Está en la página 1de 28

RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU

Y SU DISTRIBUCION

Dra. MARGOT PAIVA PRADO


MARCO NACIONAL: Distribución del
Recurso Agua en el Perú

El Perú es considerado como


un país rico en agua pero el 98
% de agua que precipita sobre
su superficie bajo diferentes
formas, escurre por la
Amazonia hacia el Océano
Atlántico, el resto del Perú vive
con apenas el 2% de agua
que no es de fácil
disponibilidad.
VERTIENTE DEL PACIFICO

Los ríos de la vertiente del Pacífico nacen en el


flanco occidental de la cordillera de los Andes
entre los 4000 y 6000 m.s.n.m. , así como de las
precipitaciones estacionales que ocurren en la
parte alta concentradas en un 60 a 70% de Río Huaura
descargas entre los meses enero a abril , sobre
un territorio accidentado con grandes diferencias
de nivel, atravesando la región costera para
desembocar en el Océano Pacífico , esto origina
a que los ríos sean de cursos cortos , de
régimen irregular y de carácter torrentoso .
Los ríos que aportan mayor volumen anual son:
Santa, Chira Tumbes en el norte, y los de menos
aportación son los ríos Topara, Atico,
Lacramarca en el sur.

C. Rio Huaura
VERTIENTE DEL ATLANTICO
Esta vertiente tiene una forma irregular , amplia en el
norte y angosta hacia el sur, los ríos que aportan con el
mayor volumen de agua son el Marañón, Ucayali y
Huallaga los cuales dan origen al Amazonas
considerado como el más caudaloso del mundo , la
mayor parte de los ríos de esta vertiente nacen en el
nudo de Pasco entre los 4000 y 6000 metros de altura ,
alimentando sus ríos con las precipitaciones
estacionales que son de comportamiento irregular con
avenidas y crecidas que se inician en octubre y
concluyen en marzo , abril con las mayores
precipitaciones entre enero y febrero para luego tener un
período de estiaje de junio a agosto. Esta vertiente
descarga hasta 5000 m3 /seg. De los 53 ríos que forman
esta vertiente. (53 valles).

C. Rio Huallaga

Río Huallaga
Atlántico Sur
Urubamba
Río Amazonas

C. Río Amazonas
VERTIENTE DEL TITICACA
Ocupa parte del territorio Peruano y Boliviano. En esta se
Ocupa parte del territorio Peruano y Boliviano. En esta se
encuentra el lago navegable más alto del mundo, se halla a
una altitud promedio de 3809m. de altitud en el drenan
todos los ríos de la cuenca a excepción del Desaguadero ,
que nace en el lago y discurre hacia el sur hasta el lago
Poopo en territorio Boliviano.
Los ríos de esta vertiente nacen en las faldas occidentales
de la cordillera del mismo nombre entre los 4000 y 6000m.
de altura , son alimentados con las precipitaciones
estacionales , el mayor porcentaje de captación es por
escurrimiento producto de las precipitaciones de 3 a 5
meses del año diciembre a abril , el deshielo de los nevados
también es una fuente de alimentación del lago. Los ríos
que aportan con mayor volumen son: Ramis, Coata, Ilave, y
los de menor volumen Maure y Zapatilla, y el río que
desagua es el Desaguadero.

Titicaca
Titicaca
Disponibilidad de Agua en el Perú
según Vertientes
PERU: VERTIENTES – EXTENSION Y LONGITUD
Extension Altitud
Vertiente
Km(2) % m.s.n.m.
Pacifico 279,689 21.7 4000 a 6000

Atlantico 956,751 74.5 4001 a 6000

Titicaca 48775 3.8 3809


total 2040.4 100 100

FUENTE: ONERN, 2000

USO ACTUAL DE AGUA POR VERTIENTE A NIVEL NACIONAL


USO AGRICOLA OTROS USOS TOTAL
VERTIENTE
(MILES DE M3)
Pacifico 11'987,643 965,926 12'953,569
Atlántico 1'996,268 249,142 2'245,410
Titicaca 71,077 22,071 93,148
Total 15'054,988 237,939 12'292,927
91.90% 8.10% 100%

