Está en la página 1de 14
Ma - o¢/os/23 Pasos ~ Lectura, ~ Subrasyado -Linea del t, (Copa, Pern Hina ee Psp daca Capitulo 1 : PERSPECTIVA HISTORICA DE LA PSICOLOGIA EDUCACIONAL I. INTRODUCCION La Peicologfs Educacional ha seguido un largo camino en el proceso de convertisse en ‘une disciplina con identidad propia, 1a que alin esté en construcci6a. En este proceso son muchos los autores que han ido influyendo en su historia, problemitica conceprual y definicién de su objeto de estudio, Estes influencias han provenido desde distincas éreas del siber,especialmence Ia Filosofia, la Educacién y la Psicologie. Ademés, ha ido dando respuestas « diferentes preguntas, infiuida por su historia y el contexto en el cual se ha desacrollado. Por lo canto, para entender lo que es hoy In Pricologis de Ix Educaci6a, es imporeante recorrer su historia y desde alli conocer sus precursoresy raices conceptuales, Esta misma historia ¢s la que ha influido en las difcultades que ha tenido esta disciplina para definis su objeco de estudio y hacia dénde va. Resulea, entonces, vital reflexionat en torno a escas probleméticas. Este capfeulo desarrollaré ambos temas : la peespectiva histérica y Ja problemética conceptual. Asimismo, se refericé a algunos temas actuales en esta disciplins, que requieren seguir siendo investigados y que se han transformado extn aporte al quebacer cientffco y aplicads accual. 11. TEMAS RELEVANTES 24 Raices Histéricas de la Psicologia de la Educacion Las primecas interrogantes relacionadas con esta disciplina aparecen en los comitnzos de 1s Glosofia griege, a partir de los planteamientos de Avistételes y Plat6a. Estos autores abordaron temas de tanca trascendencia como los fines de la educacin, la nacusaleza del aprendizaje o la relacin profesor-alumno, Ya en su flosofia se adivinan muchos de los elementos de lo que mas tarde serd la psicologia de las faculcades o Ia misma pricologia cognitiva, “ 8 Lim... Escaneado con CamScanner ee eg ae eo eee he eOeaenehba't Mtbresentances de le flosofia moderna han ini manera especial se han hecho eas innatas como base del conocins ‘siones sensoriales, es decis, ala experi fuido en Protagonismo de las j Beteeén, 1989, oncracio, alas impr bien recientes, como el aprendizaje si que apelan a la nocién de esquems, Pest 2 les iaflueacias de estos autores, los especialistas consideran gue no fur hasca el siglo pasado, en el petiodo que va de 1880 & 1 (Genovard, 1981) 900, que se marca 4 Escaneado con CamScanner Ceplato t, Peaperive Hides dh Posy E&secvoal el comienzo de la Psicologia de la Educscién, dadas las aportaciones decisives que se ‘producen por parte de tina serie de autores cualifcados que contribuyeron decisivamence al nacimiento de eta discipline los cules van a ser descritos a continuacia, 2.4.1 Algunos precursores en Enropa: . Dos figuras que surgen en Gran Bretefia y que a través de sus aportes a la Psicologia, contribuyea también al émbito educativa son: Francis Gelton (1822-1911), quien invent los primeros test psicolégicos pare le medida de la inteligencia, basados en Ia discriminaciée sensorial; fundé el primer laboretorio cogesimenal de Londres, consruyéun et de esociacin de palabras qu Igo wee ‘Wande y Patina el estudio de las diferencias individual: ne de ata se utilis or primera, yer Ja medici6a en la experimencaci6n uloldgi Su mécodo coasistfa en la incrospeccién, usa antigua modalidad de autoandlisis, que la modificé a un enfogue experimental, preciso, ea.que se inclufa Je discriminacién de respuescas, el ciempo de'réaccién ¥y 1a medicién de respuestas emocioneles (Glover y Ronning, 1987). Alfred Binet (1857-1911), realiza, sin duda, une’ de las mayores coniribuciones a la psicologfa de la educacién al desarrollar el primer test de inceligencia individual, introduciendo asf la objetividad en un compo que carecfa de investigacién claramente Gefinida, Para diagoosticary suministrarun tratamientoadecuado a los sujetcs sospechosos de recraso mental, construyé une escela méttica, ¢s decir, test con fcemes dispuestos en orden de dificultad creciente y en relaci6n con diferentes niveles meatales, 2.1.2 Precursores en Estados Unidos En Estados Unidos, por su parte, Stanley Hall (1844-1924), alumno de Wunds y primer organizador de la psicologfa americans, fundé el. primer laboratorio amer de peicologie y varias revistas, llegando a ser el primer: presidente de la Asociacién Amneticaitt dé Psicologia (APA) y verdadero pionero de In psicologfa de la educaciéa. En 1881. inaugur6 sus clasicas conferéncias de los sabados