Está en la página 1de 22
Cancer de prostata Incidencia: 14.8% ‘Se define como la proliferacién incontrolads de eélulas epteliales (secretorae luminales, basalesy raramente endécrinas|principalmente en a zona periféica de la gandula prostatica. Su estrpe mas comin es el adenocarcinoma en un 90%. Peery {Edad avanzada. Se reaizatarmizaje en pacientes: Pacientes > 50 affos sin factores de riesgo. Pacientes > 40 affos con facies hereditaris 0 raza negra Genética + Familiar de primer grado con cincer de préstata + Gen asociads HCP (1¢23-25) pregunta ENARNM 2023. Edad media de presentacién: 66 afios (pregunta ENARM 2020). La deteccién oportuna finaliza alos 70 afos (porla expectativa de vido). Es la primer causa de muerte en México por neoplasia maligna hombres) hasta 1 BOX se diagndstica en estados avanzados. Es la segunda neoplasia maligna mas frecuente en hombre nivel mundial Factores ambientale + Estilo de vida: Sindrome metabdlco, dabetes mellitus, dislipidemia y obesidac. Dieta ata en grasay came. 7 === ‘ma ioerart erie agnostic de cnc ce prota ‘Tomar APE (A los 400 50 afios) E os honbees de Soa 69 sas de edacconresgo romedo techy con aPE toe ical > 30 gy cov cueticacen, Ge APEtotaldesputsde 1a 3 meses eemayor aS “cabo APE >2.5 <3 ng/ml APE > 3 ng/ml ‘ques les uaa epecenae ce APE bre, se dete Medicién cada2 cfs. | | Mediciéncadaafo. | | Medicién en 1.03 mes gery ea ieee Sn nee rece Fovcereaje dd APE ee ‘Segunda medicién (APE) Repetir prueba y medir APE> 5.5 ng/r envié para toma de biopsia. GPC-IMSS-140-18 / GPC-SS-021-08 OO or. Edwin Madera Cancer de prostata MIN rca ea dca tds bs pees eae nee accel peaereeeneer ven eee ‘acto rectal anormal: Néduls, induraciénes, suico borrado ¥ consstencia petrea (craggy). = Deteccién temprana: APE (ato valor predictive pasitivo} y tacto rectal anormal ‘Gold Estandar: Biopsia transrectal guiada por USG. Indicaciénes de biopsia transrectal ‘= Serealiza a todo paciente con tacto rectal anormal, aun sin elevacion delaPe. * Todo paciente con APE> 5.5 ng/ml (nueva GPC) alin sin alteraciénes al tacto rectal ‘Se pregiere guiada por USG y con una muestra de 10a 12 tomas. pee + TAC: Es el estudio ideal paral estadifcacicn en pacientes. + Gammagrama éseo: Estudia més sensible para metastasis 6seas (en columna lumbar espectciamente L4 yLS. Siles valores de APE en hombres de 50 269 afos de edae ‘sonmaycres a5 ng/ml enocasioes consecutiv, se deben envar al siguiente vel e atencion para a toma de Hops de préstata. Ss Clasficacién de TMN es para el estadio del tumor. Escala de Gleasén para agresividad del tumor para fines pronostico y tratamiento. + Grado 1: Bien diferenciado (2 - 4 puntos) + Grado 2: Moderamente diferenciado (5 - 6 puntos) = Grado 3: Pobrementeaiferenciado (7-10 puntos) GPC-IMSS-140-18 / GPC-SS-021-08 * Durante el primer anos estrecho con APE y tacto rectal los 3 meses, 6 meses, 9 y 12 meses. © Después cada 6 meses por 3 afios © Después anualmente. * Enpactentes sometidos a prostatectomia radiacal el APE debe serindectectable en 3 semanas. * Sitiene >2 ng/ml investigar en enfermedad residual ON or. Edwin Madera Cancer de prostata ——o aE TT Sere = — ee ea ene eres eee aes aera. ania | I | ae 5 a 1 Bebe [Tanto la prostatectomia radical como la radoterspia ‘Gleason 6 cmencr © Gleasen 7 a son opciones de tratamiento en pacientes con career + Sheasen 6-10 |e préstatacnicamenteloalzaco Se recorrienda dl Bloqueo androgénico adjuvant 2.43 afos, cv hombres que rel we Presertan w alte resgo de mortabdad per cancer de rst _ rene fare Bogue noah) worn ara ENARM un pacierte con riesgo intermedio o gleasin de > 7 Medroxiprogesterona + Ciproterona (inhibe Ia 17 hidroxilasa) se leva ofrecer prostatectomia radical Enfermedad