Está en la página 1de 22
Probabilidad total, teorema de Bayes y variable aleatoria discreta TALLER N° 01 SEMANA N° 14 ‘conse Aplicaciones del Cétculo y Estadistica Protubilidad Total See Aj Aaj Assy i An, ono familia de Swceses J eventos, tlanado Sistena conflebe de Suceses, Sea AA, Ay wa foviba de ass eis dhs relioatle oclopaks dads Anhy=6 AWA =, a4 donde: ALMA ap (jato 22) BGA jena } Jol @® AvavunvAge OAD Boon Sueso arbitrario, donde Se | PLAne |= Peli ill Y@ ANAL = sp Aickal palin) Mt : cbs bn SI @ ae Me [Frmectanea extncan pass oes ser ever! ' ' 19 _ » PLD =1 [Pp) 4p) | O AS Sen eventos indepandientes \ St Plans) = POA)-PRR) 1@ Ay B seo cventos motuamente oe ' { { yt ai pfans) axcligentes 4 3 clishontes St Ans= =r Plans)= PO) ra o~® Pie) = oa + iad) FISA,] San Pe | Tecrema de Bayes Si los eventos Ay, Az, -, Ae Constihogen Ura particisn sel espocro tnvestral aes decir : OANA; => AY Son diunhos 2a2 its pam todo V=1 2), @ A,vA.U-..VA, = Exntences pam Cualguier evento E de Se cumple lo siqviente PAs) = PIA) P(EA? + PUPA) + PAAPLE/A,) ++ PRAIA) Una empresa se encuentra estudlando la posbidad de iportarparaelpréximo ato | Az Emportan eh nvevo modelo de celulor ‘un nuevo modelo de celular de ima generacén, Al estudiar la situacién econdmica | en ah prdximo ato del proximo afo se contemplan tres postbildades: inlacén, establidad o crecimiento, estimando dchas aera con ls siguientes pobabiiaces: 0.5, 0.5 y 010 respectvamente Groncon Wreye Pala) =o. ‘@)_{Cuél es la probabldad de importar el nuevo madelo de celuar para el préximo afo? | Tre la economia en el pidx. a onta on | inflaton | Eire la economia en dk pwx. ato © I estable er tak orc at prx.ano ants an cfecimiento 9) PCA) = plant) + Plane) + Pan) = PULP) PE) PA) + PPA = 0-55(0-25) +0-35\(0.4) +©@1A(0 65) —Ezaes] Az Tmbortan el nveve toddo de celulor en eh prdcimo aio 1. Una empresa se encuentra estuciando la posbildad de imporar para el préximo ao un nuevo modelo de celular de ima generacién. Al estudiar lasituacin econémica P(M/a, Als 2 Esbodramles onsersiteios Niarones, M, = Bstodtanles onwersitestos MYRES - Azz los estoankes que widen MAS de 1- 80m oq 884 = PW) Paya} + Pion) RAM o6 0-2 0-4 got 8. Un bancootece 8 tos de tarjeta de créto sagin las necesidadesy qustos de los} clientes: BISA, DINEROS, PERUVIAN EXPRESS. Las tarjetas BISA tienen una prbaided do 02 6 no er acid en ain exablecine, ts ina DINEROS tenon una poabidad do 03 dono ser acpads y a PERUVTAN EXPRESS too una probabil de 08 dono sae, | 6% dos ceted prefiere tarjetas BISA, el 30% tarjetas DINEROS y el 10% la PERUVIAN, EXPRESS! Una de estas tarjetas no ha sido aceptada en un establecimiento, 1 1 {De cual dels tpos es mas probable que sea la tarjeta? APLICACIONES DEL CALCUB ESTADISTICA TALLER N° 02 SEMANA Br) Aplicaciones del Calculo y Estadistica Coleslo y Bakdistica Medida —_Nelnctta parm Netaciia pou | [Bebindades de 1 ede Boeshes] [Povalhcien] ' Cees Son cons tenes, Nae chutes ny Glee +{ =| ae 4 sus o = als Medio Ardmtia 525, 2--- Pay, yr }s }s fen aL cea ted in hen ee St, SS 0; 8 Loh. Vaarxth ans) an dessiaciots QE&) +b) Slee =D Pedr; SE be) Behetanen mabemitico Ge { cae Pidtecapenc F boc pd & Pea (:-E60) | VOTO LA 1. Una empresa fabricante de circutos elécticos estudia cinco disefios distintos do fempaque. Suponiende que cada uno de ellos tenga igual probabildad de ser seleccionado Por un cliente que cualquiera de tos demas. «dome era ieee ed SB boa SCT boos coi > TOTAL, ‘a. LQUé probabilidad de seleccién asignaria usted a cada uno de los isefios?. . En un experimento real se picié a 100 consumidores elegir su disefio proferido, Se obtuvieron los datos de la tabla siguiente. .Parecen confitmar esos datos la hipétesis de que uno de los disefios tiene igual probabilidad de ser selecciona que Ot 7 Sustente su respuesta, 2. El empo necesaro para que un obrero procese cera piazaelectinica es una v.a. con la ' PLANS) 1G) O-14+91 +0.340-24+0.2 +m=) Soe san de pis - 7 [Pas Bea] Raat ‘Sefoagentes} rer | X]27 374] 5] 6] tee bom Po) | ot [or] 03 [02 [02 | mtoy b) eon = Xi PO) = 2(o1)+ 2(0./)+ 4(03)+5(02) +6 (0-2) + 00-8) = [AS heron a) Halle el valor de. rn. ) Halarel tempo promedio de procesamiento, 0) P(Xea) EGA d) PlX<6 /X>=4) Saree ¢) Sila Uiidad de a empresa est dada por a Ste uncén: U=100X+20, Determine la utlidad esperada. e) UD = 100xX+ 20 EU) = 100) + 20 <& SS] EW) = 460 hae le) Pa<3) = Plx=2)=PA ba) Pocegbers) = P(x24) _ Pl4sxse) “as PRZA)o-z = Psat. Pest Pocaletbcshehed Soa oy Phe) =[e-czs ot 3. Una muestra aeatoria con reposicion de tamafio n=2 se seleciona del conjunto {1.2.3}, produciando el espacio equiprobable de 9 elementos, S(t (1.2) (4,3): (2. (22) (23; (8.1) (82) (33), Sea X= la suma de los dos numeros. a. Encuentre la distribucion f de x. b. Encuentre el valor esperado E(x). ©. P(X<5/X>=4) Lett et x= (ai, wee (a2), 3, aay Baz), 2+3 ae, ate, ZRSY Sy SS x XX 4 eT ST Sars = Sm 6 Peo ANC I g ey Pike) Poco) PReuy Pix) b) Bay = DX; PR) = 2) BAW Xs + ¢(&) =>[ERO=4 2) Plicyasay= Peasax04) — p(4sx PK sShcna) = 4, Suponga que el numero de paquetes de acciones que un corredor de bolsa Ye vende un dia viernes ene las &:00 y 10:00 horas, corresponde @ una vatable 1 ' ' ' cA LAX letoria X,cuyafuncién de probabiidad esta dada po: ' i Phsthos]= abe Bax sen wh & fA Tae ' ~FL05] J] poh ‘ a GATT es a (Gudles a pcbaiad ai corer de bola en lay perodo oie ‘venda glo ms 8 paquets de aocon Ss d25 dacs 28 Irn! '. ¢Cual es la probabilidad que el corredor de bolsa en el dia y periodoindicado, amr renga rere Dpo deamon? O(c. <9) =) 1. {Cuintos paquetes espera vender el coredor de balsa en el ia perado indcade? FE G<)= 12 1 mont de os honearios qu el coed: de bls cobra a sus entes po a venta de cada paquete de accions ests dado porgni=2X-\iez mies de cles), eerie ol noo esogmt. 3 fs Horas del ceded tsa bor la venta de dichos paquetes de acciones durante’! dia v periodo indicac EQK)) = E(k) — rh | Bugs 4(h)es(tl (Asad eshald) EWs deg 4 E(u) =2{4t)-1 = 8x2. capers =|ROHO dlrs) 5. Un estudio de mercado de una nueva empresa de telefonia celular (con el sitema SG) | realizado en una muestra aleatoria de hogares de la Regién Metropoitana de Lima, eniregé que el consumo semanal de ‘gigas de internet movil muestra los siguientes resultados: { b} 1 1 Poa] = PResys Plee a ce se eS De oleic N* de Hogares 40_| 120] 190 | 240 | 150_| 40 | 20 fae pete ae = ' = ge0t B05 a) Determine la funcién de probabilidad del consumo semanal de gigas” en dichos | neoeres Ma ») .Cudl es la probabildad de consumir mas de 4 “gigas” de internet? ' Pao | Kee €) Sien la muestra en esto, e consumo diario esperado excede las dos"sigas’, | a empresa de telefonia lanzard el plan “Internet ilmitado por 100 soles al mes" | <) H i 2.645 | Determine si dicho plan seré comercializado por la empresa, i | FO) = off) s((a)\= Come Bi) = 2.645 > Qygu grtore, of pou de 100 seley Se Begrcictta 6. ‘Se sabe que los sueldos en délares en una varablealeatoria x, cuyacistrbucon de probabil es: fel valor esperado de fe cicha region 6s 300 Halla la probabilidad de que un sl esa al zara menor de 0 rs [eben Soman 1 EC) =300 O1FOZ+At‘FOL=J >/OtL= 0.6 Solos) +2002) -300(0) +40 + s0e(0r) = 305° OLroatzarabro- Bor ab=2) ..@ Resshiedo ol cise @ \® a-% Ss 7. La variable aleatoria X representa el tiempo de duracién, en afios de una cierta pintura anticorrosiva. Sea la func: k x= 1,2,3,4ai0s PR =s@) = O__resto ‘a. Determina el valor de k para qui b. Halla la funcion de distribucién de X. Represéntala, «. Caleula el tiompo esperado de duracién de la pintura. 4. Se olige un lote de pintura al azar. Caloula la probablidad de que el tiempo di uracién esté entre 2y 4 afios, a) x A tS i PRCA] CA) | CA} T 8 Yes Vie ‘As Hor PK 20 x Kae 25 + §-S=5) POO 2G) + 4(S) Eva = rn 4) paex<4a D

También podría gustarte