Está en la página 1de 15

CONTABILIDAD I

Clase N° 2
La teoría del cargo y del abono

Sergio Sequera Yepes


sequerayepes@gmail.com
Instagram: @sergiosequera (Café con Sergio)
1
¿Qué es la Teoría del Cargo y el Abono?

• La Teoría del Cargo y el Abono nos enseña que no hay


deudor sin acreedor, o, en otras palabras: No hay débito son
crédito.
• Ten presente los siguientes conceptos que te ayudarán a
determinar si cargamos o acreditamos a una cuenta en
particular.
• Recuerda que una cuenta es una herramienta contable que
nos permite conocer cuánto tenemos de cada bien y a su vez
diferenciar con claridad entre unos y otros.
2
¿Qué es la Teoría del Cargo y el Abono?

• También la podemos definir como la explicación en forma clara,


ordenada y comprensible de los aumentos y disminuciones que
sufren los elementos de la ecuación contable (activo, pasivo y
capital), como producto de las transacciones u operaciones
realizadas por la empresa.
• Conceptos deudores: ¿Qué entra?, ¿Qué recibo?, ¿Quién
recibe o recibirá?, ¿Quién me debe?, ¿Nace algún derecho?,
¿Se cancela alguna obligación?, ¿Hay pérdidas?
• Conceptos acreedores: ¿Qué sale?, ¿Qué entrego?, ¿Quién
entrega o se obliga a entregar?, ¿A quién debo?, ¿Se cancela
algún derecho?, ¿Nace alguna obligación?, ¿Hay ganancias? 3
¿Qué es la Teoría del Cargo y el Abono?

• Recuerda que: Una cuenta tiene dos lados. El izquierdo


llamado DEBE y el derecho llamado HABER.
• Cargar es igual que Debitar. Cargo = Débito (Una anotación
en el lado izquierdo de la cuenta).
• Abonar es igual que Acreditar. Abono = Crédito (Una
anotación en el lado derecho de la cuenta).

4
Reglas para cargar o abonar una
cuenta en particular
• Las cuentas de Activo aumentan por el debe y disminuyen por el
haber.
• Las cuentas de Pasivo aumentan por el haber y disminuyen por el
debe.
• Las cuentas de Capital aumentan por el haber y disminuyen por
el debe.
• Las cuentas de Costos y Gastos aumentan por el debe y
disminuyen por el haber.
• Las cuentas de Ingresos aumentan por el haber y disminuyen por
el debe. 5
Reglas para cargar o abonar una
cuenta en particular
Activo Pasivo Capital
Debe Haber Debe Haber Debe Haber

Saldo Deudor Saldo Acreedor Saldo Acreedor


Gastos Ingresos
Debe Haber Debe Haber

Saldo Deudor Saldo Acreedor 6


Ejercicio 1

1. Las siguientes son algunas operaciones de una empresa,


con el fin que indiques cuál o cuáles cuentas se cargarán o
abonarán según el caso:
a. Compra de Mobiliario pagando al contado.
b. Cancelación en efectivo de una deuda a un proveedor.
c. Compra de lapiceros y carpetas, cancelando con una
transferencia.
d. Adquisición de un local comercial, pagando 50% mediante
una transferencia y por el resto firmamos giros.
7
Solución al ejercicio

• Lo primero que tienes que hacer es analizar la operación y de


esta manera determinar cuáles cuentas intervienen en la
misma.
• Recuerda que en una transacción financiera intervienen dos o
más cuentas.
• Luego, dependiendo el grupo al cual pertenecen las cuentas
involucradas, aplicarás las reglas para cargar o abonar.

8
Solución al ejercicio

a. Cuentas que intervienen: Mobiliario y Caja.


• ¿A quién cargamos? Mobiliario
• ¿Por qué? Es una cuenta de Activo que está entrando a la
empresa, y todo Activo, aumenta por el DEBE, es decir, a través
de un cargo o débito.
• ¿A quién acreditamos? Caja
• ¿Por qué? Es una cuenta de Activo que disminuye, es decir, hay
una salida de dinero; y toda cuenta de activo disminuye por el
HABER; en otras palabras, a través de un abono o crédito.
9
Solución al ejercicio

b. Cuentas que intervienen: Cuentas por Pagar y Caja.


• ¿A quién cargamos? Cuentas por Pagar
• ¿Por qué? Es una cuenta de Pasivo que está disminuyendo
producto de la cancelación de una deuda, y todo Pasivo
disminuye por el DEBE, es decir, a través de un cargo o débito.
• ¿A quién acreditamos? Caja
• ¿Por qué? Es una cuenta de Activo que disminuye, es decir, hay
una salida de dinero; y toda cuenta de activo disminuye por el
HABER; en otras palabras, a través de un abono o crédito.
10
Solución al ejercicio

c. Cuentas que intervienen: Artículos de Oficina y Banco.


• ¿A quién cargamos? Artículos de Oficina
• ¿Por qué? Es una cuenta de Gasto que está aumentando
producto de la adquisición del material, y todo Gasto aumenta por
el DEBE, es decir, a través de un cargo o débito.
• ¿A quién acreditamos? Banco
• ¿Por qué? Es una cuenta de Activo que disminuye, es decir, hay
una salida de dinero, mediante la transferencia; y toda cuenta de
activo disminuye por el HABER; en otras palabras, a través de un
abono o crédito. 11
Solución al ejercicio

d. Cuentas que intervienen: Edificio, Banco y Efectos por Pagar.


• ¿A quién cargamos? Edificio
• ¿Por qué? Es una cuenta de Activo que está aumentando producto de la
adquisición del local comercial, y todo Activo aumenta por el DEBE, es decir, a
través de un cargo o débito.
• ¿A quién acreditamos? Banco y Cuentas por Pagar
• ¿Por qué? Banco es una cuenta de Activo que disminuye, es decir, hay una salida
de dinero, mediante la transferencia (50% del precio); y toda cuenta de activo
disminuye por el HABER; en otras palabras, a través de un abono o crédito.
Efectos por Pagar surge por el compromiso que adquirimos cuando firmamos los
giros para cancelar el restante valor del bien. Esta cuenta es un Pasivo, y todo
Pasivo aumenta por el Haber; en otras palabras, a través de un abono o crédito.
12
Ejercicio 2

2. Las siguientes tres operaciones son de una empresa en particular,


con el fin que a través de Cuentas T, y aplicando los conceptos de
la Teoría del Cargo y el Abono, procedas a contabilizarlas:
a. Se compró mercancías por Bs. 1.550.000, cancelando 60% en
efectivo y el resto a cancelar en 15 días.
b. Se adquirió dos resmas de papel, dos cajas de lapiceros y una caja
de carpetas, todo esto por un valor de Bs. 64.000, se canceló en
efectivo.
c. Se abrió una cuenta corriente en el Banco Mercantil por Bs.
500.000.
13
Solución al ejercicio

Mercancías Caja Ctas. por Pagar


Debe Haber Debe Haber Debe Haber
930.000 (a) 620.000 (a)
64.000 (b)
500.000 (c)

Gtos. de Papelería Banco


Debe Haber Debe Haber
64.000 (b) 500.000 (c)

14
Solución al ejercicio

a. Cargamos a la cuenta Mercancías, ya que está entrando a la empresa y


abonamos o acreditamos a Caja (por el dinero que sale y recuerda que
las cuentas de activo disminuyen por el haber) y Cuentas por Pagar, por
el compromiso que contraemos por la diferencia (las cuentas de pasivo
aumentan por el haber).
b. Cargamos a Gastos de Papelería, se está incurriendo en un gasto y
estos aumentan por el debe; abonamos a Caja por la salida de dinero.
c. Cargamos a la cuenta Banco por la nueva cuenta corriente; las cuentas
de activo comienzan y aumentan por el debe (cargo); abonamos a Caja
por la salida del dinero (los activos disminuyen por el haber).

15

También podría gustarte