CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGÍA de Los Psicólogos Del Perú

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGÍA de los psicólogos del Perú

La obligación de los colegiados y profesionales procede en todos los aspectos de la


vida, la cual se llevan a una ajusta moralidad que vela por el prestigio personal y decoro
profesional que actúa con honradez en todos los casos. Existen aspectos más resaltantes,
los cuales son los siguientes:

1. EJERCICIO PROFESIONAL (18 artículos)

El psicólogo debe respetar y seguir las normas legales establecidas en el código de ética
de la psicología. La cual este se ajusta a sus competencias y ambiente de su profesión,
evitando cualquier comportamiento que va dentro de su ética profesional.

2. TRABAJO DOCENTE (3 capítulos)

Un psicólogo como docente debe ser una persona capacitada con un propósito de
comunicar nuevos conocimientos. (lo puede hacer mediante su practica profesional y su
formación integral presente)

3. LA INVESTIGACION (6 artículos)

Todo psicólogo que realice una investigación debe de respetar la normativa


internacional y nacional que regula la investigación en seres humanos, asi la elaboración
de proyectos y sus ejecuciones estarán capacitadas como competentes.

4. LA PUBLICIDAD (2 artículos)

El psicólogo queda totalmente prohibido de ponerse hacer comerciales, publicidades


engañosas directa o indirecta que puedan generar ideas erróneas en el público.

5. LOS HONORARIOS (4 artículos)

El psicólogo debe de proponer honorarios desde su primera entrevista y tratará de


sujetarse a sus normativas propuestas por la Institución y sus servicios deberán ser de
suma ayuda en la atención profesional.

6. DE LOS DOCUMENTOS (6 artículos)

Representan el registro del desarrollo y estado actual de la persona y estará prohibido


generar contenido falso de desarrollo profesional, ya que no cumple con normas legales
y éticas.
7. LAS RELACIONES PROFESIONALES (5 artículos)

Las relaciones con otros colegas deben forjarse con respeto y honestidad. Siempre
ofreciendo una colaboración desinteresada, tal caso se da lo contrario puede llevar a
distintos conflictos.

8. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (6 artículos)

Los psicólogos usan de forma auxiliar los instrumentos de evaluación, de los cuales se
obtiene información tanto sobre personalidad, historia familiar o problemas del
consultante y facilitan su trabajo dentro de su entidad.

9. EL SECRETO PROFESIONAL (6 artículos)

El secreto profesional es el derecho y deber ético del psicólogo al permanecer en


silencio cuando se trata de la información que ha recibido de sus consultantes, ya que si
se incumple puede ser un riesgo grave para la persona atendida y se verá como una
capacidad incompetente.

10. CONFIDENCIALIDAD (3 artículos)

Los psicólogos están en la obligación de guardar el secreto aun después de concluida la


relación profesional, con excepción de mandato judicial y/o de autoridad competente.

11. AUSENTISMO (1 artículo)

El ausentismo o incumplimiento a las comisiones y encargos conlleva a una falta grande


sobre el cargo profesional.

También podría gustarte