Está en la página 1de 21

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/344256041

Análisis del Objeto Arquitectónico MAC de Niteroi

Research · September 2020


DOI: 10.13140/RG.2.2.21737.11365

CITATIONS READS
0 1,534

6 authors, including:

Angie Rodriguez Andrea Silva Casusol


Universidad Nacional de Ingeniería (Peru) Universidad Nacional de Ingeniería (Peru)
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Analisis del Objeto Arquitectónico MAC de Niteroi View project

All content following this page was uploaded by Angie Rodriguez on 15 September 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


INTRODUCCIÓN
Diseñado por el Arquitecto Oscar Niemeyer, e
inaugurado en el año 1996.

El museo de arte contemporáneo de Niteroi,


crece en la bahía de Guanabara. El concepto del
museo es el de una flor que se abre, lo sostiene un Ubicación
cilindro de 2.7m de diámetro, el museo está a 16 COORDENADAS
LATITUD: 22º54’27’’S
metros de altura, aparemente suspendido a gran LONGITUD: 43º07’32’’W
ALTITUD: 103.43° / 32.64° FUENTE: www.viamichelin.es
rampa de hormigón exterior lleva los visitantes
hasta las entradas de los pisos superiores.

16.3
5

11.3
5

+8.55

+0.00

-3.15

0 1 5m
Corte del MAC de Niteroi FUENTE: Elaboración propia. Recuperado de MAC NITEROI FUENTE: imaginariodejaneiro.com recuperado de : https://url2.cl/gUaeM
https://url2.cl/4H3wr.
Dimensión formal
Es un criterio para el análisis del objeto arquitectónico, por medio de la
descomposición de los elementos que lo conforman: volúmenes y formas.
Este análisis se realiza con respecto a las 3 dimensiones del objeto. La
CONCEPTOS forma sugiere la referencia a la estructura Interna, al contorno exterior y al
principio que confiere unidad al todo. Entonces, es el resultado de
diferentes criterios como lo estructural, funcional y su relación con el
entorno.
.
Elaboración propia. FUENTE: Miró Quesada, Luis. (2003). Introducción a la teoría del diseño Ching, Frank. (1982). Arquitectura:
.
forma, espacio y orden Cantú Hinojosa, Laura. (1998) Elementos de expresión formal y composición arquitectónica.

“Cualidad de las formas visuales que captan la


Pregnancia atención del observador por la simplicidad,
equilibrio o estabilidad de su estructura”.

Morphé La expresión es el significado de la forma del


(apariencias visuales) Expresión objeto diseñado (tratamiento de la forma).

“Equilibrio, proporción y correspondencia


Armonía adecuada entre las diferentes cosas de un
conjunto”.
Cantú Hinojosa, Laura. (1998) Elementos de expresión formal y composición arquitectónica. .
RAE(2020) .Recuperado de : rae.es/pregnancia

Los principios ordenadores ayudan a entender la


complejidad de un edificio desde la lógica de su
Eidos Principios programa arquitectónico, pues al analizar los
(organización interna) ordenadores conceptos de jerarquía, simetría, transformación,
principios ordenadores entre otros, nos brinda una perspectiva más clara
sobre la función del objeto arquitectónico.
Elaboración propia. FUENTE: Ching, Frank. (1982).
Arquitectura: forma, espacio y orden
Dimensión formal: Morphé (apariencias visuales)
1.VOLUMEN 2. MASA 3. CONFIGURACIÓN 4. SUPERFICIE 5. MATERIAL 6. TEXTURA 7. COLOR 8. COLORIDO
GEOMÉTRICA

PLATILLO Hormigón con


pintura blanca
Textura
visual, opaca;
Dominante

textura táctil, El color dominante


Superficie blanca es el de mayor
Tronco de cono Compacta Dos planos circulares extensión y neutro.
homogénea
invertido

Cristal Triplex Textura Mediador


Superficie (4.8/1.85/.18).
Planos rectangulares visual,
heterogénea Perfiles de transparente El color mediador
con vanos acero es próximo al color
MIRADOR
y brillante tónico.

