Está en la página 1de 7
UST ‘Santiago, Noviembre de 2016, DECRETO Nexx/20xx RECTORIA NACIONAL, REF.: APRUEBESE_REGLAMENTO DE GRADO Y TITULAGION DE LA CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL PLAN DE ESTUDIOS APROBADO POR DECRETO N°36/2015 CONSIDERANDO: 1. Que la Ley N° 18,962 Organica Consttucional de Enseftanza, establece como requsito de funcionamiento de las ¥niversidades, cantar con sus respectvos reglamentos orgénicos y de funconamiento que les perma enlrega los titles de que se trate, 2 Que es necesario oficializar la aprobacion del nuevo texto del Reglamento de Grado y Titulacion de la camera de ‘Terapia Ocupacional, con el objeto de establecer la fecha de inicio de su aplicacion, 1. Loestablecido en los Estatutos Insitucionales, 2 Loinformado por ia Vicerrectora Académica. 3, Las facuiltades que el estaluto otorga al Rector Nacional, DECRETO: 1. Apruébese y promiiguese el texto del Reglamento de Grado y Tituiacion de la carrera de Terapia Ocupacional, et ‘ual forma parte de! presente Decreto, para todos los efecos legals y reglamentarios, aplicable a ls estudianles de Terapia Ocupacional, Plan de Estudios Decreto N°36/15, °? Ri IENTO DE Gi TI \CION DE \RREF tt OCUPACIONAL, TITULO | DE LAS NORMAS GENERALES Asticulo 1 El presente reglamento contene las normas para la obtenciin del Grado de Licenciado en Ocupacién Humana y el Titulo Profesional de Terapeuta Ocupacional que corresponde al Plan de Estudio 2015 ( Decrelo 36/5), de la Universidad Santo Tomas. El alumno desde su egreso tendré un plazo méximo de dos af para ttularse. El alumno regular tend la calidad de egtesado desde que aprueba todas las asignaturas y actividades académicas contenidas en el Plan de Estudio de la Carrera Articulo 2 Para obtener el Grado de Licenciedo en Ocupacién Humana, ol estudiante deberé cumpli con los siguientes requsitos: 8) Haber aprobado todas is actividades currculares que contempla el Plan de Estudio hasta el octavo semestre, ) Haber aprobado et seminario de investigacion ©) Cumpiircon los derechos de matricula yaranceles correspondientes. a califcacion del grado académico de Licenciado en Ocupacion Humana se obtendra en bese a: 8) El promedio de notas obtenidas en las asignaturas del Plan de Estudio hasta el octavo semestte 70% b) Nota obtenida en Seminario de Investigacion (TOC-028) 30% Articulo 3 Para obtener el Titulo de Terapeuta Ocupacional, el estudiante deberd cumplr con los siguientes requisites: 2) Haber aprobado la totalidad de actividades curriculares que contempla el plan de estudios hasta el cctevo semestre. ) Haber aprobado las cuatro areas de Iniemnado Profesional ©) Haber aprobado el Seminario de Investigacion 4d) Haber aprobado los cuatro examenes de Internado profesional. Cada uno de ellos equivale al 25 % de la calfcacién de examen de titulo. ©) Acreditar que se encuentra al dia en todos sus compromisos y obligaciones para con la Universidad, UST La calticacitn del Titulo Profesional de Terapeuta Ocupacional se obtendra en base a: +E! promedio de notas obtenido en las asignaturas Intemado I lly IV 20% + Nota obtenida en el Examen de Titulo, que coresponde al 25% de cada examen de intemnado 20% + El promedio de notas obtenidas en las asignaturas del plan, entre el ly Vill semestre y el seminario de Investigacion 60% ‘TITULO Il: DEL SEMINARIO DE INVESTIGACION Articulo 4 La Escuela de Terapia Ocupacional exige a sus estudiantes, la realzacion de un Seminario de Investigacion como parte de su formacion para la obtenciin del grado académico, Este consiste en la elaboracion de un documento escrito, en el cual ela estudiante deberainvestigar un tema o problemética relevante en Terapia Ocupacional. Este trabajo debe aportar informacion actualizada sobre el tema o problema de investigacion, segun lineas definidas por la escuela, que permita generar apories y profundizacién on tematicas de interés para a disciplina Articulo 5 El Seminario de Investigacion se desarrolaré en grupo de dos estudiantes, excepcionalmente podra ser desarrolado por uno © tres estudiantes, previa autorizacion de Direocién de Escuela. Articulo 6 La tematica de investigacién sera definida en la asignatura Metodologia de la Investigacion a través de la confeccién det Proyecto de Seminario de Investigacién por medio de un documento escrito, el cual debe ser entregado al finalzar la ‘asignatura, considerando todos los aspectos definidos en la Gula de Presentacion de Seminario de Investigacién que la Escuela de Terapia Ocupacional ha definide para tales efectos. Atticulo 7 El Proyecto de Seminario de Investigacion ser8 anaizado por el Director de Escuela quien podré evaluar el proyecto, determinando su aprobacién o rechazo, junto con la designacién del docente guia idéneo a la tematica de investigacion. El azo para definicion de la resolucién no debe superar los siete (7) dias habiles Una vez aprobado, los estudiantes deben enviar el Proyecto de Seminario de Investigacion a revsiSn por parte del Comité de Etica institucional (en el caso que corresponds), en los formatos dispuestos para ello en un plazo no superior a siete (7) dias hbiles desde la aprobacion, Siel proyecto es rechazado, ellos estudiante(s) deben proponer un nuevo Proyecto de Seminario de Investigacion en un plazo no superior a siete (10) dias habiles para reevaluacion ‘Siel proyecto es aprobado en segunda instancia se inicia la entraga de revision por parte del Comité de Elica institucional (en «1 caso que corresponda), en los formatos dispuestos para elo en un plazo no superior a siete (7) dias habiles desde la ‘aprobacion Si ellos estudiante(s) no se presentan a esta segunda instancia o el prayecto es nuevamente rechazado por Direccin de Escuela, el tema sera asignado por és. Atticulo 8 E! Seminario de Investigacion debera ser asesorado en su proceso por un dovente guia (Terapeuta Ocupacional) y un docente meloddiogo, y seré evaluedo, segin las exigencies currculares contenidas en el programa de le asignatura ‘Seminario de Investigacién, por dichos docentes y un docente informante especialsta en la temética de investigacion; Figléndose por el formato enliegado en fa Gula de Elaboracién de Seminario de Investigacién y supervisado por el oorinador de Seminario de Investigacion designado por la Direccion de Escuela, El docente guia tendrala funcién de asesorar en el proceso de investigacion, realizar monitoreo del trabajo y orientacién en la laboracién tanto del Informe de avance, final y definitive, ademas de su respectva evaluacién El docente metodologo tendré la funcién de asesorar en el proceso de metodologia de investigacion, realizar monitoreo del {trabajo y orientacién en la elaboracién tanto del Informe de avance como del final, ademas de su respectiva evaluacion, El dovenie informante tendré la funcin de revisar el Informe Final con la respectva ribrica de evaluaci6n, entrogando las ‘ugerencias dle modificacion alos estudiantes para le confeccion del Informe Defiitvo. Articulo 9 ‘Los estudiantes dispondran de un dia o dos medias jomadas a la semana destinada a reuniones de seminaro, i cual debe estar previamente coordinado con sus respectivos Centro de Practica Profesional, Articulo 10 El Seminario de Investigacion podré ser modiicado solo en caso de situaciones externas que afecten el curso del estudio, 'omando como plazo perentoro fa segunda semana del calendario académico semestral (IX semestre). En este caso el estudiante tendré como plazo maximo, la cuarta semana do calendorio académico semestral (IK semesire) para la Ptesentacién de un nuevo Proyecto de Seminario para evaluacién, si este fuese rechazado se enlendera reprobado el Seminario de Investigacion, Todo alumno que renuncie a su tema de Seminario, debera regirse por los plazos estipulados en este reglamento, Articulo 11 La evaluacion del Seminario de Investigacion se realiza en consideracién de un informe de avance y un informe final. Estas evaluaciones deben ser fiadas durante el calendario académico semestral, considerando como plazo maximo de presentacion del informe final la semana 16 del calenderio académico. E1 Director de Escuela podiré autorizar la presentacion del informe final, por causas debidamente justficadas, fuera de los plazos establecidos; determinando como nueva fecha {ope la tercera semana del calendario académico del periodo lectvo inmediatamente siguiente. La no entrega en esta nueva fecha es causal de reprobacign del Seminario de Investigacion, ‘Articulo 12 El Seminario de Investigacion contempla tres eventos evaluativos: Informe de avancs, Informe pre-entrega y el Informe final Dichas instancias de evaluacién se rigen por las indicaciones contendidas en fa Guia de Elaboracién de Seminario de Investigacion y sus respectvas pautas de evaluacion, El informe de avance entregado (semana 9-10), tend una ponderacién del 30% de la nota de presentacién. La calficacion de! documento escito estar a cargo del docente guia (15%) y docente metodblogo (15%). ~ _ Elinforme pre-enlrega del Seminario de Investigacién contempla el documento esoio y tend una ponderacion del 70% de la nota de presentacién, La calfcacién del documento escrito estara a cargo de! docente guia (30%), docente metodlogo (20%) y docente informante (20%), = E! informe final del Seminario de Investigacién debe inclu las modifcaciones sugeridas por los docentes evaluadores del informe pre-entrega y devuelto al docente guia en la semana 18 para su evaluacin final, esta nota corresponde a la nota de examen de la asignatura que equivale al 30% de la nota final Articulo 13 Elestudiante debe entregar el Seminario de Investigacién empastado y en formato digital al Coordinador de Seminario, quien dojara constancia en el registro de Seminarios de Investigacion de la carrera, enviando dos ejemplares: una al Director de Escuela y oto a Biblioteca (segin correspond). Articulo 14 La Direccién de Escuela designaré un Coordinador de Seminario, entre las académicos de la Escuela, quién cumplié la funcion de organizer y coordinar tes actividades y procesos de seminario anteriormente descritos; sin peruicio de las responsabilidades del Director de Escuela conforme a las normas estatutaris y reglamentarias dela universidad, TITULO Ill: EXAMEN DE TITULO Articuto 15 ‘La nota de examen de titulo corresponde a la sumatoria de los examenes de Internado Profesional | I Ily IV. Cada uno de los cuales equivale a un 25% de la nota final Articulo 16 El examen de cada inlemado coresponde a una presentacién oral de un caso clinioo ylo de area, cuyo objelivo es Comprobar que el alumno es capaz de aplicar las conocimientos adquitdos a lo largo de su formacién curicular en la resolucion de problemas ocupacionales de cualquiera de las areas de formacion profesional Articulo 17 El examen de cada internado sera presentado ante comision examinadora compuesta por la Direccién de Escuela o Jefatura de Carrera y dos profesores designados por fa Direccion de Escuela. Articulo 18 Para ser aprobado, el estudiante debera oblener una calificacién igual o superior a 40 en las areas examinadas. El estudiante que repruebe el examen de internado, tendra la posibiidad de rendirfo por segunda vez en fecha determinada por la Direccion de Escuela, en un plazo no superior a 7 dias, Articulo 19 En el caso de que un estudiante repruebe e! examen de Intemado en segunda oportunidad, debera repetir intemnado profesional del area reprobada y posterior a dicho internado rendir nuevamente examen, Articulo 20 La Diteccién de Escuela designara un Coordinador de Titulo, ene os académices de la Escuela, quién cumplr la funcion de organizar y coordinar las actividades asociadas al proceso, velando por el cumplimiento de las Disposiciones contenidas en el Reglamento General de Titulacion y el Reglamento de Graduacion y Titulacién de la Escuela. Todo lo anterior, sin perjuicio de fas responsabiidades de! Director de Escuela conforme a ies normas estalutarias y reglamentarias de la “universidad UST TITULO IV: DISPOSICIONES FINALES Articulo 22 Las situaciones no conlempladas en e! presente reglamento, asi como las dudas que emanen de su interpretacion, serén ‘esueltas por la Decanatura de la facuitad, previo informe del Directorfa de Escuela, sin pejuici de as atnbuciones que los Estatutos y Reglamentos de la Universidad conferen al Rector. COMUNIQUESE Y REGISTRESE > JAIME VATTER GUTIERREZ Rector Nacional LO QUE SOY A CONOCER PARA SU CUMPLIMIENTO PATRICIO CEPEDA SILVA Secretario General JVGIOMRUPCSIirm D ce

También podría gustarte