Está en la página 1de 36

|UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO (CUNDECH)


CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
DOCENTE: DOCTOR MARVIN ANTONIO BERDÚO MATZIR
SEMINARIO DE CASOS CONTABILIDAD
DECIMO CICLO

EMPRESA COMERCIAL

ALUMNA: CARNÉ REG.


CAROL PATRICIA MICÁ PÉREZ 2499734800416 201540007

Chimaltenango, agosto de 2023


ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN iI
CAPÍTULO I 1
EMPRESA COMERCIAL 1
1.1 DEFINICIÓN 1

1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESA 1


1.2.1 Según la constitución patrimonial 1
1.2.2 Según el propósito 2
1.2.3 Según el giro o actividad 2
1.2.4 Según la magnitud de la empresa 2
1.2.5 Según el elemento importante 3

1.3 ELEMENTOS DE LA EMPRESA 3

1.4 FORMAS DE ORGANIZACIÓN 5


1.4.1 Sociedad colectiva 5
1.4.2 Sociedad en comandita simple 5
1.4.3 Sociedad de responsabilidad limitada 6
1.4.4 Sociedad en comandita por acciones 7
1.4.5 Sociedad anónima 7
1.4.6 sociedad de emprendimiento 8

CAPÍTULO II 9
MARCO LEGAL 9
2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1985 9

2.2 CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA NUMERO 2-70 DEL


CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA 9

2.3 CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91, DEL CONGRESO DE


LA REPUBLICA DE GUATEMALA 11
2.4 LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y SUS REFORMAS,
DECRETO NÚMERO 27-92 11

2.5 LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y SUS REFORMAS,


DECRETO NÚMERO 26-92 11

2.6 LEY DEL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD,DECRETO NÚMERO 73-2008 12

CAPITULO III 13
CASO PRACTICO EMPRESA COMERCIAL 13
3.1 INFORMACIÓN DE EMPRESA COMERCIAL 13

CONCLUSIONES 28
RECOMENDACIONES 29
BIBLIOGRAFÍA 31
ESGRAFÍA 32
INTRODUCCIÓN
En el pensum de estudios de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría de la
Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) del Centro Universitario de
Chimaltenango (CUNDECH), se establece el curso de seminario de casos
contabilidad. El tema a investigar es CASO DE EMPRESA COMERCIAL.

El primer capítulo se encuentran la definición de empresa comercial, clasificación


de las empresas, elementos de una empresa y formas de organización de una
empresa.

En el segundo capítulo se desarrollan aspectos sobre la legislación que regula la


actividad de una empresa mercantil, que son las encargadas de velar porque se dé
cumplimiento, a las obligaciones legales establecidos sobre dicha actividad. En el
tercer capítulo se presenta un caso práctico de una empresa comercial dedicada a
la compra y venta de bienes.

i
1

CAPITULO I
EMPRESA COMERCIAL
En este sentido, los bienes comprados pueden ser de diferente naturaleza, pueden
ser materias primas, bienes semiterminados o bienes terminados.

1.1 DEFINICIÓN
Es una sociedad mercantil que se dedica que se dedica a comprar bienes para
venderlos sin transformarlos. (López, 2020)

1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESA


Las empresas pueden clasificarse de diferentes puntos de vista, siendo éstos los
siguientes:

1.2.1 Según la constitución patrimonial


Pueden dividirse en estatales o públicas, privadas y mixtas.

• Estatales: son aquellas que pertenecen al estado, al gobierno central o


municipal. Por la naturaleza de su actividad las asume el estado, las cuales
explota en forma monopolista con la finalidad de operar en forma eficiente y a
bajo costo, para beneficiar a la colectividad.

• Privadas: son aquellas operadas por la iniciativa privada, en cualquiera de las


formas que adopte de acuerdo con el Código de Comercio de Guatemala, tanto
de carácter individual como de sociedades. Estas empresas persiguen un
beneficio económico, por medio de la satisfacción de necesidades de los
consumidores a través de sus productos o servicios.

• Mixtas: son aquellas operadas conjuntamente por el estado y la iniciativa privada,


esta modalidad es muy excepcional y poco frecuente.
2

1.2.2 Según el propósito


De acuerdo al propósito de su labor, pueden dividirse en lucrativas y no lucrativas.

Lucrativas: estas adoptan generalmente la forma de sociedad mercantil, individual


o colectiva, cuyo propósito específico es lucrar con la actividad a que se dedica.

• No Lucrativas: son aquellas cuyo propósito no es el lucro sino el servicio, se


dedican a cumplir un fin definido como el cultural, beneficencia, deportivo, etc.
Estas empresas adoptan la forma de organización civil, cuya característica
principal es su no lucrativita.

1.2.3 Según el giro o actividad


Tenemos la siguiente clasificación según el giro de la actividad:

• Primarias o extractivas: se dedican a la explotación de los recursos naturales,


como los minerales, recursos del mar, bosques, etc. Estas son de especiales
intereses debido a la defensa del medio ambiente y la ecología.

• Secundarias o de transformación: son también conocidas como industrias,


porque transforman la materia prima obtenida de las empresas extractivas, y
cuyo producto final es un bien o producto terminado, que sirve para satisfacer las
necesidades humanas.

• De servicios: se dedican a la satisfacción de servicios, por ejemplo: empresas


de transporte de personas y de carga, comunicaciones, servicios profesionales.

1.2.4 Según la magnitud de la empresa


Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en Guatemala son pequeñas
unidades productivas generadoras de constante empleo; aproximadamente el 70%
de los empleados ocupados están concentrados en las MIPYMES.
3

El tamaño o dimensión de la empresa quiere expresar el mayor o menor volumen


de cada una de las magnitudes que sirven para explicar lo que es y lo que hace la
unidad económica, según su magnitud se dividen en: microempresa, pequeñas
empresas y medianas empresas.

1.2.5 Según el elemento importante


Éstas se clasifican en:

• De personas: generalmente adoptan la forma de empresas colectivas en las que


el elemento relevante es la persona, la cual interesa no sólo por el capital que
pueda invertir, si ante todo, por sus conocimientos, ideas, experiencias,
capacidad en el trabajo y honorabilidad, con lo que responde contra terceros.

• De capitales: generalmente, adoptan la forma de sociedades de responsabilidad


limitada o anónima, por lo que se les conoce como accionadas. La solidez y el
respaldo de la empresa descansan en el capital de la misma, ya que por lo
general no puede establecerse con exactitud la propiedad de la empresa por
desconocerse quienes poseen las acciones.

1.3 ELEMENTOS DE LA EMPRESA


Las sociedades mercantiles se distinguen por tres elementos claros. En primer
lugar, la propiedad; en segundo lugar, el capital mínimo y, finalmente, la
responsabilidad. Por este motivo, en función de las características de cada caso se
elige un modelo u otro

Establecimiento: lugar en donde tiene su asiento la empresa. Significa el centro de


las operaciones mercantiles, aunque haya comerciantes que no tienen
establecimiento, como sucede con los mercaderes que trabajan en forma
ambulante.
4

Cualquier cambio de local del establecimiento del comerciante deberá hacerse


saber al público mediante aviso en el diario oficial e inscribirse el cambio en el
registro mercantil, omitir esa publicidad genera responsabilidad por los daños y
perjuicios que pudieran causarse.