Textura visual,
Superficie brillante Tónico
heterogénea, Metal debido al
(98 x 4) m
RAMPA
pigmento rojo El color tónico
destaca debido
a su intensidad.
Textura visual,
Esbelta Plano con brillante
Irregular Hormigón
sinuosidad debido al Mediador
pigmento rojo

Textura
Superficie
homogénea
TRONCO Hormigón
visual, opaca;
Compacta Plano circular y textura táctil, Dominante
Cilindro blanca
rectangular

Superficie ESPEJO DE AGUA Agua


Textura visual,
con poca
Mediador

homogénea, opacidad
Predominantemente Plano circular
llena

Textura táctil,
Superficie Hormigón
dura y Dominante
homogénea, cnn
Compacta Plano trapezoidal áspera
FUENTE: Elaboración propia. Bolaños M. ,Rodriguez Q. (2020)
placas de 3x 2
EXPLANADA
Dimensión Formal TRANSFORMACIÓN
Eidos (organización interna) “La arquitectura ocurrió espontánea como una
flor […] suspendí el edificio y bajo él el
principios ordenadores panorama se extendió todavía más rico. Definí
entonces el perfil del museo. Una línea que nace
desde el suelo y sin interrupción crece y se

JERARQUÍA
despliega, sensual, hasta la cobertura. La forma
del edificio, que siempre imaginé circular, me
fijé, y en su interior me detuve apasionado.”
Oscar Niemeyer

Interiormente la
rotonda hexagonal
presenta mayor
jerarquía debido a
su forma, ubicación
central y tamaño.

Por el exterior
predomina el
volumen de tronco de
pirámide invertida
apoyada por su
vértice sobre un
acantilado

Elaboración propia

FORMA ORGÁNICA
SINUOSIDAD DEL
DEL VOLUMEN
TERRENO
REVOLUCIÓN DEL EJE DEL
RECORRIDO
Esquemas realizado por O. Niemeyer
SÓLIDO TRONCO
Fuente: Elaboración: Oré, S. (2020). Recuperado de https://url2.cl/Q5Nxx.
Dimensión Formal Eidos (organización interna) principios ordenadores
SIMETRÍA AXIALIDAD RITMO
EJE CENTRAL

EJE VIRTUAL

Elaboración propia Elaboración propia

La simetría en el Mac de Niteroi se presenta por La axialidad está dada por la utilización de varios ejes en
una correspondencia de posición, forma y tamaño, una composición, los cuales pueden tener como elemento EJE VIRTUAL
respecto al eje central del volumen arquitectónico ordenador un centro el cual se traza un eje virtual, en el
con sus elementos entre sí caso del Niteroi, es en el centro de la edificación. Los espacios del contorno se dan en
una serie de repeticiones
RAE(2020) .Recuperado de : rae.es/simetría RAE(2020) .Recuperado de : rae.es/axialidad Elaboración propia

EJE CENTRAL
PAUTAS

Planta subsuelo Planta segundo piso

FORMA ORGÁNICA DEL


0 1 5m Elaboración propia EJES CONCRETOS EJES VIRTUALES SUCESIÓN DE ESPACIOS
VOLUMEN

Fuente: Elaboración: Matos, P. Mamani.F . (2020). Recuperado de https://url2.cl/Q5Nxx


Dimensión formal Se pueden distinguir varios tipos de sólidos,
generalmente compactos y de geometría definida,
en el caso de la rampa, irregular. El edificio completo
CONCLUSIONES es un volumen lleno, sin sustracciones. Y la
Pregnancia proporción horizontal de la explanada resalta la
proporción vertical del edificio.
Así que la pregnancia del museo se evidencia en el
Elaboración propia. Fuente.
volumen bien definido del conjunto y su simplicidad Bocetos de Niemeyer
general.

El MAC Niteroi fue compuesto por una serie de


Morphé Expresión
figuras no regulares, predomina la forma
trapezoidal en su cuerpo, el museo logra replicar su
(apariencias visuales) idea base de forma de flor creciente, gracias al
plasticidad que brinda el utilizar concreto armado.
Las superficies del museo son principalmente Elaboración propia. Fuente.
homogéneas y de textura visual opaca. Bocetos de Niemeyer

El MAC buscó mimetizar su colores predominantes


del hormigón, el blanco en el cuerpo y el gris
Armonía petróleo en el suelo para conjugar con los tonos de
la naturaleza, la armonía que logra se da gracias a
la selección de colores y las texturas utilizadas

Elaboración propia. Fuente.


