Está en la página 1de 300

P/N 06-236530-001

Junio 2006

Unidad de control de
Alarma de Incendio/
Supresión
ARIES™

Manual de Instalación,
Operación y Mantenimiento

LISTED
UL Listing File No. S2422 FM Approvals

Traducción
Septiembre 2012
P/N 06-236530-001
Junio 2006

ARIES™
Unidad de Control de
Alarma de Incendio
/Supresión

Manual de
Instalación,
Operación y
Mantenimiento
Esta página se dejó
intencionalmente en blanco
PRÓLOGO

Nota: Este Manual, P/N 06-236530-001, deberá ser usado por personal calificado y capacitado en la fábrica,
informado sobre las normas NFPA y las demás normas aplicables en vigor.

Este manual se diseña para describir de manera clara y precisa la instalación, operación y mantenimiento
de la Unidad de control de Alarma de Fuego/Supresión Aries.

Kidde-Fenwall no asume ninguna responsabilidad sobre la aplicación de los sistemas que no sean
aquellos tratados en este manual. Los datos técnicos contenidos en el presente están estrictamente
limitados a fines informativos. Kidde-Fenwal considera que estos datos son precisos, pero se publican
y se presentan sin ningún tipo de garantía. Kidde-Fenwal niega cualquier responsabilidad sobre el uso
que terceros pudieran hacer de los datos y la información contenida en el presente.

Las preguntas relativas a la información presentada en este manual deben dirigirse a:

Kidde-Fenwal, Inc.
400 Main Street
Ashland, MA 01721
Tel: (508) 881-2000
Lada sin costo: (800) 872-6527
Fax: (598) 881-8920

P/N 06-236530-001 I Junio 2006


TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

(por sus siglas en inglés)

AAM Módulo de Alarmline Direccionable LCD: Pantalla de cristal líquido

AC Corriente alterna LED: Diodo emisor de luz


División de Aceptación de Materiales y Equipo
ACT: Herramienta de configuración ARIES MEA:
de la Ciudad de Nueva York
Ley de estadounidenses con
ADA: NAC: Circuito de Aparato de Notificación
discapacidad
AH: Amperios hora N.C.: Normalmente Cerrado

AHJ: Autoridad que tiene jurisdicción NEC: Código Nacional Eléctrico (Estadounidense)
Asociación Nacional de Protección contra
AI: Módulo de Monitoreo Direccionable NFPA:
Incendios
AO: Relé Direccionable N.O.: Normalmente abierto

ASM: Módulo de señalización direccionable PALM: Módulo de lazo direccionable PEGAsys

ATM-L: Módulo del accionador del anunciador PAS: Secuencia de alarma positiva

ATM-R: Módulo de accionador del relé PCB: Tarjeta de circuito impreso

AWG: Calibre del alambre estadounidense pF: Picafaradio

BPM: Beats por minuto P/N: Número de parte

CPU: Unidad Central de Procesamiento RAM: Memoria de acceso aleatorio

Jefe del Departamento de Bomberos


CSFM: RDCM: Módulo de Visualización/Control Remoto
del Estado de California

Comunicador transmisor de alarma


DACT: RRM: Módulo de liberación remota
digital

DC: Corriente directa RF: Radio-frecuencia

EOC: Control de salida de eventos SLC: Circuito de línea de señalización

EOLD: Dispositivo de final de línea SMPS: Fuente de alimentación conmutada

F M / Factory Mutual (Empresa de


TB: Bloque de terminales
FMRC: investigación)

Ft: Pies UL/ULI: Underwriters Laboratories, Inc.

HSD: Detector de humo de alta sensibilidad V: voltios

HSSD: Detector de humo de alta sensibilidad Vac: Voltios corriente alterna (VCA)

Hz: Hertz (Frecuencia) Vdc: Voltios corriente directa (VCD)

IRI: Aseguradores de Riesgos Industriales VRMS: Media cuadrática del voltaje

Junio 2006 II P/N 06-236530-001


RESUMEN DE SEGURIDAD

Antes de realizar una instalación se debe leer y comprender todo este manual.

Precauciones De Instalación. La observancia de las siguientes indicaciones ayudará a realizar una


instalación libre de problemas y a la confiabilidad a largo plazo:

A esta unidad de control de alarma contra incendio se pueden conectar varias


fuentes de energía distintas
ADVERTENCIA
Desconectar todas las fuentes de energía antes de iniciar el servicio. La
unidad de control y el equipo relacionado puede dañarse si durante el
servicio la unidad se encuentra energizada. No intente instalar, dar servicio
ni operar esta unidad de control hasta que haya leído y comprendido este
manual.

Sistema de Pruebas de re-aceptación posteriores a la re-programación. Para


asegurar la operación adecuada del sistema, después de realizar
cualquier cambio de programación, se deberá volver a probar de acuerdo
con lo indicado en el Capitulo 10 de la NFPA 72. También se requieren
pruebas de re-aceptación después de agregar o eliminar componentes
del sistema, y después de realizar cualquier modificación, reparación o
ajuste al hardware o al alambrado del sistema.

PRECAUCIÓN Todos los componentes, circuitos y operaciones del sistema que pudieran
haber sido afectados por los cambios deberán probarse al 100%.
Además, para asegurar que todas las demás operaciones no se afectaron
inadvertidamente, también se deberá probar cuando menos el 10% de
los dispositivos de inicio, hasta un máximo de 50 dispositivos, así como
verificar la operación adecuada del sistema.

Este sistema cumple con los requisitos de UL/FM para la operación a 32° -120°F (0 a 49°C) y a una
humedad relativa de 93% (no condensante) @ 90°F (32.2°C). Sin embargo, la vida útil de las baterías
de respaldo del sistema y de los componentes electrónicos se puede ver afectada adversamente por
la operación continua en estos límites ambientales. Por lo tanto se recomienda que este sistema y sus
elementos periféricos se instalen en un ambiente con temperatura nominal de 60-80°F.

Al igual que todos los dispositivos de estado sólido, este sistema puede operar de manera
errática o dañarse cuando se someta a oscilaciones de voltaje causado por rayos. Si bien
ningún sistema es completamente inmune a las oscilaciones transitorias por rayos y a las
interferencias, el aterrizaje adecuado reduce la susceptibilidad. No se recomienda el uso
de hilos de antena elevados o aéreos exteriores debido a la mayor susceptibilidad
a los rayos cercanos. Consulte con el Departamento de Ingeniería de Aplicaciones cuando
se anticipen o se encuentren problemas.

No instale los montajes electrónicos antes de montar y sujetar el conduit para el alambrado de campo
al gabinete. Antes de realizar las modificaciones, verifique que no interfiera con los sitios donde se
encuentre la batería y la tarjeta de circuito impresa. No sobre apriete demasiado las terminales de
tornillo. Esto puede dañar los hilos, dando como resultado una reducción en la presión de contacto de
la terminal y dificultad en la extracción de la terminal de tornillos.

Este sistema contiene componentes sensibles a la estática. Usted siempre deberá aterrizarse por medio
de una correa de muñeca antes de manejar los circuitos de manera que pueda eliminar todas las
cargas estáticas de su cuerpo. Utilice un empaque supresor de estática para proteger los ensamblajes
electrónicos que se extraigan de la unidad de control.

P/N 06-236530-001 III Junio 2006


Siga las instrucciones de este manual. Estas instrucciones se deben seguir para evitar que se dañe
la unidad de control y el equipo asociado. La operación y confiabilidad del sistema dependen de la
instalación adecuada.

Si bien la instalación de un sistema de alarma de incendio puede


Limitaciones del Sistema
reducir las tarifas de los seguros, ¡No constituyen un substituto
de Alarma de Incendio del Seguro contra Incendio!

Un sistema de alarma de incendio automático- que generalmente se compone de detectores de humo,


detectores térmicos, estaciones manuales, aparatos de notificación y una unidad de control de alarma
de incendio con capacidad de notificación remota- pueden proporcionar advertencia temprana sobre
el desarrollo de un fuego, sin embargo, tal sistema no asegura la protección contra los daños en la
propiedad y la pérdida de vidas resultantes del incendio.

Los sistemas de alarma de incendio pueden fallar por diversas razones:

Los detectores de humo pueden no detectar el fuego cuando el humo no alcanza el nivel de los
detectores como es el caso de chimeneas, muros o techos o cuando se encuentran del otro lado de una
puerta cerrada. Los detectores de humo en un nivel dado pueden no detectar el fuego que se inicie en
otro nivel o en otro piso del edificio. Por ejemplo, un detector colocado en un segundo piso puede no
detectar el fuego que se desarrolle en el primer piso o en el sótano.

Además, todos los detectores de humo, tanto de ionización como fotoeléctricos, tienen limitaciones en
cuanto a la detección. Ningún detector de humo puede detectar todos los tipos de fuegos causados por
descuidos y riegos en la seguridad, como es el fumar en la cama, explosiones violentas, fugas de gas,
almacenamiento inadecuado de materiales inflamables, circuitos eléctricos sobrecargados, niños que
juegan con fósforos, o incendios provocados.

Los aparatos de notificación, como las campanas, pueden no alertar a las personas cuando se encuentran
localizados al otro lado de puertas cerradas o parcialmente abiertas o cuando se encuentran localizados
en otro piso del edificio.

El sistema de alarma de incendio no opera sin energía eléctrica. Si la AC falla, el sistema operará con
las baterías de reserva sólo durante un tiempo especificado.

Los detectores térmicos de porcentaje de elevación pueden estar sujetos a una reducción en la
sensibilidad durante mucho tiempo. Por esto, un especialista calificado en protección de incendio debe
probar cada uno los detectores térmicos de porcentaje de elevación conforme a lo recomendado en el
Capítulo 10 de la NFPA 72.

Junio 2006 IV P/N 06-236530-001


RESUMEN DE SEGURIDAD (CONT.)

El equipo auxiliar usado en el sistema puede no ser técnicamente compatible con la unidad de control.
Es esencial que en la unidad de control sólo se utilice equipo aprobado para el servicio.

Las líneas telefónicas requeridas para transmitir señales de alarma desde las instalaciones hasta una
estación de monitoreo central pueden fallar o estar temporalmente deshabilitadas.

Sin embargo, la causa más común de malfuncionamiento de la alarma de incendio es el mantenimiento


inadecuado. Los instaladores profesionales de alarmas de incendio deben probar todos los dispositivos
y el alambrado del sistema siguiendo los procedimientos escritos proporcionados con los dispositivos.
La inspección y pruebas del sistema se deben programar mensualmente o conforme a lo requerido por
los códigos de incendio nacionales y/o locales. Se deben mantener los registros escritos adecuados de
todas las inspecciones.

Se deberá observar lo siguiente para mantener


AVISOS GENERALES DE SEGURIDAD
la seguridad personal.

Los siguientes avisos generales de seguridad complementan las advertencias y precauciones específicas
indicadas en el manual. Las precauciones de seguridad en esta sección se deben comprender y aplicar
durante la operación y el mantenimiento. Este manual deberá ser usado por distribuidores/técnicos
capacitados. Antes de proceder a la instalación se debe leer y entender perfectamente todo el manual

PRIMEROS AUXILIOS

Nunca deberá dejarse desatendida ningún tipo de lesión. Siempre se deberán prestar inmediatamente
primeros auxilios o atención médica.

PRECAUCIONES GENERALES

En todo momento se deberán observar las siguientes precauciones generales de seguridad:

1. Todos los componentes eléctricos asociados con el equipo deberán instalarse y aterrizarse
de acuerdo con los requisitos NEC y reglamentarios locales.
2. Las medidas precautorias especiales son esenciales para evitar que en cualquier momento
se aplique energía al equipo cuando se estén realizando trabajos de mantenimiento.
3. Antes de trabajar con el equipo eléctrico, asegúrese que el sistema no está energizado
usando un voltímetro.
4. Al trabajar cerca de la electricidad, no use reglas de metal, linternas, lápices metálicos ni
cualquier otro objeto que tenga material conductivo expuesto.
5. Al conectar el medidor a las terminales para realizar mediciones, utilice un rango de voltaje
más alto que el voltaje esperado que vaya a medirse.

P/N 06-236530-001 V Junio 2006


PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Una precaución identifica los procedimientos, prácticas o instrucciones


que de no seguirse estrictamente pueden causar errores de programación,
ADVERTENCIA daños en la operación del equipo o daños en el equipo.

Las advertencias identifican los procedimientos, prácticas, condiciones


o instrucciones de operación o mantenimiento que de no seguirse
PRECAUCIÓN estrictamente pueden causar lesiones personales o la muerte.

Junio 2006 VI P/N 06-236530-001


AVISOS A LOS USUARIOS, INSTALADORES, AUTORIDADES QUE TENGAN JURISDICCIÓN Y
DEMÁS PARTES RELACIONADAS

Este producto incluye el software programable en campo. Para que el producto cumpla con los requisitos de la
Norma para las Unidades de Control y Accesorios de los sistemas de Alarma contra Incendio, UL 864, algunas de
las características u opciones de programación deberán limitarse a valores específicos o no usarse nunca, según
se indica a continuación:

Permitido
Característica u opción del por UL Calibraciones Calibraciones permitidas
programa 864 posibles en UL 864
(S/N)

Detectores de ionización que reportan 0.5 – 1.5% por Reportar únicamente como
N
como dispositivos de supervisión de inicio pie dispositivos de inicio de alarma

Detectores fotoeléctricos que


0.5 – 3.5% por Reportar únicamente como
reportan como dispositivos de N
pie dispositivos de inicio de alarma
supervisión de iniciación

Los Interruptores de aborto deberán


calibrarse para que operen cualquiera de
las formas siguientes:
Resetear a la calibración de retraso
inicial. Reanudar la cuenta descendente
durante todo el periodo de retraso.
Contar en 10 segundos en cuenta
descendente y detener. Reanudar la
cuenta descendente en la marca de
10 segundos. S (sólo en el Retraso de 1-300
Retraso de 1-60 segundos
Detener en el tiempo restante. inciso # 2) segundos
Reanudar la cuenta descendente
en la marca del periodo de tiempo
restante.
Igual que en el inciso #2, salvo que
se deshabilita la función de aborto
una vez iniciado el temporizador de
cuenta descendente.
Operación especial para la Ciudad de
Nueva York.

Retraso fuera de las instalaciones


en transmisiones de problema para S 0-12 horas 0-3 horas
pérdida de CA.

Se puede usar
como dispositivo
independiente,
o se puede usar
Debe tener una indicación visible en
Módulo de monitoreo que funciona con indicación
S el módulo de monitoreo señalando
como interruptor de silenciado visible que
que se han silenciado las salidas
muestra cuando
se encuentran
silenciadas las
salidas

P/N 06-236530-001 VII Junio 2006


Se puede usar
como dispositivo
independiente,
o se puede
Debe tener una pantalla visible en el
Módulo de monitoreo que actúa como usar como
S módulo de monitoreo señalando lo
interruptor de reconocimiento. una pantalla
que se ha reconocido.
que muestra
cuando se están
reconociendo los
eventos.

‘Verificar’ para
habilitar el
Reseteo remoto.
Ajustes de la Red ‘Verificar’ para habilitar el
N Sin ‘Verificar’
Eventos de reseteo de red Reseteo remoto.
para deshabilitar
el Reseteo
remoto.

Junio 2006 VIII P/N 06-236530-001


Esta página se dejó
intencionalmente en blanco

P/N 06-236530-001 Junio 2006


Esta página se dejó
intencionalmente en blanco

Junio 2006 X P/N 06-236530-001


CAPITULOS

Prólogo................................................................................................................... I
Términos y abreviaturas............................................................................................ II
Resumen de seguridad.............................................................................................. III
Primeros auxilios...................................................................................................... V
Precauciones generales............................................................................................. V
Precauciones y advertencias...................................................................................... VI
Lista de apéndices ................................................................................................... XXV

Capitulo 1 Generalidades del Sistema

1-1 Descripción del sistema........................................................ 1-1


1-1.1 Características estándar........................................................ 1-2
1-2 Componentes de la unidad de control .................................... 1-3
1-2.1 Pantalla.............................................................................. 1-3
1-2.1.1 LCD y LEDS......................................................................... 1-4
1-2.1.2 Teclas de control de operador................................................ 1-4
1-2.1.3 Teclas de dígitos y de funcionalidad........................................ 1-4
1-2.2 Tarjeta de circuito impreso (PCB)........................................... 1-5
1-2.3 Gabinete del ARIES.............................................................. 1-6
1-2.4 Montaje de la Fuente de Alimentación/Cargador de la batería .... 1-6
1-2.4.1 Baterías.............................................................................. 1-7
1-3 Dispositivos opcionales ........................................................ 1-7
1-3.1 Módulo de pantalla remota/control......................................... 1-7
1-3.2 Módulos del Controlador (Driver) de la Serie ATM ......................1-8
1-3.2.1 Módulo del controlador del anunciador modelo ATM-L .............. 1-8
1-3.2.2 Módulo del controlador de relé modelo ATM-R ......................... 1-8
1-3.3 Tarjeta de Interface de Red (NIC, por sus siglas en inglés)........ 1-9
1-3.4 Módulo de Interface Inteligente (IIM, por sus siglas en inglés) .. 1-9
1-3.5 Tarjeta de Conversión de Fibra Óptica .................................... 1-10
1-3.6 Moldura.............................................................................. 1-11
1-4 Detectores SMARTONE™ ...................................................... 1-11
1-4.1 Detector de Humo por Ionización SmartOne, Modelo CPD-7052.. 1-11
1-4.2 Detector de Humo Fotoeléctrico SmartOne, Modelo PSD-7152.... 1-12
1-4.3 Detector Térmico SmartOne, Modelo THD-7252....................... 1-12
1-4.4 Bases de los detectores ....................................................... 1-12
1-4.4.1 Base del detector con bridas, modelo 6SB............................... 1-12
1-4.4.2 Base para detector sin brida, modelo 4SB............................... 1-13
1-4.5 Adaptador para Base de Detector, Modelo MA-002.................... 1-13
1-4.6 Caja para ductos, Modelo DH-2000........................................ 1-13
1-5 Módulos direccionables SMARTONE ........................................ 1-14
1-5.1 Módulo de Monitoreo Direccionable, Modelo AI ........................ 1-14
1-5.2 Módulo de Interface ORION-XT, Modelo PALM........................... 1-15
1-5.3 Módulo Direccionable AlarmLine, Modelo AAM.......................... 1-16
1-5.4 Módulo de Relé Direccionable, Modelo AO................................ 1-16
1-5.5 Módulo de Señal Direccionable, Modelo ASM............................ 1-17
1-5.6 Módulo de Liberación Remota ............................................... 1-17
1-6 Módulos aisladores............................................................... 1-19
1-7 Especificaciones................................................................... 1-19
1-7.1 Especificaciones Eléctricas .................................................... 1-19
1-7.1.1 Energía primaria de CA ........................................................ 1-19
1-7.1.2 Circuito de batería y de carga ............................................... 1-20
1-7.1.3 Circuito de línea de señalización ............................................ 1-20
1-7.2 Especificaciones mecánicas................................................... 1-20
1-7.3 Especificaciones ambientales ................................................ 1-20
1-7.4 Aparatos de notificación y Circuitos de liberación ..................... 1-20