Clientela y la fama mercantil: la clientela sería el conjunto indeterminado de


personas individuales o jurídicas que mantienen relaciones de mercadeo con la
empresa. Esta clientela es más asidua y permanente en la medida en que la
empresa funciona bajo reglas, métodos y sistemas de organización que permiten
dar un servicio adecuado al público, esta perfecta organización se le conoce como
aviamiento que genera la fama mercantil.

Nombre comercial: las marcas, nombre comercial y señales de propaganda se


tratarán en un punto aparte más adelante.

Los contratos de arrendamiento: el propietario de una empresa mercantil puede


tener en arrendamiento los locales en que realiza sus negociaciones; o bien, en esa
misma calidad usaría otro tipo de bienes que son indispensables para el
funcionamiento de la empresa. Mientras estas relaciones estén vigentes forman
parte de la empresa, de manera que, si ésta es transmitida, se entiende que se
trasladan esos vínculos jurídicos.

Contratos de trabajo: en una empresa prestan sus servicios distintas personas que
se ligan la comerciante por un contrato de trabajo. Si no existe voluntad contraria
del trabajador para retirar sus servicios que presta, en la transmisión se involucran
los contratos de trabajo porque son parte natural de la empresa, el adquiriente se
sustituye como nuevo patrono en la empresa vendida.
5

Mercaderías, los créditos y demás bienes valores similares: la mercadería se


produce para venderla, es un bien en constante renovación, forman parte de la
empresa los créditos a favor de su titular, de manera que el adquiriente deviene en
acreedor y tiene legitimación para pretender el pago, dentro de este rubro se
comprende también otro tipo de valores como títulos de crédito relacionados con la
empresa transmitida.

1.4 FORMAS DE ORGANIZACIÓN


En la sociedad guatemalteca, las empresas procesadoras de aceite vegetal
comestible se pueden organizar de acuerdo a su capital, como personas
individuales o jurídicas, las cuales son hábiles para contratar y obligarse.

1.4.1 Sociedad colectiva


Sociedad colectiva, es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los
socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales.

La Sociedad Colectiva, es una sociedad personalista, en cuanto se toma muy en


cuenta la calidad de los socios para poder constituirla y para operar. La razón social,
se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o
más de ellos con el agregado obligatorio de la leyenda; y Compañía Sociedad
Colectiva, leyenda que podrá abreviarse: y Cía. S.C. La responsabilidad de los
socios es subsidiaria, ilimitada y solidaria.

1.4.2 Sociedad en comandita simple


La sociedad en comandita simple, es la compuesta por uno o varios socios
comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las
obligaciones sociales y por uno o varios socios comanditarios que tienen
responsabilidad limitada al monto de su aportación, las aportaciones no pueden ser
representadas por títulos o acciones.
6

La razón social, se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con
los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado obligatorio de
la leyenda; y compañía, sociedad en comandita, la que podrá abreviarse y Cía. S.
en C.

La responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria de los socios comanditados, al


igual que los socios de una sociedad colectiva. La responsabilidad limitada de los
socios comanditarios, hasta el monto de su aportación, es de capital fundacional,
porque es requisito indispensable para otorgar la escritura de sociedad, que el
capital esté aportado íntegramente.

Las aportaciones de los socios no son representables en títulos o acciones, los


socios comanditados tienen con exclusividad la administración de la sociedad y la
representación legal de la misma, salvo que la escritura social permita que la
administración la tengan extraños, así también, los socios comanditados son los
que aparecen en la razón social y son los que toman las decisiones en junta general.

Los socios comanditarios están excluidos de la administración de la sociedad, tienen


voz, pero no tienen voto en las juntas generales y su función se limita a ejercer la
vigilancia sobre los actos de los administradores.

1.4.3 Sociedad de responsabilidad limitada


Sociedad de responsabilidad limitada, es la compuesta por varios socios que sólo
están obligados al pago de sus aportaciones. Por las obligaciones sociales,
responde únicamente el patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a más
de las aportaciones convenga la escritura social.

El capital estará dividido en aportaciones que no podrán incorporarse a títulos de


ninguna naturaleza ni denominarse acciones, la razón social se formará con el
nombre completo de uno de los socios o con el apellido de dos o más de ellos.
7

Es obligatorio agregar la palabra Limitada o la leyenda: y Compañía Limitada, las


que podrán abreviarse: Ltda., o Cía Ltda., respectivamente.

El número de socios no podrá exceder de veinte y no se admite socio Industrial, es


de capital fundacional, es decir que el capital debe estar totalmente pagado previo
al otorgamiento de la escritura constitutiva. La responsabilidad de los socios se
limita al monto de sus respetivas aportaciones, salvo lo convenido en la escritura
social.

1.4.4 Sociedad en comandita por acciones


La sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual uno o varios socios
comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las
obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad
limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los
accionistas de una sociedad anónima. Las aportaciones deben estar representadas
por acciones.

Existe bajo una razón social, al igual que la comandita simple con el agregado de la
leyenda Sociedad en Comandita por Acciones, que podrá abreviarse: y Cía S.C.A.,
la responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria de los socios
comanditados.

La responsabilidad limitada del socio comanditario, hasta el monto de las acciones


que ha suscrito. Es de capital fundacional, al contrario de la comandita simple, el
capital social está dividido en Títulos llamados Acciones.

1.4.5 Sociedad anónima


La Sociedad Anónima, es la que tiene el capital dividido y representado por
acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las
acciones que hubiere suscrito.
-
8

La Sociedad Anónima, es de carácter capitalista, porque en ella lo importante es lo


que cada socio aporta a la sociedad y no sus características personales, se
identifica con denominación, la que podrá formarse libremente; con el agregado
obligatorio de la leyenda: Sociedad Anónima, que podrá abreviarse, S.A.

El Capital de la Sociedad Anónima, está dividido y representado en Títulos llamados


Acciones, las que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de
socio, la responsabilidad de los socios por las obligaciones contraídas por la
sociedad, es limitada al monto de las acciones que han suscrito.

1.4.6 sociedad de emprendimiento


Sociedad de emprendimiento es aquella que se constituye con una o más personas
físicas que solamente están obligados al pago de sus aportaciones representadas
en acciones, formando una persona jurídica distinta a la de sus accionistas.

• Características de las sociedades de emprendimiento: para la inscripción de


Sociedades de Emprendimiento no será necesaria realizar escritura pública, por lo
que se podrá realizar el trámite por medio de la plataforma en línea del registro
mercantil.