Bocetos de Niemeyer

0 1 5m

Eidos Principios
Los ejes analizados muestran el ritmo de
composición de espacios que se repiten, estos
(organización interna) ordenadores mantienen correspondencia de posición, forma y
principios ordenadores tamaño del volumen arquitectónico.

Elaboración propia
Dimensión funcional
Es un criterio para el análisis de distribución de espacios y funciones del
objeto arquitectónico de acuerdo a los requerimientos del usuario; según
Miró Quesada, estas necesidades determinan los servicios
CONCEPTOS correspondientes, y por ende, los servicios determinan la funcionalidad
del objeto. Una vez originado el programa arquitectónico, se presupone
una zonificación de tales actividades según su rubro, complejidad y
especificidad. El juicio estético no necesariamente llega a intervenir.
Elaboración propia. FUENTE: Miró Quesada, Luis. (2003). Introducción a la teoría del diseño . Ching, Frank. (1982). Arquitectura:
forma, espacio y orden . Cantú Hinojosa, Laura. (1998) Elementos de expresión formal y composición arquitectónica.

“Entonces, ¿Qué es el tipo? Tal vez pueda ser “...Queda por último, en pie esta pregunta ¿tiene sentido
definido como aquel concepto que describe Hablar Hoy del concepto de tipo? Puede que se haya
un grupo de objetos caracterizados por tener puesto de manifiesto que no tiene sentido el aplicar las
TIPOLOGÍA la misma estructura formal. […] El concepto
de Tipo se basa fundamentalmente en la
viejas definiciones a las nuevas situaciones y que, por
tanto, el concepto de tipo debe ser olvidado. Pero
posibilidad de agrupar 108 objetos entender qué significa el concepto de tipo es, en todo
sirviéndose de aquellas similitudes caso y hoy también, entender cuál sea la naturaleza de
estructurales que les son inherentes.” la obra de arquitectura.”

FUENTE: Moneo R. (2004). Sobre la noción del tipo. El Croquis: Madrid. . Moneo R. (1978). On Typology. Oppositions, Nº13: New York.

“Los programas de necesidades de los edificios abarcan un amplio campo dentro de su lógica diversidad
y complejidad. Sus formas y sus espacios, deben acusar la jerarquía intrínseca de las funciones que
FUNCIÓN acogen en su interior, de los usuarios a quienes presta servicio, de los objetivos o significaciones que
transmiten y del panorama o contexto a los que se destinan.”(Ching, 1982)
INTERNA El análisis de la función interna de un objeto arquitectónico incluye la zonificación y las áreas destinadas a
cada uno de estas, así como los flujos y circulaciones,
Dimensión Funcional REFERENTE
TIPOLÓGICO
ACTIVIDAD PRODUCTIVA:
En el MAC-Niteroi, inaugurado en 1996, este Museo,
TIPOLOGÍA encargado al arquitecto Oscar Niemeyer, se
construyó para recibir en comodato 1.217 obras de
arte moderno y contemporáneo de la colección
USO privada “João Sattamini”.

Planta Museo Solomon R. Guggenheim


CENTRO CULTURAL Recuperado de: https://url2.cl/bsDNL

El museo de Niteroi se reafirma como un museo de la


contemporaneidad, un museo mucho más orgánico,
donde prima la relación entre espacios, la vinculación
con el entorno, y entendiendo que el edificio ACTIVIDAD REPRODUCTIVA:
encargado de albergar arte, debe ser también una
obra de arte. El museo funciona como estrategia para
Recopilado
incorporar a la ciudad en el el 18 decultural
mapa julio de
contemporáneo.2020.
Fuente:

FUNCIÓN INTERNA Museo Solomon R. Guggenheim


Recuperado de: https://url2.cl/Sp3Kp
https://url2.cl/gUaeM

HORARIO PRECIO

● Espacio Expositivo: Martes a Domingo: 10:00 a 18:00 ● Explanada: Diariamente: 09:00 a 19:00 horas ● Público general: R$10 - s/. 6.50
horas (viernes y sábados hasta media noche) ● Estudiantes y adultos mayores de 60 años:
R$5 - s/. 3.20
● Menores de 7 años: entrada libre
● Miércoles: entrada libre

CONCLUSIONES PARCIALES

Basándonos en el anterior (Análisis tipológico),


nosotros hemos deducido qué tipología le
corresponde principalmente al l MAC de niteroi,
dado que se desempeña tanto como restaurante,
galería de arte y sala de exposiciones, esta sería
centro cultural, ya que este objeto
principalmente se desempeña en promover la
cultura de región.
Restarurante Bristó MAC Niteori. Explanada del MAC Niteori.
Recuperado de: https://url2.cl/sTtwe Recuperado de: https://viveriodejaneiro.com/niteroi/ Recopilado el 18 de julio de 2020.
Fuente: https://url2.cl/gUaeM
Dimensión Funcional
FUNCIÓN INTERNA
FLUJOS

Los flujos principales


están organizados
mediante la escalera

INGRESO DESDE EL EXTERIOR

FLUJO DEL PÚBLICO

CIRCULACIONES

ELEVADOR

PLANTA SUBTERRÁNEA PLANTA PRIMERA


PLANTA SEGUNDA PLANTA TERCERA

CIRCULACIÓN HORIZONTAL VESTÍBULO DE RECEPCIÓN CIRCULACIÓN VERTICAL INGRESO 0 2 10 m

Fuente: Elaboración: Loarte, E. (2020). Recuperado de Soler Gómez, Víctor. (2015). Análisis de la estructura del Museo de Arte Contemporáneo en Niteroi.
Dimensión Funcional
ÁREAS

FUNCIÓN INTERNA

ZONIFICACIÓN

PLANTA SUBTERRÁNEA PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA TERCERA

0 2 10 m
DESPACHO DE ADMINISTRACIÓN/SALAS DE
TRABAJO
SALÓN GALERÍA 5 GALERÍA 2
AUDITORIO DESPACHO DE ADMINISTRACIÓN/SALAS DE GALERÍA 2 GALERÍA 5
RESTAURANTE PRINCIPAL
TRABAJO

Fuente: Elaboración: Llacsahuanga, S. (2020). Recuperado de Soler Gómez, Víctor. (2015). Análisis de la estructura del Museo de Arte Contemporáneo en Niteroi.
Dimensión Funcional
Es un criterio para el análisis de distribución de espacios y funciones del
objeto arquitectónico de acuerdo a los requerimientos del usuario; según
Miró Quesada, estas necesidades determinan los servicios
CONCLUSIONES correspondientes, y por ende, los servicios determinan la funcionalidad
del objeto. Una vez originado el programa arquitectónico, se presupone
una zonificación de tales actividades según su rubro, complejidad y
especificidad. El juicio estético no necesariamente llega a intervenir.

La expresión es el tratamiento de la forma, significado de la


Uso forma del objeto diseñado

Actividad Equilibrio, proporción y correspondencia adecuada entre


Tipología Productiva las diferentes cosas de un conjunto.

Actividad Estrategia para incorporar a una ciudad al mapa cultural


Reproductiva contemporáneo.

Zonificación relacionada con la simetría de espacios


Áreas semejantes.
Función Interna Predominancia del flujo público
Espacios repetitivos
Mayor importancia al aspecto arquitectónico del MAC de Niteroi
Circulación continua

Elaboración propia. FUENTE: Miro Quesada, Luis. (2003). Introducción a la teoría del diseño . Ching, Frank. (1982). Arquitectura: forma, espacio y orden . Cantú Hinojosa, Laura. (1998) Elementos de expresión formal y
composición arquitectónica.
Análisis Tecnológico Bioclimático
DIRECCIÓN DE VIENTOS RECORRIDO SOLAR

INVIERNO
09:00 hrs
21 de Junio

Los inviernos
son largos,
cómodos,
húmedos y
mayormente
despejados.

Imagen 1 Imagen 2
Imagen 3

LATITUD: 22º54’27’’S VERANO


LONGITUD: 43º07’32’’W 09:00 hrs
ALTITUD: 103.43° / 32.64° 21 de
Diciembre
En Niterói, durante el transcurso
del año, la temperatura Los veranos
Fuente: https://www.mapz.com/ generalmente varía de 19 °C a 31 ° son cortos,
C y rara vez baja a menos de 16 °C muy caliente,
A lo largo del año, la dirección o sube a más de 35 °C. opresivos,
de los vientos en Niteroi, mojados y
generalmente viene del norte mayormente
y este, con menor recurrencia nublados.
en sur y al oeste. Para la
Imagen 4 Imagen 5
siguiente rosa de vientos,
ambientada en el mes de Elaboración
Imagen 1-5: Describen el recorrido solar. Recuperado en Ecotect Analysis
julio, la dirección propia
predominante de donde viene
el viento es de noreste y CONFORT TÉRMICO
sureste, con velocidades que
oscilan entre los 5km/h y 10
Debido a que la temperatura promedio en Niteroi es
km/h.
mayormente calurosa y la humedad percibida varía
extremadamente, en el MAC de Niterói se diseñó un techo
Fuente: Meteoblue como un saliente a las ventanas (diseñados para esta
latitud) que funciona como los parasoles, Con el fin de
alcanzar confort, ya que este techo cubre toda la
edificación, logrando que los rayos solares choquen
directamente hacia el este y no en el interior.
Modelado 3d
del museo
Niteroi.
Elaboración
propia

RECORRIDO RECORRIDO
DIRECCIÓN RAYOS DE
SOLAR EN SOLAR EN Análisis del confort térmico mediante la humedad relativa y la temperatura. Recuperado de http://andrewmarsh.com
DEL VIENTO SOL INVIERNO VERANO
Análisis Tecnológico
Bioclimático
CONCLUSIONES

A lo largo del año, la dirección de los vientos en Niteroi,

DIRECCIÓN DE
generalmente viene del norte y este, con menor recurrencia en sur
y al oeste. Para la siguiente rosa de vientos, ambientada en el mes

VIENTOS de julio, la dirección predominante de donde viene el viento es de


noreste y sureste, con velocidades que oscilan entre los 5km/h y
10 km/h.
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

En Niterói, durante el transcurso del año, la temperatura


RECORRIDO generalmente varía de 19 °C a 31 °C y rara vez baja a menos de 16
°C o sube a más de 35 °C..
SOLAR Los inviernos son largos, cómodos, húmedos y mayormente
despejados. Los veranos son cortos, muy caliente, opresivos,
mojados y mayormente nublados.

Debido a que la temperatura promedio en Niteroi es mayormente


calurosa y la humedad percibida varía extremadamente, en el MAC
de Niterói se diseñó un techo como un saliente a las ventanas
CONFORT TÉRMICO (diseñados para esta latitud) que funciona como los parasoles, con
el fin de alcanzar confort, ya que este techo cubre toda la
edificación, logrando que los rayos solares choquen directamente
hacia este y no el interior.
Análisis Tecnológico Constructivo

1.1 Norma vigente 1.3 Detalles constructivos


● Decreto de Ley n.º 38 382 de 7 de Agosto de 1951. Modificado por:
Decreto de Ley n.º 64/90 de 21 de Febrero (1990). Aprueba la
regulación general de los edificios urbanos. .
Forjado de hormigón postensado Casetonado
● Ley N ° 1470, DE 12/12/1995. Disposiciones sobre el uso y ocupación
2.15
del suelo urbano en el municipio de niterói y de otras disposiciones.

5.20 Pilar 3.35

1.2 Grilla estructural


2.40

Placa circular Placa Forjado aligerado Ménsula 2.20


Primera Planta

Placa

Pilar
Forjado aligerado

2.60
Forjado aligerado

Vigas Ménsula

Tercera Planta Pilares postensadas


Vigas

Armadura de
7.55
hierro

Zapata

0 5 10 15 Placa circular
Sistema aporticado
+ Placas
FUENTE: Elaboración propia. Basado en Soler V. (2015). Análisis de la estructura del 2.00
Museo de Arte Contemporáneo en Niteroi. Trabajo de Grado. Valencia: Universidad Escantillones del MAC de Niteroi
Politécnica de Valencia FUENTE: Elaboración propia. Recuperado de https://url2.cl/4H3wr.
Análisis Tecnológico
AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1991

Constructivo
1.4 Sistema estructural 1.5 Tipos de acabados 1.6 Material constructivo

Pinta de color 70 planchas de


blanco dándole cristal triplex
elegancia y Hormigón dimensionadas
unidad al de 4,8 metros de
edificio. altura por 1,85
PLATILLO El material predominante de la
de ancho y 18
mm de espesor,
y están
entrada es la placa de
colocadas con
hormigón de grandes una inclinación
dimensiones (aproximadamente de 40º respecto
3 X 2 metros) de tono grisáceo. a la horizontal

Hormigón
4.8

RAMPA PAVIMENTO 1,85


DE LA RAMPA:
hormigón con
pigmento rojo
que le da el
color vivo

En el cilindro central de Plaza es el agua,


hormigón , encargado dispuesta mediante
TRONCO de transmitir todas las una lámina de agua
colocada en la
acciones hasta el
terreno, se funde proyección del museo
estructura y sobre la plaza.
cerramiento.

En general se utiliza
el hormigón
principalmente ya
Hormigón
que es un material
Estructura
plástico y moldeable,
convencional
SUBSUELO de muros
capaz de adaptarse
a cualquier
geometría además
de sustentarlas, para
crear la estructura
portante.

Fuente: Elaboración propia. Recuperado de https://url2.cl/Q5Nxx.


Análisis Tecnológico Constructivo
CONCLUSIONES

ASPECTO CONSTRUCTIVO

Sistema estructural Detalles constructivos Material constructivo

El edificio puede dividirse en 4 elementos


principales: Platillo, tronco, subsuelo y rampa. En general se utiliza el hormigón principalmente ya
La estructura está muy ligada a la forma en Partiendo de una zapata de 2 metros, sobre la que es un material plástico y moldeable, capaz de
este caso, el sistema aporticado con las vigas cual se encuentra el subsuelo, se eleva el tronco, adaptarse a cualquier geometría además de
postensadas, es el encargado de darle la una placa circular, dejando 4 metros debajo del sustentarlas, para crear la estructura portante. En
forma al platillo, además, el uso de placas es nivel del suelo, y alcanzando los 5 metros de cuanto al armado del hormigón, se usó una
muy frecuente en la parte inferior del edificio, altura desde el suelo. El platillo está conformado estructura de hierro, tanto por la dureza del material
dispuesto de forma circular en el soporte por 3 forjados aligerados, de los cuales, entre el que le aporta rigidez al edificio, como por sus
central, y posteriormente, sobre la base, segundo y el tercero se encuentra el ventanal cualidades flexibles, pues es un material maleable
separando los espacios del primer nivel del que rodea todo el edificio. Los pilares que con el que se pueden fabricar una enorme variedad
platillo. sostienen la parte superior del platillo y están de elementos para llevar a cabo cualquier
apoyadas a su vez en las placas del primer construcción.
nivel.
ANÁLISIS SIMBÓLICO
EMISOR MENSAJE RECEPTOR

Los arquitectos brasileños


estaban influenciados por el La voluntad de Niemeyer era
movimiento moderno, con los establecer una relación con el
aportes de Le Corbusier. paisaje, y aprovechar las vista
ARQUITECTO

Niemeyer, emplea su panorámica desde el lugar. Para


característico diseño sinuoso y se ello, en este proyecto de 1991 se
inspira en la forma de una flor distinguen las características Habitantes de Niteroi y turistas
que se abre hacia el cielo, iniciales del arquitecto: formas con interés por conocer la
estructuralmente también simula curvas, uso del hormigón para colección de obras de arte y la
una flor ya que todas las cargas conseguir estas formas, y arquitectura de Niemeyer.
van hacia la columna (tallo) que funcionalidad.
sostiene el platillo ( flor).

