Está en la página 1de 17
rai rz 7 ae iera 4 internacional Cuarta edicion | nat Jape lea, Gal i) ie) ea ely COMPRA Farecias, DIKECGIN GENERAL, DEBIBLOTECAS Cheol S. Eun Bruce G. Resnick Georgia Institute of Technology Wake Forest University Revisi6n técnica Héctor R. Garcia Rodriquez Juan Carlos Hernandez Cruz Profesor del Departamento de Contabilidad Division de Negocios Instituto Tecnolégico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Director del Departamento de Contabilidad Division de Negocios Instituto Tecnoldgico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Benjamin Garcia Martinez Profesor del Departamento de Contabildad y Finanzas Division de Negocios Instiuto Teenoldgico y de Estudios Superiores de Monterrey Canpus Estado de México a MEXICO * BOGOTA * BUENOS AIRES + CARACAS + GUATEMALA, LISBOA * MADRID * NUEVA YORK + SAN JUAN * SANTIAGO. AUCKLAND * LONDRES « MILAN * MONTREAL * NUEVA DELHI SAN FRANCISCO * SINGAPUR * SAN LUIS + SIDNEY * TORONTO. CAPITULO - La globalizacion y la empresa multinacional ESQUEMA DEL CAPITULO eQué tlenen de especial las finanzas internacionales? iesgos politices y cambiarios Imperfecciones de las mercados Expansidn del conjunto de oportunidades Metas de la administracién financiera Internacional Globalizacién de la econom{a mundial: grandes tendencias ‘Surgimiento de los mercados financieras sglobalizados Surgimiento del euro como moneda mundial Liberalizacién del comercio e integracién ‘econémica Privatizacién Las compaiiias multinactonales Resumen, Términos clave Cuestionario Ejercicios de internet ‘Mintcaso: Nike y la explotacion de los trabajadores Bibliografia y lecturas recomendadas ‘Arénice 1A: rendimientos de! comercio: la teorta de la ventaja competitiva TAL COMO INDICA el nombre del presente libro, Administracidn financiera internacional, huestro tema de interés serd la administraci6n financiera dentro de un marco internacional La administracién financiera se ocupa, principalmente, de Ia forma éptima de tomar distintas decisiones financieras en las compafias, como las relativas a la inversiGn, el financiamiento, la politica de dividends y el capital de trabajo, con miras a alcanzar una serie determinada de sus objetivos. En los paises angloamericanos y en muchos pafses avanzados, que tienen mercados, de capital desarrollados, las compafiias por lo general consideran que st objetivo mas impor- {ante es maximizar el patrimonio de los accionistas. Para qué habriamos de estudiar administracion financiera “internacional”? La pregunta tiene una respuesta simple: hoy vivimos en una economia mundial integrada y globalizada. Por ejemplo, los constmidores estadounidenses habitualmente compran petr6leo importado de Arabia Saudita y Nigeria, televisores y eémaras digitales de Japén, automéviles de Alemania, ropa de China, zapatos de Indonesia, pasta de Italia y vino de Francia. Asu vee, los extranjeros compran aeronaves, programas de cémputo, peliculas, pantalones vaqueros,trigo y otros pro- Autos fabricados en Estados Unidos. No cabe duda que Ia continuacién dela iberalizaciGn del comercio mundial internacionalizaré mds los patrones de consumo del orbe entero. La produccién de bienes y servicios, al igual que el consumo, se ha globalizado enorme. los incesantes esfuerzos de las companias multinaci nales (CMN) por encontrar fuentes de insumos y por asentar sus instalaciones productivas en regioncs donde los costos sean més bajos y las utlidades mas sltas. Por ejemplo, las compu- tadoras personales que se venden en fodo el mundo, tal vez se hayan ensamblado en Malasia, empleado monitores fabricados en Taiwan, tecledos hechos en Corea, chips producidos en Estados Unidps y:paquetes de software preinstalados, cuyo desarrollo realizafon ingenieros indios y estadounidenses en conjunto, Muchas veces nos resulta difieil asociar un producto mente. En gran medida, ello se debe con un tnico pafs de origen, En aftos recientes, los mercados financieros también se han integrado de forma esencial Esta situacién permite que los inversionistas diversifiquen intern nalmente Tas carteras de sus inversiones. Como dice un artfculo del Walt Street Journal: “En los pasados diez afios, los inversionistas estadounidenses han invertido carretonadas de dinero en los mereados exteriores, ‘en forma de fondos mutualistas intemacionales, En abril de 1996, el total de activos de estos fFondos sum6 la apabullante cantidad de 148 140 millones de dlares, muy por encima