Está en la página 1de 3

Durante la primera visita a la obra, realizamos un recorrido en un club deportivo,

dirigido por el ingeniero civil Héctor. Al llegar, nos informaron que los trabajos aún se
encontraban en etapa de preliminares, y por el momento no había trabajadores. Esta
decisión se tomó con el objetivo de reducir costos, contratando maquinaria para la
preparación del terreno.
Durante nuestra visita, nos enfocamos principalmente en la construcción de una
alberca semiolímpica, que contaría con cuatro carriles y dimensiones de 25x40.3
metros. Se dejó un espacio a los costados de estos límites para una correcta
colocación de la cimbra.
El armado de la alberca se realizará utilizando varilla de ¾” a cada 20 cm, así como
una malla para reforzar la estructura y el concreto tendrá una resistencia de f’c= 250
kg/cm2 T.M.A. ¾”.
En cuanto al mantenimiento, la alberca contará con filtros de vidrio de 50 micras,
cuatro barredoras y desnatadoras que se encargarán de regular el pH del agua.
Además, se instalarán cuatro motores de 4 hp, cada uno con dos secciones y tres
retornos. También se emplearán dieciséis paneles solares para el ahorro de energía.
Esta alberca tendrá una capacidad para aproximadamente 30 pipas de agua y se
mantendrá a una temperatura de entre 19 y 22 grados centígrados. La duración
estimada de la construcción es de alrededor de un año y dos meses, con un
presupuesto de 14 millones de pesos.
Mencionando algo un tanto independiente de la visita, el ingeniero también nos brindó
información la cual él consideró útil para nuestra vida profesional, como los son el trato
con los trabajadores, así como la creación de cláusulas en los contratos, las cuales
nos brindaran un respaldo económico para así evitar pérdidas.

JUSTIFICACIÓN:
La razón por la cual decidí investigar sobre el proceso constructivo de una alberca es
porque, la visita de obra giro en torno a la elaboración de una alberca y durante esta,
me resulto sumamente interesante, el llegar a conocer todo el proceso constructivo
que existe detrás de este tipo de proyectos y la forma en que solucionan la
problemática que se presenta durante la ejecución de la misma.
PROCEDIMIENTO:

Proceso constructivo:
Como primera etapa tenemos el diseño del proyecto, ya que con este comienza la
ejecución del proyecto y la planificación de la alberca. Se debe considerar las
necesidades de los usuarios, la finalidad de la obra, el tipo de terreno, el tamaño, la
forma, la profundidad y los accesorios necesarios, así como cumplir con los
reglamentos y normativas aplicables, es importante obtener los permisos y las
licencias necesarias de las autoridades correspondientes.
Después de elaborar el proyecto ejecutivo y obtener los permisos necesarios, se
realiza la programación de la obra, normalmente se inicia con la excavación del
terreno siguiendo las especificaciones del diseño. Se debe tener en cuenta la calidad
del suelo y asegurarse de que se realicen las medidas adecuadas para evitar
problemas como el deslizamiento del terreno. Para que todo esté según lo planeado,
se compacta el fondo y perfilan los bordes para posteriormente nivelar y comenzar los
procesos de cimentación.
Procedemos a realizar la cimentación de la alberca en donde se utiliza concreto
armado, primeramente, se construye una base sólida que proporciona estabilidad a la
alberca, se levantan muros y paredes y se instala la estructura de refuerzo hecha de
acero, así como un sistema de plomería que incluye tuberías, válvulas y bombas para
la circulación del agua. Después de todo esto, finalmente se cuela la alberca y se lleva
a cabo el curado.
Finalmente, una vez completadas las instalaciones, se realiza el revestimiento de la
alberca. Esto puede ser mediante el uso de azulejos, pinturas especiales para piscinas
o revestimientos de vinilo; También, se realizan los acabados finales, como la
colocación de escaleras de acero, luces, bordes de seguridad y otros accesorios.

LOS ELEMENTOS O PARTES PRINCIPALES DE UNA ALBERCA SON LOS


SIGUIENTES:
• Cuerpo de agua: Es la parte principal de la alberca, donde se acumula el agua
para el uso y disfrute de los usuarios.
• Paredes y fondo: Son las estructuras que delimitan el cuerpo de agua de la
alberca.
• Sistema de filtración: Es un componente esencial para mantener el agua limpia y
libre de impurezas. Incluye bombas, filtros, skimmers (rejillas de superficie) y
desnatadoras para eliminar las partículas y mantener la calidad del agua.
• Sistema de circulación: Es responsable de la circulación del agua en la alberca.
Incluye tuberías, válvulas, retornos y jets de agua para mantener el flujo y la
distribución adecuada del agua en la alberca.
• Sistema de desinfección: Se encarga de mantener el agua libre de bacterias y
microorganismos dañinos para la salud.
• Escaleras o escalones: Son estructuras que permiten el acceso seguro y
cómodo al agua desde el borde de la alberca. Pueden ser integradas en las
paredes o ser estructuras independientes.

CONCLUSIONES:
Durante esta visita y en base a lo que posteriormente hemos investigado, pudimos
darnos cuenta de que el proceso para la creación de un centro deportivo, conlleva
consigo una compleja planificación en todos los aspectos, los cuales van desde la
selección del material a utilizar hasta las normativas a seguir y permiso que solicitar.
Respecto a la elaboración de una alberca, pudimos comprender que esta no es solo
una estructura destinada a contener un cuerpo de agua, sino más bien, concluimos
que el proceso constructivo de una alberca es un conjunto de etapas y actividades
fundamentales que requieren planificación, conocimientos técnicos y una ejecución
precisa para lograr los resultados deseados.

También podría gustarte