Está en la página 1de 11

SISTEMA GENERAL

DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD
SGSSS
Diana Guata
Julieth Vellojin
Karen Borrero
Karen Zúñiga
Allison Angulo
HISTORIA
1950
Se crean la Caja Nacional de Previsión para los empleados públicos, y el
Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ISS) para los empleados del
sector privado.
1970/1989
Se crea el Sistema Nacional de Salud, en el cual los recursos
estatales para la salud eran transferidos directamente a la red
de hospitales públicos.

1990
Se expide la Ley 10, donde la prestación de los servicios de salud
es un servicio público a cargo de la Nación en todos los niveles.
1993
Se expide la Ley 100, bajo los principios
de la Constitución Politica de 1991.
conjunto

(De La República De Colombia, 1993)

OBJETIVO
El Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS) tiene como objetivo regular el servicio
público esencial de salud y crear condiciones de
acceso para toda la población residente del país,
en todos los niveles de atención.

- Minsalud

Cobertura Universal
PRINCIPIOS
El servicio público esencial de seguridad social se
prestará con sujeción a los principios de:

Eficiencia Integralidad

Universalidad Unidad

Solidaridad Participación
¿CUALES SON LOS ACTORES DEL SISTEMA?

Gobierno - Secretarias
ministerio de
salud y protección
de Salud
social(art. 170
Dirección del
Sistema)
LEY 100


Instituciones
Entidades
Prestadoras de
promotoras
Servicios de
de salud (EPS)
Salud(IPS)
(Art. 156)
(Art.156)

Usuarios
REGÍMENES EN EL SGSSS
Régimen contributivo

Trabajadores dependientes Pensionados o Jubilados Trabajadores independientes

Comcaja. (s/f). Gov.co. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de Elcontribuyente. (2021, mayo 5). Elcontribuyente.mx. Sustempo. (s/f). Sustempo.com. Recuperado el 8 de agosto de 2023,
https://comcaja.gov.co/wp- https://www.elcontribuyente.mx/wp-content/uploads/2019/10/pareja-de- de https://sustempo.com/website/wp-
content/uploads/2021/03/trabajadorDependientes- ancianos-jubilados-haciendo-cuentas.jpg content/uploads/2019/03/declaracion_impuestos.jpg
afiliiacionescomcaja.jpg

REGIMEN SUDSIDIADO Población vinculada


¿Quiénes son beneficiarios? Personas sin capacidad de pago que
no cumplen los requisitos para estar
en el regimen subsidiado

Personas en condicion de
desplazamiento
Población infantil abandonada a
cargo ICBF
Comunidades indígenas

Personas sin capacidad de pago


FINANCIAMIENTO DEL SGSSS
Régimen contributivo: empleadores 8,5%,
empleados 4%, trabajadores independientes
12,5%, pensionados 12% y madres
comunitarias 4%.

Régimen subsidiado: recursos nacionales


(cajas de compensación familiar, IVA, PGN,
cotización afiliados), recursos de entidades
territoriales y otros recursos.
1. PERDIDA DE LA REFERENCIA Y LA CONTRA REFERENCIA

2. NO HAY INTEGRIDAD
3. ELIMINACIÓN DEL TRANSPORTE

4. ELIMINACIÓN DE LAS
PROMOTORAS DE SALUD
BIBLIOGRAFÍA
Congreso de la República de Colombia, Ley 10 de 1990 Diciembre 23 de 1983

Generalidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (s/f). Gov.co. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de
https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/112467/generalidades_del_sistema_general_de_seguridad_social_en_salud/

Ley 100 de 1993 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248

La formulación de, M., & La coordinación intersectorial, P. y. (s/f). Actores del SGSSS. Gov.co. Recuperado el 8 de agosto de 2023, de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/infografia-actores-sgss.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Cifras Aseguramiento en Salud. [Internet] Tableau Software. 2022 Disponibles en http://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/citras-
aseguramiento-sudaspx

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). CIFRAS FINANCIERAS DEL SECTOR SALUD.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/FS/Boletin%20Cifras%20finacieras%20del%20Sector.pdf

También podría gustarte