Está en la página 1de 13

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE

LA SOBERANIA NACIONAL”
“Universidad Santiago Antúnez de Mayolo”
Facultad de ingeniería
Escuela profesional de arquitectura y urbanismo

ASIGNATURA:
MATERIALES

TEMA:
ANALIZIZ DE LA MADERA

DOCENTE:
Ing. Luis Terry Vascones

ALUMNOS:

Leiva Camones Yerson

HUARAZ – PERU

2023
CONTENIDO
I. INTRODUCCION ……………..…………………………………………………………………………………. 1
II. OBJETIVOS ...............................................................................................................1

III. ESTRATEGUIA DE TRABAJO: ...................................................................................2

IV. CONCEPTO:: ............................................................................................................3

V.DESARROLLO: .............................................................................................................4

VI. RESULTADOS ...........................................................................................................5

VII. CONCLUSIONES .....................................................................................................6

I. INTRODUCCION
El Perú se caracteriza por presentar una gran abundancia de árboles en
sus regiones en mayor parte en la selva con una cantidad inmensa de
especies nativas de la región. este trabajo de investigación está hecho con
el propósito de identificar y analizar detalladamente el volumen que
presenta un árbol y a que especie específicamente pertenece en la región
de Áncash. de esta forma sabremos las medidas que presenta los tipos de
árboles y cuáles son las especies más abundantes.

II. OBJETIVOS
-Determinar el volumen del árbol del pino
- Tener mayor conocimiento sobre los tipos de maderas y como
poder determinarlos adecua y exactamente.
- Poder tener mayor conocimiento sobre las especies existentes
de árboles en el Perú y como aprovecharlos adecuadamente
- Aprender a representar los datos obtenidos mediante los
métodos adecuados que me lleven a conocer mejor el volumen
del árbol.

III. ESTRATEGUIA DEL TRABAJO

1: Identificar el árbol

2: Tomar las medidas acordes al proceso

3: Formular datos y obtener resultados

IV. CONCEPTO
LA MADERA:

La madera es el material que constituye la mayoría del tronco de árbol.


Se compone de fibras de celulosa unidas con lignina. , la madera se
utiliza en construcción de edificios e, históricamente, en medios de
transporte como barcos o carruajes, en la elaboración de muebles y
otros elementos

CARACTERISTICAS DE LA MADERA:

• La madera ha sido uno de los materiales más antiguos y empleados


por la humanidad desde sus orígenes.
• La madera tiene un fácil manejo y transformación.
• La madera está conformada por fibras celulosas y por el polímero
orgánico.

CLASIFICACION DE LA MADERA

MADERAS CONIFERAS

✓ Su crecimiento es rápido.
✓ Son más ligeras.
✓ Son las más utilizadas.

• El arce
• El roble
• El nogal
• El ébano

MADERAS LATIFOLIADA

✓ Su crecimiento es lento
✓ Tiene una gran resistencia.
✓ Tiene una gran durabilidad.

• -El pino silvestre


• -La balsa
• -El cedro
• -El abeto

ARBOLES EN EL PERU

ALGARROBO:

Distribución geográfica: En Perú se halla en la región de LAMBAYEQUE Y


PIURA

Especie: Hymenaea courbaril

Familia: Caesalpiniaceae

Nombres comunes: Jutahí, guapinal, nazareno, quenuque, guanano, ton-ka


huayo, courbaril (Perú)

Nombre comercial: Courbaril, jatoba, brazilian Cherry


Propiedades físicas

Densidad básica : 0,77 gr/cm3

Contracción tangencial : 7,4 %

Contracción radial : 4,2 %

Contracción volumétrica : 11,2 %

Relación T/R : 1,76

ANDIRROBA:

Distribución geográfica: En Perú se halla Amazonia central.

Especie: Carapa guianensis Aubl.

Familia: Meliaceae.

Nombres comunes: cedro carmín, cedro guino, tangare (Colombia);


figueroa (Ecuador); andiroba (Perú).

Nombre comercial: Andiroba, crabwood.


Propiedades físicas

Densidad básica : 0,49 gr/cm3

Contracción tangencial : 8,6 %

Contracción radial : 4,7 %

Contracción volumétrica : 12,9 %

Relación T/R : 1,82

V. DESARROLLO
MATERIALES Y EQUIPO:

1. Cinta métrica
2. Tabla de datos
3. Escalera

PROCEDIMIENTO

• Se analizo la ubicación del árbol.


• Al llegar al lugar empecemos a medir el árbol tomando en cuenta
los datos estudiados en la clase.
• Medimos la parte del diámetro del árbol.
• Después también medimos la parte del trozo.
• Medimos la parte de la altura comercial.
IV.- RESULTADOS
ESPECIE: Conífera
ALTURA COMERCIAL: 2.26 m
TROZO: 1.66 m
PERIMETRO: 1.50 m
Primero hallamos el diámetro:

𝑃
𝐷=
𝜋
1.5
𝐷=
𝜋
𝐷 = 0.48 𝑚
2
𝜋
𝑣𝑜 = 𝐷 𝑥 𝑥 𝐻𝐶 𝑥 𝐹
4
2 𝜋
𝑣𝑜 = (0.48) 𝑥 𝑥 2.26 x
4
0.85
𝑣𝑜 = 0.35 𝑚3
Precio de la madera:
CONVERTIMOS DE METRO CUBICO A PIES CUBICO
1𝑚3 ……………………………….35.3147 𝑝𝑖𝑒𝑠 3
0.35 𝑚3 ………………………… 12.36013 𝑝𝑖𝑒𝑠 3
CONVERTIR DE PIES CUBICO A PIES CUADRATICO
1𝑝𝑖𝑒𝑠 3 ……………………………….12 𝑝𝑖𝑒𝑠 2
12.36013 𝑝𝑖𝑒𝑠 3 ………………………… 153.36 𝑝𝑖𝑒𝑠 2
MULTIPLICAMOS EL PIE CUADRADO POR EL PRECIO QUE ES S/.2.50
153.36 X 2.50 = S/. 382.5

RESULTADOS
Después de analizar cada medida lleguemos a un resultado donde el
volumen del del árbol ficus de especie conífera presenta un volumen de
0.35𝑚3 después de hallar hacemos unas conversiones para lograr el
precio de venta donde el resulta cabe de un promedio de S/. 382.5 por pie
cuadrático.
CONCLUSIONES:
Posteriormente de analizar cada variable del árbol ficus de la especie
conífera , podemos concluir en que las características que presenta son
diferentes a otras especies de arboles por sus medidas y características
propias de esta, además las medidas del árbol nos llevan a un resultado
general donde lo adecuado es convertir o analizar correctamente para
lograr un optimo resultado en el volumen y el precio.
ANEXO:

También podría gustarte