Está en la página 1de 3

Quiullo de Chauca

La danza Quiullo de Chauca, es una representación artística de la comunidad


campesina de San Juan de Chauca, ubicado en el distrito de Santa Cruz de
Andamarca, provincia de Huaral, en el departamento de Lima.

Reseña histórica de la danza quiullo de Chauca


El Quiullo de Chauca es una de las danzas de Lima que se baila el 27 de junio de
cada año en el pueblo de Chauca. La comunidad se reúne en la plaza, dirigidos por el
Capitán de la fiesta, quien representa a la viejita disfrazada, que porta en la mano una
bandera elaborada con seda floreada y adornada con cinta de siete colores.

Va al ritmo de la música siempre agitando su bandera, y llevando el arco de flores el


cual se colocará en el corral de rodeo o Jarakunka.
Danza de Lima: Quiullo de Chauca

Los pastores y las pastoras de las punas son los verdaderos creadores de la danza el
Quiullo. Ellos bajaban desde las cumbres a visitar a los criaderos. Bailando y cantando
al compás de la música propia de la zona. Ellos festejaban la buena producción del
ganado vacuno y la producción del queso.

Durante el transcurso ellos danzaban por los caminos escabrosos, siempre


demostrando alegría, algarabía y cortejo hasta llegar al pueblo.

¿Qué significa quiullo?


El nombre de la danza el Quiullo proviene del nombre de unas aves que habitan en
las alturas de la provincia de Huaral. Los cuales se pueden encontrar a las orillas de
las lagunas de la cordillera, y cuyo canto es: Quiu! Quiu! Quiu!.

Los pastores denominaron a estas aves como Quiullo, por su canto y agregaron el
término diminutivo «llo» por ser un ave pequeña.

Vestimenta del quiullo de Chauca


Con respecto al vestuario típico del Quiullo de Chauca podemos describir lo
siguiente:
Quiullo de Chauca Vestimenta

Vestimenta de los varones:


Está conformado de pantalón, camisa y chompa de lana de oveja, manta de la lana de
la oveja, una bolsa llamado Hualqui y una huaraca a la cintura.
Vestimenta de las mujeres:
Esta conformado de pollera de bayeta, pollera interior confeccionada de lana de
oveja, una polka de tela, chompa y una manta de lana de oveja.
Tanto varones como mujeres hacen uso de zapatos elaborados de la piel de las
vacas, los que son llamados Shucuy. Además, de sombreros aodrnados con plantas y
flores del lugar.

También podría gustarte