a los profesores. En 1891 fand6 el seminario pedagégico que se convirtié luego en la revista’ “Journal of Genetic Psychology”, y en 1894 escribi6 su famoso libro “Adolescencia” (1904) que tuvo una excraordinaria resonancia por destacar la importancia del estudio del nifio y por la orientacién empftice elegida, Hall se sencfe fascinado por los nifos y su desactolloyy consecuentemente por su educacién, EL describfa su orientaciéa como “centrada en Je escuela” més que “pedocencrice”, en 15 Escaneado con CamScanner Nua d Pecos Bévesino / Vokes: Arnaba C, Pais Herzeta Ry Katherine SerterS el sentido que consideraba més importante trabajar y formar ¢ los profesores pera que éstos a su vez formaran a los nifios, que centrarse sélo en los nifios. Esto genera un gran cambio en la mirada sobre el rol del psicélogo en le escuela, pues en general, s¢ le acribusa importancia en el traramiento de nifios con problemas, y no en el.trabajo con el equipo encargado de ditigic el proceso de ensefienze-aprendizaje. Otro autor de importancia, fue James Cattell (1860-1944), también alumno de Wunde, quien incrodujo, junco s Hall, le psicologfa experimental en América y, sunque 20 cultiv6 directamente los temas educativos, racé de aplicar la psicologia a todos los campos, inclaido el de la educacién, contrindose de forma especial en el esmadio de las difereacias individuals y de los cest mentales (a &l se debe la acuifacién del térmiao cest en 1890). William James (1842-1910), considerado honosificamence Padre de le Psicologia Amiericana, aportéa lapsicologiadesde su trabajo en educeciéa y filosofinen le Universidad de Harvard. Su principal publicaci6a fue Principles af Psycology, ia cual marcé 2 muchas genezaciones con sus propuestes psicopedagégicas. Propone uns psicologia funcionalista en que enfatiza la incernccién natural encre el cuerpo y Je mente, donde los procesos mentales son funcionales en la medida que ayuda @ los individuos en sus intesitos por adaptarse a su mundo (Pajares, 2003). Defiende Ie idea de que la mente no es pasiva al adaptanse a las circinscancias, sino que es activa, espontines.y selectiva. Esco supone que lus procesos no putden ser estudiados de manera aiclads, para lo que propane como metodialogia de estudio la introspeccién (contratio a Ja metodologia experimental que ‘Wandc estasia empleando en Europa). James rambigo es reconocido como el padre de Ia psicologta pragmitica. Describe la pragmética como un método que decermina si aceso existiré una diferencia prictica (0 Uitil) en Ja nocién de verdad. Supone que no exisce una venad Snal, porque la verdad de luna ideo escé en sus consccuencias y en su utilidad pasa el sujeco (Halas, 2007) Su infiuracia ea le psicologia educacional se dio, espectficamente, en unt gran dedicaciéa a 1s formacitin de profesores, a través canco de clases como de publicaciones escricas, pues fue capaz de adaptar su sistema ceérico « su eplicacién en sala de clases. $i bien es sencillo ver la influencia de sus ideas en sus inicios, especialmente como fuence de inspitacién de 4a reforma educacional de Dewey, la psicologia experimencal de Watson vino « dominar durante las ties primeras décadas del siglo XX, quedando la infiuencia de James como une inspiracién més que como una teoria (Pajares, 2003). Bp otro sentido, fue cambiéa de alta imporcancia la infiuencia del flésofo y pedagogo norteamericano Joha Dewey (1859-1952). Bsce estaba fuertemente influido por la idea 16 Escaneado con CamScanner Ceplae1, Pospactna Hine de Papa Bact de James que: Ie conciencia Conscicufa un factor causal en la vida y sobtevivencia biolégica ¥ gueserelacionabs cof el ambience de manera sensorial y motora, Esasf que laadaptacién ambience fue Ie orientacién y el interés psicolégico de Dewey. Le preocupé mucho e! ajyste en los seres humanos: fisica, mental y moral. Puede considerarse asimismo como sevolucionaria su interpretacién del aprendizaje en cétminos de “by doing” (aprender haciendo), que planteabe la importancia de utilizar cécnices de ensefianza centradas en el pido y Le defense de la oriencacién escolar cooperativa. Dewey consideraba que los interests ¢ impulsos de los nifios deben ser el punto de partida del curriculum del colegio, ya-gue si el nifio'no ve el propésico de la actividad « desarrollar, tended menor voluatad para spreader (Mulcahy, 2007). Contrario Thorndike quien planteaba que los alurnaos s6lo podfan aprender en respiiesta a un estimulo, ya sea ésce castigo o recompens, Dewey consideraba que e! nigio hace conexiones de uns experiencia