Está en la página 1de 17

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Músculos Peribucales

pag.

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PERIBUCALES
LABIAL U ORBICULAR DE LOS LABIOS
Formado por 2 mitades :
Semiorbicular sup e inf ( 4
músculos)

I: (Borde libre del labio-base de la


nariz)(sínfisis mentoniana)
T: Comisura

Fascículo refuerzo:

● nasolabial del orbicular:


subtabique
● incisivo superior: fosa
mirtiforme
● incisivo inferior : sínfisis m.

A: esfínter, frunce los labios


proyecta adelante, succión,
soplo, silbido, prensa alimentos,
pronuncia consonantes labial

I: Facial
n.bucal sup: r temporofacial
n.bucal inf: r cervicofacial

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BUCCINADOR
Detrás del orbicular ( pared lat.
boca)

I: detrás:
● borde alveolar del
maxilar y mandíbula
● gancho del ala int de
apof pterig.
● ligamento pterigomaxilar

T: 3 fascículos:sup-inf-med(-)
comisuras , cara profunda de la
piel , mucosa bucal.

I: n.temporofacial y n.
cervicofacial

A: Elevan atrás comisura ,


obliga salir el aire de la boca (
soplo ), masticación

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4. Cara externa:

Ant :
1. Nervio bucal: lo atraviesa
2. Arteria y la vena faciales
3. Ramificaciones del nervio
facial.
4. Post: rama mandibular, apof
coronoides , tendón inf. de
temporal.

Conducto de Stenon
perfora al buccinador

Constituye la mejilla
(principalmente)

1. Detrás: Cinta pterig. Constrictor sup. faringe


2. Delante: orbicular, cig. > , canino, triangular
3. Cara interna: mucosa bucal Descargado por sara sofia ibarguen mosquera
4. Cara externa: ant - post (sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
APONEUROSIS DEL
BUCCINADOR
Extendida sobre la cara externa

I:
● atrás: borde anterior de la apófisis
coronoides( confunde con masetero)
● arriba: borde alveolar superior
● abajo: borde alveolar inferior

Gruesa y resistente en su parte posterior, pero la


aponeurosis del buccinador se adelgaza a medida que
se dirige hacia delante, quedando reducida en la región
de las comisuras a una simple lámina celulosa que se
confunde con el tejido celular subcutáneo.

Un tejido celular muy denso la une al buccinador; entre


ellos , cerca del conducto de Stenon, se encuentra un
grupo pequeño de gls. salivales, conocidas como gls.
molares.

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ELEVADOR COMÚN DEL ALA DE LA NARIZ Y
DEL LABIO SUPERIOR
Aplanado y delgado
Extendido desde el ángulo interno
del ojo al labio superior

I: cara externa de la apof.


ascendente del maxilar, huesos
propios de la nariz (a veces ), apof.
orbitaria int. del frontal

Siguiendo el surco nasogeniano

T:
● Fascículos int: piel ala nariz
● Fascículos ext : piel prof labio
sup

I:Facial (filetes suborbitarios de su


R:
rama temporofacial)
● Piel
● Cubre a : apof. ascendente del
A:Levanta el ala de la nariz y labio maxilar y 4 músculos: (transverso de la
superior nariz , mirtiforme , elevador propio del
Descargado por sara sofia ibarguen mosquera labio superior y orbicular).
(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ELEVADOR PROPIO DE LABIO SUPERIOR
Forma: cinta(extendido del borde orbitario al
labio superior)

I :maxilar entre los agujeros


suborbitarios y reborde inf. de la
órbita

T: cara profunda labio superior

R: orbicular de los párpados,


canino,orbicular de los labios.

● borde ext( se fusiona):


cigomático <
● borde int. : elevador común
del ala de la nariz y del labio
sup.