Brasilia se constituyó bajo la Se convirtió en el símbolo de un


influencia moderna. El municipio país que lucha por superar las
de Niterói y el Gobierno Federal desigualdades sociales como
PROMOTOR

invitó al arquitecto Niemeyer a pobreza y delincuencia;


realizar un museo sobre el propiciando las relaciones
Mirador de Boa Viagem, para humanas por medio de la
albergar la colección de obras de accesibilidad a la belleza para
arte cedidas por Joao Sattamin todos los usuarios.
Imagen 1. Dibujo de Niemeyer en el que muestra su
inspiración, la línea curva del paisaje y en el cuerpo de la
mujer

Fuente: Elaboración: Silva, A. (2020). Recuperado de Soler Gómez, Víctor. (2015). Análisis de la estructura del Museo de Arte Contemporáneo en Niteroi.
FORMAL FUNCIONAL
A pesar de su monumentalidad, el museo es una obra El análisis de distribución de espacios y funciones del MAC
arquitectónica que se logra relacionar con la escala humana; va de acuerdo a los requerimientos de lo que es un centro
Niemeyer ha logrado por medio de la composición de cultural, es decir, un espacio creado con la intención de
volúmenes, texturas y colores, que el MAC armonice con su servir como medio para la difusión de expresiones artísticas.
entorno, con el uso predominante del hormigón. Su forma La rampa y la explanada direccionan el programa
sinuosa y la configuración geométrica de planos circulares son arquitectónico, dependiendo del lugar por donde se acceda
parte de la idea simbólica de una flor que se abre hacia el el museo genera una secuencia definida, la zonificación de
cielo. del programa arquitectónico, se reparte entre galerías, sala
de exposiciones, un salón principal, un auditorio y un
restaurante.

SIMBÓLICO
El MAC es un hito en Niterói. Finalmente, Niemeyer logró su objetivo: crear
arquitectura accesible a todos y que esta misma sea la obra de arte. Activo
económicamente la zona; los visitantes ya no sólo asisten para ver las
exposiciones sino para disfrutar de la arquitectura del MAC.

La estructura se ve muy ligada a la forma, el sistema Al analizar el aspecto bioclimático, el ámbito natural
aporticado con las vigas postensadas, es el encargado de cumple un rol importante en el diseño del MAC - Niteroi,
darle la forma al platillo, y el soporte central suspende los pues según la ubicación del museo, a este le corresponde
niveles superiores. una data meteorológica variable, con estos datos
Se puede distinguir 4 elementos principales que conforman el proponemos que el Niteroi manejo una estrategia de
edificio: platillo, tronco, subsuelo y rampa, los cuales también diseño bioclimático que responde a su clima cálido y
se ven separados en el proceso constructivo. eventualmente bochornoso. Por eso una de las estrategias
Debido a la forma curva que se emplea en el edificio, el más resaltantes del proyecto es la inclinación de las
material que se usó, tanto en la estructura como en la mayoría ventanas y la forma de la cúpula que permite controlar los
de acabados, es el hormigón armado, pues la flexibilidad del rayos solares incidentes. Además de contar con ventilación
material era apropiada para este tipo de construcción. cruzada por ingresos libres.

CONSTRUCTIVO BIOCLIMÁTICO
CONCLUSIONES
FORMAL BIOCLIMÁTICO
● Armonía con su entorno ● Por la ubicación debe adaptarse a
● Configuración geométrica climas cálidos y bochornosos.
● Planos circulares ● Maneja esto con ventilación cruzada
● idea simbólica de una flor por ingresos libres.
que se abre hacia el cielo. ● Por medio de la inclinación de las
ventanas y la forma de la cúpula
controla los rayos solares incidentes.

SIMBÓLICO FUNCIÓN
● El MAC es un hito en Niterói.
● Niemeyer logró su objetivo: crear
ESTRUCTURAL ● Servir como medio para la difusión de
expresiones artísticas.
● La estructura se ve muy ligada a la forma, como
arquitectura accesible a todos y que ● La rampa y la explanada direccionan
se ve en el sistema aporticado y el soporte central.
esta misma sea la obra de arte. el programa arquitectónico.
● En general, está construido con hormigón armado
● Los visitantes disfrutan de la
y diferenciado en: platillo, tronco, subsuelo y
arquitectura del MAC.
View publication stats
rampa,.

También podría gustarte