Está en la página 1de 19

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 - 2022.

Título: “Participamos de las elecciones municipales escolares 2022 en la institución educativa 15362 .”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1.UGEL : Chulucanas
I.2.I.E : 15362 – Sausal.
I.3.Director : Hermelinda Yajahuanca Tineo.
I.4.Profesora :Cristina Chunga More.
I.5.Ciclo : VI y VII
I.6.Grado : 1°; 2°; 3°; 4° Y 5°
I.7.Nivel : Secundaria.
I.8.Turno : Mañana.
I.9. Tiempo de Ejecución : Del 17 de octubre al 11 de noviembre 2022.
I.10. Duración : 5 semanas.
I.11. Áreas integradas : Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Matemática, Ciencia y Tecnología.
I.12. Area : Ciencia y Tecnologia

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los y las estudiantes en la institución educativa 15362-Sausal, participarán en las elecciones municipales escolares 2022, para fortalecer su ejercicio
ciudadano democrático, sin embargo, se puede apreciar escasa conciencia ciudadana, porque muestran desinterés y no saben elegir a sus
autoridades para que puedan ejercer sus planes propuestos en la mejora de su institución educativa.
Por este motivo se realizarán las siguientes acciones como: Formar listas que competirán para ir a elecciones municipales escolares, concientizar a
los y las estudiantes para que puedan decidir y escoger la mejor propuesta de las listas que participarán, mediante la propaganda política y finalmente
dar a conocer su plan de trabajo.
En este contexto se plantea el siguiente reto:
1 ¿Será importante elegir a nuestras autoridades?
2¿Qué hará nuestro municipio escolar en mejora de nuestra institución educativa?
3¿Cómo podemos concientizar al voto informado?
4¿Qué compromiso asumirias para elegir democráticamente y responsablemente para dar tu voto?

Para afrontar esta situación trabajaremos con las competencias: Explica el mundo físico, basado en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo y Diseña y construye alternativas de solución tecnológica para resolver los problemas del entorno
III. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN


AREAS COMPETENCIAS/ ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENT
O DE
EVALUACIÓN
CAPACIDADES

Explica el Explica, con base en evidencias con respaldo  Identifica los Lista de
mundo físico componentes de un cotejo.
1° basándose en científico, las relaciones cualitativas y las Explica que la dinámica y  Organizador
ecosistema y mediante
conocimientos cuantificables entre: la estructura sostenibilidad de un ecosistema gráfico sobre
ejemplos explica sus
sobre los seres ecosistema,
microscópica de un material y su reactividad depende del flujo de la materia y la características. 
considerand
De vivos,
con otros materiales o con campos y ondas; energía a través de las cadenas o
 Justifica que los o sus
secun materia y redes tróficas. componente
energía,
la información genética, las funciones de las ecosistemas dependen
daria. s, tipos y
células con las funciones de los sistemas del flujo de materia y
biodiversidad, ejemplos de
energía tomando como
tierra y (homeostasis); el origen de la Tierra, su sus
universo Fundamenta su posición respecto a ejemplo una red trófica.
Cienci composición, su evolución física, química y situaciones donde la ciencia y la característica
ay  Fundamenta utilizando s.  
tecnolo
biológica con los registros fósiles. Argumenta tecnología son cuestionadas por su
información científica
gía. su posición frente a las implicancias éticas, impacto en la sociedad y el  Esquema o
propuestas para
ambiente. dibujo de
sociales y ambientales de situaciones promover la
una red
conservación de los
sociocientíficas o frente a cambios en la ecosistemas en su región trófica. 
cosmovisión suscitados por el desarrollo de la y país.
 Lista de
ciencia y tecnología. propuestas
 Formula preguntas a
partir de la relación para la
entre la bacteria promover la
rbizobium y el conservación
crecimiento de la planta de los
de frejol y selecciona la ecosistemas
pregunta que guiará la en su región
Formula preguntas acerca de las indagación. y país.
variables que influyen en el  Plantea hipótesis en
crecimiento de la planta de frejol, y base a conocimientos
selecciona aquella que puede ser científicos sobre la
indagada científicamente. Plantea relación de causalidad
hipótesis en las que establece entre las variables:
relaciones de causalidad entre las bacteria rbizobium y Reporte de
variables. crecimiento de la planta indagación sobre
de frejol. la bacteria
rbizobium y el
 Propone procedimientos crecimiento de la
Indaga Propone procedimientos para para observar, medir y planta de frejol.
mediante observar el crecimiento de la planta controlar variables que
métodos modifican la
de frejol, manipular la variable experimentación sobre la
científicos para independiente, medir la variable bacteria rbizobium y el
construir crecimiento de la planta
dependiente y controlar aspectos
conocimientos. de frejol; selecciona
que modifican la experimentación
materiales e
instrumentos, y prevé el
 Selecciona herramientas, materiales
tiempo y medidas de
e instrumentos para recoger datos seguridad personales.
cualitativos/cuantitativos sobre el
crecimiento de la planta de frejol.
 Obtiene y organiza
Prevé el tiempo y las medidas de
datos, y realiza
seguridad personal y del lugar de
mediciones de la
trabajo.
variable crecimiento de
 Obtiene datos la planta de frejol.
cualitativos/cuantitativos a partir de Controla la
la manipulación de la variable experimentación, realiza
independiente y mediciones cálculos y los grafica.
repetidas de la variable
dependiente. Controla aspectos que  Compara datos
modifican la experimentación sobre establece relaciones de Lista de
el crecimiento de la planta de frejol. causalidad, cotejo.
Organiza los datos y hace cálculos proporcionalidad u otros
de la moda, mediana, sobre la bacteria
proporcionalidad u otros, y los rbizobium y el
representa en gráficas. crecimiento de la planta
de frejol.
 Compara los datos obtenidos
(cualitativos y cuantitativos) para
 Contrasta los resultados
establecer relaciones de causalidad
con la hipótesis e
sobre el crecimiento de la planta de
información científica y
frejol, correspondencia,
elabora conclusiones
equivalencia, pertenencia, similitud,
sobre la relación entre la
diferencia u otros; contrasta los
bacteria rbizobium y el
resultados con su hipótesis e crecimiento de la planta
información científica para de frejol
confirmar o refutar su hipótesis, y Sustenta las
elabora conclusiones. conclusiones en relación
con la pregunta de
 indagación sobre la Lista de
Sustenta si sus conclusiones relación entre la bacteria cotejo.
responden a la pregunta de
rbizobium y el
indagación sobre el crecimiento de la
planta de frejol, y si los crecimiento de la planta
procedimientos, mediciones y de frejol; comunica el
ajustes realizados contribuyeron a proceso de indagación
demostrar su hipótesis. Comunica su mediante un reporte.
indagación a través de medios
virtuales o presenciales.

2° Explica las diferencias entre


los tipos de estructuras que
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las participan en la respiración de
relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo
eléctrico con la estructura del átomo, la energía con econ los seres vivos
base en evidencia con respaldo científico, las relaciones
cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico 2° Tríptico
con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el informativo
que explique
movimiento, las funciones de la célula con sus Fundamenta sobre la
requerimientos de energía y l materia, la sección natural o las diferencias
artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de
importancia de prevenir entre los tipos
materia y energía en la Tierra o los fenómenos enfermedades del aparato de estructuras
meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. que participan
respiratorio. en la
Argumenta su posición frente a las implicancias a cambios
en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia respiración de
y tecnología. los seres vivos
bajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus
requerimientos de energía y l materia, la sección natural o
artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de Texto
materia y energía en la Tierra o los fenómenos argumentativo
meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera.
, basado en
Argumenta su posición frente a las implicancias socio
frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el conocimientos
desarrollo de la ciencia y tecnología. científicos,
Elabora una propuesta sobre la
tecnológica como alternativa importancia
para la elaboración y de prevenir
Explica el
enfermedades
mundo físico construcción de un prototipo
basándose en del aparato Lista de
de cultivo sin suelo cotejo.
conocimientos respiratorio
sobre los seres
2° vivos,
Diseña la estructura y Diseño y
funcionamiento de una elaboración un
materia y prototipo de
energía,
propuesta tecnológica como alimentación
De biodiversidad, alternativa científica para de animales
secun tierra y aquellos lugares que no ión tecnológica en menores como
daria. universo diagramas de flujo una
disponen del recurso suelo. alternativa de
donde describe las
etapas para su solución para
construcción e incluye hogares sin
CIENC espacios para
los instrumentos
IA Y
TECN seleccionados, así como criar
OLOGI las herramientas y
A. materiales teniendo en 3°
cuenta su impacto
ambiental y las medidas
de seguridad. Propone
hacer pruebas
considerando su
eficiencia y confiablidad.