Las sociedades de emprendimiento podrán ser conformadas con uno o más


socios, por lo que se convierten en sociedades unipersonales para su
funcionamiento, las sociedades de emprendimiento podrán recibir aportes
dinerarios de hasta Q500,000.00 deducibles de impuestos para su crecimiento y
desarrollo. Toda sociedad de emprendimiento deberá transformarse a otro tipo de
sociedad si rebasa sus rentas totales en Q5,000,000.00 anuales.
9

CAPITULO II
MARCO LEGAL
En materia legislativa se pueden concluir, al conjunto de todas aquellas leyes que
regulan una materia especifica; en este aspecto se refiere a empresas mercantiles

2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,


ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1985
La constitución es la ley fundamental de Guatemala, la carta magna que rige el
ordenamiento jurídico de nuestro país y como es bien sabido sienta las bases de
todas las instituciones jurídicas existentes. La base para una libertad de comercio
se encuentra en: artículo 43.- Libertad de industria, comercio y trabajo. Se reconoce
la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por
motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.

2.2 CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA NUMERO 2-70 DEL


CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
Dentro de la normativa guatemalteca se define quienes son comerciante según sus
actividades.

En el artículo 2 de este código establece son comerciantes quienes ejercen en


nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo
siguiente:

1. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación


de servicios.
2. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3. La banca, seguros y fianzas.
4. Las auxiliares de las anteriores.
10

Los tipos de sociedades que existen son según: articulo 10 Son sociedades
organizadas bajo forma mercantil, exclusivamente las siguientes:

1 La sociedad colectiva.
2 La sociedad en comandita simple.
3 La sociedad de responsabilidad limitada.
4. La sociedad anónima
5.La sociedad comandita por acciones
6.La sociedad de emprendimiento.

La aplicación de las normas y principios de contabilidad para el marco conceptual


para la preparación, presentación de estados financieros a través de las normas
internacionales de información financiera (NIIFF) y normas internacionales de
información financiera para pequeñas y medianas empresas (NIIF PYMES) se
encuentra citado en el artículo 368 Referente a la contabilidad y registros
indispensables, que los comerciantes están obligados a llevar contabilidad en forma
organizada, de acuerdo con el sistema de partida doble y usando principios de
contabilidad generalmente aceptados.

Según el artículo 657 debe entenderse que los elementos de la empresa pueden
transmitirse formando unidad o bien separadamente; y, si no se expresa lo que se
está enajenando, se entiende que son todos los elementos antes expuestos. Pero
la ley hace la salvedad de que las patentes de invención, los secretos de fabricación
y del negocio, las exclusivas y las concesiones sólo se transmiten por declaración
expresa del titular.
11

2.3 CÓDIGO TRIBUTARIO, DECRETO NÚMERO 6-91, DEL CONGRESO DE


LA REPUBLICA DE GUATEMALA
Regula estrictamente la función legislativa en materia tributaria, al incluir en forma
desarrollada el principio de legalidad, las bases sobre las que descansa el sistema
tributario siguiente:

Artículo 1. Carácter y campo de aplicación. “Las normas de este Código son de


derecho público y regirán las relaciones jurídicas que se originen de los tributos
establecidos por el Estado, con excepción de las relaciones tributarias aduaneras”.

2.4 LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y SUS REFORMAS,


DECRETO NÚMERO 27-92
Se establece un Impuesto al Valor Agregado, sobre los actos y contratos gravados
por las normas de la presente ley, cuya administración, control, recaudación y
fiscalización corresponde a la Superintendencia de Administración Tributaria. Este
impuesto es generado por:

a) Venta o permuta de bienes muebles o de derechos reales constituidos sobre


ellos.
b) La prestación de servicios en el territorio nacional.
c) Las importaciones.

2.5 LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y SUS REFORMAS, DECRETO


NÚMERO 26-92
Esta ley establece un impuesto sobre la renta que obtenga toda persona individual
o jurídica, nacional o extranjera, domiciliadas o no en Guatemala, que obtenga
rentas en el país, independientemente de su nacionalidad o residencia y por tanto
están obligadas al pago del impuesto cuando se verifique el hecho generador del
mismo.
12

Establece, los porcentajes máximos de depreciaciones y amortizaciones aplicables,


los tipos de regímenes, las formas de pago, período de imposición, tarifa impositiva,
base imponible y períodos de pago para cada uno de ellos. Así como también los
libros y registros que deben llevar los contribuyentes, los sistemas de contabilidad,
la obligación de llevar inventarios, forma de consignarlos y la valuación de los
mismos.

2.6 LEY DEL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD, DECRETO NÚMERO 73-2008.


Esta ley grava, la realización de actividades mercantiles o agropecuarias en territorio
nacional, que dispongan de un patrimonio propio, realicen actividades mercantiles
o agropecuarias en el territorio nacional y que obtengan un margen bruto superior
al cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos. El Periodo de Imposición es
trimestral y el tipo impositivo es del 1%, tomando como base la que sea mayor entre:

a) La cuarta parte del monto del activo neto


b) La cuarta parte de los ingresos brutos.
13

CAPITULO III
CASO PRACTICO
A continuación, se presenta un caso de una empresa comercial dedicada a la
compra y venta de bienes de calzado.

3.1 INFORMACIÓN EMPRESA COMERCIAL


EMPRESA COMERCIAL
ZAPATERA, S.A., se encuentra ubicada en Guatemala y ofrece diferente tipo de
calzado para toda edad, identificada con NIT 997323-6, realiza pagos trimestrales
de ISR y fue catalogada como agente de retención de IVA como contribuyente
especial según el artículo 5 del decreto 20-2006. Solicita sus servicios para registrar
sus eventos de enero a diciembre de 2023 y presenta su balance de saldos al 31
de diciembre de 2022.

Código Descripción Deudor Acreedor


1.1.01.01 Caja Chica Q 300.00
1.1.01.03 Banco Agromercantil Q 500,000.00
1.1.02 Inventario de Zapatos Q 90,000.00
1.1.03 Cuentas Por Cobrar Q 20,000.00
1.1.03.01 Clientes Q 90,000.00
1.2.01.01 Edificios Ventas Q 150,000.00
1.2.01.01.01 Depreciación Acumulada Edificios Ventas Q 7,500.00
1.2.01.02 Edificios Administración Q 100,000.00
1.2.01.02.01 Depreciación Acumulada Edificios Administración Q 5,000.00
1.2.02 Vehiculos Sala de Ventas Q 80,000.00
1.2.02.01.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Sala de Ventas Q 16,000.00
1.2.02.02 Vehiculos Administración Q 60,000.00
1.2.02.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Administración Q 12,000.00
1.2.03 Mobiliario y Equipo de Administración Q 15,000.00
1.2.03.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Administración Q 3,000.00
1.2.04 Mobiliario y Equipo Sala de Ventas Q 20,000.00
1.2.04.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas Q 4,000.00
1.2.05 Equipo de Computación Q 9,000.00
1.2.05.01 Depreciación Acumulada Equipo de Computación Q 2,999.70
2.1.01 Proveedores Q 250,000.00
3.1.05 Capital Pagado Q 833,800.30
Q 1,134,300.00 Q 1,134,300.00

