Está en la página 1de 14
Etica, naturaleza y sociedad Aprendizqje basado en problemas Interaccién, culdado y conservacion de la naturaleza Necesidades basicas de alimentacion, vestido y vivienda Diversidad Derechos de de personas nifas y y familias ninos Cultura de paz Aprendizaje Servicio Construccién dela identidad personal Habiidades moitrices Precision y coordinacién en los movimientas. Afectos enla inferaccién Cuidado de la salud personal y colectiva Interoccién con personas Consumo de Nedidas de alimentos que prevencion benefician lo de salud accidentes ‘Rarocién de histories medione veri lenguaes, en un ombiente ‘onde todos pertcipen y se opropien e lo cure, 0 roves Ge la lecture y Ip excrines Teconecimiente 7 oprece de fo dversided Ingstke, al idencar fos formas en que las distin forsiton y ‘otros pertena: de lo cemenidod te lepreventociéngrélice de compertomiento de las moteroles ‘dol ertorng seciecutural Exploracién. tico Deiplozomientos y recerride: en trerewes ugores de ww comunided, que impiizan el recoracimiento de les formosy el domino del espacio, fo pert de disetos puntos de iento mate Pensami Exploracién y comproncién dol mundo Educ. socioemocional lmeroccon,evidado y contervocién ‘40 0 natvrolezo, que foverece la consrucién de une cencionca ‘ombientol Translormocion responsable de! ntorre a satintocer necesdodes bascos de climeniocén, vestido y — Commruccién de io identidod y ertenencie 0 una comnidad y pat @ partir de! enccimierto de ws isorio, 1 ealebrociones, conmemeracionestredisonoles y ‘bros del porimonio erties y ‘tral ‘Combes que ccurren en los wgares, ‘chjeton,comumbses y former de ‘ido dolor ditinten fomtion commnidades con 0! pote del tempo Labores 7 servos ue comibuyen ‘el bien cemin de ls dsintas fomilos y comunidades os devechos de nit y niflos como fevorecen lo convivencio polis. le diversdod de penoros y {omiios en la comunidad y 30 cenvivenci, en un embiente de equded, libertad, indusén y espeto.o los derechos humanos, {o ealure de paz como une forme ‘locionarie con ova% person y ‘promever la incusion y la divenidad. Socioam Educacién Fisica Fey, Conarensin'te te ierttnd | ene @ partir de w erigen pen Arnica, cultural y Ingusteo, yo Interacclén con perionas cercanas Posie lferantes expacies, pore fevorecer les hablidades in ——— sont Prechién y coordinasién en los ‘movimintos el vir objets y rmeterioles, de ocverdo con las condiciones, conaededet coroceritiens de nite y noe los efectos en la iteroczién con de relacones positives y © we conhenio boiade eno “Cuidado de fo salud persenal y ‘wlectiva, al levar acebo 2eciones de higlne,linpieze, y ctv fice, desde los soberes précicos de la comunidad y la informacion entific, 4 ‘Corsumo do aliments y bebid ‘ue benefiian lo tle ‘aeverdo con les contexts ocoestnrales. p ‘Medidas de prevencion d occidentesy stvaciones de riesgo, pare el aidod de la imegriod persona! y eslectiva, ‘de saessin con aleasiaita _ -Plantear acciones para resolver, mejorar o profundizar un tema -Mejorar los métodos didacticos empleados. La evaivacion formativa se centra en ee "eo e, i seguimiento que realecR las profesoras y profesores de® @ Proceso de cto gy “e de los y “ae :é a Bs ,@ Retroalimentar el proceso educativo were sdely. Gy Conlleva didlogo elementos cor la a] Entre el a mo la observacion profesorado participacion desencadenando procesos de lo avaNzaco por las y LL avtorreflexion para identificar los estudiantes respecto alos ¢ Y confenidos obordados en los logros y trazar los campos de elementos por igs obs Pac Ulos que acciones de formacion trabajar se han presentado mejoramiento Hoblor sobre consiruccién, las familos (Bloques, pasta, cajas, ete) falrevslosy) encuestos Temas de interés ‘ Intercambiar ideas Toleres de manuolidades Comentarios ————— argumentadas Juegosy cantos | tredicionales Proponer acciones para resolver Gastronomic y problematicas vestimenta Adwinanzas | | Obras de arte | stade obJetos que | { Hmuseo aie necesito para... Powes lavar, correr jw. Cuestionar le genero de las cosas ) bro Equided de generoy prevenciin dela violencia escolar \ Cuentos al reves (cambiar el