Está en la página 1de 13

Indicadores de

feminicidio/femicidio y
muertes violentas de mujeres
por razón de género
INDICADORES DE FEMINICIDIO/FEMICIDIO Y MUERTES
VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO



ROMPIENDO EL SILENCIO ESTADÍSTICO
Entre los años 2005 y 2021, al menos, 35.000 mujeres y niñas han
sido víctimas de femicidio/feminicidio en América Latina y el
Caribe.
Los países están constantemente en proceso de mejoramiento de
sus registros de femicidio/feminicidio, lo que permite contar con
más y mejor información cada año

Argentina pasa a incluir los transfemicidios en registro


en el 2019;

Hay femicidios/feminicidios que no se Chile pasa a incluir los femicidios cometidos fuera de
registran debido al enfoque jurídico de los la pareja/ex pareja en 2020, por ampliación del marco
normativo.
registros administrativos

Ecuador no registra como feminicidio aquellos casos


cometidos en modalidad de sicariato.
ROMPIENDO EL SILENCIO ESTADÍSTICO
ROMPIENDO EL SILENCIO ESTADÍSTICO
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN SOBRE VCMN Y FEMICIDIO/FEMINICIDIO
DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN SOBRE VCMN Y FEMICIDIO/FEMINICIDIO

COORDINACIÓN INTEGRACIÓN A
INTERINSTITUCIONAL LOS SEN

"THIN COUNTS"
(WALKLATE Y
TRANSPARENCIA
FITZ-GIBBON, 2022)
PUBLICACIONES

CEPAL (2022) La sociedad del cuidado: CEPAL (2022) Romper el silencio estadístico CEPAL (2021) Los matrimonios y uniones CEPAL (2022) Matrimonios y uniones
horizonte para una recuperación sostenible para alcanzar la igualdad de género en 2030 infantiles, tempranos y forzados. Prácticas infantiles tempranos y forzados
con igualdad de género nocivas profundizadoras de la desigualdad de profundizan las desigualdades de género
género en América Latina y el Caribe

¡MUCHAS GRACIAS!
CEPAL (2021) Prácticas promisorias que promueven la CEPAL (2021) La pandemia en la sombra:
CEPAL y ONU Mujeres (2020). Trabajadoras
igualdad de género y la autonomía de las mujeres en la femicidios o feminicidios ocurridos en
remuneradas del hogar en América Latina y el 2020 en América Latina y el Caribe
respuesta al cambio climático en América Latina y el
Caribe Caribe frente a la crisis del COVID-19

También podría gustarte