Justifica que la formación de los


óxidos e hidróxidos en la vida
diaria

Fundamenta sobre las


implicancias de los ácidos en la
salud de las personas.

2° Elabora y difunde un
tríptico informativo
sobre los tipos de
estructuras que
participan en la
respiración de los seres
vivos. Para ello,
interrelaciona
conceptos, datos,
teorías, modelos que
expresa con sus propias
palabras Cuadro sobre Lista de
nomenclatura cotejo
de los óxidos e
hidróxidos
Argumenta, basado en
conocimientos
científicos, sobre la
importancia prevenir
Elabora una propuesta tecnológica enfermedades del
como alternativa para la aparato respiratorio.
Para ello, interrelaciona
elaboración y construcción de un conceptos, datos,
sistema que permita detectar la Sustenta en
teorías, modelos que
Explica, con base en evidencias con respaldo acidez.
un cuadro
expresa con sus propias
propuesto las
científico, las relaciones cualitativas y las palabras.
implicancias
cuantificables entre: la estructura de los ácidos
microscópica de un material y su reactividad Diseña la estructura y en la salud de
Describe el problema y las personas.
con otros materiales o con campos y ondas; funcionamiento de una propuesta sus causas, propone
la información genética, las funciones de las tecnológica como alternativa una alternativa de
células con las funciones de los sistemas científica para detectar la acidez. solución tecnológica
Representació
3° Explica el basada en los
n de la
mundo físico
(homeostasis); el origen de la Tierra, su conocimientos
solución
basándose en composición, su evolución física, química y científicos y saberes
tecnológica en
conocimientos locales dando
biológica con los registros fósiles. Argumenta un dibujo,
sobre los seres describiendo
su posición frente a las implicancias éticas, a conocer sus
vivos, las etapas para
requerimientos,
sociales y ambientales de situaciones recursos disponibles, los su
materia y
sociocientíficas o frente a cambios en la beneficios directos e construcción e
energía,
indirectos. incluyendo los
biodiversidad, cosmovisión suscitados por el desarrollo de la instrumentos
tierra y
universo ciencia y tecnología. seleccionados,
así como las
Representa la solución herramientas y
tecnológica en materiales
diagramas de flujo teniendo en
donde describe las cuenta su
etapas para su impacto
construcción e incluye ambiental y las
los instrumentos medidas de
seleccionados, así como seguridad.
las herramientas y
Explica las funciones de los tipos
materiales teniendo en
de bioelementos y biomoléculas cuenta su impacto
inorgánicas. ambiental y las medidas 4° Mapa
de seguridad. Propone mental, la
hacer pruebas clasificación y
considerando su función de
Fundamenta, sobre las medidas eficiencia y confiablidad cada tipo de
hormonas
de prevención de trastornos de producidas los
las glándulas
los sistemas de coordinación
endocrinas.
nerviosa
3° Explica la formación
de los óxidos e
hidróxidos en la vida
Elabora una propuesta diaria. Para ello,
interrelaciona Sustenta en
tecnológica como alternativa para conceptos, datos, un cuadro
la elaboración y construcción de teorías, modelos y lo propuesto las
sobre las
un sistema que permita detectar expresa a través de un
mapa mental medidas de
la acidez. prevención de
trastornos de
los sistemas de
Argumenta, empleando coordinación
evidencia científica, nerviosa
sobre sobre las
implicancias de los
ácidos en la salud de las
personas.