de los miseros 2 490 millones de délares reportados en 1985".! Al mismo tiempo, los inversionistas Japoneses colocan cuantiosas sumas en el mercado financiero de Estados Unidos y en otros més ‘con [a intenci6n de reciclar los enormes supersvits de su comercio. Ademds, las acciones de mit. chas compaifas grandes del mundo, como IBM, Daimler-Benz (ahora DaimlerChrysler) y Sony, hoy se cotizan en bolsas de valores extranjeras, lo que permite la operacién internacional de sus acciones y les brinda acceso al capital extranjero. Por ende, la subsidiaria de Daimler-Benz, por decir, en China, podrfa estar financiada, en parte, por inversionistas estadounidenses que han adquirido acciones de Daimler-Benz negociadas en la Bolsa de Valores de Nueva York. ‘Sin lugar a dudas, ahora vivimos en un mundo donde las funciones bésicas de la economia (consumo, produccién e inversién) estén enormemente globalizadas. Por lo tanto, es esencial {que los administradores financieros comprendan a fondo las dimensiones interacionales de su tatea. Este viraje mundial contrasta mucho con Jo que acurrfa hace algunos decenios, cuando los autores del presente libro estudiaron finanzas. En esos afos, a mayor parte de los profesores hhabitualmente (y en cierta medida con taz6n) pasaban por alto los aspectos internacionales de las finanzas. Hoy, esa actitud resulta insostenible, éQué tienen de especial las finanzas internacionales? Riesgos politicos y cambiarios Si bien estamos convencidos de que es muy importante estudiar finanzas internacionales, no podemos dejar de preguntamos qué tienen éstas de especial. En otras palabras, qué diferencia cxiste entre Ins Finanzas intemacionales y las exchisivamente nacionales (sis que €stas existen), ‘Tres dimensiones bisicns distinguen a las finanzas internacionales de las nacionales, a saber: 1. Los riesgos politicos y cambiatios. 2. Las imperfecciones de los mereados. 3. Laexpansién del conjunto de oportunidades, Como veremos, estas tes dimensiones bésicas de Ins finanzas internacionales se derivan, en gran medida, del hecho de que las naciones soberanas tienen el derecho las facultades Pera emitir moneda, formular sus propias politicas econémicas, gravar impuestos y normar 'os movimientos de personas, bienes y capital que pasan por sus fronteras. Antes de prose tir, explicaremos brevemente cada una de las dimensiones fundamentales de la administracion financier internacional Suponga que México es un importante mercado para las exportaciones de su compatifay que el eso mexicano se deprecia enormemente frente al d6lar de Estados Unidos, como ocutrié en di- Ciembre de 1994. Esto significa que los precios pueden dejar alos productos de su compalifa fuera del mercado mexicano, porque el precio en pesos que tendlrén las importaciones estadouni enses aumentaré después dela cafda de esta moneda. Si paises como Indonesia Tailandia y Corea son mereados importantes de exportacién, su compafia habrfa afrontado una situacidn ‘gual de dificil como cuando ocurrié Iacrisis asiética en 1997, Estosejemplosilustran que cuando tas empresas y los individuos realizantransacciones en el exterior quedan expuestos aun posible riesgo eambiario, el que, por lo general, no encontrarfan en las transacciones puramente nacio. nales. En Ia actualidad, los tipos de cambio de monedas importantes como el délar estadouniden- se, el yen japonés, la libra brténica y el euro fluctiian permanentemente de forma imprevisible Esta situaciGn existe desde prineipios de la década de 1970, cuando las economfas abandonaron 10s tpos de cambio fijos. La volatilidad de os tipos de cambio ha aumentado de forma expo- nencial a partir de 1973, tal como se muestra en Ia ilustracién 1.1. La incertidumbre de los tipos de cambio tiene repercusiones generalizadas en todas las funciones importantes de la economie cs decir, el consumo, la produccisn y la inversién. * Sara Calin, “Decision, decision”, The Wal Siret Journal, 27 de junio de 1996, p. RE. 5 6 PRIMERA PARTE | FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA INTERNACIONAL ILUSTRACION 1.1 Variacién porcentual mensual del tipo de cambio del yen japonés frente al dolar de Estados Unidos www.cia.govicia/publications! factbook! Elsitio web da The wor'd actbook, publicado por la CIA, proporciona informacién basica de los paises del mundo, ‘como geoarafia, gobierno y ‘economia Imperfecciones de los mercados 15% 10% 5% 0% \Variacion porcentual 10% = 15% 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 Ano Fuente: Ferido Monetario Internacional, oteationa! nancial Stats, diversas nomecos Otro riesgo que podrian encontrar las empresas y los individuos en un marco internacional es el riesgo politico, el cual va desde los cambios inesperados en las reglasfiscales hasta la texpropiacién contundente de los actives que son propiedad de extranjeros. Fl riesgo politico se deriva del hecho de que un pafs soberano puede cambiar las “reglas dl juego” y las partes afectadas podrfan no tener un recurso efectivo para el caso. Por ejemplo, en 192, Enron De- ‘elopment Corporation, una subsidiaria de la compaiia de uz con sede en Houston, celebré un contrato para edificar la planta de energia mds grande de la India. Cuando Enron habia gastado cerca de 300 millones de délares, cl proyecto fue cancelado en 1995 por politicos nacionalistas del estado de Maharashtra, con el argument de que la India no necesitaba tna planta de ener- ffa. El episodio de Enron ilustra que es muy dificil hacer cumplir eonratos en otros pases? Los inversionistasy las empresas multinacionales deben estar muy conscientes de los ries- 0s politicos cuando invierten en paises que no suclen respetar el estado de derecho, El des- oronamiento de Yukos, la compaaia petrolera mas grande de Rusia, nos ofrece un ejemplo uy claro, Tras la aprelicnsién de Mikhail Khodorkovsky, critico del gobierno y el dueto ‘mayoritario de la empresa, por cargos de fraude y evasi6n fiscal, las autoridades rusas han olpeado constantemente a Yukos para levarla a la quiebra. Las autoridades cemandaron a la Compaita por un adeudo de impuestos que sumaba més de 20 000 millones de dares y rema- {aron sus activos para pagar la presunta deuda fiscal. Esta medida del gobierno contra Yukos, que muchos consideran de origen politico, inflingi6 graves dafios colaterales a los accionistas internacionales de Yakos, porque los valores de su inversi6n fueron arrollados. Es importante ‘eomprender que los derechos de propiedad de los accionistasy los inversionistas no se respetan universalmente, bien la economia mundial estd mucho més integrada hoy en dfa que hace 10 0 20 aftos, una ‘de obstéculos siguen entorpeciendo el libre movimiento de personas, bienes, servicios y al entre las fronteras de los pafses. Algunos de estos obstéculos son las restriceiones lega- res, los costos excesivos de las transacciones y del transporte, la asimetria de la informacién y los impuestos discriminatorios; debido a ello, los mercados mundiales son muy imperfectos, Como veremos mis adclante en este libro, las imperfecciones del mercado —causantes de espuls dees fecha, Enron ha renegocado el contato eon el esta de Maharsira CAPITULO 1 ILUSTRACION 1.2 Cotizacién diaria de la: acciones nominath Expansién del conjunto de oportunidades y LA GLOBALIZACION Y LA EMPRESA MULTINACIONAL 1 Cotizacion de las acciones ‘al portador de Nestle 12001 10.001 Francos suizos 4001 18 de noviembre de 1988 Cotizacion de las acciones nominativas de Nestlé j bon 2001 i 1 5 de enero 4deenero — 29dediciembre 4 deenero.__28 de diciembre de 1987 de 1988 de 1988 de 1980 de 1990 Fuente: Repoduci de Joumat of Fonca! Economies, vol. 57. no, 3, Cauda Loderer y Andress Jacobs, “The Nese ‘ast, 1988, pp, 315-389, con a amable autoracin da EsevierStence SA, PO. Box S64, 1001, Lauran Svea diversas fticeiones e impedimentos para que los mercados funcionen a la perfeccién—, son un ‘motivo importante para que las CM ubiquen sus instalaciones produictivas en ots pafses, Por ejemplo, Honda, el febricante japonés de automevile, decidi6 construi intalaciones produc. tivas en Ohio, prineipalmente con la intencién de superar barreras comerciales, Incluso cabria decir que las CMN son un regalo de las imperfecciones del mercado, Las imperfeeciones de los mercados financieros del mundo suclen resttingic la medida en In que los inversionstas pueden diversificar sus carteras. La compara Nestle, la conocida CMN suiza, nos oftece un interesante ejemplo, Nestlé emia dos clases de acelones comunes, al portador y nominativas, los extranjeros s6lo podian tener acciones al porador. Como muestra Ja lustracién 1.2, Is acciones al portador se negociaban més o menos al doble del precio que tas acciones nominatvas, las cuales estaban reservadas exclusivamente para los eiudadanos suizos.) Este tipo de disparidad del precio es un fenémeno internacional nico que se atribuye ‘Tas imperfecciones del mercado Sin embargo, el 18 de noviembre de 1988, Nestlé revoos la restrice‘ones impuestas a los extranjeros, permitiéndoles poseer acciones al portador asi como nominadas. Después de este Anuncio, la distancia de precio entre ambos tipos de aeeiones de Nestlé se redujo drésticamen, te. El precio de Ins acciones al portador decayé de manera considerable, en tanto que el de las acciones nominadas subi6, como lo muestra la ilustracién 1.2, Esto implicé que tubo una sustancial transferencia de riqueza de los accionistas extranjeros@ los accionistas nacionales Los exiranjeros que tenfan acciones de Nestlé al portador estaban expuestos al riesgo politicn, eit un pals que generalmente es considerado un tefugio exento de tal riesgo. El episodio de "Nestlé ilustra la importancia de considerar las imperfecciones de los mercaddos paral finanzas intemacionales asf como el peligro de riesgo politico, (Cuando tas empresas ingresan en el terreno de los mercados globales se benefieian con la ex- Pansién del conjunto de oportunidades. Como dijimos antes as empresas pueden ubicar sus instalaciones productivas en cualquier pais 0 regién del mundo con la intenei6n de maximizar su desempett y de reunir fondos en un mercado de capital indistinto, donde el costo del capi. {al sea mis bajo. Ademés, las empresas pueden ganar més dinero de las economias de escula ’mayores cuando despliegan sus activos tangiblese intangibles por too el mundo. El siguiente Cate sear que las acionesnominaivasy al pontador de Nes tenia fos mismos derechos sobre ls divdendos, er diferentes derechos de volo. Fl capftulo 17 contiene una explicaién Stal 8 PRIMERA PARTE | FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIER INTERNACIONAL texto, tomado de The Wall Street Journal (9 de abril de 1996), nos ofrece un ejemplo real que ‘muestra las ganancias derivadas de un enfoque global de la administracién financiera: (Otro factor que liga a los mercados de bonos incluso més estrechamente es {a flexibilidad de las ‘compas para emir bonos en todo el mundo a voluntad, gracias al mercado global de swaps. Ea La ‘vanguardia, encontramos a compafias como General Electric de Estados Unidos que, segsin explica ‘Mark VanderGriend, quien dirige una oficina de crédito en Banque Paribas, se tards “unos 15 miinu- os" en armar un negocio de cuatro mil millones de francos (791.6 millones de dares) para GE. Al rounirel dinero en francos inmediatamente cambiarlos a délaes, GE se ahr cinco centésimas de punto porcentual; es decir, alrededor de 400 000 délares al afo en este contrato a nueveaffos. El seior| VanderGriend agrega: “Sus necesidades de capital son tan grandes que siempre estén en busqueda de arbitrajes, y no les importa mucho e6imo Tlegara ellos.” iduales también pueden sacar bastante provecho de invert en el {mbito internacional y no solamente nel nacional Suponga que usted quiere invertir deter minada cantidad de dinero en acciones. Puede invertirlo todo en acciones de Estados Unidos (oacionales).Por otra pate, puede asignar los fondos a accionesestadounidensesy extranjeras. Si se divesificaen el émbito internacional, el pr.afolios internacional resultant tal ver repre- sente un ricsgo mas bajo oun rendimento més alt ( os dos) que un portafolo exclusivamente nacional, Esto puede ocurrc sobre todo poraie os rendimientos de las accionessuelen covariar mucho menos entre diversos pafses que denio de uno solo, Cuando usted conoce les oport nidades de inversin en el exterior y est dispuesto a oplar por a diversificacign imernacional, Sus oportunidades se haben expandid y used podré sacar provecho de ello. Sencillamente 00 tiene sentido jugar solo en un einedn del arin. Objetivos de la administracion financiera internacional La explicacién anterior implica que comprender y administrar los riesgos politicos y cam- biarios, asf como adecuarse a las imperfecciones del mercado se ha convertido en una parte muy importante del trabajo del administrador financiero. El libro Administracion financiera internacional busca proporcionar a los actuales administradores de finanzas la posibilidad de ‘comprender los conceptos y los instrumentos fundamentales que necesitan para ser buenos en ‘un émbito global. lo largo del libro el texto hace hincapié en la forma de manejar el riesgo cambiar y las imperfecciones de los mercados, mediante los diversos instruments y herra- mientas que tienen a su disposicisn, al mismo tiempo que maximizan los beneficios que se

También podría gustarte