Está en la página 1de 14

CURSO HISTORIA DEL PERÚ

CORRIENTE
TEMA LIBERTADORA DEL SU
GRADO 5TO

SEMANA 14
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE • ARGENTINA (1816)
LIBERTADORA • CHILE (1818)
DEL SUR PAISES
INDEPENDIZADOS
• PERÚ (1821)

• Conferencia de Miraflores: Pezuela – San Mrtín


• Motín de Aznapuquio: General la Serna
INDEPENDENCIA
• Conferencia de Punchauca: La Serna – San Martín
DEL
PERÚ

• Estatuto provisorio
• Tres ministerios
• Ley de Vientres libres
PROTECTORADO
• Himno nacional
CORRIENTE
LIEBERTADORA
DEL SUR

Independizó:
Don José de - Argentina (1816)
1815 - 1822 San Martín y - Chile (1818)
Matorras
- Perú (1821)
ANTECEDENTE
JUNTAS DE GOBIERNO
AMERICANAS:
Hacia 1808, Francia al mando de
Napoleón Bonaparte había invadido
España. El rey Fernando VII se
encontraba prisionero en territorio de
Francia; ante esta coyuntura las colonias
americanas aprovecharon para iniciar su
proceso de independencia. Estas juntas
de gobierno se formaron bajo el pretexto
de respaldar al rey de España, aunque
intrínsecamente tenían como objetivo
conseguir su independencia.
HECHOS
INDEPENDENCIA
Batalla de • 12 de febrero de 1817
• Victoria de San Martín
DE CHILE
Chacabuco

Batalla de • 19 de marzo de 1818


Cancha • Derrota de San Martín
Rayada

Batalla de • 5 de abril de 1818


• Victoria de San
Maipu Martín
CORRIENTE
LIBERTADORA DEL
SUR

8/09/1820 San Martín


desembarcó en Paracas

Conferencia de Miraflores: Motín de Aznapuquio Conferencia de Punchauca


La Serna y San Martín se reúnen en la
Se realizó entre los delegados de Golpe de Estado al Virrey Pezuela Conferencia de Punchauca entre mayo
San Martín y del Virrey Pezuela. por el general La Serna y junio de 1821.
En cumplimiento de lo acordado con San Martín, los
notables de Lima se reunieron en Cabildo Abierto, con el
propósito de jurar la Independencia. La firma del Acta de
Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821.
Unos 300 ciudadanos principales firmaron el Acta ese día;
en los días siguientes lo hicieron muchos más. Manuel
Pérez de Tudela, letrado arequipeño, más tarde Ministro
de Relaciones Exteriores, fue quien redactó el Acta de la
Independencia. El almirante Cochrane entró en Lima el 17
de julio.

El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública


muy solemne, el generalísimo José de San Martín enunció
la célebre proclamación de la Independencia del Perú.
Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima, después en la
plazuela de La Merced, luego, en la plaza Santa Ana,
frente al Convento de los Descalzos y finalmente en la
plaza de la Inquisición (hoy plaza Bolívar). Según testigos
de la época, presenciaron la ceremonia más o menos
16.000 personas.
PROTECTORADO
El Protectorado: Es un
gobierno provisorio ejercido
por el general José de San
Martín, tras la proclamación de
la Independencia del Perú del
dominio virreinal español. El
Protectorado, no fue una forma
de gobierno definido, fue un
gobierno transitorio en el cual
San Martín asume el título de
Protector de la Independencia,
hasta la instalación de una
Asamblea Constituyente.
Estatuto Provisorio

Tres Ministerios

Ley de vientres libres

Himno nacional

Sociedad Patriótica
Ministerio de
Hacienda
- Hipolito
Unanue

MINISTERIOS

Ministerio de
Ministerio de RR.EE.
Guerra
Monteagudo - Garcia del
Rio

También podría gustarte