Está en la página 1de 15

LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE

DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR


LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO

CURSO: Tecnología de Materiales Avanzado

DOCENTE:
Zulema Hachire Patiño

ALUMNOS:
-Castillo Flores Alvaro Gabriel
-Gallardo Huayhuapuma Jimmy Alejandro
-Todco Paredes Victor Manuel

CARRERA PROFESIONAL: Gestión y mantenimiento de maquinaria


industrial

AÑO ACADÉMICO: II Sementre

FECHA DE ENTREGA: 08/07/2023


LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
ANEXOS

FABRICACIÓN DE UN LAMINADO GFRP MEDIANTE MOLDEO POR CONTACTO


A MANO (HAND LAY - UP)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El proceso de laminado consiste en la aplicación de capas sucesivas de material de refuerzo
sobre un molde que será impregnado con capas de resina, luego mediante un rodillo o
brocha se esparce la resina, haciendo presión para distribuirla a lo largo del laminado y para
eliminar burbujas de aire atrapadas.

Proceso de moldeo a mano (hand lay - up)


Fuente: Besednjak, (2005) Materiales Compuestos proceso de fabricación de embarcaciones

Para la preparación del molde suele colocarse desmoldante, para ellos se usan ceras con
trapos o waype, luego se espera un tiempo y se saca brillo. Se aplican a menudo entre 3 y
5 capas de cera. Para garantizar mejor el desmolde se aplica alcohol polivinílico
inmediatamente después de las capas de cera.
Para la limpieza de rodillos, brochas se utiliza un disolvente apropiado como thinner

EQUIPOS Y HERRAMIENTA
 Balanza
 Vidrios
 Cronometro
 Tijera
 Cuter
 Rodillo
 Espátula
 Brocha
 Balde
MATERIALES
 Resina poliester cristal
 Catalizador MEK
 Acelerador: octoato de Cobalto
 Monómero de estireno
 Vasos descartables
 Cera desmoldante
 Alcohol polivinílico
 Thinner
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
 Cartulina
 Waype
 Lijar

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Cortar 2 retazos de fibra de vidrio MAT 450 de 20 x 20 cm, posteriormente
realizarel pesado del mismo y registrar los datos en una tabla
2. En un recipiente pesar la resina poliéster cristal
3. En el mismo recipiente pesar monómero
4. Mezclar resina poliéster cristal con el monómero de estireno.
5. Proceder a encerar los vidrios en solo una de las caras, pulir con el waype
hasta obtener una superficie bien pulida, repetir dos veces este
procedimiento.
6. Luego utilizar el alcohol polivinílico para formar una capa plástica muy fina.
7. En la mezcla de resina y monómero añadir Octoato de Cobalto
8. Antes de agregar el catalizador (MEK) a la mezcla se debe tener los
materiales listos para los pasos posteriores (brocha limpia, rodillo, paleta o
espátula para eliminar burbujas). Adicionalmente el recipiente con thinner
para la limpieza de lasherramientas de trabajo.
9. Mezclar el peróxido MEK.
10. Luego se coloca la fibra encima y se vierte toda la resina y se impregna
adecuadamente con la brocha, espátula y rodillo hasta homogenizar.
11. Se pasa rodillo para eliminar las burbujas y se homogeniza. Luego colocar
las herramientas utilizadas en thinner para evitar su endurecimiento y que
este se malogre.
12. Una vez que ha curado las láminas se procede a desmoldar de las
planchas devidrio.

COMPOSICIÓN DE MEZCLA PARA LAMINADO

PRODUCTO FUNCIÓN PORCENTAJE % CANTIDAD PARA CANTIDAD PARA


LAMINAS ADHESIVO (gr)
EXTERIORES (gr)
Resina Aglomerante - 114.3 114.3
Poliéster
Cristal 3:1
Monómero de Diluyente para la 15 17.145 17.145
Estireno resina
Octoato de Acelerador 0.3 0.3943 0.3943
Cobalto
Peróxido de Catalizador 1 1.3183 1.3183
Metil Etil
Cetona (MEK)

