Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSION

ASESINATO Y HOMICIDIO

Abg. Richard Eduardo Riveros Cáceres

Caracas - Venezuela
2018
ASESINATO Y HOMICIDIO
Richard Riveros1

No hay mejor forma de ejercitar la imaginación


que estudiar la ley. Ningún poeta ha interpretado
la naturaleza tan libremente como los abogados
interpretan la verdad.
Jean Giradoux.

SUMARIO. I. CONCEPTO DE ASESINATO. II. CONCEPTO DE HOMICIDIO. III.


DIFERENCIA ENTRE ASESINATO Y HOMICIDIO.

I. Asesinato
Es la acción de asesinar o matar intencionalmente a una persona. Por su parte, Cabanellas2 (1993)
lo define como la “Acción y efecto de asesinar; esto es, de matar con grave perversidad, con alguna
de las circunstancias que califican este delito en los códigos penales” (p. 31).

II. Homicidio
Comete el delito de homicidio, aquel que por voluntad propia o actuando bajo negligencia produce
la muerte de otro individuo. Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla
general culpable, que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física.

De otra parte, Cabanellas3 sostiene que el homicidio es la:


Muerte dada por una persona a otra. Penalmente, el hecho de privar de la vida a un hombre o
mujer, procediendo con voluntad y malicia, sin circunstancia que excuse o legitime, y sin que
constituya asesinato ni parricidio (delitos más graves) ni infanticidio ni aborto ( muertes penadas
más berignamente) (1993, p. 152).

Finalmente, el Código Penal4 define el homicidio en su artículo 407 así: “El que intencionalmente
haya dado muerte a alguna persona, será castigado con presidio de doce a dieciocho años” (p. 69).

1
Abogado egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Año 2001. Maracay-Venezuela y Abogado de la
Fundación Universitaria Los Libertadores. Año 2016. Bogotá-Colombia. Especialista en Derecho Procesal Civil.
2
Cabanellas, G. (1993). Diccionario Jurídico elemental. XI edición. Buenos Aires. Editorial: Helista S.R.L. P. 31.
3
Ibídem. P. 152.
4
Código Penal de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.494 del 20 de octubre de 2000. P. 69
III. Diferencia entre Asesinato y Homicidio
Nuestro ordenamiento Jurídico, exactamente el Código Penal en el Titulo IX De los delitos contra
las personas, Capítulo I nos señala que el homicidio es un delito que consiste en matar a otra
persona, es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y culpable (Excepto en caso de
inimputabilidad) que va en contra de un bien Jurídico (La vida).

En ese sentido, el homicidio se diferencia del asesinado por carencia de alevosía, ensañamiento u
otras circunstancias, las circunstancias que agravan el homicidio hasta convertirlo en asesinato
están basadas en criterios "sociales", son crímenes que son, si cabe, más despreciables que el
"simple" homicidio, por ello reciben una reprobación mayor.

También podría gustarte