Está en la página 1de 2

PRONLEMA 3.

Una pieza fabricada con un material dúctil desconocido “X”


es manufacturada con un factor de seguridad de 1,15 según la teoría de
Energía de Distorsión. Se analiza un estado de tensiones plano donde el
esfuerzo promedio resulta igual a 300 MPa, con un esfuerzo cortante de 200
MPa, logrando una rotación de 22,5 ° en el elemento plano, para esfuerzos
principales. ¿cuál es la resistencia a la fluencia del material X? Traza el
círculo de Morh, el estado de tensiones en el plano, y la matriz de tensiones
respectiva.
Orientación de los planos principales:

τ xy
tan 2 ∙ 22,5°=
σ x −σ y
2
2∙ 200
σ x −σ y =
tan(2∙ 22,5 °)
σ x −σ y =400 …(1)

σ x +σ y =2∗300=600 … ( 2 )

Reemplazando en:

√( )
2
σ x+ σ y σ x −σ y 2
σ 1,2= ± −τ xy
2 2

√( )
2
600 400 2
σ 1,2= ± +200
2 2
σ 1=300+282,84=582,84 MPa

σ 2=300−282,84=17,16 MPa

Por teoría del esfuerzo cortante máximo:


σ 1−σ 2 S Y
=
2 2n

582,84−17,16 SY
= → S Y =650,53 MPa
2 2∗1,15
Por teoría de la energía de distorsión:
( )
2
2 2 SY
σ 1 −σ 1 ∙σ 2+ σ 2 =
n
S
√ 582,842−582,84∗17,16+ 17,162= 1,15
Y

SY =660,62 MPa

Resolviendo las ecuaciones (1) y (2):


σ x =500 MPa ; σ y =100 MPa

Matriz de tensiones:

[ ][ ]
σ x τ xy τ xz 500 200 0
[ σ ]= τ xy σ y τ yz = 200 100 0
τ xz τ yz σ z 0 0 0

circulo de Morh :

También podría gustarte