Enero
05. Se vendieron mercaderías al contado por Q105,491.20, factura no 3940
14

09. Se compraron mercaderías a Distribuidora de Calzado Chapín, S.A. por


Q5,596.00 el cual está sujeto a pagos trimestrales, factura no. 624 pago con el
cheque no. 002 del Baco Agromercantil.
20. Máximo Colocho Bocanegra abono en efectivo a su deuda Q5,300.00 recibo de
caja no. 001
30. La factura no. 158469 de energía eléctrica asciende a Q4,500.00, proveedor
sujeto a pagos trimestrales, pago con el cheque no. 003 (75% Sala de ventas y 25%
Administración)
Febrero
08. Se vendieron mercaderías al contado por Q135,000.00, factura no 12535856
10. Se compraron mercaderías a Distribuidora de Calzado, S.A. por Q20,600.00 el
cual está sujeto a retención definitiva, factura no. 624 pago con el cheque no. 005
del Baco Agromercantil.
11. Se pagó publicidad por el valor de Q800.00 factura no. 90 pago con el cheque
no. 006.
28. La factura no. 159632 de energía eléctrica asciende a Q5,500.00, proveedor
sujeto a pagos trimestrales, pago con el cheque no. 008 (75% Sala de ventas y 25%
Administración)
Marzo
15 Con el cheque no. 10 del banco Agromercantil se hizo un abono de Q50,000.00
a nuestros proveedores.
15 Se vendió mercadería al crédito por Q.60,000.00 factura no. 80.
31. La factura no. 198923 de energía eléctrica asciende a Q5,500.00, proveedor
sujeto a pagos trimestrales, pago con el cheque no. 012 (75% Sala de ventas y 25%
Administración)
El inventario final asciende a Q.15,000.00
15

Resolución
NOMENCLATURA DE CUENTAS
ZAPATERIA, S.A.
GUATEMALA, GUATEMALA
No. CUENTAS
1 ACTIVOS
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.01 Caja y Bancos
1.1.01.01 Caja Chica
1.1.01.02 Caja General
1.1.01.03 Banco Agromercantil
1.1.02 Inventario de Zapatos
1.1.03 Cuentas Por Cobrar
1.1.03.01 Clientes
1.1.03.02 Documentos por Cobrar
1.1.03.03 Anticipos a Empleados
1.1.03.04 Iva por cobrar
1.1.04 Cuentas pagados por anticipado
1.1.04.01 Seguros Pagados por anticipado
1.2 ACTIVO NO CORRIENTE
1.2.01.01 Edificios Ventas
1.2.01.01.01 Depreciación Acumulada Edificios Ventas
1.2.01.02 Edificios Administración
1.2.01.02.01 Depreciación Acumulada Edificios Administración
1.2.02 Vehiculos Sala de Ventas
1.2.02.01.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Sala de Ventas
1.2.02.02 Vehiculos Administración
1.2.02.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Administración
1.2.03 Mobiliario y Equipo de Administración
1.2.03.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Administración
1.2.04 Mobiliario y Equipo Sala de Ventas
1.2.04.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas
1.2.05 Equipo de Computación
1.2.05.01 Depreciación Acumulada Equipo de Computación
2 PASIVO
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.01 Proveedores
2.1.02 Impuestos por Pagar
2.1.02.01 IUSI Por Pagar
2.1.02.02 IVA Por Pagar
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15%
2.1.02.04 IVA Por Pagar retención 5% PQC
2.1.02.05 ISR Por Pagar
2.1.02.06 ISR Por Pagar retención 5%
2.1.03 Otras Cuentas Por Pagar
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar
2.1.03.03 Prestaciones por Pagar
16

2.2 PASIVO NO CORRIENTE


2.2.01 Prestamos Bancarios a Largo Plazo
2.2.02 Documentos por Pagar a Largo Plazo
3 PATRIMONIO
3.1 CAPITAL SOCIAL
3.1.01 Capital Autorizado
3.1.03 Capital No Suscrito
3.1.03 Capital Suscrito
3.1.04 Capital No Pagado
3.1.05 Capital Pagado
3.2 RESERVAS
3.2.01 Reserva Legal
3.2.02 Utilidades No Distribuidas
3.2.03 Utilidades Acumuladas
3.2.04 Perdidas Acumuladas
3.2.05 Resultado del Ejercicio
4 GASTOS DE OPERACIÓN
4.1 GASTOS SALA DE VENTAS
4.1.01 Sueldos S.V.
4.1.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 S.V.
4.1.03 Prestaciones laborales S.V.
4.1.04 Cuota patronal S.V.
4.1.05 Depreciaciones S.V.
4.1.05.01 Depreciación Edificios Ventas
4.1.05.02 Depreciación Vehiculos Sala de Ventas
4.1.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Sala de Ventas
4.1.06 Energía Eléctrica S.V.
4.1.07 Viaticos reembolsables S.V.
4.1.08 Publicidad
4.2 GASTOS DE ADMINISTRACION
4.2.01 Sueldos
4.2.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001
4.2.03 Prestaciones laborales
4.2.04 Cuota patronal
4.2.05 Depreciaciones
4.2.05.01 Depreciación Edificios Administración
4.2.05.02 Depreciación Vehiculos Administración
4.2.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Administración
4.2.05.04 Depreciación Equipo de Computación
4.2.06 Energía Eléctrica
4.2.07 Viaticos reembolsables Admistración
4.2.08 Atenciones Administración
17

5 COSTOS
5.1.01 Costo de Ventas
5.1.02 Costo de Ventas Otros
5.1.03 Compras
6 CUENTAS DE RESULTADO
6.1 INGRESOS
6.1.01 Ventas
6.1.02 Otras Ventas
6.2 OTROS INGRESOS
6.2.01 Intereses percibidos
18