rol de los personajes) — % Juego de roles J Blespe jo Conocer otras culturas Tan tan, quién es? Describir fotografias de dferentes culturas Descripcién de ob jetos Alfabeto movil ) Grondes artistas. Pintar un cuadro con trazos libres Exponer sus obras la galeria Realizar un autorretrato u obra plastica para presentaria saseesonel Ejes ¢ articviadores ax los de difere as dentro de un campo de formacién yy cal mismo tiempo, conectan las acciones de ensenanza y corenaane con la realidad de las y los estudiantes ‘es conectat , ~ en su vida cotidana ( ) Interculturalidad . j Pensamiento critico critica — lo crifico se enende come la recuperackin Se refiere a syjetos, comunidades e del oiro desde la diversidad. identidades Inguisticas, cuturales, Envuelve el oprendzaje de un conjunto de ‘sociales y terrttorioles en su ‘conoeimientos, saberes y experiencias para ‘dversidad, que inferactuan, ddlogan, que las y los esludonies desorrolen su se nferpelan y producen entre si Propio juicio, as! como autonomia para diferentes realidades en un marco de pengorpor si marae ymenos éemener jen @IG GATS relaciones asimétricas ; fe Artes y experiencias parece Tuncay tel bemprencr eres de reece) escritura | entre el medio ambiente y la drama esteticas desorrotor hablidades como la expresion ‘social, econémica y cultural de las escrita o la comprensién leciora, y que | comunidades, urbanas yrurales,el | puedan descifrar su propio experiencia: ' impacto de los acciones que se es Sentro del mundo en el que viven, donde se \ desprenden de dichas relaciones y las / si ‘feo y compartido eston colgados dé «chgecuencias en su salud como enlace forma invariable CrIMES que les permta valor ar los conocinientes y saberes de las ‘ences y humanidades, s- reconociendo laimportoncis que -Q)- serenichstore ylocuturapare: examnar crificamente sus PPOpIOS Gea y el volor de los puntos de visto de las ylos deme como elementos centres poraproponer transformaciones en su ‘comundad desde une perspectiva soldoria El programa analitico o& El Programa docente o plano didatico es el ambito de autonomia mas poderoso. Al disefar las secuencias de Antes “Tener en mente los contenidos planteados eguntar a sus estudiantes elementos clave o detonadores que liguen el contexte con los conleridos® Diagnostico 1 Decidir -preferentemente por consenso- el orden de los temas a tratar y de las posibles actividades que les gustaria realizar actividades debemos considerar Durante Organice su lista de actividades, considere de manera central las especificidades de los campos Despves zar un balance de las actividades para llevar a cabo la evaluacién final formativos | Organizar actividades de Puede ser organizada mediante vinculo escuela proyectos, unidades de estudio, comunidad entre otros esquemas que le permitan desarrollar de manera integrada, congruente y relacionada las actividades. Identificacion de avances y logros del estudiantado Redactar los contenidos de codisefio que hayan sido definidos para trabajar. Son contenidos que no estan contemplados en el programa sintetico Selecciona elolos campos formativos que abordaras en el Pproyecio Redacia lo que esperas que tus alumnos logren al desarrollar el contenido eloborado Argumentos necesarios para la comprension de estos contenidos I | a Selecciona el o los campos formativos Selecciona del programa sintético el De acuerdo al nivel de aprendzaje de que cbordaras en el proyecto contenido aproplado tus alumnos retoma el PDA adecuado Condiciones académicas, Elementos del contexto personales, familiares de internacional, nacional, los alumnos y maestros; estatal y local Retos en férminos de aprendizaje , noms 10 tarea del docente es: — Programa inte EDUCACION Analisis del contexto socioeducativo de la escuela Contextualizacion Tratomiento de los programas sintéticos para ponerlos en marcha en los dstintos grados-foses. Codiseno Posible ncorporacién de contenidos que no estén, contemplados en los programas sintéticos 4 s ay Gi fi anes fy lee 2% gaa a Sowatqoig US PIGN cle esTucios 2022 Elementos centrales que conforman el nuevo plan de estudios

También podría gustarte