FABRICACIÓN DE ESTRUCTURA SANDWICH

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Para la fabricación de panal empleando cartón cartulina o cualquier otro
materialque usted desee debe fabricarse en función del ejemplo entregado a
cada grupode trabajo y quedar tal como se muestra en la imagen.
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
2. Emplear los laminados fabricados anteriormente por método de contacto a
mano ( hand lay –up) que servirán como pieles de la estructura sandwich
3. Se procede a preparar la resina
COMPONENTES PARA COMPOSICIÓN DE MEZCLA PARA ESTRUCTURA SANDWICH

PRODUCTO FUNCIÓN PORCENTAJE CANTIDAD CANTIDAD


% PARA LAMINAS PARA
EXTERIORES ADHESIVO
(g) (g)
Fibra de Vidrio (Mat 450 gr/m2) Refuerzo - 38.1 38.1
Resina Poliéster Cristal Aglomerante - 114.3 114.3
Monómero de estireno Diluyente para la 15 17.145 17.145
resina poliéster
Octoato de cobalto Acelerador 0.3 0.3943 0.3943
Peróxido de Metil Etil Cetona Catalizador 1 1.3183 1.3183
(MEK)
Cera Desmoldante - ----- -------
Agente de Despegue
Thiner Limpieza - ----- ------
Fuente: Elaboración propia

4. Luego de preparada la resina (adhesivo) esparcir la misma sobre las caras


rugosas de las láminas (solo en una de las caras), mojar también con la
resina elpanal fabricado y luego proceder a unir el panal con las pieles o
láminas.

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADESMECÁNICAS DE LAMINAS DE GFRP Y


DE ESTRUCTURA SANDWICH TIPO PANAL DE ABEJA

EVALUACIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS


ENSAYO DE TRACCIÓN A LÁMINAS
El ensayo de tracción permite la determinación de datos ingenieriles para la inspección,
investigación y desarrollo de materiales compuestos. El estándar ASTM D3039 estableceun
método de ensayo de tracción para compuestos fibra –resina.
TRACCIÓN LONGITUDINAL

- Cuando la deformación última de la fibra es menor a la deformación última


de lamatriz
- Cuando la deformación última de la matriz es menor a la deformación última
de la fibra
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO

Esquema de falla sometido a esfuerzo longitudinal a) antes de la fractura b) fractura de la resina antes
que de la fibra

TRACCIÓN TRANSVERSAL

Las altas concentraciones de tensión.- deformación ocurren alrededor de las fibras,


porlo que las fallas ocurren en la interfaz.

Fractura de material compuesto en la interfase


Fuente: Daniel y Ishai, (2006) Engineering Mechanics of Composite Materials

ENSAYO DE COMPRESIÓN A ESTRUCTURA SANDWICH


El ensayo de compresión en el plano del sandwich brinda información sobre el
comportamiento del núcleo obteniéndose su deformación y módulo de elasticidad.
Para caracterización de estructura sandwich
1. Someter a ensayo de compresión la estructura sandwich fabricada
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
anteriormente
2. Registrar los datos de carga máxima para las estructuras sandwich
ensayadas en la tabla
RESULTADOS DE ENSAYO DE COMPRESIÓN

MESA ÁREA MÁXIMA MÁXIMA


TRANSVERSAL CARGA ESFUERZO
(mm2) SOPORTADA SOPORTADO
(kg) (kg/mm2)
1
2
3
4
Fuente: Elaboración propia
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO

OBJETIVOS
- Conocer la importancia de la Resiliencia en un material.
- Realizar en interpretar resultados en una prueba de impacto

HERRAMIENTAS Y EQUIPO MATERIALES Y/O PROBETAS


 Equipo de ensayo de impacto 1. 01 probeta normalizada de P V C .
ZWICK / ROELL 2. 01 probetas normalizada de a cr í l i c o
3. 0 1 p r o b et a n or m a l i za d a d e G F R P

1. FUNDAMENTO TEORICO

DEFINICIONES
IMPACTO.- Carga puntual. Carga que soporta un material en un lapso corto. Golpe que transfiere cierta
cantidad de energía para deformar o romper un material.
RESILIENCIA.- Energía por unidad de área que absorbe un material para ser deformado quebrado.
Coeficiente de impacto.
FRAGILIDAD.- Comportamiento de los materiales quebradizos. Propiedad de los materiales de fallar ante
cargas actuantes sin sufrir mayores deformaciones.
ENSAYO DE IMPACTO.- Es una prueba mecánica realizada sobre una probeta normalizadade un material
determinado que consiste en someterla a una fuerza de impacto para observarla energía que absorbe al
romperse o deformarse.
Esta demostrado así mismo que la resiliencia como propiedad varia en función de la temperatura por lo
que es muy importante indicar la temperatura de la muestra o probeta en cada ensayo realizado. Los
metales en general disminuyen su resiliencia cuando disminuyensu temperatura y viceversa cuando la
aumentan.

2. RESULTADOS

Energía
Área de
absorbida
Ensayo
Muestra (J)
(cm2)
20°C
PVC 6cm 0.171

ACRÍLICO 6cm 0.0548

GFRP 6cm 0.687


LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO

Coeficiente de
impacto
Muestra (J / cm2)
20°C
PVC 0.171

ACRÍLICO 0 .058

GFRP 0.687
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO
3. CONCLUSIONES

PVC (Policloruro de vinilo):


El PVC es un material ampliamente utilizado en diversas aplicaciones debido a su durabilidad,
resistencia al fuego y versatilidad. Sin embargo, su producción puede tener un impacto negativo
en el medio ambiente debido a la liberación de productos químicos tóxicos durante su fabricación
y su baja biodegradabilidad. Es importante buscar alternativas más sostenibles cuando sea
posible.

Acrílico:
El acrílico es un material transparente y resistente utilizado en una amplia gama de aplicaciones,
como láminas, pinturas y productos de decoración. Su principal ventaja es su transparencia y su
capacidad para imitar el vidrio, pero tiene una menor resistencia al impacto en comparación con
otros materiales. Además, la producción de acrílico implica el uso de recursos fósiles, lo que
puede tener implicaciones medioambientales.

GFRP (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio):


El GFRP es un material compuesto que combina plástico y fibras de vidrio para mejorar su
resistencia y rigidez. Se utiliza en aplicaciones que requieren una alta resistencia y bajo peso,
como en la construcción de embarcaciones, automóviles y componentes estructurales. El GFRP
puede reducir el consumo de energía en comparación con los materiales convencionales, pero su
producción y disposición pueden plantear desafíos ambientales debido a la presencia de resinas y
fibras de vidrio.
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO

4. OBSERVACIONES
PVC (Policloruro de vinilo):
 El PVC es ampliamente utilizado en diversas industrias debido a su versatilidad, durabilidad
y resistencia a productos químicos.
 Es un material comúnmente utilizado en tuberías, revestimientos, ventanas y productos de
embalaje.
 Sin embargo, la producción de PVC puede tener impactos negativos en el medio ambiente,
ya que requiere el uso de cloro y plastificantes que pueden liberar sustancias tóxicas
durante su fabricación y descomposición.
 La gestión adecuada del PVC al final de su vida útil es crucial para minimizar su impacto
ambiental.
Acrílico:
 El acrílico es conocido por su transparencia y resistencia al impacto, lo que lo hace una
alternativa popular al vidrio en aplicaciones como ventanas, muebles y productos de
decoración.
 Es ampliamente utilizado en la industria de la iluminación y exhibiciones debido a su
claridad óptica.
 La producción de acrílico implica el uso de recursos fósiles no renovables, lo que puede
tener implicaciones medioambientales.
 Se debe tener cuidado en su manejo y eliminación adecuada, especialmente para evitar la
liberación de sustancias tóxicas durante su descomposición.
GFRP (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio):
 El GFRP es un material compuesto que combina plástico y fibras de vidrio, lo que le
confiere una alta resistencia y rigidez.
 Se utiliza en aplicaciones que requieren resistencia y bajo peso, como la construcción de
embarcaciones, automóviles y componentes estructurales.
 El GFRP puede ofrecer beneficios en términos de durabilidad, resistencia a la corrosión y
eficiencia energética en comparación con otros materiales convencionales.
 Sin embargo, la producción y desecho del GFRP puede plantear desafíos en términos de
gestión de resinas y fibras de vidrio, lo que requiere una consideración adecuada del ciclo
de vida y la disposición responsable.
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO

5. TEST DE COMPROBACION

a) ¿Qué indica el coeficiente de impacto en los materiales termo rígidos, materiales


compuestos?
El coeficiente de impacto es una medida utilizada para evaluar la resistencia de un material a los
impactos o golpes. En el caso de los materiales termo rígidos, como el PVC y el acrílico, así como los
materiales compuestos, como el GFRP (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio), el coeficiente de
impacto proporciona información sobre la capacidad del material para absorber y resistir las fuerzas de
impacto.

El coeficiente de impacto se determina mediante pruebas específicas, como la prueba de impacto


Charpy o la prueba de impacto Izod. Estas pruebas implican someter una muestra del material a un
impacto controlado y medir la cantidad de energía absorbida antes de que se produzca una fractura o
rotura. El resultado de estas pruebas se expresa como el valor del coeficiente de impacto.

Un coeficiente de impacto más alto indica una mayor resistencia al impacto, lo que significa que el
material es capaz de absorber más energía antes de sufrir una fractura. Esto es especialmente
importante en aplicaciones donde el material está expuesto a fuerzas de impacto, como en la
construcción de estructuras o componentes de vehículos.

Es importante destacar que el coeficiente de impacto no es la única propiedad a considerar al evaluar


la resistencia de un material. Otros factores, como la rigidez, la tenacidad y la resistencia a la tracción,
también son importantes para una evaluación completa de las propiedades mecánicas del material.

b) ¿Si un material tiene mayor resistencia a la tracción, tiene también mayor resiliencia?
La resistencia a la tracción y la resiliencia son dos propiedades mecánicas diferentes y no están
directamente relacionadas.

La resistencia a la tracción se refiere a la capacidad de un material para resistir fuerzas de tracción


antes de sufrir una deformación permanente o ruptura. Indica la máxima tensión o fuerza que un
material puede soportar sin romperse. Una mayor resistencia a la tracción implica que el material
puede soportar cargas mayores antes de sufrir daño estructural.

Por otro lado, la resiliencia se refiere a la capacidad de un material para absorber energía en el rango
elástico y luego recuperar su forma original una vez que se retira la carga. Es una medida de la
tenacidad de un material y su capacidad para resistir impactos o cargas repentinas. Un material
resiliente puede deformarse temporalmente bajo carga y luego recuperar su forma original una vez
que se elimina la carga.

Es posible que un material tenga una alta resistencia a la tracción pero una baja resiliencia, lo que
significa que puede soportar altas cargas antes de romperse, pero no tiene una buena capacidad para
absorber y recuperarse de impactos o cargas repentinas. Por otro lado, un material puede tener una
alta resiliencia pero una resistencia a la tracción relativamente baja, lo que significa que puede
absorber y recuperarse bien de impactos pero puede deformarse o romperse a una carga
relativamente baja.
LABORATORIO DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE
DE MATERIALES AVANZADO FORMACIÓN REGULAR
LAB. N° 2-A

ENSAYO DE IMPACTO

c) ¿Cuál de los materiales presentó mayor fragilidad en el ensayo?


El PVC y el acrílico son materiales que pueden presentar características de fragilidad bajo ciertas
condiciones, pero en general, el PVC tiende a ser más frágil que el acrílico. El PVC es un material termo
rígido que, si está sometido a un impacto o estrés brusco, puede fracturarse de manera frágil, es decir, sin
una deformación plástica significativa antes de la rotura. Esto se debe a su estructura molecular y a su
rigidez.

Por otro lado, el acrílico, también conocido como metacrilato de metilo o PMMA, tiende a ser más tenaz y
menos frágil que el PVC. El acrílico tiene una mayor capacidad de deformación plástica antes de la rotura,
lo que significa que puede absorber más energía en caso de impacto antes de fracturarse. Esto se debe a
su estructura química y a su mayor flexibilidad en comparación con el PVC.

En cuanto al GFRP (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio), su composición de resina plástica reforzada
con fibras de vidrio confiere una mayor resistencia y tenacidad al material en comparación con el PVC y el
acrílico. El GFRP tiene una alta relación resistencia-peso, lo que significa que puede soportar cargas
considerables antes de sufrir deformación o rotura. Sin embargo, bajo condiciones extremas de carga o
impacto, el GFRP puede mostrar características de fragilidad debido a la posible fractura de las fibras de
vidrio y la matriz plástica.

También podría gustarte