metastésicao resistencia castracién brimera linea: Bloqueo anti-andrégenico con Abiaterona. ‘= Disfuncion sexual: es la compicacién mas frecuente. * Siempre agregar Docexatel (Taxano aprobado para cincer prostitico) ‘= Pacientes sometidos a prostatectomiaradical: deben tener ‘= Sinay afectaccién ésea: Antagonsta de la LHRH con Degarelix. iniveles indetectables en APE en 3 semanas. GPC-IMSS-140-18 / GPC-SS-021-08 OO or. Edwin Madera Cancer de vejiga os tumores que surgen de la linea urotelial de la veliga (90%), los . Loca somunen urteres ya ret, perterecenaumespectroenelqueelcacinoma | | , (STUE Mus dal agnarice aslo 70 aos de célulastransicionales representa la variedad més cormin * Metastasis: Ganglios pélvicos,higado, hueso y suprarrenales. bee Los tipos de exposicién ocupacional incluyen a las Exposicin a tabaco(tplca riesgo), hedrocarbure aromaticos, ‘aminas arométicas en los trabsjadores de Ia industria ‘arilaminas, Schistosoma haematobium, ciclefosfamida y de la imprenta, procesamiento de hierro, aluminio, tiazolidinedionas por mas de 1 af. fi cd Se recomienda que en todos los pacientes con hematuria particularmente aquellos sin evidencia de infeccién, itiasis u otros Factores causales, deban cevaluase eltracto urinario superiar einerior. Hematuria esa manifestacién iniial (90%) que puede ser rmacroscépica 0 microscépica Sintomas de tracto urinario inferior (iritacion por sangre). Home ic + Tamizaje en pacientes asintométicos (pacientes con factores de ‘esgo}:Citologia urinaria. Pacientes sintomatico (hematuria) + Iniial: USG urinario y complementar con urograma excretor. ‘+ Estindar de ore: Cistoscopia con toma de biopsia GPC-IMSS-325-10 ON@ or. Edwin Madera Cancer de vejiga Seon eerie) + Invasion de pared absiominal ‘ pélvca otumor fio (Tat) “Tumor que no sobrepasa + Metéstasicganglionares(N) ssubmucesa (11) + Metastasis dstales (M1) Scr leoy eet on Invade tejides perivesiales (73) estructuras subyacertes (T4a) Tumor que Invade muscular tratamiento iii de los tumores veces ‘onsite en sec tonsa endoscpicn (RUN). U3 reecion compeea y conecta debe bic a capa musclar propia lel es seni par una sdecuainetapicae, Elecci6n: Resecci6n transuretral endoscépica (RTUV) ‘Se determina lesi6n no misculo imasora * Bajo grado: Aplicar Mitomicina C intravesical (En 24 horas) et cee Ss oe ole : ee pes Se ncempce nocuerem ance meals arte + coctsonutcectonciercinysntncepa ate ree a ‘Se determina lesién misculo invasera: * Quimio neoadywvante: Metotrevate + Vinblastina + Doxorrubicina + cisplatin. * Cistectomia radical + linfadenectomia pélvca +reseccién de préstata hint aie pr ran et hag cn ein eon moe pve Show's Stn eta a8 50 GPC-IMSS-325-10 OO or. Edwin Madera Cancer renal Corsisteen una pérdida en el control de crecimiento, desarrollo. 'y multipicacin de las células derivadas delas nefronas con capacidad de diseminacién, + nepresentae12-3% de todos los tumors maligrs. | Hume detabsco, adm, Gresidd, Hipertension Aeris Sindrome de Birt Hogs Cerca del 90% de los tumores renales son carcinoma renal de células renalesy de ellos el 85% corresponde a carcinoma de eflulas clara. + Predomina en hombres y una edad promedio de 65 afios. |] Dube, Esclerosis Tuberosa, enfermedad de Von Mippel Lindau y Rifién poliquéstico, La triads clisica (Dolor en fos renal, hematuria ace) macioscépica y masa abdominal palpable la cual se Ecograia:Debe sea primer prueba complementaia present del 631 10% noe Esténdar de oro: Mistopatolégico (pleza quirgica 0 biopsa. Biopsia percuténea: Incicada siempre antes de realizar un tratamiento de ablacion y sistémico. El diagnéstico de certezz 0 confirmatorio de CCR debe set 2 través del estudio histopatolégico de la pieza ‘quirirgics © por biopsia en casos seeccionades. Feed La SERRATE sigue siendo el tratamiento Enfermedad localiznda Invasion a distancia (Estadio V) & ‘fective © curativo fara el cince’ clnicamente ‘oes ah P ocuabie ebenons tant localizade sierdo el tratamiento primario o de eleccién Sarecominyascal sefoprecmedors + 4.cmNeftectomia radical + mescatable: Quimioterapia ‘téerica olocalzacién tumoral ental. GPC-IMSS-607-13 ON@ or. Edwin Madera Cte Es un tumor germinal gonadal o exragonadal que se manifesta por aumento de volumen testicular firme. En donde el 95% se deben a tumores de células germinales. J epidemiciogia + Representaet 1% de las neoplasias de masculio. ‘+ Tumor sélido mas comin en hombres de 20 y 34 ais. y + £190% presentan curacién con tratamiento. Células Germinales (95%) todos son malignos. ‘Seminoma + Son losmas comunes de los No seminomatoso ‘tumores de células germinales; * Mayor tendencia a metastatiar. son sersibles a redioterapis. 111-28 recurren en testculo contralateral + Las formas paras nunca producen a-etoproteina, pero -«*-~ProducenhCGy a-etoproteina. sielevan B-4C6, [No Germinales (5%) (generalmente son benignos) + Sertoli Puede produc feminizacién o vilizacion; se ha asociado al sindrome de Peutz-leghers. + Loyang: Pues produce ginocomastia, + Unfoma testicular: &s la neoplasia testicular més comiin después de los 50 afos, usualmente se trata dd un linfoma no Hodgkin. peerenes Criptocquisia (nd eoregica), familiar de primer grado con cincer testicular, neoplasia contralateral testicular, hipospadias, Klinefelter e infertitdad EI 10% de los pacientes con céncer testicular, presentan historia de criptorquidia GPC-IMSS-184-09 / GPt -SS-004-08 ‘+ Masa testicular unilateral solic e indolora * Dolor escrotal ypresantes escrotal es el primer sintoma. + Cuadros similares a erquiepididimits Se sugiere autoexploracién mesual a parts de los 15 aftcs de edad. ON or. Edwin Madera Cte { + Inidal: USG Testicular bilateral: Kdentica hipoecoicaintreesticular + Estindar de oro: Orquiectomia radical (Diagnéstico y terepeitico) La orquiectomia radical proporciona el diagnéstico histopatelégico y debe realizarse antes de iniciar cualquier tratamiento ‘Alfa ~fetopreteina: Marcador de céulas no seminomatosas. Gonadrotropina coriénica humana se eleva en ambos. DHL: Puede ser el primer signo de metastasis Radiografia simple se incluye en a estadifcacin. ‘TAC: En casos de enfermedad recurrente osospecha de enfermedad intrasbdominal (Creare ‘+ Seminomatosos depende al estadio dinico dar quimioterapia o radioterapia + Noseminomatosos: Linfodenectomia retroperitoneal + ‘quimioterapia con esquema BEF (Bleamicina, Etopésido y Platino) (C_éstation) (__Estatio t A \ La mayoria de recurrencias se da los La Viglancia después de primeros 2 afios (A pulmér) tratamiento es por 10 afios. ON or. Edwin Madera rama ie Patologia donde el epiteio uretral del meato urinario (mis ‘+ Ircia:Exploracién uretralintroducciendo sonda nelaton #14 ‘comin mentela uretra anterior) presenta una disminucién de ‘+ Estualio nical: Fxjoretria con medicién de resdiuo (USG) {a luz ocasionando una cbstruccidn del flujourinario. ‘+ Esténdar oro: Uretrogrfia retrézrada y permiccional. Ieflamatoria: Uretritis, iquen escleroso. ‘Traumitica: Después de sondaje urinario, prostatectomia radical, trauma en sila de montar e idioptiea Sintormas miccionales obstructvos. Infecciones urinarias de repeticén. ‘Cuadro de retencién aguda de orina. Ura forma muy sencilla de poder sospecharestechez Uuretrl ela exporacién uretral con catétee (sonda Nato No. 14) bs cual mostrar ifeutadal paso de 1 segmente estendtico <1 cm: Uretotomia Interna endsocdpica, la isa + Segmente estendtico > 1 cm: Uretroplastia termino - terminal Debern se enviados os pacetescon diagno Ls inwocin de wn sedan weve en & Sabrina onda los pci con agri Sit cnsulro prtte deste © confer ssospecha : de esvecher(estenoss) etal, ms (Estenosis mayores de 1 cm). GPC-IMSS-561-12 OO or. Edwin Madera Hiperplasia prostatica benigna © 2002 cent @ 20n2 rasicienal Se orgnala HPs. LAHPB estd compuesta de una proliferacién ¢e la zona de transiién, que en su crecimiento comprimen toda la préstata. Se puede defiir por cualquiera de las siguientes condiciones: 41. Deteccin microscépica de hiperplasia (profleracién de estroma yepitelio). 2. Aumento del volumen prostético detectado por tacto rectal o USC. @ 2072 peiterica:se origina el carcinoma. Coe Se harelaciénado can un estimuloandrSgenco en especial con la ihidrotestosterona que es producto dela acién de + Eel tumorbenigeo mie frecuente ena vari de 50 alo Tn actén de enue 5-aiferedustmn tipo sobre fale + £160% de masculinas > afos resertan intomasprostiticos testosteron, 3. Signos y sintomas prostéticos sintomas de tract urinario inferior). Peer Edad > 55 afios, raza negra, obesidad, idemia, labetes mellitus, prostattis créniea, niveles altos de dhidrotestosterona. Sintomas Obstructivos + isminucién del grosor y fuerza dei chor. + Pujo al iniciar miccién Sintomas Irritativos: | Sintomas ‘0dealmacenamient | Post miccionale: | Pouaquiruna (> 5secs) + Goteo past miccional * Nicturia (> sees) * Sensacién de vaciado + Urgencia urinarie incompleto Se debe informar a los pacientes que la edad, fa obesidag, niveles altos de colesterl y glucasa y el singrome metabéico como tal constituyen factores de riesgo para el desarallo ce hiperplasa prostatica berigna. Se sugere diferenciar entre sintomas de almacenamiento, vaciamiento y postmiccionales para ayudar a identficaridentificar etiologa. e GPC-IMSS-176-06 O@ or. Edwin Madera Hiperplasia prostatica b Diagnéstic es cinco con euestionario IPSS yuna exploracién fica con ‘acto rectal (se palpa una consisteaci euladao goma al tact). “ws Elantigeno prostitico especifico (APE) esuna proteina ‘roducida por epiteio ductal prostatico. Sus valores es ELAPE se debe solicitar en pacientes con sintomas urinarios asi se palpa algunna anarmalidad en préstata USG vesical y prostatico: Para valorar el volumen urinario residual y tamafio prosttic. PA libre: Se solicita cuando hay valores de APE entre 4 2 10 ng/ml EGO (buscando causas secundarias) yereatinina sérica(descartar IRA). UUroflujometria basal: Ante la sospecha de obstruccién (para et iagnéstico diferencial de HPB y vejigahiperactiva) 187 ~Sintomatotegia eve 45219 -Sintomatologia moderada Sintomatologia leve: Sintomatologia madereda-grave: Disniuieingesta de + Primes line: Alfa bloqueadores. iquidospor tarde noche. ‘+ Segunda lirea: Ihibidores de 5 ~ + war cafeina y alcohol, Hla reductase. GPC-IMSS-176-06 / GPC-SS-021-08 Engeneralse considera normal <4 ng/mi No se recomienda realizar antigeno prostitico de forma generalizada en hombres para detectar céncer oe préstata, Se sugiere que ante valores de antigeno prostitico especifico de 4 a 10 ng/ml se reaicen estedios compementarios como PSA libre y FSA lbre/PSA total y ante riveles > 10 ng/ml se Sugiere derivar @ Lrologfa para valorar biopsia. Los hombres de 50 a 59 afos de edad con riesgo promedio| ‘e CPY con APE totalincial >3,0 ng/ml, con uatificacién ‘ée APE total después de 1 a 3 meses es mayor a5.5 ng/ml ‘que se les cuantiee el porcentale de APE libre, se deben ‘Ge enviar alsegundo nivel de atencion para que selesrealice la toma de biopsia de préstate, independientemente de porcentajedel APE be, ‘Nueva GPC decéncer de prostata ON or. Edwin Madera Hiperplasia prostatica b Alfa- 1- bloqueadores Inhibidores de 5- alfa- reductasa Tomsulosina, alfuzosina, terazosina y doxazosina. Finasteride o Dutasteride. + Empactentesconsintomas mogerados / severes Reduccen el tamato prostatic. 1 Son efectives para alivar los sintomes ropidamente y su Disminaye un SOX: APE y la probobilided de cirugia eficacia se mantiene después de 6 - 12 meses. ‘Mejoria de los sintomas hasta ce 3 a6 meses. + "Noredicen tomefio dela prostate Fr pacintor con cecimiontapresttca > 40 rly PSA > 1.4 ng/ml No alteron progresién de HP. Finasteride: Reduce el riesgo de céncer de préstata Nid eee Eltratamiento quirirgico esta indicado en pacientes con RTUP: Eyeculacién retrégrada (70%), disfuncién erect (6.5%) ysanerado que requiera transfusién (2-5%) Prostectomia abierta: Eyeculacién retrograda (85%), ncontinencia urinaria, de esfuerzo (10%) * HPB.con sintomas moderados 0 severos que nomejora al tratamiento farmacolgicoo afecta su calidad de vida. ‘= HPB con y complicaciénes de tracto urinario como: © Midronefrosis. Insuficiencia renal etenccién urinaria recurrente, Infecciones 0 hematurias recurrentes ted Paciente en vigilancia y manejo mécico valoracién anual de: + IPSS, APE. tacto rectal, EGO yultrasonito, Pacientes sometidos « cirugia: tipo de tratamiento quirirgco depende del tamafio de + Evaluacién alos 3 y6 meses solicitarIFSS, EGO y urocultve. ovis y sctacatentes de pociente. + Posteriormente anualmente con APE ytacto rectal GPC-IMSS-176-06 ON@ or. Edwin Madera Hiperplasia prostatica b: ie} Prostata de < 30 cc ( Prostata de 30-80 cc | (_ Prostata de>s0ce | > BE A a ITUP BRR Pesseconi abierta Se rea a aves de caer Ge as van Fevopuba Ge apertura ves osypapobe even ramen i, ea fi se Pramteconiasiraony i se ec ‘Setleamenosoar abil anereidaura ‘ake sbdonmal Su apcacan SStutmeacenciad 205) Psyc CTAU IOS = Se surlere prostateciomia aber hasta cipal de mane enbcepa 3h oa paclertas owe avez oe . ee rascal Satna reeenten com itis vesea {stn tat sac menos Se + ‘Que amerenreseccién de Stgerenen sar pte vos ce eee GPC-IMSS-176-06 ON@ or. Edwin Madera Infecciones del tracto urinario RRecurrente: 30 més episodiosen los itimos 12 meses 02 episdios en ts Glnas 6 meses. unaamplia \ariedad ce condiciones dinicas que varian desea Reinfecciin: Son cuadros de infecién que poo regular es oasionado por otro gesmen, bacteriuria asintomatica hasta la plelonefritis aguda. ‘Recada:Baceriuri posterior aun cuadro de WU persistente yobedece al mismo germen. + E.Coli predominante en un 80%. Son mds frecuentes en la mujer que en el hombre. + Staphylococussaprophyticus: 15% * La recurrenciaes mas comin en mujeres par a longitud de la wretray la + enterobacteria: como Hosea sp, Proteus sp, proximided al ano y vagina Enterobacter sp. ‘+ Mujeres con DM2 tienen uns tasa2- 3 veces mayor de presentar IVU Los sintomas con mayor sesbikad Cee (Gieomss eis Se infeccion de vias La presencia de 2.0 més intomas clisicos tiene mayor probablldad 90% de IW. riraras) son El examen con tra reactiva con esterasay ntritos 2s la mejor prueb NO eliniea > polarpdia Sitiene un cuadro clinica de WU no complicada no realizar pruebas. 3. uigenca miccional. GUNG)! HOEUUG tiene sensbildad de 50 -959% Ftc expecifcidod de 65-99% dependendo det “bral de leucoctes titzado como estindar Primera linea: TiMiP/SIMX 160/800 mg VO cada 12 horas por 3 dias deere. Segunda linea: Nitrofurantoina 100 mg VO cada 12 horas por 7 dias. Alta resistencia a TMP/SMX: Fosfomicina 3g VO dosis nica Cultivo positive CChorro medio: »100,000 UFC de gram negatives 0. 