Está en la página 1de 15

CURSO Comunicación

TEMA Signos de puntuación I

GRADO 5°

SEMANA
13
Saberes
Previos
OBSERVA:
LAS DOS ORACIONES
• 1- VOY A COMER, NIÑOS. CONTIENEN IDEAS
DISTINTAS, PERO EL BUEN
USO DE LA COMA NOS
ADVERTIRÁ LA ORACIÓN
• 2- VOY A COMER NIÑOS.
QUE POR LÓGICA SERÍA
LA CORRECTA
¿CUÁL ES LA ORACIÓN
MÁS COHERENTE?
Propósito de la
sesión
En esta sesión identificaremos las reglas de puntuación respecto
al punto y la coma, reconoceremos también que la comunicación
escrita hoy por hoy cada vez es más precaria ya que las
habilidades del buen redactor están siendo desplazadas por los
programas de corrección de texto los cuales presentan muchas
falencias .
EL PUNTO
OBJETIVO:
Reconocer los errores REGLAS DE
PUNTUACIÓN
en el uso del punto y
de la coma y su LA COMA
aplicación correcta.
Tolerancia: Superación
Personal:

La tolerancia nos da la
fuerza para entender y
corregir a los demás
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
►Se llama así al conjunto de signos convencionales
que sirven para darle claridad y precisión a la
comunicación escrita.
► Entre los signos más relevantes están:
- El punto . Los dos puntos
- La coma - Los paréntesis
- El punto y coma - etc.
En este capítulo solo veremos los usos de los puntos y
de las comas.
EL PUNTO
Es el signo que
señala una pausa
prolongada; son
de tres tipos.
Clases de puntos

a. Seguido: Se usa para continuar una idea.


Ejemplo:……………………………

b. A parte: Se usa cuando se concluye una idea para


dar paso a otra.
Ejemplo:……………………………..
c. Punto final. Se usa para dar fin a un texto.
OTROS USOS DEL PUNTO
a. Después de las dedicatorias.
b. Después de los nombres propios de un epígrafe.
c. Después del cierre de comillas, paréntesis,
corchetes.
d. Después de toda abreviatura.
e. Después de alternativas múltiples en preguntas
tipo IBM. ( aquí se alterna con los paréntesis)
APLIQUEMOS EL USO DEL PUNTO

Ejemplos:
a) Hoy no asistiré a la conferencia iré a ver una buena película
b) No puede cobrar en el banco ha perdido su documento de identidad
c) La marinera limeña es un baile popular nacida en el norte del Perú este
baile recrea el cortejo de un gallo hacia su hembra de aquí el repiqueteo
de los pies la zamacueca es otro baile muy representativo de nuestro
folklore.
LA COMA
Es el signo que
señala pausa
menor y se
subdivide en
varios tipos
CLASES DE COMAS
1) ENUMERATIVA

a) Las regiones del Imperio incaico fueron cuatro:


Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y Contisuyo.

2) VOCATIVA

a) Querido padre, mañana iré de campamento.


b) Ya me voy, verano, y me dan pena tus tardes solitarias.
3) ELÍPTICA

a) Yo compraré los panes y tú, los tamales.


b) Preocúpate; la Economía del Perú, en peligro.

4) CONJUNTIVA

a) Cada día hago ejercicios, pero aún no adelgazo.


b) “Pienso, luego existo.”
5) HIPERBÁTICA
a) En unas cuantas horas, será el examen de Física.
b) Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento,
el coronel Aureliano Buendía recordó aquella tarde…
6) EXPLICATIVA

a) Yo solía pensar, a veces, que todo es posible en la vida.


b) EEUU, nación cruel e imperialista, invadió a Israel.
7) APOSITIVA

a) El gran Alfonso X, el Sabio, oficializó al castellano como


idioma de España.
PREGUNTASSOBREUSODELA COMA

Coloca las comas donde sean necesarias:


a) Eliana tenía mucha prisa porque su mamá estaba enferma.
b) Los días las tardes las noches y los amaneceres son bellos.
c) Durante la cuarentena aprendí que me debo cuidar.
d) Ella compró los siguientes ingredientes: maíz harina vainilla y
mantequilla.
e) El profesor dijo creo que fue ayer que habría exámenes.
f) Elsa volverá mañana pero su hermana en dos meses.
Felicitamos tu dedicación
y esfuerzo por aprender
TINEO NAJARRO
DOCENTE

También podría gustarte