Organizador gráfico
Describe el problema y
sobre los beneficios
sus causas, propone
de poseer una salud
una alternativa de Lista de
integral para
solución tecnológica en prevenir cotejo.
base de los enfermedades.
conocimientos
científicos o practicas Cuadro comparativo
locales dando a conocer teniendo en cuenta

sus requerimientos, algunos alimentos y
recursos disponibles, los cómo estos influyen
beneficios directos e en la salud integral
De indirectos. de las personas.

secun Representa la solución Cuadro comparativo


daria. tecnológica en un sobre las vitaminas
y su beneficio en el
dibujo, describe las
Sistema
etapas para su
Inmunológic
CIENC construcción e incluye
IA Y los instrumentos
TECN seleccionados, así como
OLOGI las herramientas y
A. materiales teniendo en
cuenta su impacto
ambiental y las medidas Explicación cómo el
Explica el de seguridad. Propone desarrollo de la
mundo físico hacer pruebas ciencia y tecnología
considerando su ha contribuido a la
basándose en
eficiencia y confiablidad conservación de la
conocimientos
salud a través del
sobre los seres
cuidado y
vivos, fortalecimiento de
4° Explica haciendo uso nuestro organismo
materia y
de un mapa mental, la para tener una salud
energía,
clasificación y función integral. 
biodiversidad,
tierra y Explica las características de  los de cada tipo de
elementos del movimiento y su hormonas de los
universo
órganos del sistema
relación con la actividad física endocrino..
Reflexión sobre las
prácticas saludables
como estilo de vida saludable. que debemos tener
para mantener una
Argumenta sobre la base salud integral.
de evidencia científica,
-Explica cualitativa y
sobre las medidas de
cuantitativamente las prevención de trastornos
características del movimiento de los sistemas de
rectilíneo uniforme (MRU) y el coordinación nerviosa
movimiento rectilíneo Los estudiantes a
uniformemente variado (MRUV) partir de
situaciones  de la
que realizan los cuerpos.
vida diaria
identifican los
elementos del
-Explica cualitativa y movimiento.
cuantitativamente las -Formulan una
características del movimiento -Explica que la percepción del pregunta de
movimiento depende del
vertical. punto de referencia.
indagación en
relación al estudio
-Explica la diferencia entre del movimiento,
trayectoria y desplazamiento. identifican las
-Fundamenta las causas del  Explica el movimiento de los variables
cuerpos usando los presentes en la
movimiento de los cuerpos
conceptos de rapidez, indagación y
utilizando las leyes del velocidad y aceleración.  estableciendo
movimiento  relaciones entre
Sustenta que para que exista ambas plantean
el MRU, el móvil recorre una hipótesis,
distancias iguales en como una posible 
Fundamenta que la actividad intervalos de tiempos iguales. respuesta a la
física repercute en la pregunta
5° conservación de la salud y su -Sustenta que la aceleración formulada. 
depende de la variación de la
bienestar. velocidad por unidad de -Los estudiantes
tiempo. dan a conocer las
estrategias, 
Sustenta con fundamento procedimientos,
científico que la actividad materiales y
física repercute en la acciones  a seguir
conservación de la salud y su para comprobar
bienestar la hipótesis
formulada.
Recopilan la
información,
analizan los datos
● Indaga considerando las obtenidos
variables dependiente e utilizando para
independiente.  ello gráficos y
tablas,  y
● Formula una pregunta y
finalmente
● Plantea una pregunta y una una hipótesis de
redactan sus
hipótesis de indagación indagación donde
conclusiones  y
considerando las variables relaciona ambas
comunican sus
dependientes, independientes y variables. 
resultados
controladas.  obtenidos
● Plantea procedimientos
que permitan recabar elaborando para
● Plantea procedimientos que
resultados suficientes y ello un informe
permitan recabar resultados
pertinentes, empleando escrito.
suficientes y pertinentes, y emplea
materiales considerando las materiales asequibles y
medidas de seguridad.  considerando las
medidas de seguridad
● Obtiene y organiza datos pertinentes. 
cualitativos/cuantitativos a partir de
la manipulación de las variables.  ● Organiza y analiza los
datos obtenidos para
establecer relaciones de
causalidad entre las
variables. 

