsal —boca arriba—, ventral- boca abajo— y lateral) y
las posibilidades de movimiento que tienen (por ejemplo, los movimientos que se pueden hacer con los
dedos de las manos y los pies) durante la realización de prácticas gimnásticas.
INICIAL PREPARATORIA
Identificar y nombrar las diferentes partes del EF.1.2.1. Identificar y nombrar las diferentes partes
cuerpo, vivenciar las distintas posiciones que del cuerpo, vivenciar las distintas posiciones que
adopta (sentado, arrodillado, parado, de cúbico adopta (sentado, arrodillado, parado, de cúbico
dorsal —boca arriba—, ventral- boca abajo— y dorsal —boca arriba—, ventral- boca abajo— y
lateral) y las posibilidades de movimiento que lateral) y las posibilidades de movimiento que tienen
tienen (por ejemplo, los movimientos que se (por ejemplo, los movimientos que se pueden hacer
pueden hacer con los dedos de las manos y los con los dedos de las manos y los pies) durante la
pies) durante la realización de prácticas realización de prácticas gimnásticas.
gimnásticas. (Ref.EF.1.2.1.)

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.1.2. Comprender la necesidad de reglas y roles para poder jugar con otros, estableciendo y
respetando acuerdos simples con sus pares

INICIAL PREPARATORIA
Comprender la necesidad de reglas y roles para EF.1.1.2. Comprender la necesidad de reglas y roles
poder jugar con otros, estableciendo y respetando para poder jugar con otros, estableciendo y
acuerdos simples con sus pares (Ref. EF.1.1.2.) respetando acuerdos simples con sus pares

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.1.6. Reconocer, diferenciar y practicar diferentes maneras de realizar las acciones
motrices que se necesitan para participar de manera segura en diferentes juegos individuales y
colectivos.
INICIAL PREPARATORIA
Reconocer, diferenciar y practicar diferentes EF.1.1.6. Reconocer, diferenciar y practicar
maneras de realizar las acciones motrices diferentes maneras de realizar las acciones
que se necesitan para participar de manera motrices que se necesitan para participar de
segura en diferentes juegos individuales y manera segura en diferentes juegos
colectivos. (Ref. EF.1.1.6.) individuales y colectivos.
UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CÓDIGO:
HERMANAS BETHLEMITAS NC
COMPONENTE DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA:
20-08-2018
INFORME PEDAGÓGICO VERSIÓN 1
Página 4 de 4

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.5.3. Reconocer las nociones espaciales (cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, a los lados,
adelante y atrás) y temporales (lento, rápido, al mismo tiempo, en diferente tiempo) en relación
a sí mismo de manera estática y dinámica, durante la realización de prácticas corporales.
INICIAL PREPARATORIA
Reconocer, diferenciar y practicar diferentes EF.1.5.3. Reconocer las nociones espaciales
maneras de realizar las acciones motrices (cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, a los
que se necesitan para participar de manera lados, adelante y atrás) y temporales (lento,
segura en diferentes juegos individuales y rápido, al mismo tiempo, en diferente tiempo)
colectivos. (Ref. EF.1.5.3.) en relación a sí mismo de manera estática y
dinámica, durante la realización de prácticas
corporales.

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.5.1. Reconocer y explorar las diferentes características y posibilidades de movimiento de las
partes y segmentos del propio cuerpo, durante la realización de diversas prácticas corporales.
INICIAL PREPARATORIA
Reconocer y explorar las diferentes EF.1.5.1. Reconocer y explorar las diferentes
características y posibilidades de movimiento características y posibilidades de movimiento
de las partes y segmentos del propio cuerpo, de las partes y segmentos del propio cuerpo,
durante la realización de diversas prácticas durante la realización de diversas prácticas
corporales. (Ref. EF.1.5.1.) corporales.

CRITERIO 1: Una destreza puede ser gradada para los tres años de subnivel/nivel de acuerdo a su
complejidad
EF.1.1.4. Participar en los juegos ajustando las propias acciones y decisiones en relación con otros para no
dañarse, ni dañar a otros.
INICIAL PREPARATORIA
Participar en los juegos ajustando las propias EF.1.1.4. Participar en los juegos ajustando las
acciones y decisiones en relación con otros para no propias acciones y decisiones en relación con otros
dañarse, ni dañar a otros. (EF.1.1.4.) para no dañarse, ni dañar a otros.

También podría gustarte