Está en la página 1de 1

CRONOGRAMA DE METODOLOGÍA I DE LA INVESTIGACIÓN 2023-20231 IN 01REV

DÍAS DE CLASES MIÉRCOLES Y JUEVES


SEMANA CONTENIDO EVALUACIÓN VALOR FECHA
Unidad 1: Conceptos básicos de investigación:
Metodología, investigación, método, constructo,
16-08-2023 categoría, población, muestra, formulación del problema 15% 16-08-2023
1 de investigación, planteamiento del problema, objetivos EVALUACIÓN CONTINUA ó
17-08-2023 de investigación, la idea de investigación. 17-08-2023
Comprobación de conocimientos (examen)
23-08-2023 Unidad 2: Método, metodología y técnica. 23-08-2023
Definir, y caracterizar los métodos y técnicas de
2 investigación. EVALUACIÓN CONTINUA 20% ó
24-08-2023 Presentación del método y técnica de 24-08-2023
investigación

Unidad 3: Lectura, escritura.


El texto: ideas principales y secundarias; la narración y la
30-08-2023 descripción. 30-08-2023
3 Unidad 4: El mapa de conceptos y técnica de EVALUACIÓN CONTINUA ó
31-08-2023 organización de las ideas, el resumen, el ensayo, la 31-08-2023
ortografía. 20%
Relación entre teoría y práctica. Identificar ideas secundarias y tipos de
párrafos

Unidad 5: Tipos de investigación según el método


06-09-2023 utilizado, Cuantitativo, cualitativo, alcance, finalidad y
06-09-2023
4 nivel de profundidad. EVALUACIÓN CONTINUA 20% ó
07-09-2023 El Modelo positivista; Modelo constructivista; Modelo 07-09-2023
Socio crítico. Identificar y presentar el modelo asumido en
su posible investigación.

La investigación en los procesos artísticos.


Investigación como soporte del proceso de creación
artística.
13-09-2022 Investigación como soporte del proceso de interpretación
13-09-2022
EVALUACIÓN CONTINUA
5 en arte. En función de la lectura e interpretación sobre 25% ó
14-09-2022 Investigación sobre las técnicas en arte. el debate en la investigación en las artes, 14-09-2022
presentar la posible idea de investigación

Metodología de trabajo:
1. La evaluación de la unidad curricular, será de forma continua y sumativa.
2. Los participantes deberán realizar talleres, prácticas, laboratorios metodológicos, resúmenes, exámenes escritos,
exámenes orales, entre otro, sobre los tópicos expuesto por el docente durante el desarrollo de la unidad curricular.
3. Las actividades evaluativas tendrán un valor de 15%, 20% y 25%
4. La fecha de presentación o entrega de cada actividad, se regirá según las fechas pautadas en el cronograma o
plan de evaluación, pero en ningún caso, se aceptará la presentación después de la fecha límite de entrega.
5. Las clases serán presenciales con una proporción de dos veces a la semana, de acuerdo al cronograma evaluativo
que le será enviado a su correo, a través de la dirección electrónica oficial de la cátedra:
participaacademico2018@gmail.com.
6. Durante el desarrollo de las actividades de la unidad curricular, no está permitido el uso del celular.
7. El cronograma o plan de evaluación está sujeto a modificación.
8. El facilitador de la unidad curricular, orientará y enriquecerá el proceso de enseñanza aprendizaje: seleccionará el
material a ser discutido, preparará exposiciones didácticas, coordinará las jornadas de trabajo, promoverá la
participación, evaluará los avances preliminares y asesorará de manera individual o grupal, según sea el caso.
Todo ello, en concordancia con lo estipulado en los artículos 124 y 125 de la Ley de Universidades vigente.

También podría gustarte