● Compara los datos obtenidos para ● Elabora y sustenta sus


establecer relaciones de causalidad conclusiones con base en
entre ellos y permita confirmar o los resultados de su
refutar su hipótesis. indagación y en
información científica. 

● Comunica los resultado


Elabora y sustenta sus conclusiones de su indagación a su
con base en los resultados de su familia y comunidad (a
indagación e información científica, concretarse durante la
elaboración y difusión de
una cartilla de
recomendaciones para
promover la actividad
física como estilo de vida
saludable)
Navega en entornos virtuales
investigando las leyes del movimiento y
Rúbrica
su relación con la actividad física como
estilo de vida saludable.  de
evaluació
-Clasifica información de diversas fuentes n
y entornos virtuales citando a los
autores.

-Utiliza herramientas multimedia e


interactivas al revisar videos relacionados
al movimiento de los cuerpos.

-Elabora documentos como informes y


una cartilla con recomendaciones para
promover la actividad física como estilo
de vida saludable en recurso digital.
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma Determina metas de aprendizaje viables
a su estilo de aprendizaje, habilidades y
actitudes para la indagación científica.

-Organiza estrategias y procedimientos


para lograr aprendizajes.

-Explica las acciones realizadas y los


recursos utilizados para su aprendizaje
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por
Gestiona información
las TIC
del entorno virtual.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALOR ACTITUD ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSA
L

Solidaridad equidad intergeneracional Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su
comunidad y cómo se relacionan con la salud respiratoria y emocional, por lo que
Enfoque Justicia y Respeto a toda forma de vida reconocen la importancia de cuidar el ambiente y promover acciones en favor de su
ambiental solidaridad cuidado.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR:


Actividad Nª 1 Actividad Nª2
Actividad Nª3
Explica las diferencias entre Argumentamos sobre la importancia de los ciclos Prototipo de un cultivo sin suelo-I
los tipos de relaciones biogeoquímicos del C, N. O, H2O y CO2 en la
tróficas en el ambiente naturaleza Propósito:
natural
Propósito:
Propósito: Diseña un prototipo de cultivo sin
Elabora un texto argumentativo sobre la
Proponer la elaboración y
difusión de un tríptico
informativo sobre los tipos de
relaciones tróficas en los importancia de los ciclos biogeoquímicos del C, N.
ecosistemas terrestres y suelo
O, H2O y CO2 en la naturaleza
acuáticos

Actividad Nª 4

Prototipo de un cultivo sin


suelo-II
Propósito
Diseña un prototipo de
cultivo sin suelo


Actividad Nª 1 Actividad Nª2
Actividad Nª3
Explica las diferencias entre los tipos de
estructuras que participan en la Prototipo para comparar
respiración de los seres vivos Argumentamos sobre la importancia de prevenir estrategias de alimentación de
Propósito enfermedades del aparato respiratorio. animales menores
Propósito
Proponer la elaboración y difusión de un Elabora un texto argumentativo sobre la importancia Diseña un prototipo de
tríptico informativo sobre los tipos de de prevenir enfermedades del aparato respiratorio. alimentación de animales
estructuras que participan en la menores
respiración de los seres vivos
Actividad Nª 4
Prototipo para comparar estrategias de
alimentación de animales menores

Diseña un prototipo de alimentación de


animales menores

Actividad Nª 1 Actividad Nª 2
Actividad Nª 3
Diseñamos e implementamos un
Explica la formación de los óxidos prototipo de detector de acidez
e hidróxidos en la vida diaria. Argumenta sobre las implicancias de
los ácidos en la salud de las personas Propósito
Propósito
Propósito
Brindar fuentes de información
para que el estudiante analice la Argumentar sobre las implicancias de
formación de los óxidos e los ácidos en la salud de las personas.
hidróxidos Diseñar e implementar un prototipo
de detector de acidez

Actividad Nª 04

Actividad Nª 1 Actividad Nª 2
Actividad Nª 3
Explicamos la estructura y función
de los órganos responsables de la
coordinación química de los seres Argumentamos sobre las medidas de
vivos prevención de trastornos de los sistemas Diseñamos e implementamos
Propósito de coordinación nerviosa un prototipo de brazo - I
Propósito Propósito

Explicar las características y Argumentar sobre las medidas de Diseñar e implementar un


funciones de los órganos que prevención de trastornos de los sistemas prototipo de brazo
participan en la coordinación de coordinación nerviosa
química, y desarrollan su Ficha de
Aplicación.

Actividad Nª 04


PROMOVEMOS LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE EN NUESTRA COMUNIDAD.

Actividad Nª 01

“Interpretamos las gráficas del


MRU para comprender el
movimiento de los cuerpos”
Los estudiantes a partir de los gráficos del
MRU observan el comportamiento de un
movimiento, obtienen datos e interpretan
las características del movimiento
rectilíneo uniforme.
Los estudiantes utilizan las tablas y los
gráficos velocidad-tiempo y posición –
tiempo para resolver situaciones y
problemas relacionados a velocidad
constante.

Actividad Nª 02 Actividad Nº 03 Actividad Nº 04

“Interpretamos las gráficas del MRUV “Explicamos las características


Analizamos las características del del movimiento vertical de los
movimiento rectilineo uniformemente para comprender el movimiento de los
cuerpos” cuerpos”
variado de los cuerpos (MRUV)”
Los estudiantes a partir de los gráficos del MRUV En esta actividad los estudiantes explican
Los estudiantes explican las características del
observan el comportamiento de un movimiento, las características del movimiento vertical.
movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV),
obtienen datos e interpretan las características del Establecen diferencias entre movimiento
identifican que el móvil experimenta cambio de
movimiento rectilíneo uniformemente variado. de caída libre y movimiento de
velocidad y adquiere aceleración.
lanzamiento o tiro vertical.
Los estudiantes utilizan las tablas y los gráficos Los estudiantes resuelven situaciones y
Los estudiantes resuelven situaciones y problemas
velocidad-tiempo y posición –tiempo y aceleración - problemas relacionados a velocidad
relacionados, aceleración, velocidad inicial, velocidad
tiempo para resolver situaciones y problemas inicial, velocidad final, altura, altura
final, distancia y tiempo haciendo uso de las fórmulas
relacionados a cambio de velocidad y aceleración máxima y tiempo haciendo uso de las
del MRUV.
constante.. fórmulas del movimiento vertical.

VI. MATERIALES Y RECURSOS (Educativos y didácticos):


Fichas de Trabajo
Texto de ciencia y tecnología
Tablet
Cuaderno de apuntes.
Lapiceros, corrector, lápiz, borrador, tajador y regla

VII. EVALUACIÓN

1. En cada Experiencia se evaluará las competencias del área de Ciencia y Tecnología planificada en el presente Programa Anual.
2. Durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje se realizará los siguientes tipos de evaluación:
A. Evaluación diagnóstica
B. Evaluación formativa
C. Evaluación sumativa

__________________________
Prof. Cristina Chunga More
Doc. del Área de Ciencia y Tecnología

También podría gustarte