otra, y que uno necesica inernalizar y consteuir el conocimiento, | i : * i : Sus plenceamientos més tarde dieron origed al movirniento progresista o.de la educaciéa activa, cuyos principios, seytin Knight (Mulcahy, 2007), concemplan: a) El proceso de educacién encuentra su génesis y propésito en el vio; b) Los niffos son activos, mis que pasivos; ¢) El rol del profesor es el de un gufa inds que de un director aucoritario; ) Bl colegio es uri microcosmos de la sociedad; e). La actividad-en al sala de clases debe cenfocarse en resolver probleinas més que en el empleo de métodos artifciales segmentados ‘por asignacuras;f) Le atmésferi social del colegio debe ser cooperaciva y democritica. Ea Jas discusiones contemporineas se pueden observar estos principios ex el conscructivismo ¢ incluso ea la pedagogia crftice. Por otra parre, todavia se sigue invocendo su propuesta de la psicologfa de la educacién como una cicacia-puence entre la ciencia de-la conducté ylé “piicticd ec\cativa, planteamiento que es considerado clave pare resolvei' el status epistemolégico de una disciplina en bisqueda de identidad. Fueton éstos, por tanto, los principales precursores de la psicologis educacional en Estados Unidos, los cuales s través de sus hallezgos y planteamientos van gencrando refiexién en tomo al fenémeno de ensefianza-aprendizaje, frence al cual se requiere de una nueva disciplina que Jogre dar respuesca a sus miltiples interrogances. Adicionalmente conviene asimismo sefialarotea serie de antecedentes de gran teascendencia educativa que se producen por estos afis como, por ejemplo, los cursos sobre el estudio del nig impartidos ea las universidades norteamericanas, que acabao por Usraarse cursos sobre psicologte de la educacién; la creacién de las primeras cécedras y departamentos de educaci6a en las universidades ameticanas; los trabajos de Rice (1897) sobre la medida ” Escaneado con CamScanner Mara de ing atcacnol / Vie Aci C, Pas Hers Py Kathie Strasse S objetiva del reridimiento escolar; los experimentos de Ebbinghauss (885) para demoscrar 's posibitidad del concrol y medida del aprendizaje a cravés de écnicas expecimencales 7 {a publicaciéa del primer libro que lleva el tfrulo de Pricolagie de Ja ectucacién, escrito por Hopluns con lé precensién de aplicar «la educacién los hallazgos de la psicologta cientifca, AL anilizse todos estos: aportes resilta cierea tendencia en los aucores sefialados ei lnvestigar temas referidos a los rest y diferencias individuales, a través de mézodos que aseguren la objetividad, Esta es relevance, pues pont de relieve las dos carecteristicas propias de este peciodo de la psicologia de Ja educacién:.el deseo de objetivided frente a le mere-acumleciéa de opiniones, 7 la conviccién de que sélo a'través de mediciones y de le investigacién cuancicativa podria progresar la psicologia de Ie educacién (Glover y Ronniog, 1987), cine 2.1.3 El periodo de comienzos del siglo XX : el nacimiento Pese a estos apoztes, el nacimiento de le psicologia de la educacién se suele sicvar dentro del’ periodo comprendido encre 1900 y 1908, gracias al porte de dos grandes de la picologte, como fueron: Thorndike y Judd, los cuales dececrollaron dos imporcances cemdcicas: el aprendizaje y Ia leceure. Ei norteamericuno Edward Thorndike (1874-1949) fue el primero que mesecié el nombre de psicSlogo de I educaciéa, expresign utilizeda en su nombramiento por el Teacher College de Columbia, donde despl&is su crabajo durante més de cuarente fis, dando. un impulso definitivo al afienzamiento de la psicologia de la educacién como disciplina cisntifica. Eo este conrexto publice dos grandes obras, como foeron, Elements of Pychology (1905), que contiene sus expeiencias sobre e} apzendizeje y ss ye famosas leyes del efecto, de! ejercicio y de asociaciéa; y'su obra més sefialada, Educecione! Psychology (1903) ec le que expone los fesultados de sus investigaciones y se considera camo el prototipo de un citrco motlo ~el modo .¢lésico- de hacer psicologfa de Ja educacién. Bo esta obra propuso el mécodo de Ja observacién y medicién objeciva por sobre el cucstivaario usado hasca entonces en la psicologie infancil (Glover y Ronning, 1987). Thorndike escudié le psicologia desde el comportamiento animal, bajo le infuencis de James. Aplicé los principios del aprendizaje desarrollados en el laborscorio y les medidas ‘cuantitativas de las diferencias individuales pare creat la psicologfa educecional, Tel como Thoradike lo plantes, los animales més grandss, incluido el hombre, no manifiescan comportamirntos mis alld de les expectativas de las leyes de! instinro, del ejercicio y del w Escaneado con CamScanner Ct, Perera Minded Pig Eom efecto (Thorndike, 1911, citado en Palmer, 2003), lo que implica que el andlisis de’ los efecros de la recompensa, el castigo y Ia peictica en estudios con animales puede produce leyes generales del aprendizaje tanto de animales como de hurmanos, Posreriormente, ea 1910 publica su arciculo “The Contribution of Psychology to Education”, en el primer niimero del Journal of Educational Psychology, el. cual junto « la publicacién de su Manual Educational Psychology, Brieler Course (1921), configuran definitivamente a.ls psicologfa de In educacién alrededor de ctes grandes vonidades temacicas, las cuales fueron:el papel del medio ambiente y de le herencia en el comportamiento, el apreadizaje y Jas leyes que lo reguilan y el estudio de las diferencias individuales (Coll, 1988). : La aspiracién de Thorndike era logear une ciencia complete de Is psicologie, uniendo definitivamence los mundos de la psicologia y la educacién/-al igual que Dewey, quien aspiraba a construir una ciencia puente encre Ja psicologia y la préctica educativa. Es ssf que le propuesca de Thorndike hubieca podido —de convertirse en realidad- ebsic las puertes del éxito. la nueva ciencia, pero desafércunadamente, le misma propuesce llevaba en su seno la clave de su propis escerilidad, y lo que pudo ser una ciencia modélica con status definido, asentada en el presente y orientada hacia el facuro, se quedé en una mesa aplicaci6n de le ciencia de la conducta a los problemas educativos, Adin asi, empleando el anilisis experimental del comporamiento, él senté las bases mecodolégices 7 floséficas de ls psicologis conductual de Watson y Skinner, Charles Judd (1873-1946) es la otra gran figura, quién se forms en Leipzig bajo ls direccién de Wunde y pase a ocupar posteriormente el cargo de director de is School of Education de la Universidad de Chicago;donde ocupé uni péticién de lideraz.a por més de creince afios. Respecto s sus I{neas de crabajo, hay que descacar cuatro grandes reas: el andlisis de la Jeceura, le formalizacién y discusién de los problemas psicol6gicos que surgen de la ensefianza, el crabajo experimental sobre el niimero, y la psicologia social, # le que considera como le plataforime de apoyo de toda verdadera educacién (Glover y Ronning, 1987). A diferencia de Thomdike, Judd plancea que ni ls experimentacién con animales, ni el interés por elaborar una ceosie del aprendizaje, son tareas pridritarias para la psicologia de iz educeci6n, sino que la prioridad debe estar puesta en los grandes problemas educativos que se oponen # la mejore en Ia escuela, porlo cual se prcocupa de aspectos no investigados antes como son el curriculum y la organizacién escola. Escaneado con CamScanner ‘Nanual de Pronigh Edseaconal/ Vines AnachiaC, Pains Heresy Katesine Stmater & El objeco de escudio de Ia psicologia de la educati6n pera Judd debiera ser entonces el analizat los procesos mentales mediante los cuales el nifio apeehende los sistemas de experiencia social acumulada, cuyos procesos no son reducibles a una serit de escimulos y respuestas, sino que implican Ia capacidad pare organiza, sintetizar 9 cransformat la experiencia. Ademés, plantea la importancia de considerarel cardcter social delaeducacién, negando en forms radical toda viabilidad a la psicologis individual, caracceristica de los planceamieatus de Thorndike. Thorndike y Judd represéaran dos-modos disimiles.de entender la psicologia de la educaciga, perspectivas que persiscen hastz lavacrualidad y-que ain no st integran del todo (Coll, 1988). Por otrt parte, tambiéd hey que sefialar en esca-etaps los trabajos de Lewis Terman (4960) sobtd los superdotados y retrasados y, sobre codo, la publicacién de su obra monumental Measurement of Intelligence adaptando 1a escala de Binet, asf como Sas de Rice (1897) y Scone (1908) quienes, publicen los primeros test.de rendimicaro. ‘A pésar de fas nuinerosas reacciones negetivas-inicieles, los cesc de rendimienco fueron aceptindese en los cftciilos escolares, cobrendo as{-la investigaciGn educative un aire de tigor cientifico con dof caraccerfsticas principales: Ja objetividad 'y Ie utilizecién de Js mediciéa; que le otorgan un cari2 especial 2 este etape de desarrollo de le Psicologia Educative. Por otca parte, y gracias «los sportes antes mencionados, Is psicologis de'ls educacién va mejorando sus posiciones con relacién al mimero de publicaciones cientificas, ocupando 0 1910 el tercer lugar de Ie cable de publicaciones con un 10% del coral de péginas publicadas en las revistas de mayor difusi6n, frente: la baja posicién de 1890. En ests ecapa es cuando aparece la prestigiasa revista ‘Journal of Educational Psychology”. Esce revisce aparece en 1910, y su editorial sefilabs la-necsidad de un hombre intermedi cya sarca'leberla se mediar entre la ciencia de la pricologia y el arte de la. ensefanze, y planteaba que se considerarfe no s6lo el campo de la psicologia de le sensacién, 4! instinto, le atenci6n, lu memoria y el aprendiaaje, sino también los problemas de desarrollo mental y a psicologfa de los métodos especiales en algunas de las éreas'de lnensefianza. Asimismo, este revista pretende estimular el estudio de los problemas escolares en la sala de cluses mediante el uso del mécodo experimental (Willians, 1978, en Coll, 1988), Estos aspectos planceados en Ja primera editorial de la revista muescran la gran diversidad de temas que coca la psicologia de la educacién.p por tanco su dificulted para alcanzar una identidad propia y por tanto, peia'sealizar el proceso de-diferenciacidn y coordinaciéa con las restantes disciplinas psicolégicas y educativas. Sin embargo, més allé de esta 20 Escaneado con CamScanner Cope, Penpertina Hides deb Peesgi Bacon diversidad, en éste petiodo contintian prevaleciendo como.temss.nucleares, el estudio de las diferencias peere! ja stsbessalie de test y el andlisis de doe Procesos de aprendizaje. ens een ql 24.4 El période de los afios 20 30: Aftanzamiento y desacrollo A parc de los avances logrados eo la etapa anterior, la peicologta de la educacién va logrando ur mayor afianzamiento, el cual va de 1918 a 1941. La eleccién de 1918.como punto de arranque a esta etapa cbedece a los sucesos que'se producen por entonces: Ja aplicacién de las pruebas psicolégicas « los reclutas del ejército americano, que sirvié pare popularizar el interés por la medicién de le inteligencia, Ja inanguracién del “American Council in Education” y la rubles, ‘por Jos edicores, de los primeros materiales de est Dé exe modo, la piicolopfaeducacional seeks como sna nue disciplina ceadtea, con orientaciones tebricas,:mécodos p procedisientos, vacias dceas de atencién y trebejo y un cuerpo. ecumulado-de.conocimientos, Les‘ircas de estudio predominaates son: el aprendizaje, diferencias individuales, test y ediciones, desarrollo humano, clinica infancil, estudio de nifios excepcionales y en general el estudio cientifico del nifio en la escuele. Respecto al esmudio de las diferencias individuales toma gran impulso especialmente el tema de Ja inteligencia, Las teorfas al sespecto induyen de manere imporcence el desarrollo de la psicologia educacional, espécielmence relacionadas a la investigacién ea corao ola discusién entre genética y ambiente como determinances de Ia inteligencia. Al empo, comienza. desartollacie el érea estudistica de manere-de perfeccioner los estudios en el tema. El andlisis mecodol6gico y la estadiszice constiruyen Jos pilares de la investigacién en psicologia educacional. Ademés, 4 partir de Ja décade de 1920, le psicologta de le educecién, configuiala de acuerdo con el patadigma conexionista de Thoradike, se va entiqueciendo a medide que recibe le influencia de otros movimientos psicalégicos que edquieren fuerza en este periodo, Estos son: la psicologia de la Guestale y el Psicoandlisis. La Psicologia de Je Gescale se incrodujo a través del libro de Ogden (1926) aporcando uns visi6n integradora de la conducta humana, influencia que resulré potenciada por la afinidad de esce sistema psicol6gice con Ia educaci6n progresiva y ejexciendo siempre una fancién moderadore que corregis los extremes del conexionismo y del coaductismo. Escaneado con CamScanner ‘Manual de Peng Cave Vise Arnis C, Praia Here Fy Katara Sane Por su parte, el Psicoandlisis se proyect6, sobre codo, en la orientaciéi dada a algunos emas educutivos centrales, como la importancia de los primeros afos, la relevancia de los factores inconscientes, le relacién madre-hijo, le necesidad de afecto y actitudes permisivas, ast como el deseo de centcar la atenci6n en Ia personalidad global ye! desarrollo del nifio, mas que en aspectos parciales como la inteligencia o la motivacién (Beltrin, 1987). Asimismo, ¢ lo largo de esta ecapa se cealizan algunos avances en casi todas [as iceas de la psicologia de le educaciGn. Por ejemplo, los test de inteligencia experimentan un auge notable a partir del trabajo realizado por Binet, se consagra