10,000 gram pontos o presencia de hongos Era laremisin dels stoma discos Ma us 48-72oras de haber GPC-IMSS-077-08 ON@ or. Edwin Madera La etiologia es similar ‘que une IVU baja. Es definida como a infamacién del parénquima renal yo! sistema colector secundario a un proceso infeccioso que se corrobors con un urocultivo con al menes 10,000 UFC /mms y satomas compatibles con el diagndstico, Factorde riesgo Anomalias anatémicas,itiasis renal o.on personas con eatéteres do ‘nefrostomia, innunocomprometides 0 mujeres embarazadas. PNA No Complicada: Cuando la infeccén es causada por un patogeno tipco en personas inmunocompetertes con anatomla y funcién renal rormal PNA Complicada Si ersten factores que incrementen la susceptibildado disminuyan la respuesta ala infeccién, como ‘anomalias anatémicas,ltasis renal o en personas con catéteres denefrostomia, inmunocomprometidos o mujeres embarazadas. 2 db onsidvar a posbidad& PA paler sure vataautri, vue presenta compiiada con Hperestesa an gut ostoveteral TROTTER TOTS S PITT THRO] [Ey Tor etre 038-0) + Estado de choque 1 uses Destiaratace aaa 5 Intlerania a lava orl detido & sitomas ser ieee Sa + Sinmejora dea sntomatdogi las 72 hors de Tasos_de PAA 90 compliada,_ eshidratacon ytleranca ae va oa laterapia | primers eas un fuoroquiolona oa Tr Tabs 9 ecomlenfa taramieno con dori e 2 semaras minino, preferentemente con una lic prostitic, y= que la paricpasion ce la fréstata es fecuerte Diagnéstico Primera eleccién: Urocultivo con técnica de chorro medio, con un punta de corteda > 206 UFC / ml. USG: Se indica a todo paciente con factores de riesgo (incluye iabetes mellitus) o pacientes no compleiados que cortinuan febriles después de 72 horas de tratamiento. PNANo complica (for Ecol Ciprofloxacin 1 gro levofloacino 750 mg cada 24 Roraspor Sa 7 dias fo Areas con resistencia a€. Coli: Ceftrianona o Aminoglucésido IV © Proteus: Cefalosporinas 3a gen via parenteral © Klebsiella: Aminopenicinas con inhibidor 6 betalactamasa Se recomienda realizar cultivo de orina y antibiograma ANTES de iniciar el antibtico empirico. GPC-IMSS-077-08 ON or. Edwin Madera Retenci6n aguda de orina La retencién aguda de orina (RAO) es la incapacidad sdbita para el vadamiento urinario, 2 pesar de tener una vejig lena. sla urgencia urolégiaa mas comin. Obstruccién (méscomin): Miperplasia prostétca benigna hombres y prolapso pélvicoen mujeres. Nourolégico:Alteracién en al nervio motor 0 sensitive del detrusor alteracicn ena reajacién del esfinter urinario y traumatismos de la médula espinal ‘Medicamentos: Lo mas comin son articolnérgicos © simpaticomiméticas. Otros: Infecciones (prostatitis), traumatismos, nefciencis del misculo detrusor ‘Blometria nematica, EGO y urocultwo pare evaluar la presencia de infeccién. Determinacién de urea , creatinina, odio y potasio para detector incuficiencia renal USG vesical en duda clinica del éiagnéstco. GPC-IMSS-559-12 ihe * Examen abdominal dela vesiga: Se presenta masa pélvica que puece ser visible, con percusién mate (sicontiene > 150 mil palpable (cuzndo hay >200 mi de orina). = Tacto rectal: evaluar tono y la presencia de impactacién fecal. * Examen prostitico: Valorar tamafo, texturay presencia de nddulos ieee £1 tratamiento inl del paiente con RAO consste en ! WaeiMeRT Masia! La cateterzacén weal es la frimers opcién para el dreraje de Ia vejiga, siempre y ‘uande no exit contangicacionparaello. Con sonda tipo foley de 2 vias de calibre 14, 15 0 18 french. Se recmierda que el vant ivsial (ural supra pibico) sea intermitente para eviar posbles camplicaciores, Desputs de evaciar 400 mide ora se debe interumpir el vacamiento durante 15 minutos, posterior a erteperodo de tiempo contimiar con el procedeient “Todos los pacientes (ambulatorios w hospitalzados) que presertaron un evento de RAO deben ser evaluados en las primeras 72 horas por el wélogo, con Ia finaldad de tomar decisines respecto al tiempo de permarenciade ls sonda y tratamiento dela causs, OU@® or. Edwin Madera sun pracese en donde ocurre una sobrasaturaciin de sales y pueden fuir en la orinao quedar retenidos en el inén. + Se presenta en 10-20% en varones y 2-59 son mujeres + tarecurrencia del célico reno-ureteral es de! 30 -50%% en 10 aos. ‘moléculas que se precipitan en solucién, formando cristales, los cuales Te MRr Za) rE) Célicoreno-ureteral: Dolor agudo tipo célico, unio bilaterallocalzado fen Manco e radiado a ingle o genitales, ocasionago por fa obstruccion ureteral de unlito que generalmente son oxalato de ciclo, fosfato clcico, estruvita, dcido Uricoy cistina Cc Inicial; USG renal para determinar el tamafio del lit: en pacientes con sospecha Eleccién: TAC simple no contrastada. Sole cuando él USG no es concluyente, ctorde Flujo urinario bajo, ingesta baja de agua, ingesta aumentadas de calcio, hiperparatiroidismo, gota, obesidad, clabetes y malabsorcién intestinal Dolor tipo célico inilateral en flaco que: Se irradia angle o genitales. Preserta paroxismos duran entre 20. 60 minutos. Puede presentar hematura, disuia 0 tenesmo, Putio percusién positiva ( en un 689%) Nauseas y vémito en un 40% ‘GPC-IMSS-635-19 El ultasonido debe sor el estudio de Imagenologl ini en <1 Servicio de urgencias y debe realzarse, de oreferenca, en fos pacientes con sospecha de nefroltiass, ' computaizada no contastada es la pruobs a tomogr con el major rendimiento dagnéstica por lo tanto, si se Cuenta ‘con el recirse, es el estudio de eleccion o | ao + £60,ur0 cultvo, electrolites caleio sérico,creatinina y PCR * Radiografia se pueden observar ites radioopatos (solo detecta, litas con tamafio> S mm) La adiografia no puede identifcarlitos Ge cistina 0 cdo Urea, porque son fadiouciaos ON or. Edwin Madera Sales calcicas Estruvita Ofafatoaméniacomagésio = Onalate de cétio. 659% Neeamaonine 1 Fosfatode cacio:15% bul roductores de urease acidosis tubuler, got, sx. _rasuctores de eas mieloproitératvo Proteus Kebsiela ie £ Hipercalcemia, idiopatica, ee dere QQ) pice age 2) || 069 oO 2 2. || ® a @ am & Acido trico Secundavia a gota (0%), Idiopstce hiperuricemias secundaras Acido Ratioluado Te MRr Za) rE) Cistina Cistnara (amine cide) {generalmente flea de reabsorcin en tubulo proximal. Acido Pobre radoopecidae ee @ Cristales hexagonales OUNe Cate ristales en forma de atéud eee) ee urna ain Fettscaczo tree sadors tab rnd nae acao fel eo ‘laren om esto ot essed rsntae GPC-IMSS-635-19 Radieopacos er Por Tae Fesatodeamoniay meaess| Aeaouico owt decatio cote 28 oteromdenra exerts OU@® or. Edwin Madera Te MRr Za) rE) Primero es quitar el dolor (c6lico renoureteral) © Primera tinea: Diclofenaco 75 mg IV o Metamizol 1 -2 gr IV. ‘© Sicontinuaen 30 mirutoscon dolor repetirdosis. ‘© Eleccién de rescate: Clonixinato de lisin. © Néuseas o vémito: Ondansetién. © Antibiético empirio (en espera de urocultivo): Fuoroquinoloncs. Para faclitar expulsién de ito: (© Conservador: EI litose elimina primeras 4 semnas posterior a CRU. © Tamsulosina al momento de egresarlo hasta valoracin por urologia, Se deben utilizar bloqueadores alfa como tratamiento pera Ia expulsion del lito, Se recomienda el uso de Tamsulosina 0.4mg per da \ Fauinirgico LUtetrciaextracorpérea con ondas de choque (LEDC), indica © Calculos pielo-caliciales menores (hasta 3cc) con funcién renal normal. © Célelos cralfermes hasta 7 ce ‘Cirugia renal percuténea, indicade en: © Célculas can dilatacién plelo-calcial crdnica y aleteraciénes de tracto urinario, © Galculos de gran masa (coraiformes} que ilaten via urinaria, Cirugia abierta: Resto de cdlulos de gran tamafiocon ateraciones morfologicasy fundionses (6. IRA. GPC-IMSS-635-19 Urolitiasis en embarazo. 150% de litos se expulsan espontaneamente en puerperio. Acstaminofén: Fs el tratamiento de primera eleccién para cBico renoureter ‘+ Segunda linea: Morfina / meperina ‘Nauseas: Metoclopramida. 'No se recomiendenda expulsive con Tamsulosina. EE Pacientes con sepsis, IRA, anuria o dolor persistente Pacientes con litos > 10 mm o sino se expulsé con un manejo conservador despues de 3 semanas. Hematura persistente posterior expulsion de ito. Datos ce obstruccion urinaria, Paciente con comérbidos (insuficienciacardiaca, monorreno © transplantado), {Se debe snvia«coraulta externa de Urologia ab pacantes on lites somm oo ddmetro ya los paciertes que n> ue inclay uatarento medice expulsvo patcalarronte si fl Ro er 24mm de didmette 9 8: el delor ro o9 puede Se debe gaantzar fa conmita urgerte al senicio de Uroioge paraios pacientes con urosapsis insuelenla rer aguda, snuria 0 dob posistonte, nausea avernto. ON or. Edwin Madera Varicocele Es una tortuosidad y dilatacién anormal des venas testiculares en el plexo pampiriforme dentro del cordén ‘espermiético, causada por reflujo venoso. Principal causa de inferilidad masculina en el mundo. ‘+ Patologia asintomdtica que se detecta en examen de rutina. + Testiculo izquierdo es el més afectado 78-83%. Se presenta aproximadamente en un 90% del lado iaquierdo, 10% en form bilateral, y sdlo de 1 a 2% se presentan de forma aislada dellado derecho, El varicocele es poco frecuerte en adolecentes menores de 10 sfos. eerens Primarios: Antecedentes Heredofamiliares Secundarios: Carcinoma renal, tumor retroperitorea, fibrosis retroperitoneal y cirrasis hepatica El vaticocale se clasifa segin Dubin y Amelar et wesgrados: Grado | varicocele Tamafo pequetc palpable solo con maniobma de Vass. Y Gado. Tamafe mano varkocele palpable en reposo oa la ipedestacion Grado I varicocele visible en repos. ctinica ‘+ suele ser una patologia asintomatica ‘+ Puede presentar: Dolor testicular osensacién de masa + Ala exploracion fisca el signomés frecuente es el aspecto de gusanos en bolea escrotal. EI diagnéstico se raliza por eximen clinico cbservando frecuentemente disminucion testicular y aspecto de gusanos en bolsa escrotal deblendose confirmandose en caios dudosos con ultrasonido doppler color o en caso de no contar con este con Ltrasonido testicular conveacioral. La evalsciin ritinaa on pacientes con viccel dete inci + Tumorretropritonel + Frost etropetenca + Gros hepiia (por hipertersin portal) GPC-IMSS-674-13 OH © or. Edwin Madera Varicocele i oo Inca: Clinica. De eleccién:Ultrasonido Doppler a Color: Se encuentra estructuras arecoias, tortuasas y dilatacién 2 0 mas venas ten glexo pampiforme. Estandar de oro: Venografia. Auxiliares Espermatobioscopia: Se encontraran frecuentemente + Oligoespermia (baja cartidad de espermatozoides). + Astenospermia (disminucion de % de espermatezoides) + Teratospermia (morfologia anormal. Sit Hleccién: Crugia abierta con ligadura subinguinal de Marmar. + Se realiza cuando tiene indicaciénes terapéuticas + Es el método mas utlizado y con menor tasa de recurrencia ere ‘+ Infertiidsd: Se recomienda una espermatobioscopia cada 3 meses durante el primer afio post tratamiento ohasta que logre un embarazo, GPC-IMSS-674-13 Los estudios diagnéstico més recomendados para confirmar varicocele principalmente por ser no om wy * Ultrasonido doppler a color + _Ultrasonido convencional. La Venografia, es considerada | SMSRIBRIERS pan el diagnéstco del varicocele, teniendo como desventaja ser una pruebaaltamente invasiva Laevaluacién mas adecuada para el diagnéstico del varicocele es la del Médico Urélogo, por fo que arte la sospecha clinica debe ser enviado al Urélogo para su valoracién. ON@ or. EdwinMadera

También podría gustarte