FUENTE: ONERN, 2000


INVENTARIO NACIONAL DE LAGUNAS

LAGUNAS DE EXPLOTACION
LAGUNAS CON ESTUDIOS

NUMERO DE NUMERO DE LAGUNAS


NUMERO
LAGUNAS LAGUNAS NO QUE FIGURAN
VERTIENTE TOTAL DE
INVENTARIAD INVENTARIAD COMO
LAGUNAS CAPACIDAD CAPACIDAD
AS AS REPRESADAS
NUMERO (MILLONES DE NUMERO (MILLONES DE
M3) M3)

PACIFICO 2,245 1,651 3,896 105 1,378.58 204 616.62 33


CERRADA 8 15 23 3 41.00 1 185.00 -
ATLANTICO 4,138 3,303 7,441 76 1,604.37 133 3,006.42 7
TITICACA 464 377 841 2 4.12 4 154.00 2

TOTAL 6,855 5,346 12,201 186 3,028.07 342 3,953.04 42


INVENTARIO NACIONAL DE REPRESAMIENTOS
REPRESAMIENTOS EN REPRESAMIENTOS CON
EXPLOTACION ESTUDIOS

VERTIENTE
NUM CAPACIDAD NUME CAPACIDAD
ERO (MILLONES DE M3) RO (MILLONES M3)

PACIFICO 21 1,875.88 126 17,200.60


ATLANTICO 2 66.00 105 26,274.83
TITICACA … --- 7 552.61

TOTAL 23 1,941.88 238 44,028.04

REPRESA GALLITO CIEGO


SITUACION DE RIEGO EN EL PERU

Uno de los grandes desafíos que


enfrenta el Perú en el siglo XXI es
lograr el progreso reducir la
pobreza y mejorar las
condiciones de vida de la
población rural para ello es
indispensable elevar la
rentabilidad y competitividad de
la actividad agropecuaria con
este propósito y entre otras
acciones el Perú a desarrollado
en los últimos 30 años
importantes proyectos
hidráulicos de múltiples
propósitos especialmente en la
costa orientados al mejoramiento
del riego y la ampliación de la
frontera agrícola.
Fuente: Plan de Gestión del Agua en las Cuencas de los Proyectos Hidráulicos de la Costa.
Fuente: Dirección General de información Agraria
MARCO LOCAL – REGION
CUSCO
El Cusco es una
Región conformada
por las hoyas de
tres grandes ríos ;
El Apurimac,
Vilcanota
–Urubamba y el Alto
Madre de Dios, los
mismos que forman
un bastión bastante
característico, con
cadenas
montañosas que
forman los valles
regionales .
RECURSOS HIDRICOS : HUMEDALES
DEL SUR DEL PERU

Localidad Humedal
Apurimac Pacucha
  Pachachaca
Cusco Huacarpay
  Pomacanchi
  Asnaqcocha
  Pampamarca

  Sibinacocha
  Lagui layo
  Huaypo
Huatanay Piuray
  Puyucocha, Cajanohuaylla
Praderas de Saylla-Oropesa,etc
 
Cuenca del Apurimac.
La cuenca del Apurimac recorre los
departamentos de Cusco, Apurimac y
Ayacucho, hasta encontrarse con el río
Mantaro , en los límites del departamento
de Junín a partir de cuya confluencia toma
el nombre de río Ene y discurrir hasta la
provincia de Satipo , unirse con el Perené y
formar el río Tambo este al unirse con el río
Tambo para luego unirse con el rio .
Urubamba en Atalaya y formar parte del río
Ucayali.en el departamento de Apurimac
El rio Apurimac en su recorrido a través del
Cusco transita por las provincias de Espinar
, Canas, Acomayo y Paruro donde cerca del
poblado de Ccapi ingresa .
Los afluyentes más importantes del
Apurimac son: Rio Salado , Velille , Livitaca,
Santo Tomas.
Cuenca vilcanota - Urubamba
Se considera como el río sagrado de la cultura Inca, el rio Vilcanota se origina en el nevado del Canurana a
5443 m.s.n.m. cerca del abra de la Raya, donde los diferentes riachuelos provenientes de los nevados se
integran para formar un caudal que es sostenido incluso en la época de estiaje.
A todo lo largo de su recorrido se encuentran las ciudades de Marangani, Sicuani,San Pedro Combapata,
Quiquijana, San Pablo, Tinta.
Uno de los afluentes importantes en su margen izquierda es el río Huatanay, que aunque no aporte un gran
caudal de agua tiene una gran importancia histórica y cultural pues a lo largo de su recorrido se desarrollo
el imperio incaico abarcando su influencia toda la cuenca del río Vilcanota – Urubamba; luego de regar los
campos de Pisac Calca y Yucay pasa por la ciudad de Urubamba descendiendo por Ollantaytambo
estrechándose y formando los cañones del Torontoy y Machupicchu para luego seguir su recorrido hacia el
valle de Quillabamba y Cirialo y abrirse formando un valle amplio con terrazas aluviales hasta el sector de
Chahuares (Yanatile). Los principales afluentes del río Urubamba son: el río Yanatile, Llavero, Mishagua.
Cuenca del Alto Madre de Dios
Se forma por la
afluencia de los ríos
Pilcopata, Araza,
Inambari Piñi piñi que
se originan en las
partes más altas del
nevado Quero y
Hualla Hualla en el
departamento del
Cusco.
RECURSOS HIDRICOS :
MARCO JURIDICO
• TRATADOS INTERNACIONALES DEL AGUA

• 2,500 A.C.=> Estados Sumerianos :


• Lagash y Umma tratado sobre Río Tigris.

• D.C => Se redactaron más de 3600 tratados


• relacionados a los recursos
• Internacionales del agua (Navegación)

• 1900 D.C => Tratado sobre el uso, desarrollo, protección y


• conservación de Recurso Hídricos.

• 1971, 1996 => Convención relativa a Humedales. Ramsar.Irán


• Conservación y usa racional de los humedales.

• 1977 => Conferencia de Dublin sobre agua y medio


ambiente.
RECURSOS HIDRICOS :
MARCO JURIDICO
• TRATADOS INTERNACIONALES DEL AGUA

• => Cumbre de la tierra de Rio con su importante


• documento de AGENDA 21 y el ejercicio de la
VISION MUNDIAL DEL AGUA.

• => “Convención de la ONU sobre los usos


• navegacionales de los cursos de aguas
• internacionales”.
• Instrumento internacional sobre recursos hídricos
• compartidos: Uso equitativo y razonable.
MARCO INTERNACIONAL

MUNDO
CUENCAS FLUVIALES: AMAZONAS
MISISIPI
DE LA PLATA

AMERICA DEL SUR


Mayor volumen de Corrientes de agua dulce
Dos veces mayor al resto de continentes.
RECURSOS HIDRICOS :
MARCO JURIDICO
• MARCO JURIDICO NACIONAL
• 1979 – 1993 : Constitución Política del Perú.
• Contienen un claro reconocimiento de Derechos
• Ambientales ciudadanos, en el Capítulo de los
• Derechos de las Personas : “Gozar de un
• ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
• la vida”;
• “Derecho a la Salud”
• Capítulo sobre Ambiente y Recursos Naturales.

• 1994: Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los


• Recursos Naturales. Ley N1 26821.
• 2009 Ley de Recursos Hídricos 29338 dado el 29 de marzo
2009
RECURSOS HIDRICOS

PERU: RECURSOS HIDRICOS : LAGOS Y LAGUNAS

Origen de los Lagos /


Lagunas Nombre Ubicación
Titicaca Puno
Parinaco
chas Ayacucho

Paca
Lagos de Origen
Tectónico o Glacial Junín Junín
Llanganu
co Ancash
Lago
Sauce San Martín

Laguna de Selva formada


Selva
en Rimachi
Amazónica
Lecho de Ríos
PROBLEMÁTICA EN EL PERU
DEL AGUA
- Disponibilidad y uso de las aguas
- Contaminación de aguas superficiales
- Fuentes de agua
- Aguas de escorrentía
- Aguas quietas
- Aguas de mar
- Servicios básicos y actividades económicas
- Servicio domestico (agua potable )
- Disposición de aguas servidas
- Efluentes industriales
- Efluentes mineros
- Agua de retorno de la agricultura
- Agua para la recreación, medio de transporte
Cuidemos el Agua en el futuro que es
fuente de vida
DEBEMOS
EVITAR
CONTAMINAR
NUESTROS RIOS

También podría gustarte