Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES


DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DINÁMICOS

Soluciones Numéricas para Ingenieros


PLAN DE CONTENIDOS

Facilitador: Mariluz Centella C.

1. OBJETIVOS

 Meta del Docente:

-Redactar los contenidos de las clases de una manera clara y sencilla.


-Aclarar las dudas que se presenten en los estudiantes.
-Desarrollar ejemplos y situaciones prácticas – reales que se encuentren asociados con el tema.
-Entregar las evaluaciones de las asignaciones sumativas y formativas de una manera rápida.
-Transmitir contenidos actualizados y que se realicen dentro del área laboral.
.
 Metas del alumno:

- Ser puntual y responsable en la entrega de las actividades.


- Mostrar interés y motivación en los contenidos que se desarrollan.
- Realizar preguntas cuando se sientan con dudas.
- Desarrollar los exámenes y otras actividades en las fechas propuestas.

2. CONTENIDOS

I. RAÍCES DE ECUACIONES
1.1 Método de Bisección
1.2 Método de Regula Falsi
1.3 Método de Newton-Raphson

II. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Y SIMULTÁNEAS


2.1 Método de Eliminación Gaussiana
2.2 Gauss Jordan
2.3 Gauss Seidel
2,4 Problemas de aplicación
III. REGRESIÖN POLINOMIAL

3.1 Mínimos Cuadrados


3.2 Coeficiente de correlación
3.3 Problemas de Aplicación

IV. INTERPOLACIÓN POLINÓMICA

4.1 Método de Newton


4.2 Método de Lagrange
4.3 Problemas de Aplicación

V. INTEGRACIÓN NUMÉRICA

5.1 Regla de Simpson


5.2 Regla del Trapecio

VI. ECUACIONES DIFERENCIALES (Opcional)

6.1 Método de Runge-Kutta


6.2 Método de Euler
6.3 Problemas de Aplicación

3. EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN PORCENTAJE
Parciales 30%
Laboratorios 15%
Asignaciones 20%
Portafolio 5%
Semestral 30
Total: .n 100%
3.1 Parciales: Los parciales se realizarán una vez sean explicado los contenidos y asignados talleres
prácticos y teóricos. Se logrará desarrollar un parcial cada dos temas (propuesta) para de esta manera
valorar la comprensión de los conceptos teóricos y prácticos en una forma detallada y específica.
3.2. Laboratorios: Se pretende que cada alumno desarrolle laboratorios teóricos y prácticos durante el
desarrollo de las sesiones de aprendizaje que le permitan adquirir los conocimientos sobre los métodos
numéricos y las diferentes estrategias para la resolución de problemas y casos reales en el área.
3.3. Investigaciones: Cada alumno desenvuelve sus habilidades y destrezas en la búsqueda específica de
la información relevante a los temas asignados para profundizar, ampliar y discutir el contenido.
3.4 Asignaciones: Los estudiantes pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos en los métodos
numéricos aplicando los procedimientos matemáticos y elaborándolos en Visual Basic y Excel.
3.5 Evaluación Semestral de los aprendizajes: El propósito de la evaluación semestral de los aprendizajes
será evaluar el grado de conocimiento que ha obtenido el alumno sobre la asignatura. La misma, constará
Programa Métodos Numéricos-Profesora: Mariluz Centella C.
de una parte teórica sobre los conceptos contenidos en los temas del material básico, y una parte práctica
en una situación problema en donde se aplique los métodos numéricos. En conclusión, la evaluación tiene
un corte mixto, entre aspectos cuantitativos y cualitativos.

4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 CENTELLA C., Mariluz. Apuntes del curso Métodos Numéricos. (2020)


 STEVEN, Chapra. Métodos Numéricos para Ingenieros. (1998)

5. EQUIPO DOCENTE

 Mariluz Centella C. email: mariluz.centella@utp.ac.pa

6. COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE

 De Lunes a Viernes de 7:00am-12:00(mediodía)

Programa Métodos Numéricos-Profesora: Mariluz Centella C.

También podría gustarte