Está en la página 1de 29

AROMATERAPIA

¿QUÉ ES LA AROMATERAPIA?

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los
aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y
armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. 

KULCA FELEY
La palabra "aroma" significa olor dulce, y "terapia", tratamiento diseñado para curar.

A diferencia de otras terapias, el potencial curativo de la aromaterapia procede de su


capacidad para promover la relajación y, al mismo tiempo, generar una sensación de
alegría o tranquilidad en el receptor. 

ORIGEN 
Los egipcios iniciaron el arte de extraer las esencias de las plantas calentándolas en
recipientes de arcilla, fueron los alquimistas griegos quienes, conservando la fragancia
y las propiedades curativas, inventaron la destilación para obtener aceites esenciales. 

El uso de aceites esenciales se realizaba desde hace milenios en China, India y Persia.
Las vedas también utilizaban aceites para su medicina. 

Los llamados "aceites esenciales" no son realmente aceites, sino las partes más
volátiles de las plantas, las cuales se liberan mediante un proceso de destilación a
vapor de las hojas, flores y maderas o por compresión de algunas frutas. 

La aromaterapia no reemplaza a la medicina tradicional, sino que la acompaña y hace


que sus efectos sean más rápidos y duraderos porque llegan a la raíz emocional
despertando nuestras propias energías de curación. 

Ayuda a eliminar los efectos desagradables o tóxicos de los tratamientos alopáticos


necesarios.

 Nos armoniza y nos fortalece para poner "de nuestra parte" la energía necesaria para
la curación. 

Los aromas actúan en nuestro interior por asociación de imágenes, evitando la


intervención de nuestra parte consciente que todo lo analiza y todo lo traduce a
palabras comprensibles. 

Es por esta razón que se considera a la Aromaterapia como el lenguaje del alma:
aquello que nuestro cerebro percibe a través del olfato, lo sitúa en el área de las

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
percepciones espirituales, armonizando nuestro cuerpo energético y accediendo de
este modo a la regulación del área física que necesite ser reconstituida. 

Al estudiar la Aromaterapia nos concentraremos en el sentido del olfato y del tacto ya


que de ellos depende beneficiarse de los aromas.

Las investigaciones han demostrado que las personas responden a los olores a un nivel
emocional superior al de los otros sentidos.

Un aroma puede desencadenar toda una sucesión de recuerdos casi olvidados - la zona


del cerebro asociada con el olor es la misma que la de la memoria.

La región olfatoria es el único lugar de nuestro cuerpo donde el sistema central está
relacionado estrechamente con el mundo exterior, de este modo, los estímulos
olfativos llegan directamente a las centrales de conexiones más internas de
nuestro cerebro. Las neuronas de la región olfatoria son neuronas sensitivas primarias
y forman parte de las neuronas cerebrales. 

Por otra parte, cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede
relacionar las emociones. Así, la memoria asociativa de aromas y situaciones generan
el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, pues la conciencia registra el
aroma con la ambientación. 

Algunos aceites tienen la propiedad de transformar y equilibrar nuestras emociones,


reduciendo la ansiedad, la depresión o la fatiga mental. 

La aromaterapia actúa sobre los planos sutiles por ello ayuda a la


meditación, visualizaciones, concentración y a todas aquellas técnicas destinadas a
buscar el equilibrio y armonía interior. 

El usar el tacto es un instinto humano y una necesidad fundamental. La cultura humana


ha empleado persistentemente el tacto como medio de comunicación, o bien en un
contexto terapéutico o simplemente como expresión de solicitud y afecto. El tacto
influye también en el sistema nervioso autónomo, relajando y vigorizando el cuerpo
al mismo tiempo, y las investigaciones han demostrado que fomenta la secreción de
endorfinas, conocidas como “las hormonas de la felicidad”, que actúan como
narcóticos naturales del cuerpo al reducir el dolor y al producir una sensación de
alborozo y bienestar. 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


COMO FUNCIONA 

KULCA FELEY
Nuestro sentido del olfato es mucho más importante de lo que creemos. La nariz
puede captar más olores que los sonidos que puede captar el oído. Un aroma puede
influir en el estado anímico de una persona y proporcionarle calma, alegría o claridad
de ideas. Por otra parte, como los Aceites Esenciales, al ser muy volátiles, llegan
rápidamente a todos los órganos, ejerciendo su acción sanadora. 

EL CEREBRO OLFATIVO 

La parte del cerebro que recibe y procesa la información olfatoria es conocida como el
Sistema Límbico. Este es considerado como el cerebro primario, el núcleo alrededor del
cual las funciones del cerebro elevado se han desarrollado. Las neuronas olfatorias
están conectadas directamente a este sistema que incorpora los sistemas primarios de
control de la mayoría de nuestras funciones corporales vitales tales como la secreción
de hormonas y el sistema autónomo nervioso. 

El sistema límbico está íntimamente asociado con la memoria de largo y corto plazo.

El mensaje de fragancia va primeramente al bulbo olfatorio, el cual separa las


fragancias y distingue su fuerza, ya sea picante, salada o dulce.

Este mensaje modificado va a la amígdala, el órgano en forma de almendra - que se


encuentra en la base de cada lado del cerebro- que genera las asociaciones de la
memoria y realiza otras distinciones como: seguro o peligroso, placentero o
desagradable. 

De ahí, el mensaje llega al hipotálamo, el regulador central del corazón y la respiración,


de la presión sanguínea, del apetito y muchos otros reflejos.

El hipotálamo también organiza la actividad del sistema endocrino, cuyas glándulas


controlan y responden a los cambios en la nutrición, el metabolismo, la temperatura

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


del cuerpo, la emoción y la sexualidad. Finalmente, el mensaje va al tálamo, que lo
envía hacia procesos más altos y más conscientes del cerebro pensante.