ZAPATERIA, S.A.
LIBRO DIARIO
Del 01 de enero al 30 de junio de 2023
Cifras en Quetzales
Pda. 1 01/01/2023 DEBE HABER
1.1.01.01 Caja Chica 300.00
1.1.01.03 Banco Agrom ercantil 500,000.00
1.1.02 Inventario de Zapatos 90,000.00
1.1.03 Cuentas Por Cobrar 20,000.00
1.1.03.01 Clientes 90,000.00
1.2.01.01 Edificios Ventas 150,000.00
1.2.01.01.01Depreciación Acum ulada Edificios Ventas 7,500.00
1.2.01.02 Edificios Adm inis tración 100,000.00
1.2.01.02.01Depreciación Acum ulada Edificios Adm inis tración 5,000.00
1.2.02 Vehiculos Sala de Ventas 80,000.00
1.2.02.01.01Depreciacion acum ulada Vehiculos Sala de Ventas 16,000.00
1.2.02.02 Vehiculos Adm inis tración 60,000.00
1.2.02.01 Depreciacion acum ulada Vehiculos Adm inis tración 12,000.00
1.2.03 Mobiliario y Equipo de Adm inis tración 15,000.00
1.2.03.01 Depreciación Acum ulada Mobiliario y Equipo de Adm inis tración 3,000.00
1.2.04 Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 20,000.00
1.2.04.01 Depreciación Acum ulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 4,000.00
1.2.05 9,000.00
1.2.05.01 Depreciación Acum ulada Equipo de Com putación 2,999.70
2.1.01 Proveedores 250,000.00
3.1.05 Capital Pagado 833,800.30
x Valores con los que inicia operaciones Zapateria Venus ,1,134,300.00
S.A. 1,134,300.00
Pda. 2 05/01/2023
1.1.01.03 Banco Agrom ercantil 105,491.20
6.1.01 Ventas 94,188.57
2.1.02.02 IVA Por Pagar 11,302.63
x Por venta de m ercaderias al contado factura no. 3940 105,491.20 105,491.20
Pda. 3 09/01/2023
5.1.03 Com pras 4,996.43
1.1.03.04 Iva por cobrar 599.57
1.1.01.03 Banco Agrom ercantil 5,506.06
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 89.94
Com pra de m ercaderia a Calzado Chapin, S.A. factura
x 624 pagado con cheque no. 002 del BAM 5,596.00 5,596.00
Pda. 4 20/01/2023
1.1.01.03 Banco Agrom ercantil 5,300.00
1.1.03.01 Clientes 5,300.00
x Abono del cliente Maxim o Colocho, recibo de caja no. 001 5,300.00 5,300.00
Pda. 5 30/01/2023
4.1.06 Energía Eléctrica S.V. 3,013.39
4.2.06 Energía Eléctrica 1,004.46
1.1.03.04 Iva por cobrar 482.14
1.1.01.03 Banco Agrom ercantil 4,427.68
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 72.32
x Pago de energía electrica factura no. 158469, cheque no. 003
4,500.00
BAM 4,500.00
19

Pda. 6 31/01/2023
4.1.05.01 Depreciación Edificios Ventas 625.00
4.1.05.02 Depreciación Vehiculos Sala de Ventas 1,333.33
4.1.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 333.33
4.2.05.01 Depreciación Edificios Administración 416.67
4.2.05.02 Depreciación Vehiculos Administración 1,000.00
4.2.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Administración 250.00
4.2.05.04 Depreciación Equipo de Computación 249.98
1.2.01.01.01 Depreciación Acumulada Edificios Ventas 625.00
1.2.01.02.01 Depreciación Acumulada Edificios Administración 416.67
1.2.02.01.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Sala de Ventas 1,333.33
1.2.02.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Administración 1,000.00
1.2.03.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Administración 250.00
1.2.04.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 333.33
1.2.05.01 Depreciación Acumulada Equipo de Computación 249.98
x Calculo de depreciaciones mensuales correspondiente al mes de enero
4,208.31 4,208.31

Pda. 7 31/01/2023
4.1.01 Sueldos S.V. 11,300.40
4.1.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 S.V. 1,000.00
4.1.03 Prestaciones laborales S.V. 3,453.40
4.1.04 Cuota patronal S.V. 1,431.76
4.2.01 Sueldos 16,975.30
4.2.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 1,250.00
4.2.03 Prestaciones laborales 5,187.65
4.2.04 Cuota patronal 2,150.77
1.1.01.03 Banco Agromercantil 29,159.98
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar 3,582.53
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar 1,365.72
2.1.03.03 Prestaciones por Pagar 8,641.05
x Pago de sueldos correspondientes al mes de enero 2021. Cheque no.
42,749.29
4 42,749.29

Pda. 8 08/02/2023
1.1.01.03 Banco Agromercantil 135,000.00
6.1.01 Ventas 120,535.71
2.1.02.02 IVA Por Pagar 14,464.29
x Venta de mercaderias al contado según factura no. 12535856
Pda.9 10/02/2023
5.1.03 Compras 18,392.86
1.1.03.04 Iva por cobrar 2,207.14
1.1.01.03 Banco Agromercantil 19,349.29
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 331.07
2.1.02.06 ISR Por Pagar retención 5% 919.64
Compra de mercaderia a Distribuidora de Calzado, S.A.,
x factura no. 624 pagado con el cheque no. 5 20,600.00 20,600.00
20

Pda. 10 11/02/2023 1.00


4.1.08 Publicidad 714.29
1.1.03.04 Iva por cobrar 85.71
1.1.01.03 Banco Agromercantil 800.00
x Pago de publicidad según factura no. 90, cheque no. 6 800.00 800.00

Pda. 11 15/02/2023
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 162.26
1.1.01.03 Banco Agromercantil 162.26
x Pago de retenciones según constancias no. 160466169 y 160216169. 162.26 162.26

Pda. 12 20/02/2023
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar 3,582.53
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar 1,365.72
1.1.01.03 Banco Agromercantil 4,948.25

Pago de cuatos al IGSS, del mes de enero de 2021, cheque


x no 7, planilla 85. 4,948.25 4,948.25

Pda. 12 28/02/2023
4.1.06 Energía Eléctrica S.V. 3,683.04
4.2.06 Energía Eléctrica 1,227.68
1.1.03.04 Iva por cobrar 589.29
1.1.01.03 Banco Agromercantil 5,411.61
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 88.39
x Pago de energía electrica factura no. 159632, cheque no. 008 BAM 5,500.00 5,500.00

Pda. 13 28/02/2023
4.1.05.01 Depreciación Edificios Ventas 625.00
4.1.05.02 Depreciación Vehiculos Sala de Ventas 1,333.33
4.1.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 333.33
4.2.05.01 Depreciación Edificios Administración 416.67
4.2.05.02 Depreciación Vehiculos Administración 1,000.00
4.2.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Administración 250.00
4.2.05.04 Depreciación Equipo de Computación 249.98
1.2.01.01.01 Depreciación Acumulada Edificios Ventas 625.00
1.2.01.02.01 Depreciación Acumulada Edificios Administración 416.67
1.2.02.01.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Sala de Ventas 1,333.33
1.2.02.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Administración 1,000.00
1.2.03.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Administración 250.00
1.2.04.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 333.33
1.2.05.01 Depreciación Acumulada Equipo de Computación 249.98
x Calculo de depreciaciones mensuales correspondiente al mes de febrero
4,208.31 4,208.31
21