el concepto de inceligencie como indicedor-de Ie madurez inteleceual del escudiante; s¢ incerprece el Sxito de les actividades hurianes como resultado de la combinacién de anas-cuances aptitudes primaries; aumenca-el-niimero de cest de endimiento y, lo que constituye tuno de los avaaces més tesonsntes, aparece el concepto devevaluacién para ceflejer ta medida de! progzeso del slumne, interpreténdolo no en eécminos de simple rendimienco, sino en relacién con determinados objétivos sociales, suscicayendo con una escala de valor tn simple -escala de medida. Al mismo tiempo, se comenzaron « investiga: les problemas educacionalts como aspectos de una realidad muleivariads, que requeria de disefios estadisticos cads ver mds ceimiplejos. Ademis, la psicologia educacional comienza a diferenciarse de la psicologia escolas, en la manera de proveet buen material de test para establects diferencias individuales y de Ja psicologia de le consejerfa, la cust nacié a partir del movimnisato de estudio de! nido y de le psicologia humanists, con ef fin de estimular y oucric al nifio. Esta surgié, en gran medida, de los movimientos dé protesta y reforma social de principios de siglo, y se nutrié de los crabajos de Pestulozzi, Herbert y Rousseau, buscando desacrollar mécodos educacionales que efectivamente aucrieran al nifio, La psicologia educacional buscé diferenciarse de la consejeria, pues en ésta sus mécodes cendieron « ser informles, contrascando con le metodologie de estudio dominance en la época y consecuencemente, cequerfa de un mayor rigot cientifico, por lo que le di debié enfocarse hacia el estudio cientffico del desarrollo humano. Al mismo tiempo, en lx medida que crecié le fuerza laboral, la induscrializacién y Ia divisién del crabejo, la psicologis. de Ia conserjeria se orienté hacia el estudio del ajusce vocacional post educacional de mujeres y hombres j6venes, Con ello se desarrollaron eécnicas de escudio dei selfy de mediciones de aptitudes e intereses, diferentes « los aspectos abordados por le psicologia de la educaciéa. Por otra parte, se desarrollé el movimiento por le salud mental, lidecado por et nortenmneticano Carl Rogers, quién desarroll6 una lines terapéutiea propia, lo cual evs 2 Escaneado con CamScanner Capital 4, Penpertve Hina del Paiccogin Ebucncimal al surgimiento de la psicologia de la conserjerfa como una disciplinia independiente de la psicologia vocacional, Mientras le psicologfa vocacional se referfa al desarrollo de carreras € identidad laboral de las personas, In conserjeris se aproximaba desde la. perspectiva existencial fenomenolégica (Glover y Ronning, 1987). 2.1.5 El periodo de los afios 40, 50 y 60 A-partic de ls década de los 40, se quebré el signo ascendente de le psicologiz de la educaci6n y, de estar bien asentada como Divisiéa 15 de le APA, estuvo a punto de desapareces. Los motivos estaban bien fundados. En primer lugar, no parecis tener un campo propio, ya que otras divisiones- como evaluaciéa, personalidad © psicologia escolar - cracaban fos mismos temas, Por otra parce, los programas aparecfan reccasados, se producte:muy poce investigaciég cientffica signifcativa en las revistas, cl cucriculo ‘era ambiguo y difuso, sometido:a las modas del momento. Es asf que, warias veces, se pens6 en:suprimiro reorgenizar la psicologia de la educaci6n. Sin embargo, Gage, presidente de la Divisiéa, persiscié en le necesidad de continnar trabajando en ella, aventurando que ocuparfa en Ja década de los 60-70 uns posicién privilegiade, Asi fae,en efecto, pues en 1966 ere ya la tercera Divisién en nimero de afiliados. Desde enconces, ha-empezado un poderoso despegue, ocupando todavie hoy une posicién avanzada en el cuadro de las cientias, tanto por el auge que va cobrando el ejercicio de la ptofesin, como por'la categotli' dé los aiicéres y Ia investigaci6n realizaca, En el area de Ja pricologia educacional los temes relevances seguian siendo la medicién, Jas diferencias individuales, el apreadizaje y el desarrollo infantil. EJ aprendizaje, sia embergo-estaba siendo’seriamente cutscionads, “al ‘méiios ef la forma en que habia sido conceptuslizado hasta el momento, predominantemente segtis la teoria de Hull. El método hipotético deductivo de Hull pacecia especialmente inzpliceble a los problemas de los profesores que debfan enfrencar al ayudar a sus alumnos 2 aprender. En ese contexco surgié cl inverés por el ceubajo de Skinner, lo cual sumado al deseo de éste por cafrenter problemas educacionsles, llev6 2 una verdadere revolucién en relacién al concepto de aprendizaje en psicologia educacional. El viejo mencelismo de le mocivacién, variables intecviniences y constructos hiporéticos, fue directamence acacado desde la perspectiva de un conjunco (presumiblemente)-de eventos simples y directamente observables: estimulos, respuestas y consecuencias de las cespuestas. Répidamence surgié una excensa liceracura del manejo de clases basada en este paradigma, y fue adopcada por le psicologfa educacional y escolar en la aproximacién a lot problemas de aprendizaje en clases (Glover y Ronning, 1987). - Escaneado con CamScanner Meow de Prcnngs Edscaina/ Views Anneka C, Puskoe Heres Fy Kathesioe Seater § Es asf que cuando se inicia la décade de los 50, unos eceinca afios después de la fecha en que se suele marca: su nacimiento como disciplina cientifice, el panorama de Ia Psicologia educacional es bastante complejo, En primer lugar, y luego de su peciodo de crisis, resalta su alta valoracida, pese 2 le falta de una definicién concepmaal clara, Se cree que ssco se debe « la necesidad surgide en este peciodo de poset una teoria ciencifica de la educaciéa, atcesidad que le psicologia educacional hace suya, asumiendo como propie la cesponsabilidad de crater los contenidos y problemas relevantes del quehacer educativo. Siz embargo, juaco a esta ampliacién dé contenidos, sus limites se van desdibujendo, siendo cada vez mis dificil clarificar su objero de estudio, el cual abarce desde los procesos de aprendizaje individual y grupal, baste los cricerios de organizacién de los contenidos escolares, pasando por medidas de diferencies individuales, lxelaboracién de inseramentos de evaluacién y le comparaci6a de mécodos de ensefenza(Coll, 1988). 2.1.6 La psicologia educacional de 1970 a 1987 7 : : A partir de los plenteamientos de Skinner anceciormente mencionados y [a infuencie de Ja demenda de técnices que permiieran un entreoamiento-cficiente de grun mimero de individuos para las fuerzas armadas en el perfodo de la Segunda Guerra Mundiel, adquiere gran fuerza el paradigma del disci insrruecional, el cual, al ir teniendo éxico al lograr sus objetivos, ereé la necesided de considerar les demandas de encrensmiento més incensamence. adores El diseGio instruccional se desecrollé de manem tal que ca 1980, ios di instruccionales se ocupeban de planificar todo el sistema escolar, lo que incluia desde los objetsvos inscruccionales, las evaluaciones de los programas, los costos de le inscruccién y los andlisis de cartes objetivos operacionales. Al mismo tiempo-de desacrollarse el distiio instruccionel, el trabajo de Skinner llevé al andlisis operante del comportamienco humana, Jo que conscicuyé waa berramitats eficax en le disminucion de problemas individuales de aprendizaje, De este manera, lepsicologie de la conducta usé récnicas de condicionamienco operante para disponér contingencias ambieasales de modo de meximizar el cumplimienco de un objecivo de ensefianze, Asf ccon esca efenica, una vez claramente definidos los abjecivos opecacionales de an sistema, se podrian Ilevar # cabo los pasos pars lograr el éxitodel programa. Sin embargo, el excesivo foco en Ia conducta llevé a criticas y cuestionamientos por parce de la psicologia humanisca y le psicologia cognitiva. Por una parte, los humanistas argumeutaban que el comporcamiento humano y Ia educacién van més alld que el simple arreglo de las contingencias. Los cognitivistas, por su parte, aducfan que el enfoque 2 Escaneado con CamScanner Cpe 1, Psp Hides bea Paces Bsucnconal conductual no consideraba la importancis de los eventos incernos, los cusles dan fuerza y forma « los comporramientos complejos, tales come la resolucién de problemas. Es asf que, la psicologta mumaniste; ¢ pesar de haber tenido poce fuerza como movimiento dentro de le psicologie educacional originalmente, ruvo gran impacto dentro de ésta en relaci6a a profundizar en otros temas, que los anteriores enfoques ao habien peiorizado como Ja inotivacién, los afectos y la importencie de la narureleza de le interacci6a profesor-alpmno pare ofrecer un acl Sptimo de aprendizaje’ Uiimamente, le revisi6n de constnictos.como le aucoestima, los valores y los afectos, ‘constiruyen ua sporte fundamental « Ja disciplina. Le psicologte cognitive, [2 cual surge 2 partir de le preocupaci6a por le nétusaleaa del ‘pensamiento como une estructura cognoscitivé' que no puede ser examineda por simiple observacién del comporcamiento, 'llamé le’ atenciéa-sobre la importancia del andlisis de concexto dal que aprende;-ademés del ambiente