Mediante este proceso de transferencia de mensajes, el simple hecho de inhalar


una fragancia puede estimular la liberación de hormonas que causan euforia, alivian el
dolor, estimulan la respuesta sexual, calman la ira o el miedo, inducen al sueño o
mitigan el estrés. 

El área de la química es algo que generalmente ignoramos al leer un compendio sobre


aceites esenciales, porque nos parece inabordable.

Es cierto que la química de los aceites esenciales es muy compleja. La mayoría consiste
de cientos de componentes tales como los terpenos, alcoholes, aldehídos y esteres.

Por esta razón un solo aceite puede ayudar a una amplia variedad de desórdenes.

La lavanda, por ejemplo, tiene propiedades antisépticas, antibacteriales, antibióticas,


antidepresivas, analgésicas, descongestivas y sedantes. Es más, debido a su estructura
molecular tan pequeña, los aceites esenciales que se apliquen a la piel pueden ser
absorbidos de inmediato e introducidos directamente al torrente sanguíneo. 

Otra manera de llegar a la sangre es al inhalar estas moléculas aromáticas. En los


pulmones pasan a través de pequeños sacos de aire, por el proceso de difusión, hacia
los capilares sanguíneos que los rodean. Una vez en la corriente sanguínea, las
moléculas aromáticas interactúan con la propia química del cuerpo. 

La aromaterapia da placer al nutrir el sentido del olfato y del tacto.

KULCA FELEY
Si se agrega una música muy agradable y una decoración atractiva también vamos a
elevar nuestros sentidos del oído y de la vista. Si se aplica todo esto con gran amor,
estaremos nutridos física, emocional y espiritualmente.

Aunque se piense, hasta este momento, que todo lo que se dice es demasiado bueno
para ser cierto, el concepto del poder de sanación del placer está firmemente
fundamentado en la nueva ciencia llamada psiconeuroinmunología.

Se ha confirmado que experiencias placenteras tales como enamorarse, escuchar


música, recibir un suave masaje o inhalar fragancias aromáticas refuerza las defensas
del sistema inmune del cuerpo humano. Por el contrario, la infelicidad baja nuestra

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


resistencia hacia toda clase de enfermedades físicas, ya sean gripes, erupciones o
alteraciones todavía más graves.

La sanación holística se dirige hacia las causas y la prevención de enfermedades más


que solamente detectar los síntomas.

Tiene que ver, también, con la toma de responsabilidad de nuestra propia salud.

Por lo tanto, para que existan beneficios duraderos la aromaterapia


debe complementarse con una dieta y con una forma de vida saludables.

La aromaterapia es un accesorio de gran importancia para la mayoría de otras formas


de tratamientos como la sicoterapia, la asesoría nutricional, la medicina herbal y, por
supuesto, la medicina ortodoxa. 

Una falta de armonía, un desequilibrio emocional puede, eventualmente,


manifestarse como una enfermedad física.

Sin embargo, el placer de un masaje de aromaterapia, puede ayudar a re-equilibrar


estas situaciones o ciertos síntomas latentes, al permitirle a la persona relajarse
profundamente, dejar ir todos sus problemas -aunque sea por un momento– y es tan
poderoso que puede activar la propia habilidad del cuerpo para auto-sanarse. 

BENEFICIOS

La Aromaterapia es una terapia de tipo holístico que promueve la salud y el bienestar


de las personas, aprovechando las propiedades curativas de las plantas, a través de sus
aceites esenciales. Los aceites esenciales satisfacen las necesidades de la mente, el
cuerpo y el espíritu.

Han sido exitosos en el tratamiento de muchas dolencias musculares, digestivas, de la


piel, en problemas respiratorios, o simplemente como relajantes o estimulantes, o para
combatir el insomnio y el stress.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
 Se usan en masajes, en ambientadores, en vaporizadores, en el baño, en compresas y
como loción capilar o de la piel. 

La Aromaterapia se ha venido expandiendo en el mundo como una terapia


complementaria efectiva, segura y muy agradable. 

LOS ACEITES ESENCIALES 

Los aceites esenciales son extractos volátiles olorosos y altamente concentrados


obtenidos de las plantas.

Se encuentran en prácticamente todas las partes de una planta como son las raíces, la
corteza, las hojas, flores, frutos y semillas. 

Cada aceite contiene beneficios individuales a los que el cuerpo y la mente del ser
humano pueden responder.

 ¿Que contienen los aceites esenciales? 

KULCA FELEY
Según el doctor francés Daniel Pénoël existen más de 30,000 diferentes moléculas
aromáticas. 

Algunos de los aceites esenciales son más simples y contienen unas cuantas de estas
moléculas o componentes mientras que otros aceites son mucho más complejos.

Un aceite simple es el palo de rosa en donde el linalol (considerado como un alcohol)


representa el 99% de sus componentes.

¿Los aceites esenciales contienen hormonas? 


Las plantas y los aceites esenciales contienen fitohormonas que son similares a las
hormonas humanas y actúan como mensajeros químicos.

Según el autor Marcel Lavabre en su libro “The Aromatherapy Workbook”, los aceites


esenciales contienen vitaminas, hormonas, antibióticos y/o antisépticos.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


Por otra parte, el aromaterapeuta Robert Tisserand dice que los aceites tales como la
angélica, coriandro (la semilla de la planta del cilantro), ciprés e hinojo estimulan
la producción de estrógenos en el cuerpo humano.

En el libro “The International Journal of Aromatherapy “el farmacólogo Tony Balacs


establece que los componentes de un aceite esencial pueden tener una actividad tipo
hormonal. Si su estructura es similar a las hormonas entonces van a interactuar con el
mismo receptor.

 ¿Quiénes se benefician con el uso de los aceites esenciales? 

Casi todas las personas, sin importar la edad o la condición de su salud, pueden
beneficiarse con el uso de los aceites esenciales puesto que todos ellos son de origen
natural.

Podemos decir que existe un aceite esencial para todos, y cada uno evoca diferentes
memorias que pueden tener un efecto a nivel físico, emocional y psicológico.

 ¿Qué tan concentrados son los aceites esenciales? 


Los aceites esenciales son los extractos de plantas más concentrados y potentes que
existen. Son aproximadamente 75 a 100 veces más concentrados que las plantas
deshidratadas. Es por esto que únicamente pequeñas concentraciones se usan en cada
aplicación.

KULCA FELEY
La razón es que existen muy pocas glándulas de aceite en los pétalos y por ello el
proceso es muy costoso. La concentración del aceite esencial en la planta y el proceso
de destilación son los que establecen el precio. Otro ejemplo, el eucalipto es muy
barato porque existe una abundancia de moléculas de aceite en las hojas y la
destilación es muy fácil. 

¿Cómo trabajan los aceites esenciales?


A nivel físico los aceites esenciales son la forma más potente de energía herbal. Son
antisépticos y estimulantes del sistema inmune. También son excelentes para primeros
auxilios como tos, catarros, picaduras de insectos, urticarias, etc.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


A nivel emocional los aceites esenciales estimulan las memorias tanto del consciente
como del subconsciente. Y también estimulan las hormonas. Pueden combatir la
depresión, la tristeza y el estrés.

A nivel de energía los aceites esenciales pueden ser usado sobre los meridianos de
acupuntura, los chacras (VER ANEXO) y otros puntos sutiles de energía.

A nivel celular los aceites esenciales son excelentes para la cicatrización, para estimular
el tejido y ayudan a mantener un nivel óptimo de humedad en la piel y la protegen
contra infecciones. El geranio y la lavanda son muy buenos ejemplos de aceites que
trabajan a nivel celular. 

A nivel espiritual o de reflexión, los aceites esenciales han sido usados por las grandes
culturas que han existido y por los grandes grupos de sociedades a través de diez mil
años.

Han sido usados para rituales, para oración, para purificación, magia, misticismo,
celebración y meditación. 

Muchas personas creen que los aceites esenciales pueden hacer que uno se concentre
y enfoque su mente perfectamente y encuentre un significado más profundo de su

KULCA FELEY
existencia.

 ¿Los aceites esenciales penetran la piel? 


Muchas de estas esencias concentradas tienen una estructura molecular muy fina que
puede penetrar fácilmente las capas exteriores de la piel, los poros y el sistema
olfatorio, llevando una información vital a la sangre, a los órganos, memoria, tejidos y
centros emocionales del cuerpo. La condición de la piel afecta de manera importante el
grado en que los aceites van a ser absorbidos.

Después de un baño caliente, la piel está hidratada y es más fácil penetrarla. Una
piel dañada es más permeable y los aceites esenciales deben ser aplicados con cautela.

¿Cómo son transportados los aceites esenciales a través del cuerpo?


Las sustancias grasosas solubles, como son los aceites esenciales, pasan rápidamente al
sistema nervioso central y al hígado, y más lentamente a los tejidos del músculo. La

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


grasa actúa almacenándose muy lentamente, pero con gran fuerza y construyendo una
provisión de aceite esencial. 

Una vez que el aceite ha sido absorbido por la corriente sanguínea es distribuido hacia
el tejido muscular en donde no dura demasiado debido al incremento de flujo de
sangre. La piel es altamente eficiente para transportar pequeñas moléculas tipo grasas-
solubles, como los aceites esenciales hacia el interior del cuerpo, especialmente
cuando se ayuda con un masaje que estimula la circulación. 

¿De qué otra manera pueden ser absorbidos los aceites esenciales? 
Cada vez que uno respira la fragancia de los aceites esenciales, las pequeñas y
finísimas partículas del aceite son transportadas en el aire y penetran en lo más
profundo de los pulmones y es aquí que entra a la corriente sanguínea. Es por esto que

KULCA FELEY
inhalar los aceites esenciales durante varias horas equivale a tomar una dosis interna.

Otra área muy importante es la planta del pie. Si uno se para sobre un diente de ajo, en
muy poco tiempo el aliento va a oler a ajo. Y esto es cierto de los aceites esenciales; la
ventaja de aplicarlos a las plantas de los pies es porque la piel es mucho más gruesa y
las concentraciones pueden ser más fuertes ya que la piel aquí no va a reaccionar a
algunos aceites antisépticos o especiales para evitar infecciones que normalmente
podrían producir irritaciones en otras partes del cuerpo.

Esta aplicación es muy efectiva cuando se usa tomillo, orégano o ajedrea para aliviar
los síntomas de una gripe fuerte y para darle una buena revitalización al
sistema inmune.

Se pueden agregar unas cuantas gotas de algún aceite esencial a una pequeña cantidad
de aceite vehicular que se sostiene en la palma de la mano y se da el masaje
únicamente en la planta de los pies. 

El cuero cabelludo es buena área receptora para aplicar aceites esenciales porque el
tamaño del folículo es mucho más grande que los poros en la piel.

Esta técnica beneficia al cuerpo de tres maneras:

 1. Permite un acceso más fácil para el aceite esencial 

2. Estos aceites pueden estimular o sedar el cuero cabelludo 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


3. Finalmente, el acto de dar masaje al cuero cabelludo promueve la remoción de
toxinas. 

Dar un masaje al cuero cabelludo puede aliviar el estrés ya que se desacelera


la actividad mental. 

¿Cuánto duran los aceites esenciales en el cuerpo? 


Los aceites esenciales van a durar de 12 a 24 horas en el cuerpo dependiendo de
algunos factores: viscosidad, concentración, el método de aplicación, el tipo de piel y a
que parte del cuerpo se aplica. 

KULCA FELEY
Después de entrar a la corriente sanguínea los aceites esenciales van circulando hacia
los tejidos y los órganos y, eventualmente van a pasar al sistema linfático y,
posteriormente, serán eliminados a través del sudor o de las funciones normales del
cuerpo. 

¿Puede el uso de los aceites esenciales tener un efecto en el sistema


inmune? 
Muchas personas que los usan con regularidad reportan que se enferman con menos
frecuencia. El sistema inmune está directamente afectado por el estrés.

Un perfume personal o aceites esenciales utilizados a través de un difusor, de un


masaje, en un baño de tina o con aromatizadores puede reducir el estrés.

Los aceites que mejor van a funcionar contra el estrés son: lavanda, mandarina,
mejorana, sándalo, jazmín, neroli y salvia esclarea.

Los aceites esenciales deben verse como medida preventiva para combatir el estrés ya
que eventualmente van a ayudar al sistema inmune. 

Los aceites esenciales que van a ayudar al sistema inmune son: tea tree, eucalipto,
hisopo, tomillo rojo, canela, orégano, bergamota y cardamomo. ¡Cuidado con el
tomillo rojo y canela que pueden ser irritantes! 

¿Cuánto duran los aceites esenciales almacenados? 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


La óptima vida de almacenamiento de un aceite esencial es aproximadamente un año.
Después de este tiempo pierden algo de su fuerza. Sin embargo, pueden tener mayor
duración si se mantienen en botellas color ámbar obscuro o azul cobalto y si se
mantienen lejos del calor, de preferencia en un lugar obscuro y fresco. 

¿Qué es una sinergia? 

Una sinergia es una mezcla de dos o más aceites esenciales.

KULCA FELEY
El efecto combinado es mucho más poderoso que uno solo.

Por ejemplo: una sinergia para la respiración puede contener eucalipto, tea tree,
romero, cajeput, abeto, y menta.

 Los aceites esenciales varían en calidad dependiendo de ciertos factores. 

Por ejemplo: ¿cómo fue cultivada la planta? ¿Cómo fue manejada? ¿El agricultor tenía
cuidado en el cultivo de generación en generación? ¿Qué tipo de equipo se usó? ¿El
material de las plantas era orgánico? ¿Se utilizó la cantidad adecuada de vapor y de
presión en su destilación? ¿Se utilizaron solventes en el proceso de destilación? ¿La
duración de la destilación de la planta fue suficiente? etcétera. 

¿Por qué algunos aceites esenciales producen efectos no deseados? 

Si la menta se supone que ayuda para los dolores de cabeza ¿por qué a ciertas
personas les da dolor de cabeza cuando utilizan este aceite? 

Los aceites esenciales pueden revivir condiciones físicas o emocionales que


hubieran estado dormidas por algún tiempo. Si el cuerpo esta almacenando estrés, la
utilización del aceite de menta puede hacer surgir a la superficie este dolor para poder
ser transmutado. 

En muchas ocasiones, cuando respiramos, las condiciones muy profundas y los


bloqueos de energía almacenados en el sistema son liberados. Un dolor de cabeza
puede ser una manifestación física de esta liberación. 

El aceite de menta no causó el dolor de cabeza, sino que facilitó su liberación. 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


Esto es cierto también de la familia de la manzanilla, puesto que esta planta puede
aliviar la digestión si se usa en pequeñas cantidades, sin embargo, puede inducir el
vómito en cantidades más elevadas. 

¿Cómo se debe trabajar con los aceites esenciales?

KULCA FELEY
Es fundamental seleccionar aceites puros, de excelente calidad.

Cuando se trabaja con aceites esenciales estos deben mantenerse alejados de ojos y
membranas mucosas, sobre todo con aceites tan fuertes como el mentol puro (del
aceite de menta destilado), o el alcanfor natural (destilado de las hojas y corteza del
árbol chino del alcanfor Cinnamomum camphora).

Para limpiarse las manos que han tocado aceites esenciales puros se dejan pasar unos
minutos y los aceites rápidamente se evaporarán de la piel. 

EFECTOS PSICOFÍSICOS DE LOS ACEITES ESENCIALES

- Nos sentimos más fuertes


- Estamos más alertas
- Mejoramos nuestra productividad
- Aprendemos con más rapidez
- Reducimos el estrés
- Ayudamos a aliviar el dolor físico y emocional
- Tenemos mejores estados de ánimo
- Mejora nuestra comunicación sexual
- Desarrollamos un mayor estado de alerta
- Dormimos mejor
- Aumenta nuestra creatividad e imaginación
- Tenemos más capacidad de relajarnos
- Tenemos mayor comunicación con lo sagrado

CLASIFICACION DE LOS ACEITES SEGUN SU USO

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
Aceites esenciales para el cuidado del cuerpo 

LAVANDA
SÁNDALO
PALO DE ROSA
NEROLI
MEJORANA
GERANIO
SALVIA ESCLAREA
MANDARINA
ROSA
MENTA

Aceites vehiculares para masajes 

ALMENDRAS DULCES
ACEITE DE RICINO
ACEITE DE OLIVA
SÉSAMO
CACAHUATE
CÁRTAMO
GERMEN DE TRIGO
SEMILLA DE GIRASOL
SEMILLA DE UVA

Aceites esenciales para regenerar la piel 

GERANIO
LAVANDA

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
MANZANILLAS
NEROLI
PALO DE ROSA
PETITGRAIN
ROSA
PALMAROSA
SIEMPREVIVA
LIMÓN
TOMILLO

Aceites para el cuidado del cabello

CEDRO
ROMERO
LAVANDA
SALVIA
ALBAHACA
TEA TREE
SALVIA ESCLAREA
MENTA
PACHULI

 CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES SEGÚN SU EFECTO


- Los que elevan 

- Los que sedan 

- Los que fortalecen el sistema inmunológico 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
Botiquín básico según su uso
Los que elevan:

Hay muchos aceites esenciales que pueden ser usados para aumentar tus niveles de
energía, ya sea solos o en combinación con otros aceites. Cada uno de ellos tiene su
propia acción específica, y aunque puede haber una buena cantidad de aceites que
sirven para esta función, cinco te darán la más amplia gama de utilidad: 

ALBAHACA: hay dos tipos de este aceite esencial, albahaca y albahaca exótica francesa
(o dulce) Aunque tienen acciones similares, sólo albahaca francesa debe ser utilizado
en la aromaterapia, ya que es mucho más segura y tiene un olor mejor. El aceite de
albahaca estimula las glándulas suprarrenales, alivia la fatiga mental y despeja la
mente. Se mezcla bien con lima, menta y romero. 

Precaución: La albahaca no debe ser utilizado por mujeres embarazadas. 

JENGIBRE: el aceite esencial de jengibre tiene un efecto tonificante sobre los nervios, y
es especialmente útil si estás padeciendo problemas para conciliar el sueño. Se mezcla
bien con aceite de lima para conseguir mayor efecto para impulsar tu energía.

LIMA: el aceite esencial de lima es un reconstituyente y tónico, y es excelente si estás


teniendo dificultad para concentrarte después de largas horas de trabajo o estudio.

Se mezcla bien con la albahaca, el jengibre y romero.

MENTA: (Menta o hierbabuena) estas mentas tienen efectos similares, pero la


hierbabuena es más suave, y por lo tanto más seguro de usar con los niños. Tienen una
acción estimulante, así como calmante de los nervios.

KULCA FELEY
El aceite esencial de menta se mezcla bien con el romero y la hierbabuena, mientras
que el aceite esencial de hierbabuena se mezcla bien con la albahaca, el romero y
la menta.

ROMERO: el aceite esencial de romero es un estimulante, y es excelente para su uso en


la fatiga mental, falta de energía, y el agotamiento nervioso. Se mezcla bien con la
albahaca, la lima y menta ambos.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


Los sedantes:

ACEITE ESENCIAL DE MEJORANA: Indicado en casos de taquicardia y tos nerviosa.


Calmante y relajante, tiende a equilibrar el organismo y a sentirnos mejor.

ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA: Este es uno de los aceites más conocidos por sus
propiedades calmantes que relajan cuerpo y mente, puedes utilizarlo en casos
de depresión, insomnio o angustia.

Se utiliza además como antiséptico en quemaduras, cortes leves o picaduras de


insectos, y calmante para articulaciones y musculatura en general. 

ACEITE ESENCIAL DE INCIENSO: Calmante rápido en caso de estrés, éste exótico aroma
es un excelente aliado en casos de problemas respiratorios, bronquitis, tos o asma.
Excelente reparador de la piel, aplicado directamente puede ayudarnos en procesos
cicatrizantes. Ayuda a la meditación.

ACEITE ESENCIAL DE ROSA: Alivia sintomatología de depresión y estrés. También es


muy utilizado durante la menopausia, y eficaz en el tratamiento de eccemas. 

ACEITE ESENCIAL DE BERGAMOTA: el aceite esencial de ésta planta puede ser de


gran utilidad en casos de angustia, de desánimo, así como es de gran efectividad
en casos de insomnio.

Los que fortalecen el sistema inmunológico: 

Cambios de temperatura repentinos, vuelta al trabajo, resistencia a empezar a


ponernos una manga larga o llevarla en el bolso por si acaso, niños que vuelven al
colegio o a la guardería, son algunas de las causas por las que empezamos a sentirnos
mal.

Son muchos los aceites esenciales que están indicados para fortalecer el sistema
inmunológico: árbol del té, hoja de canela, clavo, eucalipto, tomillo, espliego, pino, etc.,
veremos aquí algunos de ellos: 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
TEA TREE: Los estimulantes inmunes potentes que pueden ayudar a luchar las tres
categorías de organismos infecciosos (bacterias, hongos y virus). Usándolos
tópicamente, puede ayudar a limpiar heridas, acné, quemaduras, herpes, pie de atleta,
calenturas e incluso verrugas. Usado en terapias con vapor, puede ayudar con los
resfriados, sinusitis e infecciones virales.

LIMÓN: La comida “chatarra”, el cigarrillo, o la acumulación de toxinas y contaminantes


en el cuerpo están involucrados en debilitar el sistema inmunológico. Todas estas
moléculas dañinas se encuentran en el hígado. Este aceite permitirá un cierto drenaje
del hígado para eliminar mejor todos los componentes dañinos y para devolver un
impulso al organismo. Además, por sus virtudes antisépticas prevendrá el desarrollo de
muchos organismos patógenos. 

Añade un poco a un vaso de agua cada mañana para ayudar a limpiar y purificar la
sangre y deshacerte de la acumulación de toxinas. Ayuda a aliviar las infecciones de
garganta, bronquitis, asma y gripe; ayuda en la recuperación mejorando el estado de
ánimo. 

EUCALIPTO: Se usa para combatir los efectos de resfriados y gripes enfría y calma el
tracto respiratorio; ayuda a aliviar la tos y la congestión respiratoria; ayuda a las
enfermedades de la piel como quemaduras, ampollas, heridas, picaduras de insectos e
infecciones de la piel. Úsalo siempre diluido; evítalo durante el embarazo; evítalo si
tienes presión sanguínea alta o si sufres de epilepsia. 

CANELA: El aceite de la corteza de la canela (cinnamomum verum) deriva de las plantas


de las especias. Llamadas Laurus cinnamomum y pertenece a la familia botánica del
Lauraceae. Originario del sur de Asia, hoy en día la canela crece en diferentes naciones
de Asia y se comercializa en todo el mundo en forma de aceite esencial de canela o
como especia.

Ayuda a la actividad inmunológica y ofrece protección contra bacterias y virus. Añade


una gota al café o té de por la mañana. También puedes añadir una gota a tu cepillo de
dientes antes de usarlo. Se le conoce por su olor especiado y almizclado. El aceite de la
hoja de la canela tiene la capacidad de estimular el sistema inmunológico y prevenir

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
que caigas enfermo. También disminuye la inflamación, alivia la depresión, combate
los parásitos, virus y radicales libres. Crea tu propia mezcla personalizada.

Se deben mezclar en una botella de vidrio oscuro, con una tapa de gotero, y
claramente etiquetados. Añadir una o dos gotas de cada aceite en el momento,
experimentando hasta obtener una mezcla que te gusta, (asegúrate de mantener un
registro detallado de cuántas gotas de cada aceite utilizaste para que puedas volver a
recrearlo más adelante.) Para mezclar los aceites, gira la botella varias veces y luego
hazla rodar suavemente entre tus manos durante unos minutos.

MÉTODO UNO: Utiliza un difusor para difundir el aroma en la habitación. De ésta


manera conseguirás aromatizar el cuarto o habitación donde desees.

MÉTODO DOS: inhalar el aceite directamente de la botella, o de a dos o tres gotas de


aceite en un pañuelo de papel o pañuelo de algodón y oler cuando sea necesario. 

MÉTODO TRES: Añadir 12 ml de agua destilada, 1 cucharada de vodka, y 30 gotas del


aceite esencial (solo o la mezcla) en una botella con atomizador que dispensa una fina
niebla. Agitar bien, y utilizarlo como un ambientador.

Si prefieres la aplicación de los aceites para EL CUERPO, mezclar los aceites con un
aceite vegetal prensado en frío, como el aceite de oliva o aceite de coco, con no más de
30 gotas de aceite esencial a 2 cucharadas de aceite vegetal. 

Esto puede ser utilizado como un aceite corporal, o como un aceite de baño en un
baño caliente. 

Uso y dosificación de los aceites esenciales 


Podemos utilizarlos de diferentes maneras, aunque tendremos siempre en cuenta
que por su pureza atesoran una gran potencia y que siempre dosificaremos en unas
pocas gotas.

- Verter unas gotas sobre un pañuelo que inhalaremos, o en la funda de la almohada

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


KULCA FELEY
- Echar unas gotas en un difusor
- Si deseas aplicarlo sobre la piel hay que mezclarlo con un aceite portador como el
de almendra o el de jojoba.
La proporción adecuada es de 98% de aceite portador y 2% de aceite esencial. 
- Verter directamente en el agua para un baño relajante (no más de 7 gotas). Algunas
personas son bastante sensibles por lo que es mejor prevenir echando 2 gotas en el
agua de la bañera, y constatar que no es irritante para nosotros.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES SEGÚN SU ORIGEN 


Provenientes de:

Raíz: Vetiver, Jengibre

Semilla: Coriandro, Alcaravea, Cardamomo.

Corteza: Sándalo, Cedro.

Hojas: Eucalipto, Menta, Petitgrain

Frutos: Tangerina, Limón, Toronja, Mandarina.

Flores: Lavanda, Ylang Ylang, Rosa, Geranio y Jazmín 

PROPIEDADES DE LOS ACEITES ESENCIALES

KULCA FELEY
ALBAHACA: Refrescante, estimulante cardíaco, digestivo.

BERGAMOTA: Antidepresivo, sedante nervioso, antiséptico, antiinflamatorio.

CAJEPUT: antiséptico, repelente de insectos (usar diluido en agua destilada)

CEDRO: Remedio para cistitis, para curar catarros, repele insectos y polillas

CIPRÉS: Útil en el tratamiento de várices y hemorroides. Repelente de insectos.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


ENEBRO: Refrescante, vigorizante, antiséptico, diurético, astringente

EUCALIPTO: Antiviral, antibacterial, estimulante, descongestivo.

GERANIO: Equilibra mente y cuerpo, antimicótico, antiinflamatorio.

HINOJO: Carminativo, digestivo, diurético.

JAZMÍN: Antidepresivo, afrodisíaco, estimulante sensual.

LAVANDA: El más importante, con beneficios del tipo primeros auxilios, anti viral,
antiinflamatorio, anti espasmódico, estimula el sistema inmune.

MANZANILLA: Antiinflamatorio, eficaz contra dolores musculares, calmante, ayuda en


casos de tristeza.

MELALEUCA: Antiséptico, cicatrizante, repelente de insectos, contra quemaduras y


hongos.

MELISA: Sedante, ayuda a dormir, antidepresivo, antiséptico, ayuda a combatir la


tristeza.
KULCA FELEY
MENTA: Refrescante y vigorizante.

NARANJA: Especial como ambientador.

NEROLI: Calma las emociones, antiséptico, antidepresivo, afrodisíaco.

NIAOULI: Desinfectante, estimulante de los tejidos, ayuda a curar heridas y


quemaduras.

PACHULI: Sedante en pequeñas dosis. En exceso puede ser estimulante

PALMA ROSA: Para combatir fiebres y enfermedades infecciosas.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


PALO DE ROSA: Excelente como ambientador y para mezclar con otros aromas para
perfumes

ROSA: Sedante, antiséptica.

SÁNDALO: Induce a la meditación, útil para casos de ansiedad y tensión nerviosa.

OTROS BENEFICIOS DE LOS ACEITES ESENCIALES

 - No crean una resistencia a las bacterias como lo hacen los antibióticos.

 - Estimulan con eficacia al Sistema Inmune. 

- Actúan directamente sobre las bacterias. 

- Apoyan la vida mientras que los antibióticos destruyen una flora intestinal saludable.

 - No se acumulan en el organismo con el uso continuo.

USO DE ACEITES ESENCIALES CON ACEITE VEHICULAR 

es poderoso el eucalipto.  KULCA FELEY


- MASAJE DE PECHO, con olíbano puede hacer más profunda la respiración. También

- TRATAMIENTOS FACIALES: el aceite de manzanilla, suaviza e intensifica los


tratamientos para el cutis.
 Por otra parte, el aceite de rosa es refrescante y suavizante para un masaje en el rostro.
Se sugiere agregar el aceite de sándalo a una mezcla de rosa o jazmín y olíbano para
crear un perfume atrayente y relajante que hará más agradable el masaje facial.
- DOLOR DE ESPALDA: el aceite de lavanda, como así también el de neroli y petigrain
alivian la tensión de la espalda. También para la espalda se recomienda el aceite de
lavanda que facilita el sueño. Para lograr un efecto relajante se puede utilizar el
aceite de Melissa.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


- MASAJE EN LOS PIES: el aceite de ciprés ayuda a eliminar el sudor y revitaliza los
pies cansados, así como el aceite de menta. Y el niaouli que es antiséptico y
fungicida (de la familia de la Melaleuca). Es ideal para el cuidado de los pies.
- PARA LA DIGESTIÓN: utilizar la hierba del limón (Cymbopogon citratus) para masaje
en el abdomen como tónico para la digestión. También el aceite de hinojo.
-  MASAJE EN EL CUERO CABELLUDO: usar el aceite de jazmín.
- PARA LA CELULITIS: excelentes resultados dan el aceite de enebro y la toronja. El
aceite de romero aumenta el efecto estimulante y rubefaciente del enebro, los
aceites cítricos complementan las propiedades calmantes – y el aceite de rosa
suaviza su perfume. 
- DOLOR DE PIERNAS: es benéfico el aceite de mejorana para aliviar el dolor, aunque
se debe usar en muy poca cantidad, y es bueno para serenar la mente y aliviar la
tensión de los músculos. Igualmente benéfico es el aceite de romero. 
- MASAJES DE MANOS: las propiedades y el aroma del geranio ayudan a aliviar la
tensión.
- MASAJE DEL ABDOMEN: el aceite de salvia o amaro es ideal como antiespasmódico
ya que alivia los retorcijones 

FORMULAS PARA ALIVIAR DIVERSAS MOLESTIAS 

Enjuague Bucal:  KULCA FELEY


Un litro de té de SALVIA o agua destilada - 1 cda de miel - 2 gotas de aceite esencial de
MENTA - 1 gota de aceite de ANÍS - 1 cda de jugo de limón fresco

Agregar la miel, los aceites esenciales sin exceder 6 g. en total, agregar una pequeña
cantidad de agua destilada tibia o té hasta que todo se disuelva. 
Agregar el resto del agua. Embotellar y etiquetar. Agitar bien antes de usar. Para mejores
resultados y frescura de la mezcla preparar ésta cada semana. Usar un chorrito de
esta mezcla una vez al día en medio vaso de agua hervida y hacer buches suaves. 

Semillas para el mal aliento:

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


Una medida de semillas de ANÍS – Una parte de semillas de HINOJO – Una parte de
semillas de ALCARAVEA.

Mezclar y guardar en un frasco con tapa hermética. Llevar en la bolsa o tener en la oficina
para masticar unas pocas después de una comida abundante o que haya
incorporado sabores fuertes como el ajo y la cebolla. 

PARA HACER GÁRGARAS: 

Una taza de té de SALVIA o AGUA HERVIDA – Una cda de jugo de LIMÓN – Una cda de
VINAGRE DE MANZANA – Una cda de MIEL – Una gota de aceite esencial de
GERANIO – Una gota de aceite de JENGIBRE

Preparar el té o usar agua caliente. Añadir el jugo de limón o el vinagre. Agregar los aceites
esenciales a la miel y mezclar bien antes de agregar los al té o el agua. Hacer
gárgaras con esta mezcla por 1 o 2 minutos varias veces al día. 
Para que esté muy fresca la mezcla preparar cada semana. 

KULCA FELEY
CONSEJO PARA VIAJES 

Preparar varios aceites esenciales en pequeñas botellas de: MENTA, EUCALIPTO Y


LAVANDA, ya que son los más útiles. 
El EUCALIPTO alivia el cansancio por manejar varias horas y eleva el estado de alerta. 
Para casos de mareos inhalar el aceite esencial de MENTA. 
Para situaciones más graves que un simple mareo utilizar el siguiente aceite para nausea:
5 gotas de aceite esencial de LAVANDA – 2 gotas de aceite esencial de MENTA
Preparar la mezcla en una botella de vidrio color ámbar y agitar. Ponerse un poco en
las manos y frotarlas, luego oler profundamente. Esto inicia el alivio.
Si la persona sabe que puede marearse cada vez que viaja se recomienda hacer esto
media hora antes del inicio del viaje. Durante el mismo puede oler de cuando en
cuando directamente de la botella o poner unas gotas en un pañuelo o motas de
algodón. 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


MEZCLA PARA FACILITAR LA DIGESTIÓN 

Dos gotas de aceite esencial de LAVANDA – Tres gotas de aceite esencial de BERGAMOTA
– Dos gotas de aceite esencial de MENTA - Dos cucharadas de aceite vehicular

MASAJE PARA ALIVIAR ESPASMOS. Mezclar un total de dos gotas en una cucharadita de
aceite vehicular. Dar masaje suave en el estómago con la palma de la mano en
dirección a las manecillas del reloj. Poner en seguida una bolsa de agua caliente o
cojín eléctrico sobre el área y reposar unos minutos sin estar totalmente acostados,
es decir, dejar un ángulo elevado de la cabeza, quizás con uno o dos cojines sobre
ésta. Inhalar el aroma que quede impregnado en la palma de las manos,
suavemente, respirar profundo. 

PARA UN INTESTINO PEREZOSO. Dos cds de aceite vehicular – Siete gotas de aceite
esencial de ROMERO – Cinco cdas de aceite esencial de HINOJO.

KULCA FELEY
Mezclar los aceites esenciales con el aceite vehicular y guardar en una botella de
vidrio color ámbar. Dar masaje sobre la parte baja del abdomen y el sacro (parte
baja de la columna) diariamente. Estos aceites ayudan a mover un colon lento. 

TE HERBAL LAXANTE. Una rebanada de JENGIBRE FRESCO – Media cdita de semillas de


HINOJO – MIEL a gusto.
Verter una taza de agua hirviendo sobre las hierbas y dejar en infusión 5 a 10 min. Beber
este te, cuando exista un estreñimiento ocasional, a la hora de dormir. 
La deshidratación es una de las causas del estreñimiento por ello es importante beber
cuando menos 2 litros de agua al día. 

ACEITES ESENCIALES PARA LOS SIETE CHACRAS BÁSICOS

La aromaterapia se puede utilizar como uno de los métodos para equilibrar los chacras
y ayudarle a volver a un estado óptimo. 

Chacra Raíz o Muladhara (basal): base del coxis. 


Aceite esencial: BERGAMOTA: es calmante del miedo, antidepresivo 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


ENEBRO: evita el estancamiento de energías en este nivel, nos limpia de
cargas emocionales 
CEDRO ATLAS: ayuda a centrarnos, nos da sensación de protección y defensa. Como
todas las maderas, tiene la cualidad de dar vida.
CIPRÉS: permite flexibilidad ante los cambios 
CLAVO DE OLOR: para los enojos 
JENJIBRE: es una raíz que ayuda a tener confianza en nuestras propias fuerzas y nos
conecta con el siguiente chacra.
MEJORANA: para la hiperactividad 
MIRRA: para la carencia de incentivos 
PIMIENTA NEGRA: representa al fuego. Nos da sentido de vivir
SALVIA ESCLAREA: promueve la creatividad y la voluntad de vivir 

KULCA FELEY
Chacra sexual o Swadisthana (sexual): base de unión de los huesos de las
caderas.
JAZMÍN: sensualidad 
PETITGRAIN: para la angustia que generan las emociones no expresadas 
ROSA MARRUECA: estimulante de la creatividad, para problemas uterinos
 SÁNDALO: sentido espiritual de la sexualidad 
YLANG YLANG: afrodisíaco 

Chacra Manipura (plexo solar): punto equidistante a la altura de las últimas


costillas.
CIPRÉS: ayuda a tomar decisiones, molestias hepáticas 
EUCALIPTOS: pereza, agotamiento
HINOJO: calma el miedo 
LAVANDA: sedante, para la indecisión. 
LIMÓN: apatía, confusión, equilibrante.
MANZANILLA: humor colérico 
MENTA: para emociones reprimidas, para quien "se traga las cosas" 
ROMERO: predispone a la acción.

Chacra Anahata o del corazón: punto base común de los omóplatos.


BERGAMOTA: para estados de ansiedad, para la fatiga producida por estrés.
CARDAMOMO: euforizante, frescura espiritual.
GERANIO: buen equilibrador. Para la ansiedad y depresión. 

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


LAVANDA: tranquiliza, ayuda a aceptar emociones y sentimientos. Conecta el corazón con
la mente. 
MIRRA: para la respiración armónica. 
PATCHOULI: aclara el pensamiento, nos mantiene activos. 
ROMERO: mejora las palpitaciones emocionales.
ROSA: da capacidad de entrega. 
SALVIA ESCLAREA: creatividad, poder soltarse. 
YLANG YLANG: dulzura, equilibra los latidos. 

KULCA FELEY
Chacra de la garganta o Vishuddhi (laríngeo): punto base común a nivel de las
clavículas. 
BERGAMOTA: calma el miedo. Es bueno para la asimilación física. 
CEDRO: protección 
ENEBRO: antiséptico de las vías respiratorias, calma el miedo. 
EUCALIPTO: creatividad, originalidad GERANIO: para la inflamación de la boca y
garganta, LAVANDA: para la anorexia. Para inflamación de oídos y pabellón de la
oreja. 
PATCHULI: armonía, capacidad de habla, de encontrarse socialmente. 
ROMERO: para la pérdida del habla y el olfato.
Faringitis SALVIA ESCLAREA: disfonías, ayuda cuando se cierra la garganta. 
SÁNDALO: gripes.

Chacra 3er ojo o Ajna (frontal): punto del entrecejo.


BERGAMOTA: suelta, estimula la zona derecha del cerebro. 
CEDRO: abre la mente, eleva la psiquis.
INCIENSO: para estados obsesivos, sobre todo cuando se relaciona con el pasado. 
JAZMÍN: sensación de bienestar. Ayuda en la meditación y visualizaciones. 
LIMÓN: claridad, decisión y certeza. 
MENTA: ayuda en la concentración, limpia el dolor de cabeza "ojea dura" 
MIRRA: para la confusión mental. Genera paz. 
PALO ROSA: despeja la mente. 
PATCHULI: equilibra la parte objetiva de la mente. 
ROMERO: para estudiar, da vista clara, controla el lagrimeo. 
SÁNDALO: libera de obsesiones. Para el insomnio. Tranquiliza la mente. Ayuda a
tomar decisiones. 
VETIVERT: protege a personas vulnerables cuando hay ideas exageradas.

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


ZANAHORIA: ilumina, agudiza la visión interior.
 Chacra de la cabeza o Sahasrara (coronario): a siete dedos de distancia de
Ajna. 
INCIENSO: meditación, para encontrarse con lo divino 
SÁNDALO: para la ansiedad 
PALO ROSA: ayuda mental y físicamente en la meditación

KULCA FELEY
ESPERO QUE LES HAYA SIDO DE UTILIDAD Y QUE DISFRUTEN DE TODO LO QUE NOS
BRINDA LA MADRE TIERRA.

ANEXO- LOS CHAKRAS Y SU UBICACIÓN

PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990


PEDI INFO SOBRE OTROS CURSOS. TERAPIAS HOLISTICAS. 1157209990

También podría gustarte