Está en la página 1de 2

En 2023, se celebrará el viernes 25 de agosto.

Esta manifestación artística y cultural ha sido


declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional,
cita de referencia para los amantes de experien-
cias inolvidables. Los carrocistas y sus cuadrillas
de colaboradores trabajan durante el año para
dejar ultimadas unas creaciones con las que
aspiran a merecer el unánime aplauso del
público durante su desfile por el circuito de la
Alameda Miramar. Allí muestran las alegorías
anhelando alcanzar el rotundo éxito de la victo-
ria en la votación del jurado.

Los campos de Laredo y sus alrededores son


sembrados de dalias y clavelones en distintas
variedades cromáticas que en su momento de
floración ofrecen una sinfonía de colores y
aromas propios de la que es considerada a
finales de agosto como la Capital Mundial de la
Flor. En los 3 días previos al gran desfile de
carrozas, se cortan las flores garantizando su
óptima frescura en la pista, aunque ello supon-
ga trabajar a contrarreloj en una labor de
precisión milimétrica.

Las flores - dalias, margaritas y clavelón, princi-


palmente – se colocan la víspera del festejo. Es
la Noche Mágica o Noche de las Flores, en la
que delicadas manos con una destreza y mimo
transmitidos de generación en generación casi
confieren vida a unas imponentes obras de arte
en 3 dimensiones. Minuciosamente, pétalo a
pétalo, las figuras se visten de flor natural. Unas
creaciones que esconden unas entrañas
realizadas en armazón de hierro, madera y
corteza de corcho.

Durante la Noche Mágica, los talleres donde se


confeccionan las carrozas se abren al público y
el visitante puede sumergirse en el mágico y
artístico mundo de las inigualables joyas
florales laredanas. Al día siguiente, las creacio-
nes resurgen convertidas en espectaculares
alegorías de flores. Una fiesta, la Batalla de
Flores de Laredo, llena de arte y encanto.

También podría gustarte