I:Facial (filetes suborbitarios de su


rama temporofacial)

A: eleva labio superior, eleva la


porción media de este labio

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CANINO o elevador del ángulo de la boca
cuadrilátero, situación : fosa
canina por debajo y un poco
por fuera del músculo elevador
propio de labio superior

I : fosa canina

T: piel y mucosa de la región de


las comisuras

R: cubierto por el músculo


elevador propio del labio superior
y por los vasos nerviosos
suborbitarios

I:Facial (filetes suborbitarios de su


rama temporofacial)

A:Levanta y lleva hacia dentro


de la comisura

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CIGOMÁTICO MENOR
Cinta muscular , extendida desde la
región malar a la piel del labio
superior

I: parte inf. de la cara externa del


hueso malar, algo por debajo de los
fascículos del orbicular de los
párpados

T: al lado de los elevadores en la


cara profunda de la piel del labio
superior

R: piel , su extremidad superior está


cubierta por el orbicular de los
párpados

I: Facial (filetes suborbitarios de su


rama temporofacial)

Irrigación: A. temporal superficial:


arteria transversa de la cara

A: Atrae hacia arriba y afuera la


parte media del labio sup.
Descargado por sara sofia ibarguen mosquera
(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CIGOMÁTICO MAYOR
Forma: acintado
Extensión: desde el pómulo a la
comisura labial.

I: Cara externa del pómulo


T: comisura

R: Masetero, buccinador y vena


facial , piel ( tej. celuloadiposo)

I: Facial (filetes suborbitarios de su


rama temporofacial)

Irrigación: A. temporal superficial:


arteria transversa de la cara

A: Atrae hacia arriba y afuera la


comisura de los labios.

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por sara sofia ibarguen mosquera
(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RISORIO DE SANTORINI
Forma triangular , delgado
Situado a los lados de la
cara.

I: detrás: tejido celular de la


región parotídea
T: comisura labial
I: VII : rama cervicofacial :
filetes buc. inf.

A: Atrae hacia atrás la


comisura

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TRIANGULAR DE LOS LABIOS o
depresor del ángulo de la boca
Ancho y delgado se extiende
desde la mandíbula a la
comisura

I: Tercio interno de la línea


oblicua ext.
T: comisura labial.

R: Piel, cuadrado de la barba ,


buccinador, orbicular de los
labios, perforado por arteria
facial( a veces).

I: VII : rama cervicofacial : filetes


mentonianos

A: Baja la comisura labial (tristeza,


abatimiento, disgusto)

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CUADRADO DEL MENTÓN o depresor del labio
inferior
Aplanado delgado
Situado por debajo y por
dentro del triangular de los
labios

I:tercio interno de la línea


oblicua externa de la
mandíbula
T: Labio inferior(piel)
I:VII : rama cervicofacial :
filetes mentonianos

A: dobla hacia fuera el labio


inf.

R: Cubierto por el triangular


(origen), piel ( resto)
Borde interno : espacio triangular
de base inferior , en el que
forman eminencia los músculos
borla de la barba.
Borde inferior continúa en parte
con el cutáneo.

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MÚSCULOS DE LA BORLA DEL MENTÓN O DE LA
BARBA
2 conoideos
Situado en la barba, entre la parte superior
de la sínfisis y la eminencia mentoniana

I: mandíbula
T: piel del mentón
I: VII : rama cervicofacial : filetes
mentonianos

A: Aplican la eminencia mentoniana contra


la sínfisis, fraccionan el mentón

Lámina fibroelástica : separa ( HOYO DE


LA BARBILLA)Lámina fibroelástica que separa los 2
músculos borla de la barba

RELACIONES
● Cubierto por piel
● Extremidad superior cubierta por
fascículos inferiores del orbicular
● Entre ellos está la lámina
fibroelástica
I: sínfisis ( ins. de borlas)
T: piel

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MÚSCULOS DE LA SONRISA
● Elevador del ala de la nariz y
del labio superior
● Elevador propio del labio
superior
● Canino
● Cigomático menor y mayor
● Risorio

MÚSCULOS DE LA TRISTEZA

● Triangular de los labios


● Cuadrado del mentón
● Borla del mentón
● Platisma (músculo del cuello)

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TODOS INERVADOS
POR EL FACIAL

Descargado por sara sofia ibarguen mosquera


(sarita25152@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte