Está en la página 1de 23
flew y Energia Sleetrion : SPECIFICACION ‘TECNICA N° 37-02 LZ EVADORES Y REDUC~ TRANSFORMADORES ‘TRIPFASTCOS DE_POTENCTA, 3 PORES . i ." RELACION 13,2/34,65 KV y 33/13,86 KV_RESPECTIVAMENTE * :\” Las especificaciones siguientes han sido con. feccionadas para los diferentes transformadores que puedan— roquerirse, quedando determinadas en las planillas do Datos 7 Garantizados las caracterfsticas que aqui no se definen o son indicadas con distintas posibilidades (Potencias nomina les, tensiones primarias y sécundarias, étc.).- ee En lo que no fuese establecido en la pxesen- te especificacién, los transformadores responderfn a la E.T. 59Y¥66 de A y EE y a las Normas IRAM en vigencia. 1) CARAc GENERALES Ist Los transformadores seran tipo intemperic, con arrollamientos y nicleos sumergidos en aceite, refrige- rados por circulacién natural del aire y del aceite, con re gulaciénde tensién wanual a transformador desconectado, —— Los ‘transformadores serfn construidos con las técnicas del buen arte, con materiales nuevos y de la mejor calidad. 2) CARact 8. 2.1.- GRUPO DE _CONEXION El transformador tendrA 01 arrollamiento pri, mario en conexién Tridngulo y el Secundario en conexién estrella con neutro accesible, aislacién total, Grupo Yd 11 para elevadores 'y by 11 para ro~ ductores, 2,2.~ TENSIONES NOMINALES (En vacio) La tensién entre tases serf de 13,2/34,65. kV para los eleyadores y 33/13,86 para los reductores, \ 2,3.= REGULACION DE LA TENSION . a La rogulacién se efectuardé a escalones cons tantes con un conmutador manual de cingo posiciones, que se ubicaraé sobre cl arrollaniento de.mayor tensién, ma~ niobrdndose con ¢) transfornador fuera de servicio. E1 conmutador serd mecdnicamente robusto, de modo que permita ol manipuleo sin riesgos de rotura o de teriore del cje, topes, ete. Poseera mecanismos que lo enclavon e impidan que quede en una posicién intermedia por una mala maniobra, o que se gire sin previamente ha~ berlo desenclavado. S¢ deberd indicar claramente ¢1 sen- tido de rotacién a efectuar al conmutador para llevarlo de la posicién 1 a la 5 y viceversa, a cuyo efecto se co locardé cuando sea necesario, una chapa indicadora de los sentidos correctos. Los puntos de conmutacién se indicaraén con nd meros arfbigos del 1 al 5, debiendo corresponder cl N° 1 al punto de regulacién que permita obtener la menor ten= si6n secundaria y el N° 5 la mayor, para una misma’ tensién de alimentacién primaria. Bl punto correspondiente a la relaci6n nominal sv lo individualizarA con el namero co~ rrespondiente y la leyenda "nominal", En la chapa de caracteristicas del transfor- mado? se indicarfn los valores de tensién correspondicn- tes a cada punto del conmutador, El porcentaje de la regulaci6én de tensi6n s: r4 diferente scgiin sea elevador o reductor. Para Reductores: + 2,5% para Elevadores: |- 58 |~ 2,5%| 9% | + 2.5%] + 58 | Om 2, 5% - 5% I- 7,5% Posicién del Conmu-~ tador: 1 2 3 4 a Las .potencias normalizadas serdn las siguien tes: 315 KVA-G30 KVA - 1250 KVA - 2.500 KVA'- 5000 KVA ~ 7500 KVA - 10.000 KVA.- En caso de ser necesario el sistema de en- friamiento por circulacién natural de aceite y circula- cién forzada de aire (ONAI) se especificard en el Plic~ go de Condiciones Particulares. . La potencia Nominal debe mantenerse en las tomas correspondicntes a tensiones hasta 5% por debajo de 1a tonsién nominal; en tomas correspondientes a ten- siones inferiores a ese valor, la potencia disminuye pro porcionalwente con la tensién.~ ~ 2,5,~ FRECUENCIA NOMINAL 50 2.6 TENSION DE _CoRTO CIRCULTO Para la tensién de Potencia nominal referi~ daa 75 °C do temperatura, las tensiones de corto circud to variarfin con la potencia de la siguiente forma: POTENCIA ‘Yensi6n de Corto Circuito 315 ~ 630 KVA ...... pees 5h , = 1.250 KVA ITI! Bt 6% 2,500 ~ 5,000 KVA 1... ee ™% 7,500 ~ 10,000 KvA litt! een aT ASE, Se ucepta una tolerancia de + 10% - Todo ex ceso o defecto dara lugar al 9 chazo de la m&quina.- 2.7.- ELEVACION DE TEMPERATURA Para”una temperatura ambiente de 40°C como valor miximo y de 30 °C como promcdio durante 24 horas, las sobreclevaciones adwisibles de temperatura serfn de 65 °C en los arrollamientos y de 60 °C en la capa supe= rior del accite. v n caso que ¢l Plicgo de Condiciones Parti- cularos especifique una temperatura de aire superior a 40 °C se deberé reducir en la misma proporcién las dos Sobreelevaciones de temperaturas antes citadas.~ También se tendra en cuenta que cl transformador debe mantener su potencia nominal a una altura m&xima de 1.000 m sobre el nivel dol mar.~ DE 4 ANSY' Se deberf indicar en la planilla de Datos G rantizados los valores cos de relacién de transfor macién para todas’ las : ” Se acepta una tolerancia de + 0,5% entre va lor real y teérico por fase y de 0,5% entre valores rea les de diferentes tases. 3.- CARACTERISTICAS CONSTRUCT IVAS 3.1.~ DESIGNACION DB TERMINALES Los terminales del transfoimador mixandolo desde el lado primario tendra las asignaciones "U-Vv-W" de -izquierda a derecha y los secundarios "0-U-v-W" 1 tanque de expansién se ubicaré a la ize quierda, sobre el lado de los terminales "U" y "oO", Las letras individualizadoras de las fases y neutro serfin en relieve o en chapas pero no pintadas. 3.2,.- ATSLADORES Los aisladores pasatapas serén los normali+ yzados por A y EE, sujetados con bridas que permitan dos montarlos sin levantar la tapa. Para 13,2 KV se utilizardn los aisiadoros nor malizados MN 9 y KV los aisladores MN 10, debien | ~ do responder amb: 3 IRAM 2096, clase’ 56 y 106 respectivament Los aisladores estarfn fijados a la tapa median te piezas fundidas, estampadas o laminadas, de accro, - bronce o latén indeformables en las condiciones normales de trabajo y serd posible su reemplazo sin desencubar. ch transformador, Los aisladores do fase serfn de color marrén y el neutro color blanco, 3.3.~ TAPA La disposicién constructiva de los transfor- madoves ser4 tal que la tap, n@eleo y bobinados inte= gren cl conjunto retirable en el descubaje. No sera ad= mitida la cuba tipo campana.- Una vez extraida la parte activa la tapa sera facilnmente desmontable. La tapa se apoyard sobre una junta.de elas- témeros resistentes al aceite a temperaturas de 105 °C y con retenes mecinicos’ para evitar £1 deterioro’de la mencionada junta.- 5 Cualquier refuerzo necesario se realizaré cui dando de no entorpecer la libre virculacién de gases ha cia el relé Buchholz en los casos que exista. Par esos casos tendrd la tapa una pendien- t te aproximadamente de 5° quo permita ol escurrimionto |. de los gases producidos por una falla hacia el Buchholz. La conexién de 1a cafierfa desde la tapa al relé debe ser ubicada on ol extremo més alto de la mis Se colocar4 un tapén de Llenado y control de { aceite de 38, mm. de didmetro nominal. 3.4.5 CUBA La cuba debe resistir los esfuerzos que se produzcan en el transformador completamente armado y lle no de aceite al ser clevado con gréas, gatos, tracciona do desde los cancamos de traslacién o durante su trans= porte, de tal modo que no se prdduzcan deformaciones per, nanentes o Se compromota su estanqueidad. . ; cuidan~ | do que no queden trampas de gases, Bee | | ‘ Debora vesistir una sobroprosién do 0,5 kg/cm2 ! y una depresién de 0,3 kg/em2 sin sutriy defcsmacionces | permanentes, \ Dobe Limitarse cl aplastamionto de 1a junta de elastémeres y evitarse la flexién del. borde de La ta b pa al apretar la misma. Para los transformadores de 1,250 KVA en ade lante la cuba vendré provista de cuatro apoyos para g tos, El peso completo del transformador deberd ser soportado por dos cualesquicra de estos apoyos. La cuba vendré aislada de las ruedas en aque, | llas m&quinas que posean proteccién do cuba de modo do— | asegurar un funcionamiento efectivo de la proteccién de ‘ cuba que ser4 provista con cl transformador. Igualmente | deberd evitarse cualquier tipo de conexiones motaélicas i de accesorios a tierra que pucda entorpecer el correc- \ to funcionamiento de esa proteecién o provocar el accio | namiento intempestivo de la misma, | | | | 3.5.- ARROLLAM TOS La aislacién de los arrollamientos y conexio nes del transformador estara libre de*compuestos aislan i tes que puedan ablandarse, cxudar, encogerse o* carboni= i zarse, tornarse qucbradizo o alterar el accite, durante @1 servicio normal, | ' No se permitiran conexiones rigidas en arro Llamientos constituldos por conductores de didmetro in ferior de 1,5 mm, entre los extremos y derivaciones de los mismos y los terminales de los aisladores, bornes, conmutador, etc, So acota especialmente quo el calado y fija~ cién de los arrollamientos deber& realizarse cuidadosa- mente, tratando de utilizar al m&ximo la circunferencia superior libre en las bobinas, a fin de asegurar una bue na resistencia a los efectos Glectrodinamicos que pue- ~ dan producirse por cortocircuitos, Los devanados deben estar disefiados para so~ portar los efectos de las corriontes de corto circuitos permanentes durante el tiempo establecido en 1a norma VDE 0532/64 en funcién de la potencia y tensién del trans fornador suponiendo potencia exterior infinita. A los efectos del cAjculo electrodindmico se considerard el valor de cresta Ts que resulta de multi- plicar el valor eficaz de la corriente inicial simétri- ga do corto circuito (1k) por el factor V2. 1,8 ~. 4s 21,8 Ik. 3.6.- NUCLEO A los efectos del c&lculo’ del nécleo, se ten dr4 en cuenta que 1a tensién primaria podrdé aumentar un 10% respecto de 1a nominal. E1 nécleo y los prensayugos metAlicos seran unidos galvdnicamente a la tapa mediante un conductor de cobre flexible de 35 + de seccién como minimo, 3.7,- REFRIGERANTES Los sistemas de refrigeracién serdn del tipo de radiadores o tubos circulares lisos, etc.; seran her méticos al aceite del transformador a 105 °C y 0,5 KEe/ cm2. de presiény Los mismos podraén ser fijos o desmunci les hasta 1.250 KVA pero para transformadores de 2.500 KVA y mayores serAn desmontables por lo que se dispondrén vAlvulas mariposas de cierre hermético al aceite calioen te de modo de poder efectuar su desmontaje sin disminuir el contenido de aceite en la cuba, . 3.8.- TANQUE DE EXPANSION El tanque de expansi6n se.ubicarf{ sobre el lateral izquierdo de la cuba, observandose desde el la do primario. Su en uneide i rior al 8% del volu men Loiat ded dee ite de msformador, debigndese cum plir ademis Ia condicién de que no quede lleno ni vacio a las temperaturas mixamas y minimas a que puedG Llesu el aceite ~ : 4 100 °C y 5% oe n Jos casos on que La temperatura misty sen nfs baja se la especilicard on et plieyo de Condivzone Varticularess Su altura cespecto de la cuba debe ser tal que el nivel del aceite Llegue a cubrir a los aislado~ ves de mayor tensién atin a la temperatura miniua. La parte superior del tanque tendré un ta pon para llenado del aceite de 38 mm. de didmetzo como minimo, : En la parte inferior del tangue y en un extre mo tendré un tapéu voscado de 12,7 wm, de didmetro para drenaje, debiende tener el tanqw una leve inclinacién hacia ese lado. Lcaiio de cominicacién entre la cuba y ol tanque ser de" 38 mm. de difmetyo y se debe introducis dentvo de éste.18 mm, como minimo a fin de facilitur la ducantacién de agua o residues Para todos los transformadores el Langue se- ré desmontable Y"la cajieria du comunicaci6én entre el t: que 6n y la cuba, tendyf bridas’ de uniéi ma. quinadws y junta Como asf también todo otro conducto de nevite desmontable. n En los casos de tanques desmontables, uno de tos extremos Tevard Ja tapa abulonada con junti, de mo- do que pueda ser quitada para efectuar limpieza interior. El cierre ser tivo y soporturd 1a misma sobrepre- sién y depresién de lx cuba. 3.9. RUEDAS ¥ ‘THOCHAS Las rucdas serfin orientables en dos sent ides o®tooeales con igual-valor de trocha, Para transforma dores hasta 1250 KVA inclusive la trocha seri de 850 hm y varn las potencias mayores, las rucdas serda gon pes- tana y la trocha de 1.676 mm, a Ny Ea el caso yue el transformador lleve protec eion de cubs, la fijacion de las rucdas sera de tal m do que quedes perfeutamente aisladas de la Cuba, Bl nim vel de aisiacica seri comu minime de 5 Ky. Sera impudide cl cambio de direceién durante el desplavamiento del transSormador, 3,10.- PINTURA a) Las partes ferrosas expuestas a la intemperio ser4n arenadas a fondo preservadas con dos manos de pine tura anticorrosiva do diferente color. y tono y con dos anos do esmalte sintético de color naranja vivo para la cuba y aluminio para los radiadores. ,E1 interior de la cuba, tanque de expansi6n y tapa ser& desoxidado y pintado con un recubrimiento an- ticorrosivo que no resulte atacado por el aceite. 3.11, ACEITE . El transformador ser4 provisto con la carga completa de aceite sin uso, Seré marca YPF y deber& cumplir con las*nor- ms IRAM 2026 y 2341 para la clase A tipo I.- Para los transformadores a utilizarse en zonas muy frias el aceite ser4 a pedido clase A tipo II, ACCESOR IOS 3 Hasta los transformadores de 680 KVA se espe cificaré cada accesorio en el pliego de condiciones par ticulares excepto el secador de aire, toma de tierra, vaélvulas esclusas y cfincamos que ser4 de suministro nor mal, 7 4 7. El resto de los transformadores vendran pro~ vistos con los accesorios siguientes; 4.1.~ PROTECCION DE CUBA Estar compuesta por los siguiontes elementos; Un transformador de corriente toroidal relacién 200/5 - 20 VA ~ Clase 3, sobre corriente de 1 segundo 80 In, cla se aislacién 5 KV tipo intemperie, Un relé de sobrecorriente, instanténeo, monofasico ajus table de 0,6 a 2,4 A, provisto de contactog*de alarma y disparo, Salvo indicacién en contrario el relésser{ de montaje saliente con indicncién éptica de. funcionaniento y reposicién manual y la tensién’ auxiliary de-110 Y.c.c, 4.2.~ RELU BUCHHOLZ Y¥ ANALIZADOR DE GASES Vendran provistes con relé Buchholz de dos flotantes con contactos de alarma y contactos de dis- paro con indicacién correspondiente a alarma y disparo, tendrdn robinetes de purga de aceite y gas, probadores de funcionamiento y caja de bornes. Salvo indicacién en contrario la tensién auxiliar ser4-119 V.c.c. Se proveer junto con el relé un Analizador de gases con su correspondiente caja y liquidos analiz dores. 4.3.- TERMOMETRO DE CUADRAN'TE CON CONTACTOS DE ALARMA Y DISPARO Se instalaré en un lugar fAcilmente observa~ ble un termémetro de cuadrante para medicién local de temperatura del aceite con contactos de alarma y contac tos de disparo. Salvo indicacién en contrario, las agu= jas fijas se colocarfn en las temperaturas topes norma les en 85 °C y 95 °C respectivamonte y la tensién auxi- liar serA de 110 V.c.c.~ Tendraé su correspondiente bor- nera, La tapa del transformador tondré dos cavida- *~ des con vaina, una para introducir ¢1 termémetro descrip to y la otra para un termémetro a mercurio en lugar de fAcil acceso, atin con el transformador bajo tensién, 4.4,~ INDICADOR DE NIVEL DE ACRITE DE CUADRANTE CON CON- TACTOS DE _ALARMA Y_DISPARO Se instalarg en un costado del tanque de ex- pansién un indicador de nivel de cuadrante con sefaliza eién de nivel y contactos de Alarma y Disparo cuando eI nivel descicnde a limites peligrosos. Salvo indicacién en contrario la tensién aux, sorf de 110 V.c. Se in- dicaré el nivel maximo y minimo y el correspondiente a 20 °C de temporatura del aceite. 4,5. CHIMENEA DE ALIVIO Para potencias superiores a 630 KVA el trans formador tendra chimenea de alivio de 75 mm de didmetro. Serf ubicada en la tapa y sobrépasaré en al tura al tanque de expansion. Estarf comunicada.con el~ tanque mediante-un caiio de 10 ma, , Tendr& como elemento de cierre un diafragma, debiendo romperse a 0,5 Ky/em2. Las juntas seran resistentes al aceite a una temperatura de 105 °C, Se proveerfin repuestos de las juntas y del 10, diafragma para tres cambios. En los transformadores hasta 630 KVA, el t pén de llenado de aceite ubicado em la parte superior del tanque de expansi6n tendré un diafragna que cumplirA las funciones de chimenea, debiéndose romper 1a membrana a + 0,5 Kg/em2. 4.6.- SECADOR DE AIRE Se proveer4 repuestos para tres cargas. A una altura cémoda para el desmontaje se ins talaré un secador de aire que se conectardé a la parte su perior del tanque de expansién. Contendr4 como agente deshidratante silicagel color ‘azul vivo en estado acti~ vo, virando a rosa al hidratarse. Podr4 ser reactivado calentandolo en horno a 120° - 180 °c, Para lograr que el aire hémedo tome — con- el silicagel Gnicamente cuando ingrese aire al transformador por variacién del volumen del acoite, de- be tener un cierre hidrdulico que permita la entrada do aire solo ante una deprgsién. tacto ‘co! La reposicién del silicagol se ejecutardé sin empleo de herrawientas especiales, con facilidad y al al, cance de la mano del operador. 4,7.- VALVULAS ESCLUSAS La cuba estard provista de dos vAlvulas es- clusas de bronce de 25,4 mm de diametro nominal como mi nimo con tap6n roscado’ para la conexién de los equipos para filtrar aceite. Se ubicardn en la jarte superior @ inferior a ras del fondo dispuestas segin una diagonal. Se colocar4 otra vAlvula esclusa de bronce con tapén roseado para la extraccién de muestras de aq ceite. E1 catio que conecta el robinete sera reforzado con forna de cucllo de cisne dispuesto en el interior de la cuba a 50 mm, del fondo de modo que la boca de descarga quede a una.altura no menor de 200 ma, del ni- vel del piso, “ 4,8.- TOMA DE TL En la parte inferior de la cuba se instalard una toma de tierra que sera construida con un cilindro de accro soldado a la cuba con rosca interior y un tor- nillo de latén de 12 mm. de didmetro, paso 1,75 mm, ca- beza exagonal y arandelas del mismo material, E1 torni- llo permitiré la superposicién de dos terminales, a Se cuidaré que los contactos sean francos, sin 6xidos y pinturas. 4,9.~ SEGURO DE TUERCAS Todas las tuercas sometidas a vibracién se- ran aseguradas, especialuente en los elementos de fija~ cién y Soporte del néicleo y del conmutador. Se utiliza rn arandelas solapadas o dentadas, no las elfisticas ti po GROWER. = 4,10.~ ELEMEN'NOS DB IZAMIENTO Y TRASLACION Para el izamiento del transformador se utili zarén cfncamos soldados en la tapa. ; Serdn de planchuela de acero resistente para poder levantar el transformador completo con su carga de aceite con un coeficiente de seguridad 3. Los agujeros sin bordes vivos tendran un # de 40 mm, Los cfincamos se colocaran en la interseccién del plano de simetrfa longitudinal de la tapa con los pla nos transversales determinados por los puntos de fijacién de la parte activa de forma que las eslingas a utilizar puedan formar un Angulo minimo de 60° con respecto de la tapa y que en%esa condicién no toquen o dafien los aisla- dores y accesorios. Para transformadores de 1250°KVA y mayores, ademis de los cfincamos ubicados en la tapa,necesarios pa ra la extraccién de la parte activa, se fijarfn en los costados de la parte superior de la cuba cuatro cfnca- mos Solidarios con los refuerzos que provienen desde la base. Su ubicacién permitirda e1 Libre avance con un 4n- gulo de 60° con respecto al plano de la tapa. Los transformadores de 630 KVA en adelante vendriin provistos de cAncamos de traslacién en las dos direcciones, 4.11, GATOS NIDRAULICOS . Cuando se solicite on ¢1 Pliego de ‘Condicio~ nes Particulares se proveera con los transformadores de 1.250 KVA en adelante cuatro gatos hidraulicos para cam bio de posicién de las ruedas y maniobras, de capacidad correspondiente al peso del transformador y superficie de apoyo suficientemente grande para que la*presién so- bre el hormig6n no sea mayor de 52 Kg/cm2.- 4,12,- CHAPA CARACTERISTICA La chapa caracteristi¢a podr4 ser ubicada en dos posiciones distintas, a cuyo efecto se colocaran los respectivos porta=placas en posicién frontal del lado de menor tensién y en posicién lateral. lado izquierdo. Ini cialmente se instalard frontalmente. 7 Llevara las siguientes indicaciones: Marca - Modelo - N° - Ajio.- Namero de fases- Frecuencia Potencia Nominal Permanente en KVA. Potencia Permanente en posicién - 7,5% del Conmutador (Gindicar e1 punto del conmutador) ‘Tensién Nominal del Primario Tensién Nominal del Secundario en vacto. ‘Tensién Nominal del Secundario’a plena carga con Cos @ = 0,8 : Tensién de cada toma indicdndose la posicién del conmi- tador. Intensidades Nominales de cada Arrollamiento en Amperios Grupo de Conexién ‘ensién de Corto Circuito Componente resistiva de la tensién de cortocircuito Inpedancia homopolar : Intensidad de excitacién. PeSo del Transformador completo Peso de la parte extraible Peso del aceite Peso para el transporte ADJUDICACIONES El estudio técnico-econémico a los efectos de la adjudicacién se harA aplicando la siguiente rérmula: Qe ahead c= Cot (8760 P Pe tee ue) i qa+i" Feg 1 e Cug 2° que simplificada se 1a puede expresar en la forma: C=Co+k 8760 P p +k TeP p reg 1 cug 2 donde: C = Costo total de comparacién en $ : Co = Monto inicial cotizado (precio de oferta del pro~ veedor) en $ P= Pérdidas en corto-circuito garantizadas en KW cug P= Pérdidas en vacio garantizadas en kW Fey 1@ is Inter6s anual en la actualizacién de capital = 8% h = Vida dtil del transformador = 25 aiios T= Tiempo equivalente de pérdidas = 2000 ns. e n . (ua) eee "3 2 k=, Factor de “valor actual", es el i Cl +a)? capital que colocado a interés compuesto a la tasa i du rante n afios, permite cubrir una cuota de $ 1 10,676 . allo $ Py" Costo de 1a cnergia en ———— do pérdidas en o2 h $ hierro = 0,13 —— kWh Pg" Costo de la energia en $ kWh de pérdidas en‘el rah cobre = 0,28 Py y pg se determinan de: eee : K. 8760 7 c. = en Sy Pg = Cy + ae e donde; Cy = Costo marginal de generacién = 0,0926 kWh Cy = Costo de inversién en generacién, transmisién y subtransmisi6n por unidad de potencia = 4,120 $ instalado. ray Los valores py y pz podran ser ajustados se mestralmente de acuerdo a la relacién de los coeficien- tes econémicos o financieros en juego. Con los valores establecidos para los coefi- cientes la f6rmula econémica cs; , + 5,979 P C=C, + 12.158 Py, cug ra o>) RECUAZO Sern rechazados los transformadores cuando no cumplan la presente especiticacién o se verificare du rante los ensayos, valores que excedan los garantizados_ con las tolerancias establecidas por las normas IRAM 2099 vigente a la fecha de licitacion, PENALIDADES “Las pérdidas en vacio y en corto-circuito que superen los respectivos valores garantizados y sc encuen tren dentro de 1a tolerancia de NORMA, serdn penalizadas con las expresiones que se indican: Para las pérdidas en el hierro Para las pérdidas en el cobre Ponalidad = K 2000 (ou, - Poy ) Pz Pho. “ Pérdidas en vacto medidas (KW) Ppe.g = Pérdidas en vacio garantizadas (KW) Pou sm = Pérdidas en corto-circuito medidas (KW) Pou.g % Pérdidas en corto-circuito garantizadas (KW) K “10,676 Py y Pg sordn netualizados semestralmente como se in- dica en ¢1 Punto 5, Pp expresiones de penalidad no serfn de a- plicacién en los casos en que los valores de pérdidas medidas resultaron monores quo los garantizados. 8.— GARANTIA El transformador y todos los componentes y oe accesorios serén garantizados durante un pertodo de 24 meses a contar de la fecha de recepcién* provisional que tendré lugar dentro de los treinta dias de recibido el material en destino luego de verificado que se encuen- tre en perfectas condiciones de uso. ” La recepeién definitiva se opera automAtica mente al vencimiento del plazo de garantia,-siempre y_ cuando ¢1 comportamiento de cada unidad haya sido ple- namente satisfactorio a juicio del comprador y no exis tiera reclamo pendimte por parte del mismo. En tal ca so se labraraé el acta respectiva, ” A20> Si durante e1 perfodo de garant{a el trans~ formador fuera retirado de servicio por fallas imputa- bles al proveedor, 1 tiempo que permanezca inactivo no se computaré en la garantia. _ Dentro del perfodo de garantia, el proveedor deber4 hacerse cargo de todos los gastos necesarios pa- Fa reemplagar los materiales o parte defectuosas, inclu sive los gastos y riesgos derivados de fletes, embala-~ jes, seguros, cargas y los transportes de ida y vuelta entre e1 lugar donde iue entregado el transformador y el sitio en que prevé efectuar la reparacién, El reclamo pertinente se efectuar& por tele- grama colacionado, quedando interrumpido el periodo de garantia a partir de este momento hasta que se haya rea lizado la reparacién correspondiente y reintegrado el transformador en su destino. Si dentro de los veinte (20) dias corridos de recibida 1a notificaci6n por telegrana colacionado ol proveedor no so hublere presentado a aten der cl reclamo, queda entendido que acepta la ejecucién” por cuenta y orden del comprador y se hace cargo de los gastos producidos, En el caso de optar por la primera alternati va, la reparaci6én deberd comenzar en un plazo maximo dé treinta (30) dias corridos a partir de la fecha de noti ficacién, debiendo cumplimentar la devolucién al lugar de destino dentro de los noventa (90) dias corridos, con tando siempre fecha de notificacién. ~ Las piezas de reposicién y las repar estardn cubierta por la garantia original. ciones Cuando se produzcan fallas repetitivas en a: paratos de una misma partida que scan imputables a vi- cios ocultos,el proveedor procederd a correyir los do- fectos en todas las unidades que integran la partida a su exclusiva cuenta y cargo. El comprador se reserwa el derecho de ins peccionar los trabajos de reparacién y exigir los ensa- yos que fijan las normas. . SAYO DE _RECEPCION aod Previamente a la recepeién provisional de los transformadores, e1 proveedor realizardprucbas en fabrica en presencia de los representantes designados expresamente por cl comprador. Los aparatos puestos a disposicién para su ensayo, deberan encontrarse totalmente terminados y lis tos para su despacho. Sin cuyo requisito no seraén ins—~ peccionados pox ¢1 comprador, corriendo e1 plazo de on 16 .~ trega hasta que esto sea cumplimentado, Para la realizacién de las pruebas y onsayos, €1 proveedor deberg poner a disposicién de los represen tantes designados por e1 comprador personal y todos los. elementos, aparatos e instrumentos necesarios, los cua~ les deberfn contar con certificacién de laboratorio o- ficial. No obstante lo anterior el comprador se reser va el.derecho de efectuar o repetir los ensayos con ele mentos, aparatos e instrumentos de su propiedad, o en la boratorios de reconocido prestigio, Los ensayos a ejecutar son como minimo los si guientes: 1.- ENSAYOS DE RUTINA (sobre todas las unidades, on ol siguiente orden): 1.1, Medicién de la resistencia de los arrollamien- tos en todas las tomas y cAlculo de sus valores a 75 °C. Segtn Norma IRAM CEA F 20-18. 1.2, Medicién de la relacién de transformacién en todas las tomas y derivaciones; verificacién de la polaridad y grupo de conexiones segin Nor ma IRGM.CEA F 21-04, 1.3. Ensayo en vacfo para la determinacién de las pérdidas en vacfo y corriente de excitaci6n Segin Norma IRAM CEA F 21-06, nsayo en cortocircuito para la determinacién de las pérdidas hom6nimas y la tensién de. cor tocircuito para las corrientes nominales. Los valores se referirdn a la temperatura de 75 °C segiin norma IRAM CEA F 21-06, 1.5, Medicién de la resistencia de aislacién con megohmnetrd de 2.500 V y campo de medicién pre~ ciso no inferior a 500 megohm. No serén acepta dos valores menorus de 500 megohn a 25 °C. 1.6. Ensayo del dieléctrico con excepcién del ensa- yo con tensién de impulso segGn norma, RAM CEA F 21-05, : 1.7. Nueva medicién de aislacién. 1.8. Ensayo de cada elemento de Protecciéa del trans formador simulando condiciones de servicio que lo hagan actuar. SAYO DE TIPO A realizayse sobre una unidad de cada remesa de iguales caracter{sticas nominales y constructi- vas no aceptindose protocolos de ensayos anteriores. El comprador se reserva el derecho de hacer repetir en cualquiera de las remesas algunos 0 todos los en sayos a,su costo, En los que resultaren negativos — el costo correré por cuenta del proveedor. 2.1, Ensayo de calentamiento a realizar segn norma IRAM CEA F 20-18 Por extrapolacién y en base a los resultados de la méquina ensayada y en funcién de las pér didas reales yerificadas por cada una de las ~ m&quinas de la partida,se determinaré la sobre elevacién de la temperatura miximas de cada ma quina. * Ensayo de tensiones de impulso segin norma IRAM CEA ¥ 21-08 2.3, Ensayo de nivel de ruido segGn norma IRAN 2437, Igual a 3.1. pero con temperatura de 90 °c. 2.5, Ensayo del conmitador, ENSAYOS POR 3.1, Ensayo de hermeticidad a efectuar en el trans- formador con aceite a temperatura ambiente, metido durante 3 horas a una sobrepresién de 0,5 Kg/em2. y una depresién de 0,3 Kg/cm2 du- rante el mismo tiempo. Segin norma IRAM N° 1S, Inspecci6n por Atributos, Plan de muestra tni ea con rechazo, Nivel de Inspeccién General TI, Nivel de Calidad Aceptable AQL: 1,0.- e iv Ensayo Quimico Eléctrico del Aceite, segin Nor ma IRAM 2026, Inspeccién por Atributos, Plan — de Muestra Unica con Rechazo; Nivel de’ Inspec ci6én General Il; Nivel de Calidad Aceptable — AQL : 1,0 ENSAYO ESPECIAL A. ACORDAR 4.1, Verificacién de la aptitud del transformador frente al cortocircuito en bornes segin Normas IRAM CEA F 21-12. Lue 10.~ Docu 40.6 WNACTON A Conjuntamente con los Protocolos y Actas de Inspeccién el adjudicatario presentarg a la Empresa por duplicado 1a siguiente documentacién: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Plano constructivo con dimensiones y detalle de mon taje donde se muestre una planta y vista frontal y lateral del transformador con indicaciones de cada e lemento, 7 Se deberé indicar en el plano las caracteristicas fun damentales, Orden de Compra y destino del ‘transiorm: dor a efectos de una ff4cil y segura individualizacién. Réplica de la Chapa Caracteristica donde figuren los valores reales. Planos y/o folletos de cada elemento de proteccién eon su explicacién de funcionamiento, instalacién y circuito eléctrico. Planilla de Datos garantizados que complementa a la presentada en la oferta donde figuren los siguientes datos; ; : a) Resistencia ohmicas de los arrollamientos. Refori, das a 75 °C por tase. b) Curvas de’ Calentamiento y Enfriamiento, c) Tiempos de sobrecargas admisibles en funcién del estado de carga previa, del porcentaje de la so- brecarga y temperatura ambiente, d) Rendimiento y caidas de tensién en funcién de la carga expresada en % y Cos = 0,8 y 1, ©) Dimensiones de cuba, aisladores, totales, etc, £) Pesos parciales y totales. &) Gr&fico Tiempo-Corriente de la variacién de co- rriente de "conexién" del trafo (INRUSII) Nomina de accesorios, : Némina de Repuestos. . Esquema de los arrollamientos, con sus dimensiones caracteristicas y alambres utilizados, ntimero de es- piras en galletas de entrada, salida de conmitacién y galletas normales. Cada transfo: dor deberA ser provisto con 19, los repuestos que se detallan a continuacién: a) Un aislador pasante para cada tensién. b) Dos juegos de juntas de cada tipo utilizado. c) Tres membranas de cada vélvula de sobrepresién. d) Para transformadores de 1250 KVA en adelante se su- ministraran a pedido en el Pliego, cuatro gatos hi- drfulicos para soportar el peso del transformador con un coeficiente de seguridad 3- En el cuerpo de cada elemento debe indicarse capacidad de carga en Kg. 6 Tn.- ACCESORLOS A SUMINISTRAR POTENCIA (xKVA) ELEMENTO — 315 | 630 |1250.]2500 | 5000 | 7500 | 1000¢ Apoyos para gatos - ee ote | Sip sie estasr Radiadores desmonta- - - [- st | st | si | sr bles | : Valvulas mariposas p/ | vadiadores desmonta- - - [- st | sz | sr | sr bles Tapones a presién de yong sintética p/ra- - alee st | st.| st | st HeRdokss Gaede SES BT TF a] sx | sz | sx | sz | sz | sr |. sx Fo onada, | -/ | Conductos de aceite ga eeoneneidae sI | si | sz st | st | sr | sz proteceién de Cuba = - | sx | sr | sx.] sz | sz Buchholz - - | st |-sr } sx,[| sr | sr Torndnetro de uadran | ~ [st | sr |-st | st | gz Indicador de nivel‘de | | s 5 5 poaieal - - | sr | sr.| sr | sr] sz [onimonca de alivio - - | sx | sx | sx ] sr | st secador de aire sx | st | sr [sz | st | sx | st _ | Valvulas esclusas st | sr] sx | sx | sx | sx] su Toma de tierra st | sx] sx | sx | sx | sx | sx Cfncamos sobre la ta~ ' pa SI Sie | ST || cote esl st SI Caneanos laterales sobre la Cuba - - | sr] sr SI si si Cfncamos de trasla~ cién = s1| sr | st fst | sr | sz Trocha (mm ) sso | 850 | 850 |1676 |,1676 | 1676 | 1676 Tensién de cortocir- cuito (% ) {| 5 | 5 | 6 7 7 475 [75 Tapén de llenado y | control de aceite Gatos hidr&ulicos - - |s/p |s/p |s/p | s/p | s/p :aopezNuuos Tsp} ’ ojund epeo bred TeupWON ugrsuog| ST % ugysuaL ap ugroetadoul pr : ¥ eqavpuncag TeuTuoN a1ueT.tx09 et| v VERBUTSE TRUTLON OFOTAIOD | aM 80 = 809 woo efavo eulry Lord @ peurdox vfxepunsas ugTsuas: ; OF9eA] or ‘AM [UTWON BTABUTIg ugTSueL 5| vax Bs'L-"oBtnax/o ‘wox'zoa| g van [eurwon Brouazod os os os 0s og | 2H [euTWON Brouendera| 9, - Seuopxsuog ap odnso WSO N¥SO NWNO xyso| = oquayuepayue WEE aNVEL var WvuL nvr] - | euION "dueqay ~duayuy, Pdaraquy “dwazay fwosar | — ode = ~ ~ s - - 5 = = = S aquvoyaqea| T opr op | opro op | opyo op opro |_ op 2x30] -1 2230 | -rpad | -a230 | -rpea -2330 | Toad H pad 30 | ~rp: Jo | -rp pein ae to oe ve WLT- *NELT eercens “NLT ‘SOavZranvuvd soLvya aa VITINVTd a wut 5 eysoas, | ese /orrepunoas (9 eseW / ormewrad (q oraepunsag / ofzemprd (e . aque A 00¢z ep oxzemyoSau vos 9, 0% 2 : UQTOETSTY ep eutusu erowsisrSeu| Tz] rps | Seong issas Taxco ten yrerrssoser ace st zH "0g ¥ oyoea ug (q . ax De $4 Teurmou pep -ysuazup e Olzndzzo o3s00 UE (e sepeztquzie9 szptp.tsd | 61 09 o9 09 09 09 |. azteow [ap zopxedns wdeg so $9 39 s9 s9 | 9. sopuarweT Toray = Qo_0P arvera He *duoq & peuywou weaves ved bu Syxpu vingeseduas upyoeastaacqos | gt] % watystsex azuauoduog % | 9, G2 ¥ Teuxwou ayuerrz09 eT/d 04yNoITD 07409 ap ugrsuaL s‘o_ sto sto sio_ | # % Sasuy ap seTvet seqoTeA orqUg sfor sfor s‘or sfor % oorioay & [var a0TeA sxqUg : *ysueqyL ‘over erouezetoL | OT AX s AX b AY g AX z - AX T oqund Spy opro opto opto ‘opTo Srzo JOPFPAd| sey | OPFPAd) Srrq [OPTPAd| Gazy {OPFPad| Suz | OPFPed| Prun OLdzoNO D sonar ot SONGZ WALL WELT SOGVZTINVEYD SOLVd aa WTTINGIE -3y e3ie0 ap peproedep - soortngapty soze9 » ugTsaidarqos ep seuezquen sequne Id xopetste un . * ly sopetste un soqsendou| 2z ‘oaedstp & wmzeT . =® $049¥3U09/9 a3TaDe TaATN (3 ezg| _s ouedsyp & euxete soq0¥2 Woo/o 0,084U09 ap oazoHOUIEL (P ez eqnd (9 zd sasv3 ap sopezrreuy (a ezd zpoyyong (& qopeusoysuesry, Tap ugrovaioig |} 9z| DA ¥ +++ -orrepunsag 4 oA ¥ Tad ostndur 8 ap Epuo woo ofvsua ap ugTsuel| oz] > OAH Basss--7revaqueg| 57 “| -np zu ttttt:e epronpur worsuay FoAN Braepunses FOAN sepaeutag ‘395 |__09 aqueanp Terzisnpur eTowand Baz epeozide odesua ap ugrsual| ez opro opyo opto opto opr coaio | OPFP24| S530 [PPFPAd| azo [OPFPeE|_azzo [OPFP°4|_azzq [OPFPOd OLadzoONOD cece eee 56 Bera “prual WLI WALL WELT CELT WELL SoqvzimNvuy) SOLva aa WHNvid

También podría gustarte