inscraccional* Asimismo, éeicact * Ja imporcancia de-fenémenos como la memoria, el razonamiento, la percepcién, le resolucién de problemas, la metacogniti6n y le creetividad, como funciones menteles que permiten el apren i je este drec consisten en las estraccures y orgenizacién de le memoria y los procesos de toms de decisiones. Tales escudios y otros estén desatrolléndose acttalmente y oftecen un amplio y promecedor espectro de intereses. Por otca parte, debe considerarse que paralelamente la evolucin descrite en la décade de los 70, vuelven acreciar las critices al alcance real de los aportes de le Psicologia de Je Educaciéa. Esto se relacions con le crisis econémice que s¢ produce a nivel mundial a partir de 1975, y que. genera.cescricciones en-las-ayudas’en investigaciéa 7 reformes educativas, subraydndose con mis insistencia ei que los resultados empirices acumaulados ban tenido repercusiones préctices limicddas. A partir de esto, se pone ep duda la capecidad de la psicologée de le educacién para fundamentar ciencficamence el “arte de Je ensefianza”. Esto abre un periodo de reflexién sobre la psicologia educacional, sus” fundamentos y fururo (Coll, 1992), Algunas miradas pesimistas plancean que después'de cien afios de investigacién sistemética en educaciéa y psicologfa educacional, Hegando a los noventa, atin no existe acuerdo si le investigacién puede influir en ls prictica educacional, cémo lo hace y bajo gué condiciones (Berliner, 2006). Si bien la investigacién en educaciéa ha cambiado, la pregunta sobre cémo le ciencia a-tual puede contribuir « la solucién de los problemas pricticos s atin controversial, 2B Escaneado con CamScanner Manual d Pep Eden Viste AmacbisC, Duane esr, Kathesne Steer Sin embargo, cambién hay miradas optimistas respecto del camino que coma la investigacién en educacién, lo que se hace patente el aflo 1981, aflo en que surgen cinco publicaciones independientes (de Calfee, Shulman, Simon, Snow y Resnick) refiriéndose al giro que estaria tomando la investigacién llevada a cabo por psicélogos tducacionales. Segiin Resnick (1981, citado en Berliner, 2006), la psicologia educicional escecit considerando lot problemas reales del mundo de Ja instruccién, en la medida que ha sido ésca Le que ha comenzado @ guiar el desarrollo de la investigacién, y no viceversa. En. general estos autores plancean que-el conocimiento debe recotzer diversos carninos: dee psicologia educacional a le educacién, y viceversa, siendo esta Gltima una diteccién que con frecuencis ha side olvideday-y sdemés, debeirds le prictica educerive'a le teorfa asicomo durante afosfue del labératorio ae teocia en los:tiempos.de Thozndike; Snow lo'dije muy claro, el trebujo del psicblogo educacione! es “psicologizar” los problemas educativos, y 00 simplemente levar Ia. psicologia a 1a education como si faéramos misicneros que levamos la palabra de Dies 6 ‘Mirar la prictica como fuente de los problemas a estudiar es crucial, y ¢s lo que diferencia la mireda que se bace de la psicologfa educacional desde que Thorndike conquisté el cerrenc. Esta nueva mirada que estaris en mente desde 1981 devuelve la dignidad a os educadores, en la medida gue es desde su trabajo de donde salen los temas « investigas. Le eproximacién entre Ie prictica y la teotia ororga mayor relevancia a Ia investigacién, sun cuando los conocimiencos sean menos generalizebles que los ndquitids en el erbajo de laborscorio, 2.1.7 El fururo de la psicologia educacional A partir de los aportes de los autores y teotfas anceriormente descritas, la psicologia de la educacién fue confgurando su campo de estudio, y sus temas ainvestigas, resaltando entre cellos el tema de la evaluacién y medicién de las diferencias individuales, el tema de los profesores y su infuencia en Ia educacién y «por sdbre todo el escudio del eprendiasje. Es asi que, actualmente st plancea que el fuciro de esce Area es continuar investigando Gefiniendo su objeto de estvdio, existiendo el consenso que es el proceso de easefianze~ aprendizaje el érea fundamental donde debe disigir todes sus fuerzas, considerando Jos rotileiples variables allf involucradas. Asimismo, se admite que las relaciones entre La psicologia y la educaci6n han adoptado a menudo un caréecer excesivamente unidireccional, que han ignorado las caractertsticas propias de los fendmenos educativos, requiriéndose, por tanto, una mirads mds amplia ¢ integradore, que coasidere en su globalidad al proceso de ensefianze-aprendizaje. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte