Está en la página 1de 2
7-58 _elektor julio/agosto 1981 circuitos del verano 81 ENTRADA, SALIDA Ruido ae, alto nivel La tension de control, obtenida mediante ‘muestreo una sefial de ruido, se convierte ‘en una tension de valor aleatorio. La baja impedancia de la salida de A2 es a prueba de cortocircuitos, y puede emplearse como ajuste fino del VCO del sintetizador. En el aso del sintetizador FORMANT de ELEKTOR puede utilizarse como KOV (tensién de salida del teclado). El generador de pulsos de puerta esta formado en torno a ‘A3. Como ya se dijo anteriormente la rela- cin pulso/intervalo puede variarse inde- pendientemente mediante los ponten- cidmetros P2 y P3 entre 25 ms. y 10. Este generador produce impulsos de puerta 66 Este circuito esté diseiado para cargar acu- muladores de plomo (6V/3,5A), como los utilizados en Ios flash electronicos. Existen varios métodos para cargar acumuladores de plomo. El que se describe en este articulo tiene la particularidad de regular la corrien- te de carga segin el estado del acumulador. En la figura 1 se muestra el diagrama sinop- tico del cargador PWM (Pulse Width Mo- dulation = modulacién de anchura de im- pulsos). Al es un oscilador que genera una onda cuadrada cuya frecuencia es de 2kHz. A2 es ‘un monoestable que se dispara con las sea les (flanco descendente) generadas por Al. La longitud de los impulsos generados por A2 depende de la tension entregada por A3 (amplificador sustractor). La salida de A3 varia con la diferencia de tensiones entre un voltaje de referencia y la tensién medida en bornas del acumulador. Cuando la tension del acumulador es idéntica a la de referen- cia, la sefial cuadrada a la salida de A2 pasa a tener un petiodo de trabajo (relacién ciclica) del 10 por 100, lo cual es suficiente para mantener el acumulador en estado de maxima carga. La salida de A2 controla el y «autométicamente» sincronizados con Ios cambios de altura del muestreador-blo- queador. El diodo zener (dibujado en linea de trazos) conectado a la salida de impulsos de puerta se emplea para limitar estas sefia- les a la tension de trabajo del sintetizador en cuestidn; en el caso del FORMANT se deberé emplear un zener de 4,7V. Los im- pulsos de puerta de -+15V pueden conec- farse directamente a la entrada de la inter- face receptora del FORMANT. A continuacién de! generador de impulsos se encuentra un diferenciador y un compa- rador (Ad). Este circuito genera cortos im- pulsos a cada transicién positiva de la sali- cargador de baterias PWM D1...05= AL Ads ten = TL008 71 BF 2488, 203819 puerta EXT. —— oor da de A3. Esta sefial controla el conmuta- dor FET, cuya misién es la de muestrear la sefal de entrada, y bloquearla hasta el guiente impulso de muestreo. Este circuito muestreador-bloqueador permitiré realizar ‘gran cantidad de variaciones debido al ca- récter aleatorio de la tensién de salida. El ‘enerador de impulsos de puerta variable es un itil accesorio en todo sintetizador, y es- tamos seguros de que podré prestar grandes servicios a los amantes de la misica electr6- Basado en una idea de J. Binder, w interruptor electronico ESI, y este a su vez la corriente que llega a la bateria a través de Ta resistencia RI. El ciclo de trabajo de la sefial de salida varia entre el 10 por 100 y el 90 por 100, dependiendo del estado del acu- ‘mulador. La figura 2 muestra el esquema completo del cargador @e baterias. El osci- lador de onda cuadrada esta constituido en torno a IC2 (555) y sus componentes aso- ciados. La frecuencia de este se ajustara a 2,27K#z, aunque no es un valor demasiado critico. EI monoestable esti constituido igualmente por un temporizador 555. Esta parte del circuito recibe los impulsos de dis- paro a través del diferenciador formado por C5 y R8. La patilla S de 1C3 se utiliza ‘como entrada de modulacién y se conecta a la salida del amplificador diferencial IC1 (741), cuya sefal controla la anchura del Ciclo de trabajo. La tension de referencia en la entrada no inversora de ICI se ajusta me- diante el potenciémetro PI. La entrada in- circuitos det verano 81 versora de ICI se conecta a la bateria a tra- vés de una resistencia de 100k. En tanto que la tensi6n de la bateria sea inferior a la ten- sion de referencia, la salida de IC1 perma- necerd a nivel alto. A medida que disminu- ye la diferencia de tensiones entre el voltaje dde referencia y el de la bateria, la salida del amplificador diferencial (ICI) reduciré su tension, y por consiguiente la anchura del ciclo de trabajo. La forma mas sencilla de calibrar el carga~ dor, es utilizar una bateria descargada (aproximadamente 2V por vaso) y una bateria completamente cargada (2,4V por 2 vvaso). En primer lugar se conectard al car- ‘gador la bateria descargada y se ajustard PI hasta obtener la tension maxima en la pa- tilla 3 de IC1. Seguidamente, elegiremos el valor de la resistencia R12-de modo que por la bateria circule la corriente de carga correcta (para una bateria de 6V/3,5A la corriente seré de 400mA; para las demas baterias en general, la corriente de carga se- ré la décima parte de su capacidad total). El valor de esta resistencia esta comprendido entre 2,$ y $ Ohmios. Finalmente, conecta- remos al cargador la bateria (completamen- te) cargada y ajustaremos Ia corriente de oloktor julio/agosto 1981 7-59 carga a la décima parte del valor obtenido anteriormente (con la bateria descargada). Sino se dispone de un amperimetro con la escala adecuada, se podré calcular la corriente de carga midiendo la tension en bornas de la resistencia R12 (ley de ‘Ohmm). En el caso de disponer de un trans- formador con una sola toma de 9V/1A se sustituiré IC1 por un 3140 y se omitiran los componentes D2, D3 y C2. La patilla 4 del 3140 debéra conectarse a masa (OV) y el iodo D1 debera ser remplazado por un puente rectificador de onda completa. M.S. Dhingra, tal of Este circuito controla autométicamente la tension aplicada a los diodos varicap de sintonia, a partir de la tension de CAF (control’ automatico de frecuencia). Para obtener este resultado se conectard la ps tilla de masa de un regulador de tensi6n in- tegrado (fijo) a la salida de tension del CAF. Esto, ademas de aumentar la tension de salida del CAF, permite un perfecto con- trol de la misma. La tension CAF procedente del demodula- dor, es amplificada por un operacional (ICI) que ataca a la entrada de masa del re- gulador integrado. Una parte de la corrien- te de reposo del regulador de tensin circu- la por la resistencia R3, que a su vez trabaja como impedancia de carga para el amplifi- cador operacional. La mayoria de los de- moduladores proporcionan una tensién de CAF de aproximadamente 4,5V ++0,5¥, y Ia corriente de reposo del regulador es de 3mA. Si se desea controlar la tensibn de sa~ lida “sobre una gama suficientemente amplia, sin poner en peligro la estabilidad del circuito, sera necesario que el amplifica- dor operacional consuma 2/3 de la corrien- te de reposo. Con estos datos calcularemos el valor de R3 de la siguiente forma: 4,5 (WV) 1 (mA) 500 Ohmios Por lo tanto, un valor estandar aproximado CAF para * Ver texto sintonizador a Varicap sed 4,7K. Para evitar oscilaciones indese- ables, se ha incluido el condensador C3 en el amplificador operacional, y se ha desa- coplado el regulador de tension mediante CS. Se ha escogido como separador (IC1) ‘un LM308 debido a su débil corriente de entrada (solamente 3nA) y a la reducida tension de deriva. La corriente consumida por el circuito es aproximadamente de 300 microamperios. La tension del CAF se apli- ca ala entrada de ICI mediante un filtro 2asVv+05V paso-bajo (RI y C2) que suprime eficaz- ‘mente todo tipo de interferencias, y ademas sgarantiza una tensién de CAF de gran esta bilidad, Para eliminar el CAF basta con ajustar la tensién de entrada del circuito al valor medio de la tension de CAF. S. Hering. «

También podría gustarte