Pda. 14 28/02/2023
4.1.01 Sueldos S.V. 11,300.40
4.1.02 Bonif icacion decreto decreto 37-2001 S.V. 1,000.00
4.1.03 Prestaciones laborales S.V. 3,453.40
4.1.04 Cuota patronal S.V. 1,431.76
4.2.01 Sueldos 16,975.30
4.2.02 Bonif icacion decreto decreto 37-2001 1,250.00
4.2.03 Prestaciones laborales 5,187.65
4.2.04 Cuota patronal 2,150.77
1.1.01.03 Banco Agromercantil 29,159.98
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar 3,582.53
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar 1,365.72
2.1.03.03 Prestaciones por Pagar 8,641.05
x Pago de sueldos correspondientes al mes de f ebrero 2021. Cheque no.
42,749.29
9 42,749.29
Pda. 15 28/02/2023
2.1.02.02 IVA Por Pagar 10,058.66
1.1.03.04 Iva por cobrar 10,058.66
x Regularización de las cuentas del IVA enero 201. 10,058.66 10,058.66
Pda. 16 10/03/2023
2.1.02.06 ISR Por Pagar retención 5% 919.64
1.1.01.03 Banco Agromercantil 919.64
x Pago de retención de ISR según constancia no. 24649319 919.64 919.64

Pda. 17 15/03/2023
2.1.01 Proveedores 50,000.00
1.1.01.03 Banco Agromercantil 50,000.00
x Pago a nuestros proveedores según cheque no. 10 50,000.00 50,000.00

Pda. 18 15/03/2023
1.1.03.01 Clientes 60,000.00
6.1.01 Ventas 53,571.43
2.1.02.02 IVA Por Pagar 6,428.57
x Venta al credito según f actura no. 80 60,000.00 60,000.00
Pda. 19 15/03/2023
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 419.46
1.1.01.03 Banco Agromercantil 419.46
x Pago de retenciones según constancias no. 16080431 y 160164649 419.46 419.46
Pda. 20 20/03/2023
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar 3,582.53
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar 1,365.72
1.1.01.03 Banco
Pago deAgromercantil
cuatos al IGSS, del mes de f ebrero de 2021, cheque 4,948.25
x no 11, planilla 86. 4,948.25 4,948.25

Pda. 21 31/03/2023
4.1.06 Energía Eléctrica S.V. 3,683.04
4.2.06 Energía Eléctrica 1,227.68
1.1.03.04 Iva por cobrar 589.29
1.1.01.03 Banco Agromercantil 5,411.61
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 88.39
x Pago de energía electrica f actura no. 198923, cheque no. 012 BAM 5,500.00 5,500.00
Pda. 22 31/03/2023
4.1.05.01 Depreciación Edif icios Ventas 625.00
4.1.05.02 Depreciación Vehiculos Sala de Ventas 1,333.33
4.1.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 333.33
4.2.05.01 Depreciación Edif icios Administración 416.67
4.2.05.02 Depreciación Vehiculos Administración 1,000.00
4.2.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Administración 250.00
4.2.05.04 Depreciación Equipo de Computación 249.98
1.2.01.01.01 Depreciación Acumulada Edif icios Ventas 625.00
1.2.01.02.01 Depreciación Acumulada Edif icios Administración 416.67
1.2.02.01.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Sala de Ventas 1,333.33
1.2.02.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Administración 1,000.00
1.2.03.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Administración 250.00
1.2.04.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 333.33
1.2.05.01 Depreciación Acumulada Equipo de Computación 249.98
x Calculo de depreciaciones mensuales correspondiente al mes de Marzo
4,208.31 4,208.31
22

Pda. 23 31/03/2023
4.1.01 Sueldos S.V. 11,300.40
4.1.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 S.V. 1,000.00
4.1.03 Prestaciones laborales S.V. 3,453.40
4.1.04 Cuota patronal S.V. 1,431.76
4.2.01 Sueldos 16,975.30
4.2.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 1,250.00
4.2.03 Prestaciones laborales 5,187.65
4.2.04 Cuota patronal 2,150.77
1.1.01.03 Banco Agromercantil 29,159.98
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar 3,582.53
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar 1,365.72
2.1.03.03 Prestaciones por Pagar 8,641.05
x Pago de sueldos correspondientes al mes de marzo 2021. Cheque no.
42,749.29
13 42,749.29
Pda. 24 31/03/2023
2.1.02.02 IVA Por Pagar 11,162.68
1.1.03.04 Iva por cobrar 11,162.68
x Pago del IVA correspondiente al mes de febrero. 11,162.68 11,162.68

LIBRO MAYOR
ZAPATERIA, S.A.
Del 01 de enero al 30 de junio de 2023
(Cifras expresadas en Quetzales)
No. CUENTAS Debe Haber Saldo
1 ACTIVOS
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.01 Caja y Bancos 0.00 0.00 0.00
1.1.01.01 Caja Chica 300.00 0.00 300.00
1.1.01.02 Caja General 0.00 0.00 0.00
1.1.01.03 Banco Agromercantil 745,791.20 211,763.59 534,027.61
1.1.02 Inventario de Zapatos 90,000.00 75,000.00 15,000.00
1.1.03 Cuentas Por Cobrar 20,000.00 0.00 20,000.00
1.1.03.01 Clientes 150,000.00 5,300.00 144,700.00
1.1.03.02 Documentos por Cobrar 0.00 0.00 0.00
1.1.03.03 Anticipos a Empleados 0.00 0.00 0.00
1.1.03.04 Iva por cobrar 4,553.14 21,221.34 16,668.19
1.1.04 Cuentas pagados por anticipado 0.00 0.00 0.00
1.1.04.01 Seguros Pagados por anticipado 0.00 0.00 0.00
1.2 ACTIVO NO CORRIENTE 0.00 0.00
1.2.01.01 Edificios Ventas 150,000.00 0.00 150,000.00
1.2.01.01.01 Depreciación Acumulada Edificios Ventas 0.00 9,375.00 9,375.00
1.2.01.02 Edificios Administración 100,000.00 0.00 100,000.00
23

1.2.01.02.01 Depreciación Acumulada Edificios Administración 0.00 6,250.00 6,250.00


1.2.02 Vehiculos Sala de Ventas 80,000.00 0.00 80,000.00
1.2.02.01.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Sala de Ventas 0.00 20,000.00 20,000.00
1.2.02.02 Vehiculos Administración 60,000.00 0.00 60,000.00
1.2.02.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Administración 0.00 15,000.00 15,000.00
1.2.03 Mobiliario y Equipo de Administración 15,000.00 0.00 15,000.00
1.2.03.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Administración 0.00 3,750.00 3,750.00
1.2.04 Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 20,000.00 0.00 20,000.00
1.2.04.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 0.00 5,000.00 5,000.00
1.2.05 Equipo de Computación 9,000.00 0.00 9,000.00
1.2.05.01 Depreciación Acumulada Equipo de Computación 0.00 3,749.63 3,749.63
2 PASIVO
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.01 Proveedores 50,000.00 250,000.00 200,000.00
2.1.02 Impuestos por Pagar 0.00 0.00 0.00
2.1.02.01 IUSI Por Pagar 0.00 0.00 0.00
2.1.02.02 IVA Por Pagar 21,221.34 32,195.49 10,974.15
2.1.02.03 IVA Por Pagar retención 15% 581.72 670.11 88.39
2.1.02.04 IVA Por Pagar retención 5% PQC 0.00 0.00 0.00
2.1.02.05 ISR Por Pagar 0.00 0.00 0.00
2.1.02.06 ISR Por Pagar retención 5% 919.64 919.64 0.00
2.1.03 Otras Cuentas Por Pagar 0.00 0.00 0.00
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar 7,165.06 10,747.59 3,582.53
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar 2,731.43 4,097.15 1,365.72
2.1.03.03 Prestaciones por Pagar 0.00 25,923.16 25,923.16
2.2 PASIVO NO CORRIENTE 0.00 0.00
2.2.01 Prestamos Bancarios a Largo Plazo 0.00 0.00
2.2.02 Documentos por Pagar a Largo Plazo 0.00 0.00
3 PATRIMONIO 0.00 0.00
3.1 CAPITAL SOCIAL 0.00 0.00
3.1.01 Capital Autorizado 0.00 0.00
3.1.03 Capital No Suscrito 0.00 0.00
3.1.03 Capital Suscrito 0.00 0.00
3.1.04 Capital No Pagado 0.00 0.00
3.1.05 Capital Pagado 0.00 833,800.30 833,800.30

3.2 RESERVAS 0.00 0.00


3.2.01 Reserva Legal 0.00 0.00
3.2.02 Utilidades No Distribuidas 0.00 0.00
3.2.03 Utilidades Acumuladas 0.00 0.00
3.2.04 Perdidas Acumuladas 0.00 0.00
3.2.05 Resultado del Ejercicio 0.00 0.00
24

4 GASTOS DE OPERACIÓN 0.00 0.00


4.1 GASTOS SALA DE VENTAS 0.00 0.00
4.1.01 Sueldos S.V. 33,901.20 0.00 33,901.20
4.1.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 S.V. 3,000.00 0.00 3,000.00
4.1.03 Prestaciones laborales S.V. 10,360.21 0.00 10,360.21
4.1.04 Cuota patronal S.V. 4,295.28 0.00 4,295.28
4.1.05 Depreciaciones S.V. 0.00 0.00 0.00
4.1.05.01 Depreciación Edificios Ventas 1,875.00 0.00 1,875.00
4.1.05.02 Depreciación Vehiculos Sala de Ventas 4,000.00 0.00 4,000.00
4.1.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 1,000.00 0.00 1,000.00
4.1.06 Energía Eléctrica S.V. 10,379.46 0.00 10,379.46
4.1.07 Viaticos reembolsables S.V. 0.00 0.00 0.00
4.1.08 Publicidad 714.29 0.00 714.29
4.2 GASTOS DE ADMINISTRACION 0.00 0.00 0.00
4.2.01 Sueldos 50,925.90 0.00 50,925.90
4.2.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 3,750.00 0.00 3,750.00
4.2.03 Prestaciones laborales 15,562.96 0.00 15,562.96
4.2.04 Cuota patronal 6,452.31 0.00 6,452.31
4.2.05 Depreciaciones 0.00 0.00 0.00
4.2.05.01 Depreciación Edificios Administración 1,250.00 0.00 1,250.00
4.2.05.02 Depreciación Vehiculos Administración 3,000.00 0.00 3,000.00
4.2.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Administración 750.00 0.00 750.00
4.2.05.04 Depreciación Equipo de Computación 749.93 0.00 749.93
4.2.06 Energía Eléctrica 3,459.82 0.00 3,459.82
4.2.07 Viaticos reembolsables Admistración 0.00 0.00 0.00
4.2.08 Atenciones Administración 0.00 0.00 0.00
5 COSTOS 0.00 0.00 0.00
5.1.01 Costo de Ventas 0.00 0.00 0.00
5.1.02 Costo de Ventas Otros 0.00 0.00 0.00
5.1.03 Compras 23,389.29 0.00 23,389.29
6 CUENTAS DE RESULTADO 0.00 0.00 0.00
6.1 INGRESOS 0.00 0.00 0.00
6.1.01 Ventas 0.00 268,295.71 268,295.71
6.1.02 Otras Ventas 0.00 0.00 0.00
6.2 OTROS INGRESOS 0.00 0.00 0.00
6.2.01 Intereses percibidos 0.00 0.00 0.00
1,706,079.18 1,803,058.72 -96,979.54
25

ZAPATERIA, S.A.
Estado de Resultados
Del 01 de enero al 30 de junio de 2023
Cifras en Quetzales

Cuenta Ingresos
6.1.01 Ventas 268,295.71
Costo de ventas
1.1.02 Inventario de Zapatos 90,000.00
5.1.03 Compras 23,389.29
Mercaderia Disponible 113,389.29
Inventario final 15,000.00
Costo de ventas 98,389.29
Margen de contribución 169,906.43
4 GASTOS DE OPERACIÓN 155,426.35
4.1 GASTOS SALA DE VENTAS
4.1.01 Sueldos S.V. 33,901.20 69,525.44
4.1.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 S.V. 3,000.00
4.1.03 Prestaciones laborales S.V. 10,360.21
4.1.04 Cuota patronal S.V. 4,295.28
4.1.05.01 Depreciación Edificios Ventas 1,875.00
4.1.05.02 Depreciación Vehiculos Sala de Ventas 4,000.00
4.1.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 1,000.00
4.1.06 Energía Eléctrica S.V. 10,379.46
4.1.08 Publicidad 714.29
4.2 GASTOS DE ADMINISTRACION 85,900.91
4.2.01 Sueldos 50,925.90
4.2.02 Bonificacion decreto decreto 37-2001 3,750.00
4.2.03 Prestaciones laborales 15,562.96
4.2.04 Cuota patronal 6,452.31
4.2.05.01 Depreciación Edificios Administración 1,250.00
4.2.05.02 Depreciación Vehiculos Administración 3,000.00
4.2.05.03 Depreciación Mobiliario y Equipo Administración 750.00
4.2.05.04 Depreciación Equipo de Computación 749.93
4.2.06 Energía Eléctrica 3,459.82
Gancia antes de impuestos y reserva 14,480.08
(-) Impuestos sobre la renta 3,620.02
(-) Reserva legal 543.00
Ganancia despues de impuesto y reserva 10,317.05
26

ZAPATERIA, S.A.
Estado de Situación Financiera
Del 01 de enero al 30 de junio de 2023
Cifras en Quetzales

Activo
Activo Corriente 714,027.31
1.1.01.01 Caja Chica 300.00
1.1.01.03 Banco Agromercantil 534,027.31
1.1.02 Inventario de Zapatos 15,000.00
1.1.03 Cuentas Por Cobrar 20,000.00
1.1.03.01 Clientes 144,700.00
Activo No Corriente 370,875.38
1.2.01.01 Edificios Ventas 150,000.00 140,625.00
1.2.01.01.01Depreciación Acumulada Edificios Ventas -9,375.00
1.2.01.02 Edificios Administración 100,000.00 93,750.00
1.2.01.02.01Depreciación Acumulada Edificios Administración -6,250.00
1.2.02.02 Vehiculos Administración 60,000.00 45,000.00
1.2.02.01 Depreciacion acumulada Vehiculos Administración -15,000.00
1.2.02 Vehiculos Sala de Ventas 80,000.00 60,000.00
1.2.02.01.01Depreciacion acumulada Vehiculos Sala de Ventas -20,000.00
1.2.03 Mobiliario y Equipo de Administración 15,000.00 11,250.00
1.2.03.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo de Administración -3,750.00
1.2.04 Mobiliario y Equipo Sala de Ventas 20,000.00 15,000.00
1.2.04.01 Depreciación Acumulada Mobiliario y Equipo Sala de Ventas -5,000.00
1.2.05 Equipo de Computación 9,000.00 5,250.38
1.2.05.01 Depreciación Acumulada Equipo de Computación -3,749.63
Suma total del Activo 1,084,902.68
Pasivo y Patrimonio Neto
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.01 Proveedores 200,000.00 240,242.32
2.1.02.02 IVA Por Pagar 5,750.89
2.1.02.05 ISR Por Pagar 3,620.02
2.1.03.01 Cuota Patronal Por Pagar 3,582.53
2.1.03.02 Cuota Laboral por Pagar 1,365.72
2.1.03.03 Prestaciones por Pagar 25,923.16
3.1 CAPITAL SOCIAL 844,660.36
3.1.05 Capital Pagado 833,800.30
Ganancia despues de impuesto y reserva 10,317.05
Reserva legal 543.00
Suma de Pasivo y Patrimonio Neto 1,084,902.68
27

ZAPATERÍA, S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Al 30 de junio de 2023

1. Breve historia de la Compañía


ZAPATERÍA, S. A., fue constituida el 1 de enero de 2020 en la República de
Guatemala como una sociedad anónima, por plazo indefinido. Desarrolla la
actividad de venta al por mayor y menor de todo tipo de calzado.

2. Unidad monetaria
ZAPATERÍA mantiene sus registros contables en quetzales (Q), moneda oficial de
la República de Guatemala, según el artículo 369 del Código de Comercio de
Guatemala Decreto 2-70

3. Declaración de cumplimiento de bases de presentación y principales políticas


contables
Las políticas contables establecidas en ZAPATERÍA, S.A. están sujetas a la Norma
Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades –
NIIF para las PYMES, ya que actualmente no cotiza en bolsa de valores. El objeto
de adoptar las normas se debe a la revelación suficiente que requiere en los
registros contables base para los Estados Financieros.

4. Disponibilidades
Las disponibilidades están representadas por el dinero en efectivo depositado en el
banco local. A la fecha los Estados Financieros, no expresan restricción para el uso
de disponibilidades.

5. Cuentas por cobrar


Las cuentas por cobrar son reconocidas y registradas al importe de la respectiva
documentación de respaldo. La recuperación de los ingresos de actividades
ordinarias es analizada periódicamente y se registra una estimación para aquellas
cuentas por cobrar calificadas de dudosa recuperación, con cargo a los resultados
28

del año. Las cuentas declaradas incobrables son rebajadas de la estimación para
cuentas incobrables.

6. Impuestos por liquidar


Corresponde al crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado –IVA, pagos
trimestrales del Impuesto Sobre la Renta –ISR y pagos trimestrales de Impuesto de
Solidaridad –ISO, los cuales son acreditados en las liquidaciones de los mismos con
posterioridad.

7. Propiedad planta y equipo


La propiedad, vehículos, mobiliario y equipo de cómputo, se registra al costo de
adquisición, las mejoras que prolongan la vida útil de los bienes son capitalizadas y
los registra el encargado de activos. Las reparaciones menores y mantenimiento se
cargan a los resultados del año y puede realizarlas cualquier auxiliar que tenga el
soporte del gasto. Las depreciaciones de estos activos se calculan con base en la
vida útil de los mismos, aplicando los siguientes porcentajes anuales de
conformidad con el decreto 10-12 Ley de Actualización Tributaria.
Edificios y mejoras 20 años
Vehículos 5 años
Mobiliario y equipo de oficina 5 años
Equipo de cómputo 3 años
29

CONCLUSIONES
1. Las empresas mercantiles que se dedican a la compra venta de bienes para la
posterior venta sin ser partícipes en la transformación de los bienes, estos entes
generan actividades económicas organizadas de compra y venta de productos
estos pueden ser materia prima semi terminados o productos terminados en su
totalidad listos para uso o consumo.

2. Las empresas mercantiles en Guatemala ofrecen una mayor protección


patrimonial, acceso a financiamiento, estabilidad y continuidad, fiscalidad
favorable y posibilidad de crecimiento y expansión, estas ventajas la convierten
en una opción atractiva para muchos emprendedores y empresarios.
30

RECOMENDACIONES
1. En las creaciones de una empresa mercantil formada por sociedades
que sirven para originar relaciones entre los involucrados para que cada uno aporte
los conocimientos, recursos o competencias de acuerdo a sus capacidades al
momento de integrarse es recomendable que se analice correctamente el tipo de
sociedad que se desea los veneficios o riesgos que tendrá para cada socio.

2. Ya que las empresas mercantiles se dedican exclusivamente a la compra y


venta de bienes ya transformados, estas tienen que estar atentos al aumento de
precios del bien para obtener ganancias para la obtención de un negocio en
marcha.
31

BIBLIOGRAFÍA
Constitución Política de la República de Guatemala, Decreto 2-86 de la Asamblea
Nacional Constituyente.
Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de
Guatemala.
Código Tributario, Decreto Número 6-91 del Congreso de la República de
Guatemala.
Ley del Impuesto al Valor Agregado, Decreto Número 27-92 del Congreso de la
República de Guatemala.
Ley de Actualización Tributaria, Decreto Número 10-2012 del Congreso de la
República de Guatemala.
Ley del Impuesto de Solidaridad, Decreto Número 73-2008 del Congreso de la
República de Guatemala.
Código de Trabajo, Decreto Número 1441 El Congreso de la República de
Guatemala.
Ley de Bonificación Anual Para Trabajadores del Sector Privado y Público, Decreto
Número 42-92 del Congreso de la República de Guatemala.
Ley Reguladora del Aguinaldo, Decreto Número 76-78 del Congreso de la República
de Guatemala.
Ley de Bonificación Incentivo para los Trabajadores del Sector Privado, Decreto 37-
2001 del Congreso de la República de Guatemala.
32

ESGRAFÍA
José Francisco López, definición de una empresa mercantil, consultado el
27/08/2023 en el link: https://economipedia.com/definiciones/empresa-
comercial.html

Sam Casinos, elementos de una empresa mercantil, consultado el 28/08/2023 en el


link: https://cuasiabogadosgt.blogspot.com/2018/08/la-empresa-mercantil.html

También podría gustarte