Está en la página 1de 9

CURSO EDUCACIÓN CÍVICA

TEMA LA CIUDADANÍA

GRADO 5° SECUNDARIA

4
SEMANA
LA CIUDADANÍA

DEFINICIÓN
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y
deberes a los cuales el ciudadano o individuo
está sujeto en su relación con la sociedad en que
vive.

El término ciudadanía proviene del latín civitas,


que significa 'ciudad'. Por tanto, ciudadanía es la
condición que se otorga al ciudadano de ser
miembro de una comunidad organizada.
LA CIUDADANÍA
Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho
años.
Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la
inscripción electoral

DERECHOS CIUDADANOS

Los ciudadanos tienen derecho a participar en


los asuntos públicos mediante
• Referéndum
• iniciativa legislativa
• remoción o revocación de autoridades
• demanda de rendición de cuentas.
• derecho de ser elegidos y de elegir libremente
a sus representantes, de acuerdo con las
condiciones y procedimientos determinados
por ley orgánica
LA CIUDADANÍA
Es derecho y deber de los vecinos participar en el
gobierno municipal de su jurisdicción.

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su


capacidad civil. Para el ejercicio de este derecho se
requiere estar inscrito en el registro correspondiente.

El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio


hasta los setenta años. Es facultativo después de esa
edad.

¿CUÁNDO SE APLICA EL REFERÉNDUM EN EL PERÚ?


✔ La reforma total o parcial de la Constitución.
✔ La aprobación de normas con rango de ley.
✔ Las ordenanzas municipales.
✔ Las materias relativas al proceso de descentralización.
LA CIUDADANÍA
No pueden someterse a referéndum:

▪ La supresión o la disminución de los


derechos fundamentales de la persona.
▪ Las normas de carácter tributario y
presupuestal.
▪ Los tratados internacionales en vigor.

Se suspende el ejercicio de la ciudadanía:


1. Sentencia con pena privativa de la libertad
2. Sentencia judicial de interdicción
3. Inhabilitación de los derechos políticos
LA CIUDADANÍA
1. Ejerciendo su derecho ciudadano los pobladores del distrito de Los olivos solicitan la _____________del cargo
de director de la posta médica del distrito por malos manejos y abuso de autoridad.
A) reposición
B) revocatoria
C) remoción
D) iniciativa Representativa
E) rendición de Cuentas

2. Los ciudadanos pueden ejercer libremente sus derechos. Estos no se pueden perder de manera definitiva, pero
pueden ser suspendidos en caso de
A) interdicción judicial.
B) acuerdo entre los familiares.
C) informe médico.
D) ser menor de 21 años.
E) emigración externa.
LA CIUDADANÍA
3. Señale según corresponda verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados relacionados a los partidos políticos.
a) Son instituciones fundamentales para la participación ciudadana ( )
b) Las organizaciones políticas expresan el pluralismo democrático ( )
c) Son instituciones jurídicas de derecho privado ( )
d) Los partidos políticos sólo participan en elecciones a nivel nacional ( )
A) V-V-V-F
B) V-F-F-V
C) F-V-V-V
D) F-V-V-F
E) V-V-F-F

4. Un grupo de vecinos de la provincia de Yauyos solicitan a sus autoridades informen como ejecutan los recursos
económicos destinados por el gobierno central. Con este acto los vecinos están ejerciendo su derecho de control
ciudadano conocido como
A) remoción.
B) referéndum.
C) revocatoria.
D) rendición de cuentas.
E) sufragio.
LA CIUDADANÍA
5. La confrontación antagónica de intereses genera situaciones que en algunos casos podrían terminar en actos de
violencia. La forma democrática, deseable, de asumir inicialmente la solución de conflictos, debe ser poniendo en
práctica los.
A) medios jurídicos que el sentenciado pone a disposición.
B) recursos judiciales del Tribunal Constitucional.
C) atributos que la Constitución confiere a los procuradores.
D) mecanismos de solución de conflictos.
E) valores morales que son base del Código Penal.

6. Con respecto al rol del mediador, escribe dentro de los paréntesis, (V) de verdadero o (F) de falso, según corresponda:
a. Puede brindar alternativas de solución. ( )
d. Brinda consejos y sugerencias. ( )
c. Participa en la firma del acta de arbitraje. ( )
d. Puede cumplir funciones de orientador en el diálogo. ( )
A) F – V – F – V
B) V – F – F – V
C) V – F – V – F
D) F – F – V – F
E) V – V – F – V
CIUDADANÍA
CLAVES

1 2 3 4 5 6

C A A d D B

También podría gustarte