Está en la página 1de 12

La extensión es una de las funciones esenciales de la Universidad a la par

de la investigación y la docencia. Es el conjunto de programas y actividades


mediante los cuales la Universidad extiende su acción y sus servicios a la
Comunidad. Su objetivo es promover el desarrollo y difusión cultural; la
transferencia y divulgación científica y tecnológica y toda actividad
tendiente a consolidar la relación entre la Universidad y la Sociedad en la
que está inmersa.
(Reglamento General de las Actividades de Extensión - RR 676/22)
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Recibido _____/_____/_____
Nº _________/____

PROPUESTA DE EXTENSIÓN

1. UNIDAD/ES ACADÉMICA/s: 7
   
2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Diplomatura en Medicina Estética

3. RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Raúl Alberto Banegas



4. NOMBRE DEL PROGRAMA EXTENSIÓN DEL QUE FORMA PARTE:__
(completar si corresponde)
  Precisar si corresponde a: Actividad de Extensión - Actividad Extraprogramática - Actividad de
capacitación interna (en los último dos casos solo deben presentarse a consideración en caso de existir
erogación económica o interés institucional sobre la propuesta)

5. TIPO DE ACTIVIDAD1: __   
(si se trata de Actividad Extraprogramática o de Capacitación Interna, completar solo el ítem
a. )
a. Curso / Seminario / Capacitación b. Formación Continua /
/Jornada Otros. Especificar: __ Transferencia / Servicios a terceros
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA / Vinculación con el medio.
SUPERIOR Especificar: __

6. DESTINATARIOS:
Especialistas en cirugía plástica y médicos en formación de la especialidad
(residentes o concurrentes)

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1
a. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El programa de estudios consta de cursos teóricos y prácticos, que cubren una amplia gama de
temas relacionados con la medicina estética. Los estudiantes aprenderán sobre los diferentes
procedimientos y técnicas utilizadas en la estética médica, así como las complicaciones
potenciales y cómo manejarlas. También se cubrirán temas como la anatomía facial, la fisiología
de la piel, la farmacología y la gestión de pacientes. Además de los cursos teóricos, el programa
también incluye prácticas clínicas supervisadas, donde los estudiantes tendrán la oportunidad
de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno clínico real, esto les permitirá desarrollar
habilidades prácticas en técnicas de inyección, manejo de equipos médicos y procedimientos. Al
completar el programa, los estudiantes estarán preparados para llevar a cabo procedimientos
estéticos de manera segura y efectiva, y estarán capacitados para abordar una amplia gama de
potenciales problemas estéticos en pacientes.

b. OBJETIVOS
-Abordar al paciente en forma integral desde una perspectiva bio-psico-social.
-Recibir, orientar e interpretar al paciente en búsqueda de un requerimiento estético.
-Desarrollar una actitud preventiva en el ejercicio de la medicina, promoviendo una mejor
calidad de vida.
-Conocer el marco normativo que regula la actividad para poder ejercer una práctica segura.
-Comprender los conceptos morfológicos y estructurales necesarios para desarrollar las prácticas
estéticas.
-Aplicar los diferentes procedimientos no quirúrgicos faciales y corporales propios de la medicina
estética.
-Distinguir cuándo y cómo derivar al paciente.
-Formar parte de un equipo que permita el abordaje del tratamiento multi e interdisciplinariario.
-Comprender, escuchar y comprometerse con el paciente a su cargo hasta un correcto
diagnóstico, tratamiento y alta.

c. METODOLOGÍA DE TRABAJO:
La modalidad de cursada consistirá de diferentes módulos con contenidos teórico prácticos de
especificidad. Además de un acompañamiento virtual a la presencialidad. Se propone una cursada, que
facilite la integración de los conocimientos poniendo en uso las principales conceptualizaciones y
procedimientos desarrollando el criterio de intervención profesional. Al finalizar cada módulo y como
forma de evaluación se presentará un caso a resolver de manera conjunta.

8. MODALIDAD:

I. Modalidad: Presencial y a distancia

II. En caso de tratarse de actividades a distancia o combinadas especificar:

2
➢ Plataforma USAL: ➢ Herramienta de Videoconferencia:__
Blackboard Ultra Zoom y Youtube

➢ Nº de aulas virtuales que se requiere para la actividad: A determinar según cantidad de


inscriptos
¿Se requiere apertura de aulas por parte del PAD o el/las aula/s ya está/n habilitada/s? Aclarar:
Si se requiere apertura de las aulas por parte del PAD.

➢ ¿Se requiere capacitación del PAD para los ejecutores?


En caso afirmativo, especificar: Si se requiere capacitación para los ejecutores
    

9. FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN: Universidad Del Salvador, Facultad de Medicina, en conjunto


con Banegas Estetica Medica (Arenales 1457 CABA, PB). Iniciando con el inicio del cuatrimestre,
realizando la diplomatura de manera cuatrimestral.

10. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD:


Presenciales A Distancia Totales

Duración en horas 64 hs 64 hs 128 hs

Número de encuentros 1 por semana 1 por semana 25 - 26 encuentros

11. REQUISITOS DE LA ACTIVIDAD

a. Número previsto de asistentes: Mínimo: 30 Máximo: 60   


b. ¿Se requerirá cómputo de asistencia? Si ( 80%)
c. ¿Se requerirá aprobación por parte de los participantes? Si. La aprobación de la cursada es a
través de la aprobación de 2 (dos) exámenes orales presenciales, o sus correspondientes
recuperatorios presenciales, con una nota mínima de aprobación de 4 (cuatro) que
corresponde al 60 % de respuestas correctas. Además, deben aprobarse los trabajos prácticos
obligatorios con una aprobación mínima de 4 (cuatro).

11. CERTIFICACIÓN2
Completar con lo que corresponda:

Se emitirán certificados de: Si, se presentaran certificados en presencia de Raul Alberto Banegas
y Sociedad Argentina de cirugia plastica, estetica y reparadora (SACPER)

     

3
13.- EJECUTORES:

● Raul Alberto Banegas


● Dipasquale Marisa
● Miksa Cecilia
● Cotter Nicolas
● Ponsone Claudia
● Brown Mercedes
● Myrian Da Rosa
● Benech Rodolfo
● Scofienza Fernando
● Jimenez Humberto

13.1.- ROL DE LOS EJECUTORES EN LA ACTIVIDAD Y RETRIBUCIÓN:

Apellido y nombre Carácter Horas ¿Perten Categoría Período Participación ¿Será Monto
* ece a ** *** remunerado
USAL? ?
Director,
Banegas Raul Docente/ A Si conductor,
Alberto Investigador determinar expositor A determinar
A
Cotter Nicolas Docente determinar Exporsitor A determinar

Dipasquale A
Marisa Docente determinar Expositor A determinar

Miksa Cecilia A
Docente determinar Expositor A determinar
A
Ponsone Claudia Docente determinar Expositor A determinar
A
Brown Mercedes Docente determinar Expositor A determinar
A
Myrian Da Rosa Docente determinar Expositor A determinar
A
Benech Rodolfo Docente determinar Expositor A determinar

Jimenez A
Humberto Docente determinar Expositor A determinar
A
Saverio Lembo Docente determinar Expositor A determinar
A
Sofia Asiu Docente determinar Expositor A determinar

Scofienza
Fernando A
Docente determinar Expositor A determinar

Referencias:
* Docente, Académico o Investigador
**Categoría: 5001: Titular o Asociado / 5002: Adjunto / 5003: Auxiliar / 7001: Académico Titular o Asociado / 7002:
Académico Adjunto / 7003: Académico Auxiliar / No aplica
*** Director, Coordinador, Conductor, Expositor, Asistente de Sala

13. 2. HONORARIOS DE LOS EJECUTORES a cargo de: ___


TECSAL, Planta de Extensión, Ad Honorem u Otros (Terceros - Especificar)     

4
13.3.- DATOS DE LOS EJECUTORES:

Nombre y Apellido: Banegas Raul Alberto Correo electrónico:


rbanegas@intramed.net
Breve CV:
- 1989 | Título de Médico | USAL
- 1992 | Residencia en Cirugía General Completa | Hospital Churruca-Visca
- 1996 | Especialista Universitario en Cirugía Plástica | USAL
- Miembro Titular Jerarquizado de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER)
- Miembro Titular de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires (SCPBA)
- Miembro Titular de American Society for Aesthetic and Plastic Surgery (ASAPS)
- Miembro Titular de la International Society for Aesthetic and Plastic Surgery (ISAPS)
- Miembro Honorario de Allergan® Academy
- International Advisor Allergan® para sus productos Botox® y Juvederm®
- Integrante del Comité de Asesoría en Latam Consensus para Fillers Complications Management
- Presentador y disertante en varios congresos y cursos a nivel mundial
- Docente invitado USAL Buenos Aires
- Docente invitado Universidad Católica Argentina (UCA)

Publicaciones destacadas
Director del capítulo de Mini-Invasivos para SACPER
Sub Director del capítulo de Mini-Invasivos en FILACP
Co-autor en el libro “Soft Tissue Augmentation”, 3rd and 4th edition, Carruthers and Carruthers (Elsevier)

Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad3:__


(si corresponde) Sí - No - No requiere

3
Texto modelo de conformidad para las actividades a distancia o combinadas: “El (moderador, expositor,
conductor,...) ___________ presta su consentimiento para que la ASOCIACIÓN CIVIL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR,
difunda o publique con fines exclusivamente educativos y/o pedagógicos, su nombre y/o imagen, contenido/s en el
material filmográfico y/o de cualquier otro tipo como consecuencia de su participación voluntaria y espontánea en la
actividad ____________, sin derecho a percibir o reclamar suma o concepto alguno por parte de la Universidad.”

5
Nombre y Apellido: Benech Rodolfo Correo electrónico:
dr.benech@yahoo.com.ar
Breve CV:

- Egresado con título de médico Facultad Nacional de Rosario


- Especialista en Cirugía General
- Especialista en Cirugía Plástica, estética y reparadora
- Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, estética y reparadora (Director del
capítulo Tratamientos mini invasivos SACPER)
- Miembro titular FILACP
- Miembro titular SAREF
- Ex Fellow Pierini Esthetic Center, Miami, Florida, EEUU (2017 a 2019)
- Autor y coautor de múltiples trabajos científicos a nivel nacional e internacional
- Tutor del curso cadaver lab( anatomía facial avanzada aplicada a tratamientos estéticos faciales )
dirección De Raul Banegas (Verona, Italia 2023)

Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad4:__


(si corresponde) Sí - No - No requiere

4
Texto modelo de conformidad para las actividades a distancia o combinadas: “El (moderador, expositor,
conductor,...) ___________ presta su consentimiento para que la ASOCIACIÓN CIVIL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR,
difunda o publique con fines exclusivamente educativos y/o pedagógicos, su nombre y/o imagen, contenido/s en el
material filmográfico y/o de cualquier otro tipo como consecuencia de su participación voluntaria y espontánea en la
actividad ____________, sin derecho a percibir o reclamar suma o concepto alguno por parte de la Universidad.”

6
Nombre y Apellido: De Rosa Myrian Correo electrónico:
mickyderosa@yahoo.com.ar
Breve CV:
- Título de grado: Médica, expedido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
de La Plata (UNLP). Agosto de 1993.
- Título de especialista en cirugía general, con residencia en clínica quirúrgica en Hospital Presidente
Perón. Mayo de 1997.
- Título de especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, expedido por la Universidad del
Salvador (USAL). Julio de 2000.
- Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER)
- Miembro Titular de la Regional Patagonia de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y
Reparadora (SOCIPLASPAT)
- Secretaria 2017-2019 de SOCIPLASPAT
- Presidenta 2019-2021 de SOCIPLASPAT
- Miembro del Comité de Ética 2021-2024 de SOCIPLASPAT
- Miembro Internacional de ASPS (American Society of Plastic Surgeons)
- Miembro Internacional de ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery)
- Miembro Internacional de FILACP (Federación Ibero-Latinoamericana de Cirugía Plástica)
- Miembro Isaps Women Commitee 2022 a la fecha
- Tutora Cadáver Lab Verona ICLO Teaching and Research Center 2022/ 2023

Cursos y jornadas
- 51° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGIA PLASTICA. Miembro del Comité Científico. SACPER,
diciembre 2021
- 51° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGIA PLASTICA. Moderadora del Masterclass “Anatomía
Neurovascular Facial y Técnicas de Aplicación de Inyectables”. SACPER, diciembre 2021.
- 51° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGIA PLASTICA. Moderadora del Workshop de Oxapharma
“Procedimientos mini invasivos: Uso de hilos tensores”. SACPER, diciembre 2021.
- 51° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGIA PLASTICA. Moderadora de la Mesa: “Procedimientos mini
invasivos”. SACPER, diciembre 2021
- 51° CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGIA PLASTICA. Panelista de la Mesa: “Tecnologías Médicas
por Plásticos y para Plásticos. Un continente”. SACPER, diciembre 2021.
- Comité Organizador II Curso de Bioseguridad Láser, SOCIPLASPAT. Virtual, 2020.
- Comité Organizador I Curso de Bioseguridad Láser, SOCIPLASPAT. Legislatura de la Provincia de
Neuquén, Agosto 2019.
- Comité Organizador I MEETING FAZ 2019 PATAGONIA, SOCIPLASPAT. Legislatura de la Provincia
de Neuquén, Agosto 2019

Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad5:__


(si corresponde) Sí - No - No requiere

5
Texto modelo de conformidad para las actividades a distancia o combinadas: “El (moderador, expositor,
conductor,...) ___________ presta su consentimiento para que la ASOCIACIÓN CIVIL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR,
difunda o publique con fines exclusivamente educativos y/o pedagógicos, su nombre y/o imagen, contenido/s en el
material filmográfico y/o de cualquier otro tipo como consecuencia de su participación voluntaria y espontánea en la
actividad ____________, sin derecho a percibir o reclamar suma o concepto alguno por parte de la Universidad.”

7
Nombre y Apellido: Miksa Maria Cecilia Correo electrónico:
ceciliamiksa@gmail.com
Breve CV:

- Título de médico - Universidad de Buenos Aires (2000/2007


- Residencia de Cirugía General completa - Hospital Dr. Luis Güemes de Haedo (2007/2011)
- Residencia completa de Cirugía Plástica y Reparadora - Hospital Británico de Buenos Aires
(2011/2014)
- - Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER)
- - Miembro titular de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires (SCPBA)
- - Miembro de la Asociación Médica Argentina (AMA)
- - Docencia en Departamento de Anatomía en la Universidad de Buenos Aires (2005/2011)
- - Colaboradora Docente de la asignatura Clínica Quirúrgica de la Carrera de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires (Hospital Asociado Prof. Dr. Luis Güemes de Haedo)
- - Colaboradora Docente de la asignatura Clínica Quirúrgica de la carrera de medicina de la
Universidad de Morón (Hospital Asociado Prof. Dr. Luis Güemes de Haedo)
- - Presentadora y disertante en varios cursos y congresos
- Tutora de Verona - Cadaver Lab 2022 - 2023

Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad6:__


(si corresponde) Sí - No - No requiere

Nombre y Apellido: Cotter Nicolas Ezequiel Correo electrónico:


Nicolascotter@hotmail.com
Breve CV:
- Especialista en cirugía plástica y reparadora - Certificado Otorgado por Ministerio de Salud de la
República Argentina Expediente
- Especialista universitario en cirugía plástica y reparadora - UBA
- Miembro Titular de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires Socio n.727
- Miembro de la American Society of Plastic Surgeons (ASPS)
- Miembro de la Sociedad Argentina de cirugía plástica, Miembro de la Asociación Médica Argentina

Presentaciones:
- Reconstrucción de cuero cabelludo. A propósito de un caso. Dr. Nicolás Cotter, Dra. Carolina
Schneider y Dra. Carolina Helbling VII
- Curso Para Residentes Y Médicos En Formación En Cirugía Plástica, Estética Y Reparadora ¨Dr.
José M. Robles¨ 22 de Octubre de 2009
- Reconstrucción de Canto interno. A propósito de un caso. Dr. Nicolás Cotter, Dra. Carolina Helbling
y Dr. Cesar Nocito
- Jornadas de Cirugía Plástica y Reparadora de Córdoba 18 de septiembre de 2010
- Manejo Agudo de la Mano Quemada Dr. Nicolás Cotter
- Monografía del Curso anual de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital ¨J. M. Ramos Mejía¨
20 de Diciembre de 2010
- Reconstrucción Palpebral Postraumático, A propósito de un caso Cotter Nicolas, Cardenas Jose
Luis, Santucci Pablo y Saladino Claudio

6
Texto modelo de conformidad para las actividades a distancia o combinadas: “El (moderador, expositor,
conductor,...) ___________ presta su consentimiento para que la ASOCIACIÓN CIVIL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR,
difunda o publique con fines exclusivamente educativos y/o pedagógicos, su nombre y/o imagen, contenido/s en el
material filmográfico y/o de cualquier otro tipo como consecuencia de su participación voluntaria y espontánea en la
actividad ____________, sin derecho a percibir o reclamar suma o concepto alguno por parte de la Universidad.”

8
Nombre y Apellido: Cotter Nicolas Ezequiel Correo electrónico:
Nicolascotter@hotmail.com
Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad3 ___
(si corresponde) Sí - No - No requiere

Nombre y Apellido: Brown Maria de las Mercedes Correo


electrónico:Mechibrown@gmail.com
Breve CV:
Educación y formación de grado
- Médica General Universidad Nacional de Bs As.
- Posgrado Medicina Estética Asociación Medica Argentina - AMA
- Curso Bioseguridad Láser Asociación Médica Argentina - AMA Marzo
- Cirugía Dermatológica y Estética Instituto Pinto Marzo - Diciembre 2015
- Curso de Volumetría Facial y Lifting Vectorial con Hilos PDO Instituto Pinto Marzo - Diciembre 2016
- Curso Avanzado Intensivo del Uso de la Toxina Botulínica e Implantes Líquidos Instituto Pinto
Octubre 2016 Perfect 10 facial AMWC | Aesthetic & Anti-aging Medicine World Congress,
Montecarlo - Mónaco
- AMI CANCUN, México Allergan Academy, Encuentro Panamericano Mayo 2017
- Speaker Enerjet en cicatrices y estrías: Tips que marcan la diferencia
Disertaciones
- Congreso UBA de Medicina Estética Tema presentado: Complicaciones con hilos PDO Agosto 2018
- Tratamientos combinados con VENUS LEGACY DASIL Sheraton Buenos Aires Noviembre 2018
- BAAS Técnicas avanzadas con PDO, Dérmica Academy Abril 2019 Speaker Enerjet en cicatrices y
estrías: Tips que marcan la diferencia Tecnoimagen Julio 2021
- BAAS Combinación de terapias: Profhilo + Láser Abril 2022 BAAS
- Taller de abordaje general en rostro con una tecnolgia diferente en fillers y bioestimuladores: Aliaxin
y Profhilo Abril 2022

Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad3 ___


(si corresponde) Sí - No - No requiere

   
Nombre y Apellido: Dipasquale Marisa Carla Correo electrónico:
Maridipas@hotmail.com
Breve CV:
- TÍTULO UNIVERSITARIO: Médica otorgado por la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de Buenos Aires, el 9 de marzo de 1998.
- RESIDENCIA HOSPITALARIA: Ganada por concurso, realizada en el Servicio de
Clínica Quirúrgica del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita” de Lanús desde julio de
1998 hasta junio de 2001.
- CIRUJANA DE GUARDIA: En el Servicio de Emergencias, H.I.G.A. “Evita” Lanús, los días sábados, 24
horas, desde febrero de 2001 hasta junio 2006
- MÉDICO CONCURRENTE AD-HONOREM: En el Servicio de Clínica Quirúrgica del Hospital “Evita”
Lanús, Exp. N° 2966-2455/01, designado por el Mrio. De Salud de la Provincia de Bs. As. Desde
octubre de 2001 hasta mayo de 2002.
- TÍTULO DE ESPECIALISTA: En Clínica Quirúrgica, otorgado por el Colegio de Médicos de la
Provincia de Buenos Aires, Distrito II, Avellaneda, el 29 de mayo de 2002
- TITULO DE ESPECIALISTA: En Cirugía Plástica Estética y Reparadora, autorizado por el Colegio de
Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito II, Avellaneda.
- ESPECIALIDAD: Certificado de especialista en Cirugía General otorgado por el Ministerio de Salud y
Acción Social el 8 de agosto del 2003

9
Nombre y Apellido: Dipasquale Marisa Carla Correo electrónico:
Maridipas@hotmail.com
- ESPECIALIDAD: Certificado de especialista en Cirugía Plástica y Reparadora otorgado por el
Ministerio de Salud y Acción Social otorgado el 21 de Marzo del 2007
- JEFATURA RESIDENCIA: De Cirugía General, en el Servicio de Clínica Quirúrgica del Hospital
Interzonal General de Agudos “Evita” de Lanús, en el periodo de Mayo del 2002 hasta Mayo del
2003
- RESIDENCIA DE 2° NIVEL: En el Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Interzonal
General de Agudos “Evita” de Lanús, desde Septiembre del 2003 hasta mayo del 2006.
- JEFATURA DE RESIDENCIA DE 2° Nivel: En el Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital
Interzonal General de Agudos “Evita” de Lanús, desde junio del 2006 hasta mayo del 2008.
- MIEMBRO TITULAR de la ASOCIACIÓN MÉDICA ARGENTINA, con el N° de socio 37447/8, desde
julio de 2003 hasta la fecha.
- Socio Titular del Círculo Médico de Lomas de Zamora, desde el 01 de abril de 2005 hasta la fecha.
- MIEMBRO TITULAR DE LA SOCIEDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA de
Buenos Aires, desde el 18 de mayo del 2010..
- MÉDICA DE PLANTA: carga horaria de 36 hs. semanales en el Servicio de Cirugía Plástica y
Reparadora del Hospital Interzonal General de Agudos “Evita" Lanús, desde febrero del 2009 hasta
febrero del 2021.
- MÉDICA DE STAFF: De Banegas Estetica Medica.

Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad3 ___


(si corresponde) Sí - No - No requiere

Nombre y Apellido: Ponsone Claudia Graciela Correo electrónico:


cloponsone@hotmail.com

Breve CV:

- Médica dermatóloga con extensos conocimientos en estética , enfermedades y medicina láser de


la piel.
- Permanentemente actualizada respecto a los tratamientos más innovadores así como en las
herramientas y medicamentos actualizados.
- 5 años de actividad hospitalaria.
- Desde 2000 hasta la actualidad en consultorio privado
- Desde 2004 hasta el año 2021 en el instituto Dra. Bermejo
- Desde el año 2020 hasta la actualidad en Banegas Estetica Medica

Nº de Legajo USAL: Se presentó conformidad3 ___


(si corresponde) Sí - No - No requiere

13. PRESUPUESTO:

a.- ¿Hay financiación externa? No Si (Especificar:__)


b.- ¿Hay convenio marco? No Si (Especificar:__)
c.- Propuesta de aranceles:
● Gratuita
● Arancelada

10
Valores: Internos USAL: $ 0,00
Externos USAL: $ 0,00
Centro para Graduados: $ 0,00

13.1.- DETALLE DEL PRESUPUESTO: (En caso de Administración por TECSAL detallar presupuesto en
el Anexo 2:...)

DETALLE INGRESOS EGRESOS

Aranceles $ 0,00
Retribuciones (honorarios profesionales) $ 0,00
Material didáctico $ 0,00

Material difusión $ 0,00

Certificados $ 0,00

Otros. Especificar:________________________________ $ 0,00 $ 0,00

Total: 0,0$ 0,00 0,0$ 0,00

Administración de aranceles a cargo de:___


(No aplica/ TECSAL / Otro)

Especificar quién absorberá cada gasto: ___


(No aplica/ GESCOM de la Unidad Académica / TECSAL / Externo / Otro - Precisar)

14. DIFUSIÓN:      

¿La actividad requerirá de la confección de flyer para difusión? Si, que se encuentre a cargo de
SACPER

En caso de requerir difusión, completar la información en el Anexo 3


-------------------------------------------

Circuito de Revisión y aprobación

ÁREA FECHA COMENTARIOS

Secretaría de Extensión

11
Responsable de la Actividad y/o
Referente de Extensión

PAD/Secretaría de
Docencia/BEST/Publicaciones

DECANO

Fecha de formalización:

Resolución Rectoral:

12

También podría gustarte