Está en la página 1de 8

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACION

LICENCIATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES

MODALIDAD: A DISTANCIA

ASIGNATURA: CONTABILIDAD Y COSTOS

PROFESOR: CRISTOBAL JESUS PONS - PASCUAL

ACTIVIDAD: U1-A1. RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD

INTEGRANTE: SEGURA LOPEZ ERISBEHT

MATRICULA: 202008564
Introducción a la Contabilidad General

La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que
afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente
información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad
incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.

Objetivos de la contabilidad
1. Establecer un control sobre los recursos y obligaciones del negocio.
2. Registrar todas las operaciones efectuadas por el negocio.
3. Proporcionar una imagen clara de la situación financiera del negocio.
4. Prever las probabilidades futuras del negocio.
5. Servir como comprobante y fuente de información de todos aquellos actos de carácter
jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a la ley.

Obligación de llevar la contabilidad


1. Para ejercer un control absoluto sobre todos los negocios y empresas del país.
2. Para obtener informes que sirvan de base en la formación de estadísticas comerciales,
bancarias, industriales, etc.
3. Para conocer las utilidades obtenidas, así como el Capital en giro de los negocios, y
precisar de acuerdo con estas cifras, el valor que deben alcanzar los impuestos
respectivos.
4. Como medida de protección a terceros.
División de la contabilidad
• Contabilidad general
• Administrativa
• Fiscal
• Financiera
• De costos
• Gerencial
• Gubernamental

Postulados de Contabilidad
Entidad Económica
Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por
combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y
administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al
cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada. La personalidad de la
entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o
patrocinadores.

Devengación contable
Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con
otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que le han afectado
económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en
el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para
fines contables.

Asociación de costos y gastos con ingresos


Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el
mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen, solo esto permitirá
hacer comprobaciones válidas.
El principio de periodo contable aporta algunos datos adicionales que vale la pena
conservar, ya que atiende a la necesidad que tienen los directivos de conocer las cifras
en periodos cada vez más cortos.
Las operaciones y eventos susceptibles de ser cuantificados se identifican con el periodo
en que ocurren.
Por tanto, cualquier información contable debe señalar claramente el
periodo al que se refiere.

Valuación
Se ha dejado de lado la idea limitada de costo, a cambio del ambicioso concepto de valor
económico. Se utiliza también el concepto de activos netos que es sinónimo de
aportación de los socios, capital contable o activo menos pasivo.

Dualidad económica
La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de
los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos
recursos, ya sean propias o ajenas.
Se constituye de:
1. Los recursos de los que dispone la entidad para la realización de sus fines.
2. Las fuentes de dichos recursos, que a su vez son la especificación de los derechos
que sobre los mismos existen considerados en su conjunto.
la existencia de operaciones similares en una entidad debe corresponder un mismo
tratamiento contable, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.
El Balance General
Es la primera información contable que debe prepararse en relación con una entidad; la
cuenta inicial que debe efectuar una empresa, el recuento de Inicio o de arranque que
se realiza para saber con qué contamos al empezar nuestra actividad. Es un documento
que se hace una vez al mes, cuando menos, y que sirve a los directivos de la empresa
para tomar decisiones constantemente.

Elementos que integran:

ACTIVO
Es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos
monetarios, del que se esperan fundamentalmente beneficios económicos futuros.
• Dinero en efectivo
• Dinero depositado en el banco
• Cuentas por cobrar
• Documentos por cobrar
• Mercancías
• Equipo de oficina
• Equipo de transporte
• Edificio
• Terreno
• Franquicias
• Otras: dinero invertido en valores de inmediata realización, equipo de cómputo,
maquinaria, derechos intangibles adquiridos por la organización, etc.
• Personas que estarán temporalmente en la entidad
• Personas que estarán de manera permanente o casi permanente.
PASIVO
Es una obligación presente en la entidad, virtualmente ineludible, identificada,
cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de
beneficios económicos.
• Cuentas por pagar
• Documentos por pagar
• Préstamos bancarios
• Impuestos por pagar

CAPITAL
Personas que han hecho aportaciones a la entidad de manera permanente, como
accionistas,
dueños o socios.
• Capital: Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos.

ECUACIÓN DEL BALANCE


Activo = pasivo + capital
La totalidad de las propiedades tiene que ser igual a la suma de las aportaciones
realizadas.

FORMAS DEL BALANCE


• De cuenta
• De reporte
• A la inglesa

También podría gustarte