P/N 06-236530-001 XI Junio 2006


1-7.5 Relés.................................................................................. 1-21
1-7.6 Salidas Auxiliares ................................................................ 1-21
1-7.7 Supervisión Eléctrica............................................................ 1-22

Capítulo 2 Instalación

2-1 Preparándose para la instalación ........................................... 2-1


2-1.1 Componentes De La Unidad De Control .................................. 2-1
2-1.2 Materiales/Herramientas Requeridos ...................................... 2-1
2-1.3 Para Determinar La Ubicación ............................................... 2-1
2-2 Códigos y estándares .......................................................... 2-2
2-3 Generalidades de la instalación ............................................. 2-3
2-3.1 Paso Uno: Instalar la Caja posterior de la Unidad
de control y preparar e alambrado eléctrico............................. 2-3
2-3.2 Paso dos: Instalar la fuente de alimentación
ARIES y la PCB principal ...................................................... 2-3
2-3.3 Paso tres: Conectar la energía de CA y la batería de respaldo ... 2-4
2-3.4 Paso cuatro: Auto-configurar el sistema ................................. 2-4
2-3.5 Paso cinco: Cargar el programa de aplicación
y realizar las pruebas preliminares ........................................ 2-4
2-3.6 Paso seis: Pruebas finales del sistema y puesta en servicio ....... 2-4
2-3.7 Paso siete: Instalar los dispositivos de actuación......................
y el sistema de extinción ...................................................... 2-4
2-3.8 Paso ocho: Procedimientos finales de instalación ..................... 2-4
2-4 Montaje del gabinete/bastidor ............................................... 2-5
2-4.1 Preparación del gabinete para su montaje en el muro .............. 2-6
2-4.2 Montaje sobre la superficie.................................................... 2-6
2-4.3 Montaje semi-empotrado...................................................... 2-7
2-5 Instalación de la fuente de alimentación ................................. 2-8
2-6 Instalación de la tarjeta de circuito impresa ............................ 2-10
2-7 Conexiones de CA y CD ....................................................... 2-12
2-7.1 Conexión de la energía de CA ............................................... 2-12
2-7.2 Conexión de energía de CD .................................................. 2-13
2-8 circuito de línea de señalización ............................................ 2-14
2-8.1 Requisitos de alambrado del slc ............................................ 2-14
2-8.1.1 Requisitos de alambrado CLASE-B, ESTILO-4 .......................... 2-14
2-8.1.2 Requisitos de alambrado CLASE-A, ESTILO-6 .......................... 2-17
2-8.1.3 Requisitos especiales de CLASE-A, ESTILO-7 .......................... 2-19
2-9 Circuitos de aparatos de notificación ...................................... 2-20
2-10 Circuitos combinados ........................................................... 2-21
2-10.1 Circuitos combinados usados como NACs................................ 2-21
2-10.2 Circuitos combinados usados como Circuitos de liberación ........ 2-22
2-11 Circuitos de liberación ......................................................... 2-23
2-11.1 Circuitos de liberación para el montaje del accionador............... 2-23
2-11.2 Circuitos de liberación para una sola cabeza
de control o válvula de solenoide .......................................... 2-24
2-11.3 Circuitos de liberación para cabeza de control
o válvulas de solenoide dobles............................................... 2-25
2-12 Salidas de energia auxiliar ................................................... 2-26
2-13 Circuito de comunicación RS-485 .......................................... 2-26
2-14 Relés ................................................................................. 2-29
2-15 Puerto de comunicación RS-232 ............................................ 2-30
2-16 Puerto de comunicación USB ................................................ 2-30
2-17 Tarjeta de interface de red ................................................... 2-31
2-17.1 Cómo instalar una NIC.......................................................... 2-32
2-17.2 Alambrado en red................................................................ 2-32
2-18 tarjeta convertidora de fibra óptica......................................... 2-35

Junio 2006 XII P/N 06-236530-001


2-19 Módulo de interface inteligente.............................................. 2-40

Capítulo 3 Operación del Sistema

3-1 Generalidades de la operación del sistema ARIES .................... 3-1


3-2 Operación del sistema.......................................................... 3-1
3-2.1 Estados de operación ........................................................... 3-1
3-2.2 Activación de las salidas....................................................... 3-2
3-2.3 Teclas del operador.............................................................. 3-2
3-2.4 LEDs Indicativos de Estado.................................................... 3-4
3-2.5 Instrucciones de operación ................................................... 3-4
3-2.5.1 Operación normal................................................................ 3-5
3-2.5.2 Operación del menu............................................................. 3-5
3-2.5.2.1 Funciones del Menú.............................................................. 3-6
3-2.5.2.2 Funciones del menú de aislamiento........................................ 3-10
3-2.5.2.2.1 Cómo aislar los dispositivos del SLC....................................... 3-10
3-2.5.2.2.2 Cómo quitar el aislamiento de los dispositivos SLC................... 3-11
3-2.5.2.2.3 Cómo aislar las salidas basadas en la unidad de control............ 3-11
3-2.5.2.2.4 Cómo quitar el aislamiento de las salidas basadas
en la unidad control............................................................. 3-12
3-2.5.2.2.6 Cómo quitar el aislamiento de los detectores
de humo de alta sensibilidad (HSSDs)..................................... 3-13
3-2.5.2.2.7 Cómo aislar Módulos del anunciador remotos........................... 3-13
3-2.5.2.2.8 Cómo quitar el aislamiento de los Módulos
del anunciador remotos........................................................ 3-1
3-2.5.2.2.9 Cómo aislar globalmente los Dispositivos de inicio ................... 3-14
3-2.5.2.2.10 Cómo quitar globalmente el aislamiento
a los dispositivos de inicio..................................................... 3-15
3-2.5.2.2.11 Cómo aislar globalmente las salidas del sistema ...................... 3-15
3-2.5.2.2.12 Cómo quitar globalmente el aislamiento
de las salidas del sistema...................................................... 3-16
3-2.5.2.2.13 Cómo ejecutar una rutina de aislamiento de
entradas/salidas definida por el usuario. ................................ 3-16
3-2.5.2.2.14 Como quitar el aislamiento del Macro 1
o el Aislamiento del Macro 2....................................................3-17
3-2.5.2.3 Funciones del menú de enumeración. .................................... 3-17
3-2.5.2.3.1 Cómo enumerar los dispositivos aislados ................................ 3-18
3-2.5.2.3.2 Cómo enumerar todo el contenido de la
Bitácora de Eventos del Sistema............................................ 3-18
3-2.5.2.3.3 Cómo enumerar el contenido de la Bitácora
de Eventos del Sistema por Fechas. ....................................... 3-19
3-2.5.2.3.4 Cómo enumerar resultados de la prueba
mas recientes para los Dispositivos de inicio del SLC................. 3-19
3-2.5.2.3.5 Cómo enumerar Los resultados de las pruebas de recorrido
más recientes para los Dispositivos de inicio del SLC................. 3-20
3-2.5.2.3.6 Cómo enumerar un rango de Posiciones de
Sensibilidad de los detectores automáticos. ............................ 3-21
3-2.5.2.3.7 Cómo enumerar los eventos activos ...................................... 3-22
3-2.5.2.3.8 Cómo enumerar el Programa de aplicación ............................. 3-22
3-2.5.2.3.9 Cómo enumerar los dispositivos del SLC.................................. 3-23
3-2.5.2.3.10 Cómo enumerar un rango de Voltajes de los
dispositivos del SLC ............................................................. 3-23
3-2.5.2.3.11 Cómo enumerar un rango de los niveles de 9 voltios
de los dispositivos SLC......................................................... 3-24
3-2.5.2.3.12 Como ver los valores del Voltaje y la corriente de la Batería ...... 3-24
3-2.5.2.3.13 Cómo asegurarse que se está recargando la batería de reserva..3-25
3-2.5.2.3.14 Cómo enumerar los HSSDs en el IIM...................................... 3-25

P/N 06-236530-001 XIII Junio 2006


3-2.5.2.3.15 Cómo enumerar las Unidades de control en una red................. 3-26
3-2.5.2.3.16 Cómo enumerar las Posiciones de la red de las
Unidades de control ............................................................ 3-26
3-2.5.2.3.17 Como ver los Parámetros configurables de las salidas
de la tarjeta de las Unidades de control ................................. 3-27
3-2.5.2.3.18 Cómo enumerar los Módulos de Pantalla Remotos
conectados a esta Unidad de control ...................................... 3-27
3-2.5.2.3.19 Como ver el estado de la PSU (acrónimo en ingles de
Unidad de la Fuente de Alimentación) de los Módulos
de liberación remota............................................................. 3-28
3-2.5.2.3.20 Como ver el Estado de la memoria de los Módulos
de liberación remota............................................................. 3-28
3-2.5.2.3.21 Cómo enumerar las Alarmas generales .................................. 3-29
3-2.5.2.3.22 Cómo determinar las versiones del Firmware de la
Unidad de Control ............................................................... 3-29
3-2.5.2.4 Funciones del Menú de Configuración...................................... 3-29
3-2.5.2.4.1 Cómo configurar la hora........................................................ 3-30
3-2.5.2.4.2 Cómo configurar la fecha...................................................... 3-31
3-2.5.2.4.3 Cómo configurar la pantalla para mostrar la condición
de la batería de reserva ....................................................... 3-31
3-2.5.2.4.4 Cómo configurar la pantalla para que no muestre la
condición de la batería de reserva ......................................... 3-32
3-2.5.2.4.5 Cómo configurar los puertos de comunicación.......................... 3-32
3-2.5.2.4.6 Cómo cambiar una dirección del Dispositivo SLC...................... 3-33
3-2.5.2.4.7 Cómo cambiar los umbrales de Pre-alarma y alarma
de los detectores de ionización ............................................. 3-33
3-2.5.2.4.8 Cómo cambiar el umbral de alarma de supervisión de un
Detector por ionización......................................................... 3-35
3-2.5.2.4.9 Cómo cambiar los umbrales de Pre-Alarma y
Alarma de un detector fotoeléctrico........................................ 3-36
3-2.5.2.4.10 Cómo cambiar el umbral de alarma de supervisión
de un detector fotoeléctrico.................................................. 3-38
3-2.5.2.4.11 Cómo cambiar el umbral de Pre-Alarma y
alarma de un Detector térmico ............................................. 3-39
3-2.5.2.4.12 Cómo cambiar la configuración de un Módulo
direccionable AlarmLine........................................................ 3-40
3-2.5.2.4.13 Cómo configurar una Liberación remota ................................. 3-41
3-2.5.2.4.14 Cómo registrar manualmente los Dispositivos del SLC .............. 3-42
3-2.5.2.4.15 Cómo quitar manualmente el registro de los
dispositivos del SLC.............................................................. 3-43
3-2.5.2.4.16 Cómo deshabilitar los LEDs cintilantes de los detectores
SmartOne .......................................................................... 3-44
3-2.5.2.4.17 Cómo habilitar los LEDs cintilantes de los detectores SmartOne .3-44
3-2.5.2.4.18 Cómo cambiar un dispositivo SLC........................................... 3-45
3-2.5.2.4.19 Cómo activar la operación día/noche para los detectores
de humo SmartOne ............................................................. 3-46
3-2.5.2.4.20 Cómo desactivar la operación día/noche para los
detectores de humo SmartOne ............................................. 3-47
3-2.5.2.4.21 Cómo cambiar los periodos de día/noche para los
Detectores de humo............................................................. 3-48
3-2.5.2.4.22 Cómo activar los umbrales de día/noche de los
Detectores de humo ............................................................ 3-48
3-2.5.2.4.23 Cómo desactivar los umbrales de día/noche de los
Detectores de humo ............................................................ 3-49
3-2.5.2.4.24 Cómo cambiar la Contraseña del propietario............................ 3-49
3-2.5.2.4.25 Cómo cambiar la Contraseña del instalador............................. 3-50
3-2.5.2.4.26 Cómo correr el Procedimiento AutoLearn ................................ 3-50

Junio 2006 XIV P/N 06-236530-001


3-2.5.2.4.27 Cómo obtener el código del fabricante ................................... 3-51
3-2.5.2.4.28 Cómo correr el Procedimiento AutoSetup ............................... 3-51
3-2.5.2.4.29 Cómo activar la verificación de la alarma de los
Detectores de Humo ............................................................ 3-54
3-2.5.2.4.30 Cómo desactivar la verificación de la alarma de los
Detectores de Humo ............................................................ 3-55
3-2.5.2.4.31 Cómo activar la secuencia de alarma positiva de los
Detectores de Humo ............................................................ 3-56
3-2.5.2.4.32 Cómo desactivar la secuencia de alarma positiva de los
Detectores de Humo ............................................................ 3-57
3-2.5.2.4.33 Cómo borrar la bitácora de eventos del sistema ...................... 3-57
3-2.5.2.4.34 Cómo borrar el contenido de la Bitácora de Pruebas
de los dispositivos de inicio del SLC ....................................... 3-58
3-2.5.2.4.35 Cómo borrar el contenido de la Bitácora de la
Prueba de Recorrido ............................................................ 3-59
3-2.5.2.4.36 Cómo volver a sincronizar la red ........................................... 3-59
3-2.5.2.4.37 Cómo activar el reconocimiento global.................................... 3-60
3-2.5.2.4.38 Cómo cambiar el Periodo de retardo de verificación
de alarma de los Detectores de humo .................................... 3-60
3-2.5.2.4.39 Cómo cambiar el periodo de investigación de secuencia
de alarma positiva del detector de humo ................................ 3-61
3-2.5.2.4.40 Cómo configurar la unidad de control para la operación
desde la Estación Central ..................................................... 3-61
3-2.5.2.4.41 Cómo configurar el Reconocimiento de Alarma global. .............. 3-62
3-2.5.2.4.42 Cómo configurar la Hora de pruebas nocturnas ....................... 3-62
3-2.5.2.4.43 Cómo configurar Unidades de control conectadas
en red para la Comunicación Estilo-7 ..................................... 3-63
3-2.5.2.4.44 Cómo deshabilitar la Comunicación Estilo-7 de las
Unidades de Control conectadas en red .................................. 3-63
3-2.5.2.4.45 Cómo cambiar el Número de nodo de la Unidad de
Control conectada en red. .................................................... 3-64
3-2.5.2.4.46 Cómo cambiar un número del Grupo de la Unidad de ...............
Control conectada en red ..................................................... 3-65
3-2.5.2.4.47 Cómo agregar una o más Unidades de control a una Red. ......... 3-66
3-2.5.2.4.48 Cómo quitar una o más Unidades de Control de una red. .......... 3-67
3-2.5.2.4.49 Cómo habilitar una Unidad de Control conectada en
red para que sea reseteada de manera remota por otra
Unidad de control. ............................................................... 3-68
3-2.5.2.4.50 Cómo evitar que la Unidad de Control conectada en red
sea reseteada de manera remota por otra Unidad de Control. ... 3-68
3-2.5.2.4.51 Cómo habilitar las salidas de una Unidad de Control
conectada en red para que sean silenciadas de manera
remota por otra Unidad de Control ........................................ 3-69
3-2.5.2.4.52 Cómo evitar que las Salidas de una Unidad de Control
conectada sean silenciadas de manera remota por otra
Unidad de control. ............................................................... 3-69
3-2.5.2.4.53 Cómo habilitar la Unidad de Control conectada en
red para que procese la Transmisión de Mensajes de eventos
por medio de otras Unidades de Control conectadas en red........ 3-70
3-2.5.2.4.54 Cómo evitar que la Unidad de Control conectada en
red procese la transmisión de mensajes de eventos por
medio de otras Unidades de Control conectadas en red............. 3-71
3-2.5.2.4.55 Cómo configurar un Periodo de Sincronización de
Hora de la Red .................................................................... 3-71
3-2.5.2.4.56 Como aislar una Unidad de control conectada en red................ 3-72
3-2.5.2.4.57 Como quitar el aislamiento una Unidad de Control
conectada en red................................................................. 3-72

P/N 06-236530-001 XV Junio 2006


3-2.5.2.4.58 Cómo Registrar Módulos del anunciador remotos...................... 3-73
3-2.5.2.4.59 Cómo quitar el registro a los Módulos del anunciador remotos.... 3-73
3-2.5.2.4.60 Cómo resetear los Módulos del anunciador remotos.................. 3-74
3-2.5.2.4.61 Cómo habilitar la supervisión de batería ................................. 3-74
3-2.5.2.4.62 Cómo deshabilitar la supervisión de batería ............................ 3-74
3-2.5.2.4.63 Cómo registrar un Módulo de Interface Inteligente (IIM)........... 3-75
3-2.5.2.4.64 Cómo quitar el registro al Módulo de Interface
Inteligente (IIM).................................................................. 3-76
3-2.5.2.4.65 Cómo registrar Detectores de humo de alta
sensibilidad (HSSDs)............................................................ 3-76
3-2.5.2.4.66 Cómo quitar el registro a los Detectores de humo de
alta sensibilidad (HSSDs) ..................................................... 3-77
3-2.5.2.5 Funciones del menú de Pruebas............................................. 3-77
3-2.5.2.5.1 Cómo probar los dispositivos de inicio del SLC ........................ 3-77
3-2.5.2.5.2 Cómo correr una prueba de recorrido sonora........................... 3-78
3-2.5.2.5.3 Cómo correr una prueba de recorrido silenciosa ...................... 3-80
3-2.5.2.5.4 Cómo terminar una prueba de recorrido ................................. 3-81
3-2.5.2.5.5 Cómo activar un simulacro de incendio................................... 3-81
3-2.5.2.5.6 Cómo terminar un simulacro de incendio................................. 3-81
3-2.5.2.5.7 Cómo correr una prueba de batería ....................................... 3-82
3-2.5.2.5.8 Cómo correr una prueba de simulación de alarma ................... 3-82
3-2.5.2.5.9 Cómo desactivar las Pruebas de simulación de alarma ............. 3-83
3-2.5.2.5.10 Cómo activar salidas basadas en la unidad de control............... 3-85
3-2.5.2.5.11 Cómo desactivar las salidas basadas en la unidad de control...... 3-86
3-2.5.2.5.12 Cómo activar módulos de control
(es decir, como AO, ASM o RRM)............................................ 3-87
3-2.5.2.5.13 Cómo desactivar los módulos de control (es decir, AO o ASM).... 3-88
3-2.5.2.5.14 Cómo activar Módulos de liberación remota............................. 3-89
3-2.5.2.5.15 Cómo desactivar los módulos liberación remota ...................... 3-90
3-2.5.2.5.16 Cómo activar Módulos de liberación remota............................. 3-91
3-2.5.2.5.17 Cómo desactivar los módulos liberación remota ...................... 3-92
3-2.5.2.5.18 Cómo correr una prueba de lámparas .................................... 3-92
3-2.5.2.5.19 Cómo medir la resistencia del SLC ......................................... 3-93
3-2.5.2.5.20 Cómo encontrar una dirección duplicada ................................ 3-94
3-2.5.2.6 Contraseñas del sistema....................................................... 3-94
3-2.5.3 Estado de problema............................................................. 3-96
3-2.5.3.1 Qué hacer cuando ocurre un problema ................................... 3-96
3-2.5.3.2 Zumbador de Problema........................................................ 3-97
3-2.5.3.3 Cómo resetear la Unidad de control después de
una condición de problema .................................................. 3-97
3-2.5.4 Estado de alarma................................................................. 3-98
3-2.5.4.1 Qué hacer cuando ocurre la Alarma........................................ 3-98
3-2.5.4.2 Silenciado de alarma............................................................ 3-99
3-2.5.4.3 Operación no enganchada..................................................... 3-99
3-2.5.4.4 Mensajes de Alarma Apagada ARIES....................................... 3-100
3-2.5.4.5 Qué hacer cuando se muestra en pantalla un mensaje
de Alarma Apagada.....................................................................3-101
3-2.5.4.6 Cuándo usar los dispositivos de inicio no enganchados.............. 3-101
3-2.5.4.7 Límites de la pantalla de alarma............................................. 3-101
3-2.5.4.8 Cómo resetear la unidad de control después de una
condición de alarma................................................................3-102
3-2.5.5 Condiciones especiales de Alarma.......................................... 3-103
3-2.5.5.1 Secuencia de alarma positiva................................................. 3-103
3-2.5.5.2 Qué hacer cuando ocurre un PAS........................................... 3-103
3-2.5.5.3 Verificación de alarma.......................................................... 3-104
3-2.5.5.4 Qué hacer cuando ocurre una verificación de alarma................. 3-105
3-2.5.6 Estado de supervisión........................................................... 3-105

Junio 2006 XVI P/N 06-236530-001


3-2.5.6.1 Qué hacer cuando ocurre un evento de Supervisión.................. 3-106
3-2.5.6.2 Cómo resetear la unidad de control después de
una condición de supervisión................................................. 3-107
3-2.5.7 estado de pre-alarma........................................................... 3-107
3-2.5.7.1 Qué hacer cuando ocurre una pre-alarma................................ 3-108
3-2.5.7.2 Silenciado de Pre-alarma...................................................... 3-108
3-2.5.7.3 Cómo resetear la unidad de control después de una condición
de pre-alarma.............................................................................3-109
3-2.5.8 Estados concurrentes........................................................... 3-109
3-2.5.8.1 Eventos de Alarma............................................................... 3-110
3-2.5.8.2 Jerarquía para mostrar en pantalla los eventos concurrentes...... 3-112
3-2.5.8.3 Cómo se muestran en la pantalla los eventos concurrentes........ 3-112
3-2.5.8.4 Qué hacer cuando en la pantalla se muestre
un mensaje de Nivel-1.......................................................... 3-114
3-2.5.8.5 Pantalla de eventos de Nivel-2............................................... 3-114
3-2.5.8.6 Qué hacer cuando en la pantalla se muestran..........................
mensajes del Nivel-2............................................................ 3-115
3-2.5.8.7 Pantalla de eventos de Nivel-3 y Eventos de nivel más bajo....... 3-116
3-2.5.8.8 Qué hacer cuando en la pantalla se muestran
mensajes de Nivel-3 y mensajes de nivel más bajo................... 3-116
3-2.5.8.9 Límites de la pantalla de Nivel-3............................................ 3-117
3-2.6 Puesta en marcha del sistema............................................... 3-118
3-2.6.1 Procedimientos preliminares.................................................. 3-118
3-2.6.2 Encendido inicial y comprobación de la unidad de control.......... 3-118
3-2.6.3 Configuración inicial del circuito de línea de señalización........... 3-121
3-2.6.4 Programación específica del sitio ........................................... 3-123
3-2.6.4.1 Configuración del sistema por medio de la Rutina Auto-Setup.... 3-123
3-2.6.4.2 Configuración del sistema por medio del Programa de
Configuración ACT ............................................................... 3-124
3-3 Operación del sistema de red ................................................ 3-124
3-3.1 Comunicaciones .................................................................. 3-126
3-3.2 Transmisión de Eventos de la Red .......................................... 3-126
3-3.3 Control del operador ............................................................ 3-126
3-3.4 Registro de eventos ............................................................. 3-127
3-3.5 Control y salida de eventos (EOC, por sus siglas en inglés)........ 3-127
3-3.6 Configuración de Cargas / Descargas...................................... 3-127
3-3.7 Rutinas del Menú................................................................. 3-128
3-3.7.1 Acceso a los menús de nodos remotos por medio del teclado..... 3-128
3-3.8 Grupos de red..................................................................... 3-128
3-3.8.1 Unidades de control con un número de grupo que no es cero..... 3-128
3-3.8.2 Grupo de red 0.................................................................... 3-129
3-3.9 Estados de operación............................................................ 3-131
3-3.9.1 Estado de menú dirigido por el operador................................. 3-131
3-3.9.2 Estados dirigidos por eventos ............................................... 3-131
3-3.10 Activación de salidas de red.................................................. 3-131
3-3.11 Teclas de control del operador............................................... 3-132
3-3.12 LEDs indicadores de estado................................................... 3-132
3-3.13 Mensajes de pantalla en red.................................................. 3-132
3-3.14 Eventos de problema remotos .............................................. 3-132
3-3.15 Eventos de alarma remotos................................................... 3-133
3-3.16 Eventos de Secuencia de Alarma Positiva remota
(PAS, por sus siglas en ingles) .............................................. 3-134
3-3.17 Eventos de verificación de alarma remota ............................... 3-134
3-3.18 Eventos de supervisión remota.............................................. 3-135
3-3.19 Eventos de pre-alarma remota............................................... 3-136
3-3.20 Cómo se muestran en pantalla los eventos
remotos concurrentes .......................................................... 3-137

P/N 06-236530-001 XVII Junio 2006


3-3.20.1 Pantalla de evento remoto de nivel-1...................................... 3-137
3-3.20.2 Pantalla de evento remoto de nivel-2 ..................................... 3-139
3-3.20.3 Pantalla de evento remoto de nivel-3 y eventos de
nivel mas bajo..................................................................... 3-140
3-3.21 Puesta en marcha de la red................................................... 3-140
3-3.21.1 Procedimientos especiales para los sistemas conectados en red .3-141
3-3.21.1.1 Instalación y alambrado de la NIC
(acrónimo en inglés de Tarjeta de Interface en red).................. 3-141
3-3.21.1.2 Configuración inicial ............................................................ 3-141
3-3.21.1.3 Activación de la red.............................................................. 3-141
3-3.21.1.4 Mantenimiento de la red ...................................................... 3-143
3-3.21.1.5 Para desconectar una Unidad de Control ................................ 3-145
3-3.21.1.6 Resincronización de la red .................................................... 3-145

Capítulo 4 Inspección, Pruebas y Mantenimiento 4-1

4-1 Mantenimiento programado del sistema ................................. 4-1


4-2 Pruebas semestrales y anuales ............................................. 4-1
4-2.1 Prueba de lámparas ............................................................ 4-1
4-2.2 Prueba de baterías .............................................................. 4-2
4-2.3 Prueba de dispositivos de inicio ............................................. 4-2
4-2.4 Prueba de recorrido.............................................................. 4-2
4-3 Secuencia de operación ....................................................... 4-2

Capítulo 5 Localización y Corrección de Fallas 5-1

5-1 Introducción ....................................................................... 5-1

Capítulo 6 Lista de Partes

6-1 Introdución......................................................................... 5-23

Junio 2006 XVIII P/N 06-236530-001


Lista de Figuras

Figura 1-1 Sistema ARIES típico......................................................................... 1-1


Figura 1-2 Pantalla ARIES.................................................................................. 1-3
Figura 1-3 Tarjeta de Circuito Impreso de la Unidad de Control del ARIES ............... 1-5
Figura 1-4 Gabinete del ARIES .......................................................................... 1-6
Figura 1-5 Montaje de la fuente de alimentación................................................... 1-7
Figura 1-6 Módulo de pantalla remota /control .................................................... 1-8
Figura 1-7 Módulo del Controlador de Relé Modelo ATM-R...................................... 1-9
Figura 1-8 Tarjeta de Interfaz de Red (se muestra montada en la PCB).................... 1-9
Figura 1-9 Módulo de Interface Inteligente........................................................... 1-10
Figura 1-10 Tarjeta de Conversión de Fibra Óptica.................................................. 1-10
Figura 1-11 Moldura........................................................................................... 1-11
Figura 1-13 Detector térmico THD-7252 ............................................................... 1-12
Figura 1-14 Base para detector 6SB (con brida)..................................................... 1-13
Figura 1-15 Base para detector 4SB (sin brida)...................................................... 1-13
Figura 1-16 Adaptador de la base del detector MA-002 ........................................... 1-13
Figura 1-17 Caja para detectores de ducto DH-2000............................................... 1-14
Figura 1-18 Módulo de Monitoreo AI .................................................................... 1-15
Figura 1-19 Módulo De Interface ORION-XT .......................................................... 1-15
Figura 1-20 Módulo direccionable AlarmLine ......................................................... 1-16
Figura 1-21 Módulo de Relé AO ........................................................................... 1-16
Figura 1-23 Módulo de liberación remotaLas Fuentes
de alimentación enumeradas a continuación son compatibles
con el Módulo de Liberación Remota. .................................................. 1-18
Figura 1-24 Módulos Aisladores............................................................................ 1-19

Figura 2-1 Dimensiones del gabinete .................................................................. 2-5


Figura 2-2 Dimensiones de montaje de la caja posterior........................................ 2-6
Figura 2-3 Dimensiones del montaje semi-empotrado .......................................... 2-7
Figura 2-4 Unidad de la Fuente de alimentación ................................................... 2-9
Figura 2-5 Interruptor de selección de energía primaria. ....................................... 2-10
Refiérase a la Figura 2-6 antes de desempacar e
instalar la PCB en el gabinete. ............................................................ 2-10
Figura 2-6 Instalación de la PCB ........................................................................ 2-11
Figure 2-7 Diagrama de aterrizaje de la PCB al gabinete ....................................... 2-12
Figura 2-8 Conexiones de Energía primaria.......................................................... 2-13
Figura 2-9 Conexiones de la batería de respaldo .................................................. 2-14
Figura 2-10 Medición de la resistencia del alambrado del SLC Clase-B....................... 2-15
Figura 2-11 Medición de la capacitancia del alambrado del SLC Clase-B..................... 2-15
Figura 2-12 Circuito de línea de señalización Clase-B, Estilo-4 ................................. 2-16
Figura 2-13 Medición de la resistencia del alambrado Clase-A del SLC ...................... 2-17
Figura 2-14 Medición de la capacitancia del alambrado Clase-A del SLC .................... 2-17
Figura 2-15 Circuito de Línea de Señalización Clase-A, Estilo-6 ................................ 2-18
Figura 2-16 Circuito de Línea de Señalización Clase-A, Estilo-7 ................................ 2-19
Figura 2-17 Circuito de los aparatos de notificación Clase-A, Estilo-Z......................... 2-20
Figura 2-18 Circuito de los aparatos de notificación Clase-B, Estilo-Y......................... 2-20
Figura 2-19 Longitud de alambrado vs. Corriente del aparato de notificación ............. 2-21
Figura 2-20 Circuito combinado usado como NAC Clase-A, Estilo-Z .......................... 2-22
Figura 2-21 Circuito combinado usado como NAC Clase-B, Estilo-Y............................ 2-22
Figura 2-22 Circuito combinado usado como Circuito de Liberación. ......................... 2-23
Figura 2-23 Alambrado del circuito de liberación para el accionador.......................... 2-24
Figura 2-24 Alambrado del circuito de liberación para una sola válvula de solenoide. .. 2-24
Figura 2-26 Terminales de energía auxiliar ............................................................ 2-26
Figura 2-27 Alambrado de un solo canal RS-485 a los dispositivos periféricos............. 2-27
Figura 2-29 Longitud del alambrado de 24 VCD vs la corriente
de los dispositivos periféricos.............................................................. 2-29

P/N 06-236530-001 XIX Junio 2006


Figura 2-31 Puertos de comunicación RS-232......................................................... 2-30
Figura 2-32 Puerto de comunicación USB ............................................................. 2-31
Figura 2-33 Instalación de la NIC......................................................................... 2-32
Figura 2-34 Alambrado en red Clase-B Estilo-4 ...................................................... 2-33
Figura 2-35 Alambrado en red Clase-A Estilo-7....................................................... 2-34
Figura 2-36 Sistema típico de canal sencillo que usa un medio
de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm..................................................... 2-36
Figura 2-37 Sistema de canal sencillo, que usa una combinación alambre
trenzado y blindado y fibra óptica. ...................................................... 2-37
Figura 2-38 Sistema de canal doble típico que usa un medio
de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm..................................................... 2-38
Figura 2-39. Sistema de canal doble típico que usa una combinación de alambre
trenzado y blindado y fibra óptica. ...................................................... 2-39
Figura 2-40 Interconexión de la IIM...................................................................... 2-40

Figura 3-1 Panel de la pantalla........................................................................... 3-3


Figura 3-2 Pantalla de operación normal.............................................................. 3-5
Figura 3-3 Funciones principales del menú........................................................... 3-6
Figura 3-4 Funciones del Menú ARIES y pantallas de nivel superior......................... 3-7
Figura 3-5 Funciones del Menú........................................................................... 3-9
Figura 3-7 Pantalla típica de mensaje de problema................................................ 3-96
Figura 3-8 Mensaje típico después del Ciclo de desplazamiento manual de problema..3-97
Figura 3-9 Mensaje recordatorio de problema de 24-Horas..................................... 3-97
Figura 3-10 Pantalla Típica de Mensaje de Alarma................................................... 3-98
Figura 3-11 Mensaje típico después del ciclo de desplazamiento de alarma manual..... 3-99
Figura 3-12 Mensaje de salidas silenciadas............................................................ 3-99
Figura 3-13 Mensaje típico de alarma apagada....................................................... 3-100
Figura 3-14 Mensaje una vez que se han reconocido todos
los reportes de Alarma apagada.......................................................... 3-101
Figura 3-15 Mensaje de memoria intermedia llena para los eventos
de alarma cuando se tiene un evento de alarma nuevo........................... 3-102
Figura 3-16 Mensaje de memoria intermedia llena para los eventos
de alarma después de un ciclo de desplazamiento manual...................... 3-102
Figura 3-17 Pantalla típica de mensaje PAS............................................................ 3-103
Figura 3-18 Mensaje de reconocimiento PAS.......................................................... 3-104
Figura 3-19 Pantalla típica de mensaje de verificación de alarma.............................. 3-105
Figura 3-20 Mensaje de reconocimiento de verificación de alarma............................. 3-105
Figura 3-21 Pantalla típica de mensaje de supervisión............................................. 3-106
Figura 3-22 Mensaje posterior al ciclo de desplazamiento manual de supervisión........ 3-107
Figura 3-23 Pantalla típica de mensaje de pre-alarma............................................. 3-108
Figura 3-24 Mensaje de salidas silenciadas............................................................ 3-109
Figura 3-25 Pantalla típica de cuenta regresiva para la liberación.............................. 3-113
Figura 3-26 Mensaje de liberación típico................................................................ 3-113
Figura 3-27 Mensaje típico de la pantalla después del reconocimiento de la liberación. 3-113
Figura 3-28 Pantalla típica después de la operación del interruptor de aborto ............ 3-114
Figura 3-29 Pantalla típica cuando se recorren manualmente
los eventos de Nive-1/Nivel-2............................................................. 3-114
Figura 3-30 Pantalla típica de Eventos múltiples de Nivel- 2..................................... 3-115
Figura 3-31 Pantalla típica cuando se recorren manualmente los Eventos de Nivel-2.... 3-115
Figura 3-32 Pantalla típica de eventos múltiples de nivel más bajo............................ 3-116
Figura 3-33 Pantalla típica de eventos de Nivel-3 y Eventos de nivel mas bajo............ 3-117
Figura 3-34 Mensaje de memoria intermedia de eventos
de nivel más bajo para un evento nuevo.............................................. 3-117
Figura 3-35 Mensaje de memoria intermedia de eventos de nivel
más bajo después de un ciclo de recorrido manual................................. 3-117
Figura 3-36 Mensaje de encendido inicial............................................................... 3-118
Figura 3-37 Mensaje de inicialización.................................................................... 3-119

Junio 2006 XX P/N 06-236530-001


Figura 3-38 Mensaje de Iniciado........................................................................... 3-119
Figura 3-39 Aviso de Contraseña.......................................................................... 3-119
Figura 3-40 Selecciones del menú de nivel superior................................................ 3-119
Figura 3-41 Configurar menú............................................................................... 3-120
Figura 3-42 Sub-menú Hora/Fecha....................................................................... 3-120
Figura 3-43 Formato de Sub-menú Hora/Fecha...................................................... 3-120
Figura 3-44 Sub-menú para Introducir la hora actual.............................................. 3-120
Figura 3-45 Sub-menú para concluir la introducción de la hora actual........................ 3-120
Figura 3-46 Sub-menú Hora/Fecha....................................................................... 3-121
Figura 3-48 Mensaje típico de dispositivo no registrado........................................... 3-122
Figura 3-49 Aviso de contraseña.......................................................................... 3-122
Figura 3-50 Selección del menú de nivel superior .................................................. 3-122
Figura 3-51 Menú de configuración ...................................................................... 3-122
Figura 3-52 Selecciones adicionales del menú ....................................................... 3-122
Figura 3-53 Sub-menú de programación ............................................................... 3-123
Figura 3-54 Pantalla típica de Auto-Learn en proceso.............................................. 3-123
Figura 3-55 Pantalla típica de conclusión de Auto-Learn .......................................... 3-123
Figura 3-56 Sistema ARIES típico conectado en red................................................ 3-125
Figura 3-57 Aviso de nodo de red ........................................................................ 3-128
Figura 3-58 Selecciones de menú de nivel superior................................................. 3-128
Figura 3-59 Interacciones de la Unidad de Control conectada en red......................... 3-130
Figura 3-60 Pantalla típica de Mensaje normal. ...................................................... 3-131
Figura 3-61 Pantalla típica de mensaje de problema remoto..................................... 3-132
Figura 3-62 Pantalla típica de mensaje de alarma remoto........................................ 3-133
Figura 3-63 Pantalla típica de mensaje PAS remoto ................................................ 3-134
Figura 3-64 Pantalla típica de mensaje de verificación de alarma remota .................. 3-135
Figura 3-65 Pantalla típica de mensaje de supervisión remota ................................. 3-136
Figura 3-66 Pantalla típica de mensaje de pre-alarma remoto ................................. 3-136
Figura 3-67 Pantalla típica de cuenta regresiva en red para la liberación.................... 3-138
Figura 3-68 Mensaje típico de liberación en red ..................................................... 3-138
Figura 3-69 Mensaje típico de pantalla después del reconocimiento
de la liberación remota...................................................................... 3-138
Figura 3-70 Pantalla típica de eventos múltiples de Nivel-2 ..................................... 3-139
Figura 3-71 Pantalla típica de eventos múltiples de nivel más bajo ........................... 3-140
Figura 3-72 Aviso de contraseña.......................................................................... 3-142
Figura 3-73 Aviso de nodo en red......................................................................... 3-142
Figura 3-74 Selección de menú de nivel superior.................................................... 3-142
Figura 3-75 Configurar selecciones del menú......................................................... 3-142
Figura 3-76 Opciones del menú de configuración ................................................... 3-142
Figura 3-77 Agregar/quitar nodos ........................................................................ 3-143
Figura 3-78 Aviso para agregar/quitar nodos en red ............................................... 3-143
Figura 3-79 Aviso de contraseña.......................................................................... 3-144
Figura 3-80 Aviso de nodoen red.......................................................................... 3-144
Figura 3-81 Selección de menú de nivel superior.................................................... 3-144
Figura 3-82 Sub-Menú de configuración................................................................ 3-144
Figura 3-83 Opciones adicionales del menú de configuración.................................... 3-144
Figura 3-84 Nodos aislar/quitar aislamiento .......................................................... 3-145
Figura 3-85 Selección del nodo de aislamiento ...................................................... 3-145
Figura 3-86 Aviso del Nodo que se va a aislar ....................................................... 3-145
Figura 3-87 Aviso de contraseña.......................................................................... 3-146
Figura 3-88 Aviso de nodo en red......................................................................... 3-146
Figura 3-89 Selección de menú de nivel superior ................................................... 3-146
Figura 3-90 Sub-menú de configuración................................................................ 3-146
Figura 3-91 Opciones adicionales del menú de configuración.................................... 3-146
Figura 3-92 Opción de resincronización de red ...................................................... 3-147
Figura 3-93 Pantalla de resincronización de red...................................................... 3-147
Figura 3-94 Aviso de grupo en red ....................................................................... 3-147

P/N 06-236530-001 XXI Junio 2006


Figura 4-2 Secuencia de operación...................................................................... 4-4

Figura C-1 Circuitos de liberación de agente para el sistema


de control XV (P/N 87-120099-001) y el Sistema de Control
CXV (P/N 93-487100-001)................................................................. C-3
Figura C-2 Alambrado del circuito de liberación- Iniciadores no limitados de energía .C-3

Figura E-1 Alambrado limitado de energía y no limitado de energía......................... E-2

Figura F-1 Interconexiones típicas ARIES y DACT ................................................. F-1


Figura F-2 Interconexiones entre el ARIES y el DACT Silent Knight Modelo 5104....... F-2

Junio 2006 XXII P/N 06-236530-001


Lista de Tablas

Tabla 1-1 Fuentes de alimentación compatibles con el RRM................................... 1-18

Tabla 2-1 Número máximo de dispositivos periféricos de la


Unidad de Control ARIES ................................................................... 2-26
Tabla 2-2 Señales de las clavijas de los enchufes RJ12 ........................................ 2-30
Tabla 2-3 Especificación de la Tarjeta de Interface en red..................................... 2-31
Tabla 2-4 Especificaciones de la tarjeta convertidora de fibra óptica ...................... 2-35

Tabla 3-1 Estados de operación del Modo Anormal............................................... 3-2


Tabla 3-2 Teclas de Control del Operador y Funciones.......................................... 3-3
Tabla 3-3 LEDs de Estados del Sistema y Funciones............................................. 3-4
Tabla 3-4 Funciones principales del menú y descripciones .................................... 3-6
Tabla 3-5 Niveles de contraseña y Descripción.................................................... 3-95
Tabla 3-6 Niveles de Contraseña ARIES.............................................................. 3-95
Tabla 3-7 Estado de Alarmas progresivas de un sistema ARIES.
Diseñado para la protección de la propiedad/continuidad de la misión)..... 3-111
Tabla 3-8 Niveles de prioridad para los distintos tipos de eventos concurrentes........ 3-112

Tabla 5-1 Eventos Generales del Sistema........................................................... 5-2


Tabla 5-2 Eventos de Salida basados en la unidad de control................................. 5-5
Tabla 5-3 Eventos del SLC ............................................................................... 5-7
Tabla 5-4 Eventos del IIM................................................................................. 5-14
Tabla 5-5 Eventos de la pantalla remota/ anunciador........................................... 5-18
Tabla 5-6 Eventos de la Red............................................................................. 5-21

Tabla 6-1 Unidad de Control ARIES Refacciones y sub-ensamblajes....................... 5-23


Tabla 6-2 Módulos externos.............................................................................. 5-23
Tabla 6-3 Dispositivos de Inicio y de Control del SLC  .......................................... 5-24
Tabla 6-4 Aparatos de Notificación..................................................................... 5-25
Tabla 6-5 Baterías y Gabinetes para baterías...................................................... 5-26
Tabla 6-6 Varios.............................................................................................. 5-26

Tabla A-1 Cálculo de la Carga de Corriente del Sistema Operativo ......................... A-2
Tabla A-2 Cálculo de la batería de reserva ......................................................... A-5
Tabla A-3 Corrientes de reserva máxima vs. Duración de la reserva
y tamaño de la batería. .................................................................... A-6

Tabla B-1 Tipos de alambre - 18 AWG................................................................ B-1


Tabla B-2 Tipos de alambre - 16 AWG................................................................ B-2
Tabla B-3 Tipos de alambre - 14 AWG................................................................ B-2
Tabla B-4 Tipos de alambre - 12 AWG................................................................ B-2

Tabla C-1 Características de los circuitos eléctricos Release 1 y 2 .......................... C-1


Tabla C-2 Características de los circuitos eléctricos Combo 1 y 2............................ C-1
Tabla C-3 Solenoides incluidos en la lista de UL y aprobados por FM....................... C-2
Tabla C-4 Ensamblaje del accionador está incluido en la lista de
UL y aprobado por FM........................................................................ C-4

Tabla D-1 Tabla de Código de problema.............................................................. D-2


Tabla D-2 Dispositivos soportados...................................................................... D-3

P/N 06-236530-001 XXIII Junio 2006


Junio 2006 XXIV P/N 06-236530-001
Lista de Apéndices

A-1 Circuito de derivación de CA............................................................... A-1


A-2 Calculo de las baterías de respaldo ..................................................... A-1
A-3 Ejemplo .......................................................................................... A-4
B-1 Tipos de alambre recomendados ........................................................ B-1
B-2 Ejemplo no. 1................................................................................... B-3
B-3 Ejemplo no. 2................................................................................... B-3
C-1 Características eléctcricas de los circuitos de liberación.......................... C-1
C-2 Características de combinación de los circuitos eléctricos
liberación......................................................................................... C-1
C-3 Solenoides incluidos en la lista de UL y aprobados por FM....................... C-2
C-4 Ensamblajes incluidos en la lista de UL y aprobados por FM.................... C-3
D-1 Descripción ..................................................................................... D-1
D-2 Nota general: Antes de usar el programador, necesita asegurarse
de contar con todos los accesorios enumerados
en la tabla a continuación: ................................................................ D-1
D-2.1 Lista de accesorios ........................................................................... D-1
D-3 Dispositivos soportados ..................................................................... D-1
D-4 Como preparar el programador para la operación con
las baterías internas. ....................................................................... D-2
D-5 Para cargar las baterías ..................................................................... D-2
D-6 Cambie o configure la dirección del dispositivo ..................................... D-2
D-7 Para cambiar las baterías .................................................................. D-3
D-8 Especificaciones de energía para el módulo de señal direccionable .......... D-3

P/N 06-236530-001 XXV Junio 2006


Esta página se dejó
intencionalmente en blanco
Generalidades del Sistema

CAPITULO 1
GENERALIDADES DEL SISTEMA

1-1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

La Unidad de Control de Alarma de Incendio/Supresión ARIES es una unidad de control


inteligente contenida en un gabinete compacto usada para las aplicaciones del sistema
de supresión de fuego y/o el sistema de alarma de incendio. La unidad de control utiliza
un solo diseño de tarjeta impresa (PCB) y una fuente de alimentación conmutable. La
membrana de la pantalla del teclado (en lo sucesivo denominada la pantalla), se monta en
el PCB para la operación del estado del sistema y a través del usuario.

El ARIES tiene un circuito de línea de señalización (SLC) que se puede comunicar con hasta
255 dispositivos inteligentes.

La Figura 1-1 muestra una aplicación típica del sistema de supresión de fuego

SYSTEM
AC POWER SYSTEM TROUBLE SILENCE
ACKNOWLEDGE
ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
RESET SCROLL
PRE-ALARM SILENCE

1 2 3 4 5

6 7 8 9 0

RDCM

KIDDE-FENWAL, INC.
400 MAIN ST. ASHLAND, MA 01721
8 7 6 5 4 3 2 1
7 6 5 4 3 1 2 GND
(+) (-) (+) (-) A B (+) (-)
PC PC PC PC SW SW LED LED N/C COM N/O (+) (-) (+) (-)
ANALASER II INTERFACE MODULE RXTX
PART. NO. 89-300010-001
PC PC PC PC
OUT
MAX. INSTALL. TEMP. 120°F

ALL TERMINALS ARE POWER LIMITED

TERMINALS 5-7 ARE POWER LI MITED


TERMINAL S 1 -4 ARE POWER LIMI TED
CAT. NO. 70-407008-001

DATE OF MANUFACTURE:

MAX. INSTALL. TEMP. 120°F


FOR SERVICE SEND TO:
KIDDE-FENWAL, INC.

ASHLAND, MA 01721

DATE OF MANUFACTURE:
CAT. NO. 70 -408004-001
ALL TERMINALS ARE POWER LIMITED
SmartOneTM

SmartOne TM

FOR SERVICE SEND TO:


KIDDE-FENWAL, INC.

ASHLAN D, MA 01721
RXTX
MODEL AI, N/O

INSTRUCTIONS
06-235578-001
SEE INSTALLATION

INSTRUCT IONS
06-235 577-001
IN

SEE INSTALLATION
CPD 7052 PSD 7152 THD 7252 MODEL AO AO PALM
400 MAIN ST.

AI
400 MAIN ST.
FM TM
FENWALNET ADDRESS

APPROVED

FIRE FIRE
ALARM ALARM

PUSH
PULL

Estación de liberación manual R

Orion-XT

AC POWER SYSTEM TROUBLE SYSTEM


SILENCE
ACKNOWLEDGE
ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
RESET SCROLL
PRE-ALARM SILENCE

1 2 3 4 5

Aparato de notificación
6 7 8 9 0

de pre-alarma/pre-liberación

R
A E
G
E
L
E
Aparato de notificación
N
T
A
S
de liberación de agente
E

sistema de extinción especial


sistema de rociadores de pre-acción

Figura 1-1 Sistema ARIES típico

P/N 06-236530-001 1-1 Junio 2006


Generalidades del Sistema

El ARIES coordina las operaciones de diversos componentes de los sistemas de protección


o notificación de incendio en instalaciones protegidas. Estas operaciones incluyen:

• Interpretación de las señales de inicio para detectores automáticos o para


los módulos de monitoreo. Las señales de inicio pueden ser cualquiera de las
siguientes:
−− Pre-alarma de detector automático
−− Alarma de detector automático
−− Alarma manual
−− Liberación del sistema de extinción manual
−− Aborto del sistema de extinción
−− Flujo de agua del sistema de rociadores
−− Supervisión del sistema de rociadores
−− Reporte de problema de punto específico
• Anunciar el reporte del dispositivo de inicio, o de cualquier otro evento del sistema,
por medio de la pantalla y del equipo de anuncio periférico asociado
• Notificar a los ocupantes sobre cualquier situación de emergencia
• Activar el equipo de control para ayudar en la evacuación del edificio o para
preparar un área para la descarga del sistema de extinción especial
• Descargar el sistema de extinción especial, en caso necesario
• Accionar el equipo suplementario para llamar al departamento de bomberos
• Advertir sobre cualquier condición de problema que pudiera inhibir la transmisión
de la alarma o del anuncio o cuya incidencia pudiera evitar que el sistema realizara
su misión.
1-1.1 Características estándar

En la única tarjeta de circuito impresa de la unidad de control se incorporan las


siguientes características estándar:

• 1 (un) circuito de línea de señalización (SLC) para la operación Clase A,


Estilo 6 o 7 y Clase B, Estilo 4
• Capacidad para 255 dispositivos inteligentes.
• 2 (dos) circuitos de aparatos de notificación (NACs) para la operación
Clase A, Estilo Z o Clase B, Estilo-Y. Cada NAC puede crear los siguientes
patrones maestros codificados para los aparatos de notificación sonoros: 60
pulsaciones por minuto (bpm), 120 (bpm), patrón temporal conforme a ANSI
S3.41 y activación fija.
• 2 (dos) circuitos de liberación para los accionadores o las cabezas de control
y válvulas operadas con solenoide
• 2 (dos) salidas configurables en campo para los aparatos de notificación o
las cabezas de control y las válvulas operadas con solenoide. Cada salida
opera de manera Clase A, Estilo Z, o Clase B, Estilo Y cuando se configura
como NAC, y puede crear los siguientes patrones maestros codificados para
los aparatos de notificación sonoros: 60 pulsaciones por minuto (bpm), 120
(bpm), patrón temporal conforme a ANSI S3.41 y activación fija.
• 1 (un) contacto de relé Forma C sin energizar para las condiciones de
problema
• 3 (tres) contactos de relé Forma C programables, no energizados
• 1 (un) circuito de comunicación RS-485 para las unidades de pantalla remota
o los módulos del anunciador-controlador(driver)
• 1 (un) puerto de comunicación estilo USB por capacidad de dispositivo
• 2 (dos) puertos de comunicación en serie RS-232
• 1 (un) conector de tarjeta de interface de red para la integración de hasta 32
unidades de control en operación completa entre pares
• 1 (una) interface con el operador con una pantalla de cristal líquido de 80
caracteres, LEDs indicadores de estado y teclas numéricas / de control.

Junio 2006 1-2 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

La fuente de alimentación conmutable se ubica detrás de la tarjeta de circuito


impreso y suministra 5.4 A @ 24 VCD para soportar la unidad de control básica y los
dispositivos periféricos asociados y para cargar la batería de respaldo. La fuente de
alimentación conmutable es configurable por el usuario para que opere ya sea con
una energía primaria a 120 o 240 VCA, 50/60 Hz.

1-2 COMPONENTES DE LA UNIDAD DE CONTROL

El sistema ARIES incluye:

• Pantalla
• Tarjeta de Circuito Impresa (PCB)
• Gabinete
• Montaje de la fuente de alimentación/cargador de la batería

Los dispositivos opcionales incluyen:

• Pantalla remota/Módulo de control (RDCM por sus siglas en inglés)


• Módulo del driver Serie ATM (ATM-L/-R, por sus siglas en inglés)
• Módulo de interface inteligente (IIM, por sus siglas en inglés)
• Tarjeta de interface de Red (NIC, por sus siglas en inglés)
• Tarjeta de conversión de fibra óptica (OCC, por sus siglas en inglés)
• Moldura

1-2.1 Pantalla

La pantalla (Figura 1-2) tiene interruptores de control, LEDs de estado del sistema,
una LCD de 80 caracteres (2 x 40) para el anuncio de eventos y un teclado numérico
integral. El teclado se usa para escribir la contraseña de seguridad para navegar en
los menús del usuario.

Pantalla de cristal líquido


de 80 caracteres con
iluminación posterior de LED
(2 líneas x 40 caracteres)

AC POWER SYSTEM TROUBLE SYSTEM


SILENCE
ACKNOWLEDGE
ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
Teclas de control del operador
RESET SCROLL
PRE-ALARM SILENCE

1 2 3 4 5 Tecla de RETROCESO
6 7 8 9 0 Tecla INTRO

Teclado numérico de 12 teclas


RETROCESO/INTRO

LEDs de estatus del sistema

Figura 1-2. Pantalla ARIES

P/N 06-236530-001 1-3 Junio 2006


Generalidades del Sistema

En los párrafos a continuación se describen las distintas partes de la pantalla.

1-2.1.1 LCD Y LEDS

Una ventana de LCD de 80 caracteres (de dos líneas por 40 caracteres cada
una) y seis LEDs de estado del sistema. Los seis LEDs de estado del sistema
son:

• Encendido (verde)
• Alarma (rojo)
• Pre-Alarma (amarillo)
• Problema (amarillo)
• Supervisión (amarillo)
• Silenciado (amarillo)

1-2.1.2 TECLAS DE CONTROL DE OPERADOR

Las teclas de control del operador son:

• Reconocimiento
• Silenciado
• Reseteo
• Desplazamiento (Scroll)

1-2.1.3 TECLAS DE DÍGITOS Y DE FUNCIONALIDAD

El teclado de 12 posiciones tiene las siguientes teclas de dígitos y de


funcionalidad:

• Dígitos, 0-9
• Retroceso (Backspace)
• Intro (Enter)

Consulte el Capítulo 3 para obtener información sobre las operaciones del


sistema para usar la pantalla.

Junio 2006 1-4 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

1-2.2 Tarjeta de circuito impreso (PCB)

La Tarjeta de Circuito Impreso (PCB) del Aries contiene la unidad de procesamiento


central del sistema (CPU) y todos los circuitos primarios. La PCB se empaca por
separado y se envía dentro de la caja de la unidad de control. La Figura 1-3 muestra
el formato de la PCB, incluyendo las terminales de los componentes externos, la
interface del operador y los conectores.

Terminales RS-485 Puerto USB Conector de Tarjeta de


(TB15) (J6) Interface de Red (J5)
Puerto B en Serie RS-232 (J3)
Puerto A (JB)
Terminales SLC en Serie RS-232 (J8)
(TB1)

TB1 TB15
4 3 2 1 4 3 2 1

J3 J5 RS-232 A
SLC RS 485
Interface del
USB B
RS-232 B J8
operador
/ pantalla
NO NC C NO NC C NO NC C NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

Relé de prog. No. 1


TB4

Relé de prog. No. 2


TB8

SYSTEM
AC POWER SYSTEM TROUBLE SILENCE
Relé de prog. No. 3 ACKNOWLEDGE
TB9

ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
RESET SCROLL
PRE-ALARM SILENCE
Relé de problema
TB10

1 2 3 4 5
J10
Interruptor de
Style 4

6 7 8 9 0
S2

ciclo SLC (S2)

Circuito No. 2

1 2 3 4
- -
NAC 2
+ de Aparato
TB3 +
de Notificación
TB14
(TB14)
- -

Terminales +

1 2 3 4
- -
de Batería (TB3) +

NAC 1
Batt Out +
+ Circuito No. 1
TB5
de Aparato
de Notificación
(TB5)
PSU
J12

Terminales de Entrada 240


Zumbador
N L
AC IN

Release 1 Release 2 Aux 24 VDC Combo 1 Combo 2


de CA (TB13)
120 TB11 TB2 TB7 TB6
TB13 TB12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
+ + - - ++ - - - + - + + + - - + +- -

Interruptor de selección de
alimentación de CA (S4) Circuito No. 2
Aparato de
Circuito No. 1 de Liberación Notificación / Liberación
(TB12) programable (TB6)
Circuito No. 2 de Liberación
(TB11) Circuito No. 1 Aparato de
Notificación / Liberación
Terminales de Energía programable (TB7)
Auxiliar 24 VCD

Nota: Las polaridades mostradas reflejan la condición cuando


el circuito está ya sea activo o en estado de alarma

Figura 1-3. Tarjeta de Circuito Impreso de la Unidad de Control del ARIES

P/N 06-236530-001 1-5 Junio 2006


Generalidades del Sistema

1-2.3 Gabinete del ARIES

La PCB se monta en un gabinete compacto (19.50” x 14.25” x 5.00”). El gabinete se


cierra con llave y proporciona un espacio seguro hasta para dos baterías (de hasta
12 AH).

19-1/2 in.

12-V Battery (12 AH) 12-V Battery (12 AH)

14-1/4 in.

Figura 1-4. Gabinete del ARIES

1-2.4 Montaje de la Fuente de Alimentación/Cargador de la batería

El montaje de la fuente de alimentación/cargador de la batería es una unidad de


fuente de alimentación conmutable de CA a CD que proporciona una salida total
de 5.4 A @ 27 VCD. La unidad de la fuente de alimentación es configurable por el
usuario para una línea de voltaje ya sea de 120 VCA o 220/240 VCA, 50/60 Hz y su
salida de CD es filtrada y regulada. El montaje de la fuente de alimentación /cargador
de la batería puede cargar las baterías de respaldo para lograr una capacidad de
hasta 70 AH.

Junio 2006 1-6 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

El montaje de la fuente de alimentación/cargador de la batería se empaca en una


caja separada y se envía dentro de la caja de la unidad de control. La Figura 1-5
muestra la ubicación del montaje de la fuente de alimentación/cargador de la batería
en la caja posterior del ARIES.

Interruptor Etiqueta de
selector de CA advertencia PSU

Al Conector de la
Tarjeta de circuito
impreso PSU J12

Terminal de conexión a tierra


de la fuente de alimentación

Terminal de conexión a tierra para el


alambre de aterrizaje (es decir, verde)
de la fuente de alimentación de CA

Figura 1-5. Montaje de la fuente de alimentación

1-2.4.1 BATERÍAS

El gabinete proporciona espacio para dos baterías de 12-AH. Use una caja
para baterías por separado, P/N 76-100010-001, para baterías de 17-AH o
más grandes. Las baterías se deben solicitar por separado.

1-3 DISPOSITIVOS OPCIONALES

Con ARIES se pueden usar varios dispositivos y módulos opcionales

1-3.1 Módulo de pantalla remota/control (RDCM, por sus siglas en inglés)

El modulo de control de la pantalla remota permite que se muestren en la pantalla


los eventos del sistema y que se logre la intervención de operador, en más de una

P/N 06-236530-001 1-7 Junio 2006


Generalidades del Sistema

ubicación dentro de las instalaciones. El modulo de control de pantalla remota,


Modelo RDCM, es un duplicado del Módulo de la Pantalla/Control de ARIES y permite
la intervención total del operador y el control del sistema.

SYSTEM
AC POWER SYSTEM TROUBLE SILENCE
ACKNOWLEDGE
ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
SCROLL
PRE-ALARM SILENCE RESET

1 2 3 4 5

6 7 8 9 0

Figura 1-6. Módulo de pantalla remota /control

1-3.2 Módulos del Controlador (Driver) de la Serie ATM

Los módulos del driver de la Serie ATM permiten que se utilicen con ARIES los
anunciadores gráficos de terceros y los números grandes de los relés auxiliares. Los
dos tipos de módulos del driver que se pueden usar son, los Modelos ATM-L y ATM-R.

El ARIES soporta hasta 16 módulos del controlador ATM-L o ATM-R o cualquier


combinación de estos módulos, junto con los RDCMs, que no excedan un total de 31
direcciones.

1-3.2.1 MÓDULO DEL CONTROLADOR DEL ANUNCIADOR MODELO ATM-L

El módulo de controlador del Anunciador Modelo ATM-L proporciona al ARIES


hasta 32 salidas de LED supervisadas y programables para los gráficos y los
anunciadores tabulares; junto con 6 salidas de LED de nivel del sistema y
5 circuitos de salida de nivel de sistema para los interruptores funcionales.

Los LEDs del nivel del sistema corresponden a las siguientes condiciones
generales. Energía de Módulo, Pre-Alarma, Alarma, Silenciado de Alarma,
Supervisión y Problema.

Los circuitos de entrada a los interruptores funcionales permiten realizar las


siguientes intervenciones del operador: Reseteo del sistema, Reconocimiento
de evento, Silenciado de Alarma, Simulacro de incendio y Prueba de lámparas.

1-3.2.2 MÓDULO DEL CONTROLADOR DE RELÉ MODELO ATM-R

El Módulo del Controlador de Relé Modelo ATM-R (Figura 1-7) puede activar
hasta 32 relés programables, supervisados.

Junio 2006 1-8 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

S2 S1 LK17

LK32
LK16 LK15
Out B
Out A
ATM-L/R 16
15 LK31 LK30
32
31
In B LK14 LK13 14 30
In A 13 LK29 LK28 29
12 28
W1 LK12 LK11 27
11
10 LK27 LK26 26
LK10 LK9 9 25
+24 V 8 LK25 LK24 24
Com 7 23
PS Flt LK8 LK7
6 22
Earth Gnd 5 LK23 LK22
21
LK6 LK5 4 20
3 19
A Trouble Lamp Test LK21 LK20
2 18
B Sup. Com LK4 LK3 1 17
Sil. Out Ack LK19 LK18
Pre Alm Reset
Alarm Silence LK2 LK1
Pwr On Drill

Figura 1-7. Módulo del Controlador de Relé Modelo ATM-R

1-3.3 Tarjeta de Interface de Red (NIC, por sus siglas en inglés)

La Tarjeta de Interface de Red (NIC), mostrada en la Figura 1-8, permite que hasta
32 Unidades de Control ARIES se combinen en una red integrada, par-a-par para
realizar anuncios, control de salida de eventos y la intervención del operador. La NIC
regenera y aumenta las comunicaciones de la red entre las Unidades de Control del
ARIES y aísla eléctricamente cada de las unidades de control en red de las demás.

Network Interface Card

TB1 TB15
4 3 2 1 4 3 2 1
J3
J1 DS4 DS2 DS3 DS1
RS-232 B RS-232 A
J6
SLC RS 485 B2NA2B1NA1 B2IA2 B1IA1
N2 N1 I2 I1
USB B
U11
TB4 TB2 TB3 TB1 J8
NO NC C

Relay 1

GND
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
TP2
I1
NO NC C

Relay 2

N1 TP3
N2 TP4
I2 TP5
NO NC C

Relay 3

TP6
NO NC C

Trouble

J10
Style 4

S2

1 2 3 4
NAC 2

TB3
- -

TB14
+
1 2 3 4

+
NAC 1

Batt Out

TB5
PSU
J12

240
N
AC IN

Release 1 Release 2 Aux 24 VDC Combo 1 Combo 2


L

120 TB11 TB2 TB7 TB6


TB13 TB12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Figura 1-8. Tarjeta de Interfaz de Red (se muestra montada en la PCB)

1-3.4 Módulo de Interface Inteligente (IIM, por sus siglas en inglés)

El Módulo de Interface Inteligente (IIM), mostrado en la Figura 1-9, proporciona


un enlace de comunicación de hasta 127 detectores ORION-XT para realizar el

P/N 06-236530-001 1-9 Junio 2006


Generalidades del Sistema

intercambio centralizado de datos, los reportes de alarma, la configuración del


detector y la descarga de la bitácora histórica.

Refiérase al Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de ORION-XT (Número


de parte 77.100) para obtener una descripción completa del Módulo de Interface
Inteligente.

8"
5-1/2" 2-9/32"

9/32" Diameter
Módulo 1
Pestillo TEL

-1
PC CCM

8"

IIM-2000
ASHLAND, MA. 01721 Terminal de
conexión a tierra
ASSY N0. 06-129728-001 KIDDE-FENWAL, INC.

KIDDE-FENWAL, INC.
400 MAIN STREET, ASHLAND, MA 01721
TEL: (508) 881-2000 FAX: (508) 881-8920

MODEL: IIM-2000
CAT. NO. 89-100083-001

1-1/4"

Vista delantera con la puerta abierta 1-1/16"


Diámetro 9/32”
Agujero ciego
(2) ½” y ¾” Vista lateral

Figura 1-9. Módulo de Interface Inteligente

1-3.5 Tarjeta de Conversión de Fibra Óptica

La tarjeta de conversión de fibra óptica (OCC), se muestra en la Figura 1-10, convierte


las señales eléctricas de la Tarjeta de Interface de Red en pulsaciones de luz para
la transmisión de datos en un medio de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm. La OCC
permite que el ARIES cubra en red distancias hasta de 1 milla (5,280 ft.).

8"
5-1/2" 2-9/32"

Diámetro 9/32”

+ + - - Módulo
Pestillo 24V

TB1 RxN TxN RxI TxI RxN TxN RxI TxI TB2 8"
B1N A1N B1I A1I B2N A2N B2I A2I

Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7

Terminal de
conexión a tierra
R

KIDDE-FENWAL, INC.
400 MAIN STREET, ASHLAND, MA 01721
TEL: (508) 881-2000 FAX: (508) 881-8920

MODEL: OCC

1-1/4"

Vista delantera con la puerta abierta 1-1/16"


Diámetro 9/32”
Agujero ciego
(2) ½” y ¾” Vista lateral

Figura 1-10. Tarjeta de Conversión de Fibra Óptica

Junio 2006 1-10 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

1-3.6 Moldura

Existe disponible una moldura (Figura 1-11) para montar la unidad de control semi-
empotrada.

Todo alrededor 1-1/2”

14-9/16 in.

19-5/16 in.

Figura 1-11. Moldura

1-4 DETECTORES SMARTONE™

El ARIES usa detectores inteligentes de humo y térmicos de la serie SmartOne™. Estos


detectores tienen sus propios transreceptores, micro-controladores, memoria del micro-
controlador y algoritmos que permiten que los detectores determinen si existe una condición
normal, de pre-alarma, alarma, o problema en los sitios donde se realice el monitoreo.
Cada detector transmite su estado continuamente al ARIES por medio de un circuito de
línea de señalización, y responde al rastreo y a las consultas de la unidad de control a
través de la dirección establecida en el detector que utilice el Programador Manual, P/N 74-
200013-001, o que utilice la pantalla del ARIES. Los umbrales de pre-alarma y de alarma
se pueden programar para cada uno de los detectores.

Un LED que cintila en un detector inteligente indica el tipo de comunicación establecida


entre el detector y la unidad de control.

1-4.1 Detector de Humo por Ionización SmartOne, Modelo CPD-7052

El detector de humo por ionización Modelo CPD-7052 es un detector de humo


inteligente de bajo perfil que usa una cámara sensor por ionización. Este detector se
puede usar para cubrir áreas abiertas o se puede montar en ductos con velocidades
de aire hasta de 2,000 pies por minuto.

Los detectores por ionización responden mejor a las partículas pequeñas que son
características de los fuegos con llamas, y se usan principalmente en áreas donde
se anticipa tener tal tipo de fuego. También se usan en los sistemas de extinción
especiales como criterio para la liberación del agente extintor. Ver la Figura 1-12.

P/N 06-236530-001 1-11 Junio 2006


Generalidades del Sistema

Nota: Los Detectores de Ionización del Modelo anterior CPD-7040


se pueden usar con la Unidad de Control ARIES.

Figura 1-12. Detector de Humo SmartOne™


1-4.2 Detector de Humo Fotoeléctrico SmartOne, Modelo PSD-7152

El detector de humo fotoeléctrico Modelo PSD-7152 es un detector de humo inteligente


de perfil bajo que usa una cámara sensora de dispersión de luz. Este detector se
puede usar para cubrir áreas abiertas o se puede montar en ductos con velocidades
de aire de hasta 4,000 pies por minuto.

Los detectores fotoeléctricos responden mejor a las partículas grandes de humo


características de los fuegos sin llamas y se usan principalmente en áreas donde
se anticipa la presencia de dichos fuegos en aplicaciones de alta velocidad en pisos
falsos. También se usan con sistemas de extinción especiales como criterio para la
liberación del agente extintor. Ver la Figura 1-12.

Nota: Los detectores fotoeléctricos del Modelo anterior PSD-7140


se pueden usar con la Unidad de Control ARIES.

1-4.3 Detector Térmico SmartOne, Modelo THD-7252

El Detector térmico Modelo THD-7252 es un detector térmico inteligente de perfil


bajo que usa una cámara sensora detectora de termistor para respuesta rápida. Este
detector se puede usar para la cobertura de áreas abiertas en techos bajos y planos
(< 10 ft.), con un espaciamiento de hasta 70 ft. Cuando se trata de techos altos y
techos con obstrucciones estructurales se requiere una cobertura menor.

Figura 1-13. Detector térmico THD-7252

1-4.4 Bases de los detectores

Hay dos bases disponibles para los detectores

1-4.4.1 BASE DEL DETECTOR CON BRIDAS, MODELO 6SB

La base para detector Modelo 6SB Detector se usa en aplicaciones donde

Junio 2006 1-12 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

la apariencia del detector instalado es de suma importancia. Esta base se


monta en una caja eléctrica estándar de 3-, 3½-, y 4- pulgadas.

Figura 1-14. Base para detector 6SB (con brida)

1-4.4.2 BASE PARA DETECTOR SIN BRIDA, MODELO 4SB

La base para detector Modelo 4SB se usa para aplicaciones en piso falso o
en aplicaciones cuando la apariencia del detector instalado no tiene gran
importancia. Esta base se monta en cajas eléctricas de 3- o 3½-pulgadas.

Figura 1-15. Base para detector 4SB (sin brida)

1-4.5 Adaptador para Base de Detector, Modelo MA-002

El adaptador para la base para detector Modelo MA-002 permite requipar los
detectores de perfil bajo SmartOne en la base del detector antiguo SmartOne, P/N
70-400000-001.

Figura 1-16. Adaptador de la base del detector MA-002

1-4.6 Caja para ductos, Modelo DH-2000

La Caja para ductos Modelo DH-2000 se usa para contener un detector de humo

P/N 06-236530-001 1-13 Junio 2006


Generalidades del Sistema

inteligente que monitorea el humo en un ducto de aire localizado fuera del ducto. La
caja para ductos se usa con tubos de entrada y de salida que permiten muestrear de
manera uniforme el aire en el ducto y transportarlo al detector de humo contenido en
la caja para la medición del nivel de oscuración.

Nota: Las cajas para ductos de los Modelos anteriores DH-4000 que usan
Detectores por Ionización Modelo CPD-7040 o Detectores Fotoeléctricos PSD-7140
se pueden usar con la Unidad de Control ARIES.

Figura 1-17. Caja para detectores de ducto DH-2000

1-5 MÓDULOS DIRECCIONABLES SMARTONE

Hay tres tipos generales de módulos direccionables SmartOne:

• Módulos de Monitoreo. Estos módulos proporcionan una interface única-


identificable entre el ARIES y los dispositivos de inicio.
• Módulo de Relé. Este módulo suministra un contacto sin energía Forma C en una
dirección de punto específica.
• Módulos de Control. Estos módulos proporcionan una interfaz única-identificable
entre el ARIES y los aparatos de notificación convencionales como bocinas o luces
estroboscópicas.

Los módulos direccionables transmiten continuamente el estado de la corriente a la Unidad


de Control por medio del circuito de línea de señalización y responde a los comandos del
rastreo, de las consultas y de activación de la unidad de control a través de la dirección
establecida en el módulo que utilice el Programador Manual, P/N 74-200013-001, o que
utilice la pantalla del ARIES.

1-5.1 Módulo de Monitoreo Direccionable, Modelo AI

El Módulo de Monitoreo Direccionable AI se usa para monitorear los dispositivos de inicio


convencionales, sin energía, de tipo contacto por medio de un circuito de dispositivo
de inicio Clase-B, Estilo-B. El AI, P/N 70-4070X8-001, se usa para monitorear los
dispositivos de inicio de contacto normalmente abiertos como estaciones manuales,
interruptores de flujo de agua e interruptores de supervisión. El AI, P/N 70-4070X8-
002, se usa para monitorear los dispositivos de inicio de contacto normalmente
cerrados como es el caso de los interruptores de supervisión de Modelos anteriores.

Los Módulos AI están diseñados para montarse en la caja eléctrica del dispositivo que
se vaya a monitorear.

Junio 2006 1-14 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

8 7 6 5 4 3 2 1
A B (+) (-) (+) (-) (+) (-)
SW SW LED LED PC PC PC PC

A L L T E R MI N A L S A R E P O W E R L I MI T E D
M A X . I N S T A L L . T E M P. 1 2 0 ° F

D AT E O F MA N U F A C T U R E :
F O R S E R V IC E S E N D T O :
S m a r tO n e T M
C AT. N O . 7 0 -4 0 7 0 0 8 -0 0 1

K I D D E -F E N W A L , I N C .

A S H L A N D , MA 0 1 7 2 1
MO D E L A I , N /O

IN S T R U C T IO N S
S E E I N S T A L L AT I O N

0 6 -2 3 5 5 7 8 -0 0 1

4 0 0 M A I N S T.
Figura 1-18. Módulo de Monitoreo AI

Nota: Los Módulos de monitoreo de Modelo anterior, P/N 70-40700X-00X,


se pueden usar con la Unidad de Control ARIES.

1-5.2 Módulo de Interface ORION-XT, Modelo PALM

El Módulo de Interface Modelo PALM ORION-XT es un módulo de monitoreo que


permite que un Detector de Humo de Alta Sensibilidad (HSSD) reporte señales de
pre-alarma, alarma, y de problema a la Unidad de Control ARIES a través de su
circuito de línea de señalización. El AIM se monta dentro del gabinete del detector
ORION-XT.

Nota: La dirección PALM no se puede enviar a través de Programador Manual.


Use ya sea el Software OCS o la pantalla del ARIES para establecer la dirección del PALM.

Figura 1-19. Módulo De Interface ORION-XT

P/N 06-236530-001 1-15 Junio 2006


Generalidades del Sistema

1-5.3 Módulo Direccionable AlarmLine, Modelo AAM

El Módulo Direccionable AlarmLine Modelo AAM, es un modulo de monitoreo que


permite que un cable sensor AlarmLine reporte eventos de pre-alarma y alarma o
sobrecalentamiento y señales de problema al ARIES a través del circuito de línea de
señalización. El AAM, P/N 73-100001-001, está equipado con una placa de cubierta
de metal para su montaje en una caja eléctrica cuadrada de 4”. El P/N 73-100003-
001, es una caja para montaje en superficie NEMA-4 para el AAM.

TM

Figura 1-20. Módulo direccionable AlarmLine

1-5.4 Módulo de Relé Direccionable, Modelo AO

El Módulo de Relé Direccionable Modelo AO proporciona un contacto Forma C sin


energía para las aplicaciones de control remoto. El Módulo AO está diseñado para
montarse en la caja eléctrica del dispositivo que se va a controlar.

LED

7 6 5 4 3 2 1
N/C (+) (-) (+) (-)
N/O COM
PC PC PC PC
T E R MI N A L S 5 -7 A R E P O W E R L I MI T E D
T E R MI N A L S 1 -4 A R E P O W E R L I MI T E D
M A X . I N S T A L L . T E M P. 1 2 0 ° F

D AT E O F MA N U F A C T U R E :
TM

F O R S E R V IC E S E N D T O :
C AT. N O . 7 0 -4 0 8 0 0 4 -0 0 1

K I D D E -F E N W A L , I N C .

A S H L A N D , MA 01721
S m a r tO n e

IN S T R U C T IO N S
MO D E L A O

S E E I N S T A L L ATION

06-235577-001

4 0 0 M A I N S T.

Nota: Los Módulos de Relé de modelos anteriores, P/N 70-40800X-000,


se pueden usar con la Unidad de Control ARIES.

Figura 1-21. Módulo de Relé AO

Junio 2006 1-16 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

1-5.5 Módulo de Señal Direccionable, Modelo ASM

El Módulo de Señal Direccionable permite controlar los aparatos de notificación por


medio de comandos emitidos a través del SLC de ARIES. El ASM se suministra con
una cubierta de montaje termoplástica y está diseñado para montarse en una caja
eléctrica estándar de 4-11/16” o una caja eléctrica extra profunda de 4” cuadrados.

AUXILIAR Y KIDDE-FENWAL, INC.


MODE ASHLAND, MA 01721 U.S.A.
P 1=2&3 CAT. NO. 70-200200-001
S1=1&2 ON INSTRUCTIONS P/N 06-235717-001
A B A B PC LINE TERMINALS - POWER LIMITED
PC LINE ALL OTHERS - POWER LIMITED

TM
DE V IC E
AUX./AUDIO MODE ADDRESS # ____
SETTINGS
ADDRESSABLE SIGNAL/SOUNDER MODULE (ASM)
AUX. IN T R OUB LE OUT P UT C K T.
+ - + - C K T. + - - + ULR

AUDIO
MODE
P 1=1&2 FM
S1=3 ON AP P R OV E D

Nota: Coloque el ASM en modo de audio e instale los resistores de fin de línea
en los circuitos de monitoreo de problema y de salida antes de direccionar
el ASM con el Programador Manual o con la pantalla de ARIES. Regrese el
modulo al Modo Auxiliar antes de usar el ASM con el ARIES.

Figura 1-22. Módulo de Señal Direccionable ASM

1-5.6 Módulo de Liberación Remota

El Módulo de Liberación Remota (RRM) proporciona la capacidad de activar los


dispositivos de control del sistema de extinción de manera remota (por ejemplo, los
accionadores electro-explosivos y las válvulas de solenoide). La conexión se logra por
medio del Circuito de Línea de Señalización (SLC) del Panel de Control compatible
con SmartOne. El modulo se programa en campo utilizando el teclado del Panel de
Control o el Programador Manual.

Se pueden activar un máximo de 64 RRMs de manera consecutiva a través del Panel


de control ARIES. Se pueden configurar hasta 16 RRMs en un grupo para su activación
simultánea. El SLC de ARIES puede soportar hasta 4 grupos.

El RRM está diseñado para uso en interiores secos, y está disponible en dos modelos,
uno para montaje en caja eléctrica estándar y el segundo modelo para montaje en
gabinetes adecuados incluidos en la Lista de UL 864.

P/N 70-600000-001: Montaje estándar

• Caja eléctrica norteamericana de 4-11/16 pulg. con aro de yeso de salida


doble (Rayco Modelo 841 o equivalente), elevado 1/2 pulg.
• Caja eléctrica de metal cuadrada de 4 pulg., 2-1/8 pulg. de fondo.

P/N 70-600000-002: Montaje en el Gabinete

• Cualquier caja adecuada para UL-864 sin ninguna otra parte electrónica.

P/N 06-236530-001 1-17 Junio 2006


Generalidades del Sistema

Figura 1-23. Módulo de liberación remotaLas Fuentes


de alimentación enumeradas a continuación son compatibles
con el Módulo de Liberación Remota.

Tabla 1-1. Fuentes de alimentación compatibles con el RRM

Descripción Fabricante Número de parte

Montaje de Fuente de alimentación multi-Zonal (usado


Kidde 77-297106-000
con caja P/N: 77-297107-000 y cables)

Salida de energía auxiliar de la Unidad de control Aries de


Kidde 76-600000-001
24 VCD, 1 A cant´d 2 (Ver nota)

Fuente de alimentación 24VCD, 3A caja roja Altronix AL400ULXR

Fuente de alimentación 24VCD, 3A caja gris Altronix AL400ULX

Fuente de alimentación 24VCD, 6A caja roja Altronix AL600ULXR

Fuente de alimentación 24VCD, 6A caja gris Altronix AL600ULX

Fuente de alimentación 24VCD, 8A caja roja Altronix AL1024ULXR

Fuente de alimentación 24VCD, 8A caja gris Altronix AL1024ULX

Junio 2006 1-18 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

Nota: Los dos circuitos auxiliares se pueden alambrar juntos para obtener 2 A a 24 VCD,
y la carga máxima de la salida del RRM no debe exceder 2 A.
La fuente de alimentación Altronix se puede pedir a través de un distribuidor
Altronix autorizado. Para información sobre los distribuidores incluidos
en la lista visite www.altronix.com o llame al (888)-258-7669.

Al instalar el RRM, refiérase a la Hoja de Instalación del RRM. También consulte el inciso 2-11
sobre las instrucciones de alambrado del circuito de liberación, y el Apéndice E para obtener
información sobre las directrices de los valores nominales de los alambrados limitados de
poder y no limitados de poder. Para obtener información sobre las instrucciones, consulte
la guía para el Usuario del Software de Configuración ARIES (P/N 06-236530-002).

1-6 MÓDULOS AISLADORES

Los módulos del aislador son interruptores automáticos que abren un segmento del circuito
de línea de señalización cuando se detecta una falla de corto circuito en ese segmento. El
resto del circuito de línea de señalización continúa funcionando normalmente y no se ve
afectado por la falla de corto circuito. Los módulos aisladores se cierran y continúan con la
operación normal una vez eliminada la falla de corto circuito.

El Módulo Aislador, P/N 74-200012-002, se suministra con una placa de cubierta de plástico
para montarse en una caja eléctrica de una sola salida. El Módulo Aislador, P/N 74-200012-
004, está diseñado para montarse en la caja eléctrica para la base del detector 6SB.

Underwriters
R Laboratories
LIS T E D

Figura 1-24. Módulos Aisladores

1-7 ESPECIFICACIONES

1-7.1 Especificaciones Eléctricas

Las especificaciones eléctricas para el ARIES son las siguientes:

1-7.1.1 ENERGÍA PRIMARIA DE CA

Las conexiones primarias de CA se realizan a través de las terminales de


entrada de energía de CA, TB 13, en el PCB principal ARIES. El tamaño del
alambre deberá ser AWG #14 con un aislamiento mínimo de 600 VCA.

P/N 06-236530-001 1-19 Junio 2006


Generalidades del Sistema

• 120 VCA, 50/60 Hz, 3.2 A, o


• 240 VCA, 50/60 Hz, 1.6 A

La energía primaria se selecciona por medio del interruptor deslizable ubicado


a un costado de la fuente de alimentación y seleccionando el Interruptor S4
en la tarjeta de circuito impreso. Refiérase a los Incisos 2-5 y 2-7.

Nota: Desconecte físicamente la bacteria de reserva y quite la energía primaria


de CA cuando la fuente de alimentación entre accidentalmente en corto circuito.
Reinicie las operaciones normales restaurando la energía de CA y reconectando
físicamente la bacteria de respaldo después de haber corregido la falla del corto circuito.

1-7.1.2 CIRCUITO DE BATERÍA Y DE CARGA

Utilice únicamente baterías selladas de plomo-ácido. La capacidad máxima


del circuito de carga de la batería es 70 AH. (Las baterías de más de 12 AH
requieren un gabinete P/N 76-100010-001 o cualquier otro gabinete para
baterías incluido en la Lista de UL). Refiérase al Apéndice A, Tabla A-3, para
obtener información sobre los tiempos de reserva estimados.

• Voltaje de circuito de cargado: 27.0 VCD (nominal)


• Corriente de circuito de cargado: 6.0 A (máximo)

1-7.1.3 CIRCUITO DE LÍNEA DE SEÑALIZACIÓN

Las conexiones entre la unidad de control, el circuito de línea de señalización, y


los dispositivos periféricos asociados SmartOne son supervisados y limitados
de energía.

• Alambrado
−− Clase B, Estilo 4
−− Clase A, Estilo 6
−− Clase A, Estilo 7 (Nota: Requiere Módulos Aisladores.)
• Voltaje: 24 VCD nominal
• Resistencia máxima: 40 ohmios
• Capacitancia máxima: 0.5 μF
• Corriente máxima: 350 mA (corto circuito)

1-7.2 Especificaciones mecánicas

Las especificaciones mecánicas para el ARIES son las siguientes:

• 14¼ pulg. ancho x 19 pulg. alto x 5 pulg. fondo (solo el gabinete)


• 14¼ pulg. ancho x 19-5/32 pulg. alto x 5-1/16 pulg. fondo

1-7.3 Especificaciones ambientales

Las especificaciones ambientales para el ARIES son las siguientes:

• Temperatura: 32°F - 120°F


• Humedad: 93% at 90°F (no-condensante)

1-7.4 Aparatos de notificación y Circuitos de liberación

Todos los circuitos son limitados de energía, salvo cuando se indique lo contrario.

Capacidad nominal NAC Regulada 24 VCD

Junio 2006 1-20 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

Alambrado NAC Clase A, Estilo Z


Clase B, Estilo Y

Nota:Los NACs adecuados para aparatos de notificación


sincronizados y no sincronizados. Usar únicamente aparatos
de notificación polarizados. El número máximo
de dispositivos sincronizados es 25.

Caída max. de volt. en alambrado: 2 V (para NACs)


Varía (para Circuitos de Liberación)
Refiérase a los incisos 2-9 del Inciso 2-11

Voltaje de operación: 24 VCD (nominal)


Corriente NACMax.: 1.5 A
Corriente Max. Circ. Lib: 2.4 A
Corriente Max. de todos los
dispositivos externos: 5.0 A

Nota: Los dispositivos externos incluyen aparatos de notificación,


solenoides de liberación, dispositivos de inicio de SLC y de control
y todos los dispositivos energizados para Terminales
de energía auxiliar (TB2) de 24 VCD.

Resistor de fin de línea NAC: 10 K, 0.5 W


Circuitos de liberación: Los circuitos de liberación no son limitados
de energía cuando se usan los accionadores o
cuando el dispositivo en línea no se usa con las
válvulas de solenoide.

Usar un dispositivo en línea, P/N 06-220023-001,


para limitar la energía de un circuito de liberación
de un solo solenoide o de dos solenoides.

1-7.5 Relés

Los tres relés programables y el relé de problema se pueden usar para los circuitos
limitados de poder y no limitados de poder. Las capacidades nominales para estos
relés son:
• 1.0 A @ 30 VCD (resistiva)
• 0.5 A @ 30 VCD (inductiva)
• 0.5 A @ 120 VCA (inductiva).

1-7.6 Salidas Auxiliares

Las salidas auxiliares son limitadas de energía.

• Rango del voltaje de operación: 18.8 - 27.6 VCD


• Corriente máxima: 1.0A (cada circuito)
• Corriente máxima para todos los dispositivos externos: 5.0A

Nota: Los dispositivos externos incluyen los aparatos de notificación,


los solenoides de liberación, los dispositivos de inicio SLC y
los dispositivos de control, y todos los dispositivos energizados
a partir de las Terminales de Energía Auxiliar (TB 2) de 24 VCD.
Se pueden usar todos los dispositivos compatibles
aplicables contenidos en este manual.

P/N 06-236530-001 1-21 Junio 2006


Generalidades del Sistema

1-7.7 Supervisión Eléctrica

• Un corto circuito de cualquier terminal de alambrado en campo (salvo por las


terminales de entrada de energía de CA y las terminales de relé Forma C)
para el aterrizaje creará una condición de problema de “falla de conexión a
tierra”
• Un circuito abierto en el alambrado para el SLC, las salidas (NACs, circuitos
de liberación y circuitos de combinación) el circuito de Comunicación RS-
485, y el circuito cargador de batería operarán en una condición de problema
“abierta”.
• Un corto circuito entre los conductores en el alambrado para el SLC, las
salidas (NACs, circuitos de liberación y circuitos de combinación), el circuito
de comunicación RS-485 y el circuito cargador de batería crearán una
condición de problema de “corto”.
−− Excepción: Los circuitos de liberación y los circuitos de combinación
alambrados como no limitados de energía.
• Los valores de impedancia para las condiciones de circuito abierto y de corto
circuito son:
−− circuito abierto: ohmios infinitos
−− corto circuito: cero (0) ohmios

Junio 2006 1-22 P/N 06-236530-001


Instalación

CAPÍTULO 2
INSTALACIÓN

Este capítulo está dirigido a los instaladores del sistema. Proporciona la información necesaria para
prepararse e instalar con éxito la Unidad de control de alarma de incendio/supresión ARIES™. El diseño
del sistema se basa en los requisitos de Kidde Fire Systems, del Underwriters Laboratories (UL), de
Factory Mutual System (FM), y de los códigos y Normas de la Asociación Nacional de Protección contra
Incendio. En todos los casos, la instalación deberá cumplir con los requisitos de las Autoridades Locales
que tengan Jurisdicción (AHJ).

Refiérase al Diagrama de alambrado del Instalador, P/N 06-236406-002, que se incluye


empacado con la unidad de control

2-1 PREPARÁNDOSE PARA LA INSTALACIÓN

Antes de instalar la unidad de control, realice los siguientes procedimientos de preparación.

2-1.1 Componentes De La Unidad De Control

Verifique el contenido de la caja de cartón donde se envió del ARIES para asegurarse
que recibió los siguientes componentes:

• Gabinete con/Puerta, P/N 06-220019-002


• Fuente de alimentación, P/N 06-118394-001
• Montaje de la tarjeta de circuito con pantalla, P/N 76-600000-004
• Kit de hardware, P/N 06-220024-001
• Instrucciones de operación, P/N 06-236406-001
• Kit de instalación/configuración, P/N 76-600000-008, que contiene
−− Disco del usuario, P/N 06-220075-002, que incluye
−− Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento
−− Guía del Usuario del Programa de Configuración
−− Dibujos de aplicación
−− Diagrama de alambrado del instalador, P/N 06-236406-002

2-1.2 Materiales/Herramientas Requeridos

Los materiales enumerados a continuación no se suministran con el sistema, pero se


requieren para la instalación.

• El Software de configuración ACT se proporciona en un CD por separado,


(P/N 06-220109-002)
• Pernos de montaje del No. 10 o de 1/4” para montar el gabinete de la unidad
de control
• Conduit eléctrico para la entrada de CA y los circuitos de campo
• Cajas de distribución eléctrica (según se requiera)
• Tuercas y material de conexión a las terminales (según se requiera)
• Cinta de muñeca de conexión al chasis

2-1.3 Para Determinar La Ubicación

Elija la ubicación en un área de fácil acceso para la operación y el mantenimiento del


sistema. Si el lugar fue diseñado por un arquitecto y/o la autoridad de prevención de
incendios, planee realizar su instalación en dicho sitio. Es importante que la ubicación

P/N 06-236530-001 2-1 Junio 2006


Instalación

del sistema sea un lugar limpio, seco, libre de vibraciones y que se mantenga dentro
de los límites de operación.

2-2 CÓDIGOS Y ESTÁNDARES

Al instalar el sistema ARIES use los siguientes códigos, estándares y prácticas:

• Artículos del Código Eléctrico Nacional, NFPA 70,


−− 25 aterrizaje
−− 300 Métodos de alambrado
−− 725 Circuitos de control remoto, señalización y limitados de energía
−− 760 Sistemas de señalización para protección contra incendio
−− 800 Circuitos de comunicación

• NFPA 72, Código Nacional de Alarma de Incendio


• NFPA 12, Norma para los sistemas de extinción de dióxido de carbono
• NFPA 12A, Norma para los sistemas de extinción de fuego con Halón 1301
• NFPA 13, Norma para la instalación de los sistemas de rociadores
• NFPA 15, Norma para la instalación de sistemas de aspersión fija de agua para la
protección contra incendio
• NFPA 16, Norma para la instalación de sistemas de rociadores de agua espumante
y aspersión de agua espumante.
• NFPA 17, Norma para los sistemas de extinción con productos químicos secos
• NFPA 17A, Norma para los sistemas de extinción con productos químicos húmedos
• NFPA 2001, Norma para los sistemas de extinción con agentes limpios
• Códigos de construcción locales
• Requisitos del seguro
• Requisitos de la AHJ local

Junio 2006 2-2 P/N 06-236530-001


Instalación

2-3 GENERALIDADES DE LA INSTALACIÓN

Los incisos a continuación proporcionan las generalidades de los pasos para la instalación
una vez que se desempacó el sistema y se ha concluido la preparación del sitio.

2-3.1 Paso Uno: Instalar la Caja posterior de la Unidad de control y preparar e


alambrado eléctrico.

La caja posterior de la unidad de control puede montarse en la superficie o semi-


empotrada. Consulte el Inciso 2-4 para obtener información sobre los procedimientos
completos para el montaje y la instalación.

Además del montaje de la caja posterior, antes de empezar la instalación, el sitio


debe prepararse con el cableado eléctrico adecuado.

• Abra los agujeros ciegos.


Se deberán abrir los agujeros ciegos en la caja posterior de la unidad de
control para poder realizar la conexión del conduit y la caja posterior. Para
obtener información sobre la conexión, consulte los dibujos de instalación
eléctrica aprobados.

• Instalación del conduit.


Lleve el conduit de tamaño adecuado desde la caja posterior de la unidad de
control hasta los sitios designados en los planos de ubicación aprobados para
los dispositivos periféricos. Consulte en los planos del sistema las ubicaciones
de los dispositivos de inicio automáticos y manuales, los aparatos de
notificación, los módulos remotos de las pantallas/control, las cabezas de
control del sistema de extinción y los módulos de relé direccionables.

• Cajas eléctricas.
Instale una caja eléctrica en cada sitio designado para los dispositivos
periféricos como son los dispositivos de inicio automáticos y manuales, los
aparatos de notificación, las cabezas de control del sistema de extinción y los
módulos de relé direccionables. Consulte las instrucciones de instalación que
se incluyen con los dispositivos periféricos para informarse sobre los tipos las
cajas eléctricas requeridas.

• Alambrado eléctrico
Lleve el alambrado del calibre adecuado, según se requiera, a través del
conduit desde la unidad de control hasta los dispositivos de campo. Cumpla
con los radios mínimos de flexión recomendados por el fabricante de las
líneas eléctricas en todas las unidades de control internas y el cableado
externo. Utilice el equipo adecuado para verificar y registrar la resistencia
del aislamiento al aterrizaje de las líneas. Mida y registre la resistencia
de las líneas para todos los circuitos externos. También mida y registre la
capacitancia del alambrado del SLC. Consulte los dibujos de instalación
eléctrica aprobados y las recomendaciones indicadas en este manual.

• Conexiones de alambrado y dispositivos SmartOne.


Monte y realice las conexiones de alambrado a los dispositivos periféricos
como se muestra en sus instrucciones de instalación. Asegúrese que los
dispositivos SmartOne basados en el SLC se direccionaron electrónicamente
antes de instalarlos.

2-3.2 Paso dos: Instalar la fuente de alimentación ARIES y la PCB principal

• Instale la fuente de alimentación ARIES y la tarjeta de circuito impresa principal.

P/N 06-236530-001 2-3 Junio 2006


Instalación

• Prepare y conecte el alambrado de campo a la tarjeta impresa del circuito


principal de la Unidad de Control ARIES como se muestra en los dibujos
aprobados del sistema y como se ilustra en este manual.

2-3.3 Paso tres: Conectar la energía de CA y la batería de respaldo

Conecte la energía de CA y luego conecte la batería de respaldo.

2-3.4 Paso cuatro: Auto-configurar el sistema

Autoconfigure el sistema según se indica en el Inciso 3-2.5.2.4.28, o corra el


procedimiento AutoLearn como se muestra en el Inciso 3-2.5.2.4.26. Imprima la lista
de dispositivos de inicio basados en el SLC y los módulos de control direccionables
y/o de relé detectados por estos procedimientos y compare esta lista con la serie
aprobada de los dispositivos del SLC. Corrija cualquier inconsistencia y/o los mensajes
de problema.

2-3.5 Paso cinco: Cargar el programa de aplicación y realizar las pruebas


preliminares

Cargue el programa de aplicación específico del sitio, y realice las pruebas preliminares
del sistema de acuerdo con la secuencia de operación aprobada. Asegúrese que los
dispositivos de actuación del sistema de extinción no estén conectados al sistema de
extinción durante las pruebas preliminares.

2-3.6 Paso seis: Pruebas finales del sistema y puesta en servicio

Realice las pruebas finales y ponga el sistema en servicio en presencia del propietario
y de la autoridad que tenga jurisdicción. Asegúrese que los dispositivos de actuación
del sistema de extinción no estén conectados al sistema de extinción durante las
pruebas finales.

2-3.7 Paso siete: Instalar los dispositivos de actuación y el sistema de extinción

Conecte los dispositivos de actuación al sistema de extinción siguiendo los procedimientos


indicados en el manual de instalación del contenedor de almacenamiento del agente.

2-3.8 Paso ocho: Procedimientos finales de instalación

Instale la puerta delantera, una vez que se hayan concluido todas las pruebas; que
se hayan entregado todos los certificados de ocupación; que el usuario haya sido
debidamente capacitado en la operación del sistema; y que el sistema esté armado
y listo para el servicio. Cierre la puerta delantera con llave y entregue la llave al
personal designado del usuario final.

Junio 2006 2-4 P/N 06-236530-001


Instalación

2-4 MONTAJE DEL GABINETE/BASTIDOR

La unidad de control se puede montar sobre la superficie o semi-empotrarse. Figura 2-1


muestra las dimensiones del gabinete de la unidad de control. Todas las dimensiones son
en pulgadas.

14.25
13.12
9.12
5.12
1.12
1.500 1/2" (0.875 Dia) 3/4" (1.125 Dia)
Combinaciones de agujeros ciegos
(4) ubicados en la parte superior
(3) ubicados en línea en los dos costados

0.500
Vista superior cubierta exterior

1.000
12.250 5.000
2.25
1.000
2.00

5.00

8.00

19.456
16.500

19.00
17.000

0.281 Dia.
Lugares de los
orificios typ (2)

Vista lateral

7.12

1/2" (0.875 Dia) 3/4" (1.125 Dia)


Combinaciones de agujeros ciegos

1.500

Vista inferior
Nota: Todas las dimensiones están en pulgadas.

Figura 2-1. Dimensiones del gabinete

P/N 06-236530-001 2-5 Junio 2006


Instalación

2-4.1 Preparación del gabinete para su montaje en el muro

Para cualquiera de las dos configuraciones:

1. Saque las llaves del sobre pegado en la parte superior del gabinete y abra la
puerta de la unidad de control.
2. Desconecte el hilo del aterrizaje que conecta la puerta del gabinete con la caja
posterior.
3. Quite primero la puerta delantera de la unidad de control abriéndola y rotándola
aproximadamente 90° de su posición cerrada.
4. Levante la puerta para permitir que los pernos de las bisagras de la puerta
salgan de la cavidad de acoplamiento de la bisagra en la caja posterior.
5. Saque la fuente de alimentación empacada por separado, la tarjeta de circuito
impresa y la bolsa de plástico (es decir, el kit de embarque) que contiene el
hardware de instalación y colóquelos junto con la puerta delantera a un lado en
sitio seguro para evitar cualquier daño.
6. Ubique la parte superior del gabinete aproximadamente a 66” sobre el nivel del
piso de manera que la pantalla de la unidad de control se encuentre a una altura
conveniente para ver los eventos del sistema y para introducir los comandos del
operador.

2-4.2 Montaje sobre la superficie

Para montar la unidad de control sobre la superficie:

1. Marque y realice las perforaciones preliminares para los cuatro pernos de


montaje como se muestra en la Figura 2-2. El instalador deberá suministrar los
pernos de montaje (de hasta 1/4-20). Hay dos orificios y dos ranuras para ojo
de cerradura en el panel posterior del gabinete que sirven como gálibo para el
montaje en la superficie.

1.000
12.250

1.000

19.456
16.500

17.000

Diámetro 0.281
Lugares de los orificios typ (2)

Figura 2-2. Dimensiones de montaje de la caja posterior

Junio 2006 2-6 P/N 06-236530-001


Instalación

2. Inserte los dos sujetadores superiores en el muro. Deje que los dos tornillos
sobresalgan aproximadamente 1/4”.
3. Deslice los dos ojos de cerradura superiores de la caja posterior sobre los dos
tornillos sobresalientes. Apriete los tornillos.
4. Inserte y apriete los dos tornillos inferiores.
5. Sujete el conduit del alambrado al gabinete por medio de los agujeros ciegos
del gabinete y saque el número de hilos requeridos a través del conduit hacia el
gabinete. Deje aproximadamente de 2 a 3 pies de alambre en el gabinete para
conexiones internas futuras.

2-4.3 Montaje semi-empotrado

Para montar la unidad de control semi-al ras:

1. Corte y aplome una abertura de aproximadamente 14.25” de ancho por 19” de


altura en el muro donde se quiera semi-empotrar la unidad de control.

14.25

0.500 Cubierta exterior

14.25 5.000

Recorte en el muro
19.00 19.00

Figura 2-3. Dimensiones del montaje semi-empotrado

2. Coloque y aplome la caja posterior en la apertura realizada en el Paso 1.


Asegúrese que la orilla delantera de la caja posterior esté cuando menos a
¾ pulgada de la superficie del muro. Refiérase a la Figura 2-3. Sujete la caja
posterior al muro con los pernos de montaje apropiados (de hasta 1/4-20).
3. Sujete el conduit del alambrado al gabinete por medio de los agujeros ciegos
del gabinete y saque el número de hilos requeridos a través del conduit hacia el
gabinete. Deje aproximadamente de 2 a 3 pies de alambre en el gabinete para
conexiones internas futuras.

P/N 06-236530-001 2-7 Junio 2006


Instalación

2-5 INSTALACIÓN DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Use una cinta de conexión al chasis para evitar descargas de estática que
PRECAUCIÓN pudieran dañar la fuente de alimentación

Nota: Antes de instalar la fuente de alimentación asegúrese que la unidad de control


se ubique en un sitio seco y que el gabinete no tenga polvo
de la construcción ni virutas de metal.

1. Saque la unidad de la fuente de alimentación de la caja donde se embarcó.


2. Conecte el arnés de cables que está empacado en el kit de instalación. En
seguida conecte el extremo de horquilla del hilo de aterrizaje verde que también
forma parte del kit de instalación a la terminal de conexión a tierra de la fuente
de alimentación. Para obtener información sobre el arnés de cables y las
conexiones a tierra, refiérase a la 2-4.

Junio 2006 2-8 P/N 06-236530-001


Instalación

PRECAUCIÓN.
Refiérase al manual de
instalación para conectar
correctamente la fuente de
alimentación y verifique que el
interruptor de entrada de CA
ubicado a un costado de la
PSU esté en la posición
correcta.

Conexiones de
arnés de cableado
Aterrizaje
Neutro

+ 24 V
- 24 V
Línea

Lengüeta de
sujeción
BLANCO/
NEGRO
para tornillo
BLANCO

NEGRO

ROJO

VERDE Lengüetas de
retención typ (2)
Hilo de aterrizaje del kit de instalación.
Conecte al perno de aterrizaje
en el lado izquierdo del gabinete F
A ue
lim n
t
en e
tade
ci
O ón

PRECAUCIÓN.
Refiérase al manual de
instalación para conectar
correctamente la fuente de
alimentación y verifique que el Orificio roscado
interruptor de entrada de CA
ubicado a un costado de la para tornillo de
PSU esté en la posición
correcta.
montaje 3 x 10 mm

Conexiones de
arnés de cableado
Aterrizaje
Neutro
Línea

+V
+V
- V
- V

BLANCO/
NEGRO

BLANCO

¡ATENCIÓN!
NEGRO

ROJO

VERDE La unidad de control se suministra con cualquiera de las dos


fuentes de alimentación. Compare la leyenda del alambrado del
Hilo de aterrizaje del kit de instalación. bloque de terminales de la fuente de alimentación suministrada
Conecte al perno de aterrizaje con los diagramas de la izquierda y conecte el arnés de cablea-
en el lado izquierdo del gabinete do como se muestra en el diagrama aplicable.

Figura 2-4. Unidad de la Fuente de alimentación

P/N 06-236530-001 2-9 Junio 2006


Instalación

3. Ubique el tornillo de montaje de 3 x 10 mm del kit de instalación y rósquelo


a la mitad en los dos orificios roscados inferiores de la unidad de la fuente de
alimentación. Ver la Figura 2-4.
4. 4. Asegúrese que el interruptor selector del voltaje de entrada de CA de la
unidad de la fuente de alimentación esté en la posición adecuada ya sea para
120 VCA o 220/240 VCA. Consulte la Figura 2-5.

230 V
115 V
F
A ue
lim n
t
en e
tade
ci
ón

Figura 2-5. Interruptor de selección de energía primaria.

5. Ubique las dos lengüetas de retención de la unidad de la fuente de alimentación


y la lengüeta de sujeción en el panel posterior del gabinete.
6. Coloque la unidad de la fuente de alimentación con el arnés de cables hacia
abajo, y después deslícela hacia las lengüetas de retención. Al mismo tiempo el
tornillo de montaje de 3 x 10 mm debe deslizarse hasta la ranura de la lengüeta
de sujeción.
7. Apriete el tornillo hacia la lengüeta de sujeción.
8. Conecte el extremo del anillo del hilo de aterrizaje verde de la fuente de
alimentación al perno de aterrizaje inferior que se encuentra en el costado
izquierdo del gabinete.

2-6 INSTALACIÓN DE LA TARJETA DE CIRCUITO IMPRESA

Use una cinta de conexión al chasis para evitar descargas de estática que
PRECAUCIÓN pudieran dañar los componentes sensibles de la PCB principal

Refiérase a la Figura 2-6 antes de desempacar e instalar la PCB en el gabinete.

Nota: Antes de instalar la PCB asegúrese que la unidad de control se ubique en un


sitio seco y que el gabinete no tenga polvo de la construcción ni virutas de metal.

Junio 2006 2-10 P/N 06-236530-001


Instalación

F
al ue
im n
ente
ta de
ci
ón

G
ab
la ine
p te
u
er si
ta n
M
em
b
ra
n
a

Ta
rj
et
a
p
ri
n
ci
p
al

Cubierta protectora
de CA (con distanciador)

Figura 2-6. Instalación de la PCB

1. Ubique los 9 (nueve) separadores de aluminio de 2-1/4” en el kit de instalación


y atornille uno en cada uno de los 9 (nueve) PEMs roscados en la superficie
posterior del gabinete.
2. Deslice la cinta de muñeca de conexión al chasis y sujétela a la tierra del
gabinete. No saque la PCB de su caja en tanto no haya establecido un potencial
de aterrizaje común para usted, el gabinete y la caja de embarque de la PCB.
3. Saque la PCB de su caja de embarque y coloque cada uno de los 9 (nueve)
tornillos de montaje en su lugar sobre los nueve separadores de aluminio
de manera que el bloque de terminales de entrada de CA se encuentre en la
esquina inferior izquierda.
4. Sujete la PCB a los separadores usando los 8 (ocho) juegos cortos de arandela y
tornillo suministrados con el kit de instalación.

Nota: Aún no apriete los tornillos

El orificio para montar la PCB en la esquina inferior izquierda utiliza un tornillo de nylon
más largo que también sostiene en su lugar la Cubierta de seguridad de la CA. Consulte la
Sección 2-7.1.

5. Refiérase a la Figura 2-7 y coloque el extremo libre del más largo de los dos
hilos de aterrizaje suministrados por la fábrica bajo el montaje del tornillo de
la tarjeta principal de circuito impresa antes de apretarlo, como se muestra.
Apriete los ocho tornillos restantes. Tenga cuidado de no apretarlos demasiado.
6. Conecte el arnés de cables de la unidad de la fuente de alimentación al Conector
J12 en la esquina inferior izquierda de la PCB.

P/N 06-236530-001 2-11 Junio 2006


Instalación

TB1 TB15
4 3 2 1 4 3 2 1

J3 J5 RS-232 A
J6
SLC RS 485
USB B
RS-232 B J8

NO NC C
Sujete el hilo más corto

Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

TB4
NO NC C
de aterrizaje a la puerta

TB8
AC POWER SYSTEM TROUBLE SYSTEM
SILENCE

del gabinete con el juego

NO NC C
ACKNOWLEDGE

TB9
ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
RESET SCROLL
PRE-ALARM SILENCE

de arandela y tornillo

NO NC C

TB10
1 2 3 4 5
J10
6 7 8 9 0

Style 4

S2

1 2 3 4
NAC 2
TB3

TB14

- -
+ Sujete el hilo de aterrizaje

1 2 3 4
+

NAC 1
Batt Out
más largo a la PCB con el
juego de arandela y tornillo
TB5

PSU
J12
240

N
AC IN
Release 1 Release 2 Aux 24 VDC Combo 1 Combo 2

L
120 TB11 TB2 TB7 TB6
TB13 TB12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Aterrice la terminal
de la fuente de alimentación
y el hilo verde de la fuente de CA

Figure 2-7. Diagrama de aterrizaje de la PCB al gabinete

2-7 CONEXIONES DE CA Y CD

La unidad de control usa energía de CA comercial proporcionada por el usuario final como
su fuente de energía primaria, junto con una batería de respaldo de 24 VCD (cuando así lo
requieran los códigos locales o la Autoridad que tenga jurisdicción [AHJ]).

A unidad de control se pueden conectar dos fuentes de energía distintas.


Antes de dar cualquier tipo de servicio a la unidad de control, desconecte
ADVERTENCIA las dos fuentes de energía y los componentes críticos tales como las
cabezas de control para los sistemas de extinción y los relés piloto
direccionables que controlan el corte de la energía de las instalaciones.
La unidad de control y el equipo asociado se puede dañar si se conecta el
alambrado estando energizada la unidad de control.

Tenga cuidado al conectar la energía. En la unidad de control hay circuitos


de alto voltaje y de energía de CA. Asegúrese de aterrizar adecuadamente
ADVERTENCIA la unidad de control para reducir el riesgo de choque eléctrico.

2-7.1 Conexión de la energía de CA

TLa energía principal de CA de la Unidad de Control ARIES es de 120 VCA, 50/60


Hz, 3.2 A o 220/240 VCA, 50/60Hz, 1.6A. La configuración por defecto de la energía
es 120 VCA y requiere resetearse para la operación a 220/240 VCA operación. La
configuración de la energía primaria de CA requiere que el interruptor de selección
de energía se encuentre correctamente colocado hacia el lado de la fuente de

Junio 2006 2-12 P/N 06-236530-001


Instalación

alimentación antes de que la fuente de alimentación se instale en el gabinete y que


el Interruptor S4 en la esquina inferior izquierda de la tarjeta de circuito impresa
pueda configurarse para que concuerde con la energía primaria de CA que se vaya a
usar. Refiérase al Inciso 2-5.

La protección de sobre-corriente para este circuito debe cumplir con el Artículo 760
del Código Nacional Eléctrico (NEC, por sus siglas en inglés) y/o el código eléctrico
local. Utilice un cable de energía aterrizado del # 14 AWG o mayor con capacidad
nominal de 600 VCA para hacer la conexión de la energía de CA a la unidad de
control. Para realizar las conexiones de la CA siga el procedimiento a continuación.

1. Desconecte todas las fuentes de energía de la unidad de control y del cable de CA


2. Tienda el alambrado de entrada de CA a la izquierda del gabinete, y de
preferencia, use los tres agujeros ciegos inferiores del lado izquierdo como
punto de entrada para la energía primaria.
3. Conecte el hilo de tierra de la energía primaria (verde) al perno de aterrizaje
inferior a lado izquierdo en el interior del gabinete.
4. Conecte el hilo neutro (blanco) al bloque de terminales TB13 de la Tarjeta de
Circuito principal etiquetada “N” (Neutro)
5. Conecte el hilo caliente (negro) al bloque de terminales TB13 de la Tarjeta de
Circuito principal etiquetada “L” (Línea)
6. Saque la cubierta de seguridad de CA, el espaciador de nylon de 3/4”, y el
tornillo de nylon de 1-1/8” del kit de instalación. Doble la cubierta a lo largo de
sus líneas punteadas e instálela sobre las terminales de entrada de CA como se
muestra en la Figura 2-8

Cubierta de protección para la


Muro de la caja posterior
entrada de energía de CA
1. Doble en las líneas punteadas
2. Inserte el espaciador
3. Alinee los orificios y el espaciador con
los distanciadores de la PCB en
la esquina inferior izquierda
4. Sujete la PCB con el tornillo de 1 1/8”

Blanco Esquina inferior izquierda de la


Negro tarjeta de circuito impresa
Verde
Al aterrizaje Interruptor deslizable en posición
Conexiones de energía del PSU
de energía de CA – S4
de la fuente de (“Hacia abajo” para 120 VCA /
alimentación de CA y “Hacia arriba” para 220 – 240 VCA)

Distanciador para la cubierta protectora de CA

Perno de aterrizaje a un costado de la caja posterior

Figura 2-8. Conexiones de Energía primaria

7. Coloque el Interruptor de selección de energía de CA S4 de la tarjeta principal


de circuito impresa para que corresponda a la energía de entrada de CA (120
VCA, 50/60 Hz, o 220/240 VCA, 50/60 Hz) que se esté usando.

2-7.2 Conexión de energía de CD

Las baterías contienen ácido sulfúrico que puede causar quemaduras


graves en la piel y los ojos y pueden dañar la ropa. Lave abundantemente
ADVERTENCIA con agua durante 15 minutos las áreas de la piel o los ojos inmediatamente
después de entrar en contacto con ácido sulfúrico y pida ayuda médica
sin demora.

P/N 06-236530-001 2-13 Junio 2006


Instalación

Nota: Al conectar la batería, respete la polaridad


Para conectar la batería de respaldo a la unidad de control:

1. Calcule el tamaño de la batería requerida para la aplicación. Refiérase al


Apéndice A para obtener información sobre el procedimiento adecuado.
2. Conecte las baterías de 12 voltios alambradas en serie de la capacidad de
amperios-hora (AH) requerida a las Terminales TB3 de la tarjeta de circuito
impreso usando el cable de la batería. Consulte la Figura 2-9.

Cubierta de protección para la


Muro de la caja posterior
entrada de energía de CA
1. Doble en las líneas punteadas
2. Inserte el espaciador
3. Alinee los orificios y el espaciador con
los distanciadores de la PCB en
la esquina inferior izquierda
4. Sujete la PCB con el tornillo de 1 1/8”

Blanco Esquina inferior izquierda de la


Negro tarjeta de circuito impresa
Verde
Al aterrizaje Interruptor deslizable en posición
Conexiones de energía del PSU
de energía de CA – S4
de la fuente de (“Hacia abajo” para 120 VCA /
alimentación de CA y “Hacia arriba” para 220 – 240 VCA)

Distanciador para la cubierta protectora de CA

Perno de aterrizaje a un costado de la caja posterior

Figura 2-9. Conexiones de la batería de respaldo

2-8 CIRCUITO DE LÍNEA DE SEÑALIZACIÓN

EL circuito de línea de señalización (SLC) es la ruta de comunicación entre la Unidad de


Control ARIES y los dispositivos de campo SmartOne. El SLC se puede alambrar para
cumplir con los requisitos de la NFPA 72 Clase-A, Estilo-6 y Estilo-7 o Clase-B, Estilo-4.

El SLC puede acomodar cualquier combinación de hasta 255 dispositivos, que incluyen
dispositivos de inicio automático SmartOne, módulos de monitoreo, módulos de relé y
módulos de control.

2-8.1 Requisitos de alambrado del SLC

Todo el alambrado del SLC debe ser alambre trenzado y sin blindar, de capacitancia
baja, para sistema de alarma de incendio. Refiérase al Apéndice B para obtener
información sobre los tipos de alambre recomendados.

2-8.1.1 REQUISITOS DE ALAMBRADO CLASE-B, ESTILO-4

La resistencia de alambrado total desde la unidad de control al extremo


de cada uno de los ramales no puede exceder 40 ohmios. Use el siguiente
procedimiento para determinar la resistencia del alambrado.

1. Ponga en corto los extremos de cada ramal, uno a la vez. Mida la


resistencia desde los puntos de terminación en la unidad de control
hasta el extremo del ramal. Vea la Figura 2-10.
2. Quite el puente del corto después de medir la resistencia de cada ramal.

Junio 2006 2-14 P/N 06-236530-001


Instalación

Puente

Ramal 1

Ramal 2

Ramal N

Multímetro

Ramal 3

Figura 2-10. Medición de la resistencia del alambrado del SLC Clase-B

La capacitancia total del alambrado no puede exceder 0.5 μF. Use el


procedimiento a continuación para determinar la capacitancia del alambrado.

1. Asegúrese que los extremos de cada ramal están en circuito abierto


2. Mida la capacitancia desde los puntos terminales en la unidad de control
usando un medidor de capacitancia. Vea la Figura 2-11.

Ramal 1

Ramal 2

Ramal N

Medidor de capacitancia

Ramal 3

Figura 2-11. Medición de la capacitancia del alambrado del SLC Clase-B

La Figura 2-12 muestra el alambrado típico para el circuito de línea de


señalización Clase-B, Estilo-4. Asegúrese que el interruptor selector de SLC
S2 está hacia la izquierda en la posición Estilo-4. Refiérase a la Figura 1-3.

Nota: Para el circuito de línea de señalización Clase-B, Estilo-4 no se requieren


módulos aisladores. Se puede instalar un máximo de 30 dispositivos
SmartOne entre un par de módulos aisladores.

P/N 06-236530-001 2-15 Junio 2006


Al siguiente dispositivo Al siguiente dispositivo

Junio 2006
Módulo de relé AO Módulo AAM AlarmLine
Instalación

7
6
5
N/C COM N/O
Al siguiente
dispositivo

4
3
PC LINE

2
OUT IN

Notas:
PC PC PC PC
(+) (-) (+) (-)
WHT

BLU
RED
ORN
ABAB

Módulo de señal ASM


Módulo de monitoreo Al

8
Módulo de monitoreo PALM

7
6
5
4
GND

3
RXTX
OUT

2
RXTX

PC PC PC PC SW SW LED LED
(+) (-) (+) (-)A B (+) (-)
IN
FM ADDRESS

APPROVED

Base de detector Base de detector

2-16
OUT IN
7 RET 24 V RET 24 V
Módulo aislador 7
(montaje en una sola caja)
3 3

Precaución:
No use alambre en lazos bajo
OUT IN las terminales de las bases Módulo aislador OUT IN

RET 24 V RET 24 V de los detectores. (montaje en RET 24 V RET 24 V

2. Cada módulo aislador crea una caída de voltaje de 0.12 V


Módulo aislador Rompa el tendido del alambre una sola caja)
(montaje en del SLC para proporcionar
una sola caja) supervisión a las conexiones Ramal 2

Figura 2-12. Circuito de línea de señalización Clase-B, Estilo-4


Ramal 1 Ramal N

Terminales de la SLC
en la Tarjeta de
4 3 2 1 circuito impresa (TB1)

1. Mueva el interruptor S2 para el estilo del SLC hacia la izquierda en la posición Estilo-4

P/N 06-236530-001
Instalación

2-8.1.2 REQUISITOS DE ALAMBRADO CLASE-A, ESTILO-6

Nota: ANTES de instalar los dispositivos periféricos se DEBERÁ realizar la siguiente lectura de la
resistencia.

La resistencia total del alambrado desde el inicio del tramo de “Salida” hasta
el extremo del tramo de “Retorno” no deberá exceder 40 ohmios. Use el
procedimiento a continuación para determinar la resistencia del alambrado.

1. Ponga en corto los tramos de “Salida” y de “Retorno” como se muestra


en la Figura 2-13. Mida la resistencia usando los dos otros puntos de
terminación en la unidad de control.
2. Una vez medida la resistencia, quite el puente del corto.

Puente

Tramo de retorno

Tramo de salida

Voltímetro

Figura 2-13. Medición de la resistencia del alambrado Clase-A del SLC

La capacitancia total del alambrado no puede exceder 0.5 μF. Use el


procedimiento a continuación para determinar la capacitancia del alambrado.

Nota: ANTES de instalar los dispositivos periféricos se DEBERÁ realizar la siguiente lectura de la
capacitancia.

1. Mida la capacitancia usando el alambrado que conectará las terminales


de la unidad de control TB1-1 y TB1-3 (Las Terminales TB1-2 y TB1-4
DEBERÁN permanecer desconectadas de la unidad de control) como se
muestra en la Figura 2-14.

Tramo de retorno

Tramo de salidat

Medidor de capacitancia

Figura 2-14. Medición de la capacitancia del alambrado Clase-A del SLC

La Figura 2-15 muestra el alambrado típico para el circuito de línea de


señalización Clase-A, Estilo-6. Asegúrese que el Interruptor S2 selector del
SLC está hacia la derecha en la posición del Estilo-6. Refiérase a la Figura 1-3

Nota: Para el circuito de línea de señalización Clase-A, Estilo-6 no se requieren módulos


aisladores. Se puede instalar un máximo de 30 dispositivos SmartOne entre un par de
módulos aisladores

P/N 06-236530-001 2-17 Junio 2006


Módulo de relé AO

Junio 2006
Módulo AAM AlarmLine

7
6
Instalación

5
N/C COM N/O
4
3
PC LINE

2
OUT IN

PC PC PC PC
(+) (-) (+) (-)
WHT

BLU
RED
ORN
ABAB

Notas:
Módulo de señal ASM
Módulo de monitoreo Al

8
Módulo de monitoreo PALM

7
6
5
4
GND

3
RXTX
OUT

2
RXTX

PC PC PC PC SW SW LED LED
(+) (-) (+) (-) A B (+) (-)
IN
FM ADDRESS

APPROVED

Base de detector Base de detector

OUT IN
7 Módulo aislador 7
RET 24 V RET 24 V

2-18
(montaje en una sola caja)
3 3

Precaución:
OUT IN
No use alambre en lazos bajo OUT IN
las terminales de las bases
RET 24 V RET 24 V RET 24 V RET 24 V
de los detectores.
Módulo aislador Rompa el tendido del alambre Módulo aislador
. (montaje en una sola caja)

2. Cada módulo aislador crea una caída de voltaje de 0.12 V


(montaje en una sola caja) del SLC para proporcionar
supervisión a las conexiones

Figura 2-15. Circuito de Línea de Señalización Clase-A, Estilo-6


Terminales de la SLC
en la Tarjeta de circuito
4 3 2 1 impresa (TB1)

1. Mueva el interruptor S2 para el estilo del SLC hacia la derecha en la posición Estilo-6

P/N 06-236530-001
Instalación

2-8.1.3 REQUISITOS ESPECIALES DE CLASE-A, ESTILO-7

El Circuito de Línea de Señalización Clase-A, Estilo-7 requiere un par de


módulos aisladores por cada dispositivo SmartOne como se muestra en la
Figura 2-16. Asegúrese que el Interruptor S2 selector del SLC está hacia la
derecha en la posición del Estilo-6. Refiérase a la Figura 1-3.

Base de detector

RET 24 V RET 24 V
3

IN
OUT
7

(montaje en una sola caja)


Módulo de monitoreo PALM

Módulo aislador
Módulo de señal ASM

RXTX

RXTX
GND

OUT

(montaje en una sola caja)


IN

Módulo aislador
ADDRESS

en la Tarjeta de circuito
Terminales de la SLC
APPROVED
FM

impresa (TB1) 1
RET 24 V RET 24 V

2
IN

Rompa el tendido del alambre


No use alambre en lazos bajo

supervisión a las conexiones


Módulo AAM AlarmLine

3
las terminales de las bases

del SLC para proporcionar.

4
OUT

ORN
WHT
RED
BLU
de los detectores.
Precaución:
ABAB
PC LINE
OUT IN

Base de detector

RET 24 V RET 24 V
3

IN
OUT
7
Módulo de monitoreo Al

(montaje en una sola caja)


Módulo de relé AO

Módulo aislador

7 6 5 4 3 2 1 8 7 6 5 4 3 2 1
N/C COM N/O (+) (-) (+) (-) (+) (-) (+) (-) A B (+) (-)
PC PC PC PC PC PC PC PC SW SW LED LED

Notas:
1. Todo el alambrado se debe instalar en conduit
2. Instale los módulos aisladores tan cerca como sea posible de los dispositivos
protegidos (máx. 20 pies)
3. Mueva el interruptor S2 para el estilo del SLC hacia la derecha en la posición Estilo-6
4. Cada módulo aislador crea una caída de voltaje de 0.12 V

Figura 2-16. Circuito de Línea de Señalización Clase-A, Estilo-7

P/N 06-236530-001 2-19 Junio 2006


Instalación

2-9 CIRCUITOS DE APARATOS DE NOTIFICACIÓN

La Unidad de Control ARIES tiene dos circuitos de aparatos de notificación (NACs, por sus
siglas en inglés) etiquetados NAC1 y NAC2. Estos circuitos tienen conexiones de alambrado
en campo que terminan en la TB5 y TB14, respectivamente. Cada NAC puede suministrar
hasta 1.5 A de corriente a 24 VCD nominales para los aparatos de notificación polarizados.
La salida total de corriente de la fuente de alimentación ARIES no debe exceder 5.4 A.

Los dos circuitos son supervisados, limitados de energía y compatibles con los aparatos
de notificación de 24 VCD incluidos en la lista de UL. También se pueden usar con las
siguientes bocinas y estrobos sincronizables:

• Bocinas de tonos múltiples y Bocinas/estrobos de la Serie MT


• Bocinas/estrobos de la Serie NS
• Bocinas de la serie NH
• Estrobos de la Serie RSS (P)
Los aparatos de notificación de la Serie NS ofrecen la opción de usar bocinas silenciables y
estrobos no silenciables en el mismo NAC. Refiérase a la Guía del Programador ARIES para
configurar uno o ambos NACs para usarlos con los aparatos de notificación de la Serie NS.

La Figura 2-17 muestra el alambrado típico para el circuito de los aparatos de notificación
Clase-A, Estilo-Z.

Supervisado y limitado de energía


4
NAC 1

NAC 2

Resistor de fin de línea


3
or

10k ± 10%, 0.5W - -


2

+ +
1

TB5
or
TB14 Aparato de notificación
polarizado (Típico)

Figura 2-17. Circuito de los aparatos de notificación Clase-A, Estilo-Z.

La Figura 2-18 muestra el alambrado típico para el circuito de los aparatos de notificación
Clase-B, Estilo-Y.

Supervisado y limitado de energía


4
NAC 1

NAC 2
3
or

- - Resistor de fin de línea


2

+ + 10k ± 10%, 0.5W


1

TB5
or
TB14 Aparato de notificación
polarizado (Típico)

Figura 2-18. Circuito de los aparatos de notificación Clase-B, Estilo-Y.

Junio 2006 2-20 P/N 06-236530-001


Instalación

Use la Figura 2-19 para calcular la longitud máxima del alambre como una función de la
corriente de los aparatos de notificación para ambos NACs.

12000
11500
11000
10500
Longitud máxima del hilo NAC (pies)

10000
9500
9000
8500
8000
7500
7000
6500
6000
5500
5000
4500
4000
#1
3500 2
AW
3000 G
#1
2500 4
AW
2000 #1 G
6A
1500 WG
#18
1000 AW
G
500
0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
Corriente del NAC (A)

Figura 2-19. Longitud de alambrado vs. Corriente del aparato de notificación

2-10 CIRCUITOS COMBINADOS

La Unidad de Control ARIES tiene dos circuitos combinados que se pueden usar ya seacomo
circuitos de aparatos de notificación (NACs) o como circuitos de liberación para las válvulas
de solenoide. Los circuitos combinados se etiquetan como Combo1 y Combo2. Estos circuitos
tienen conexiones de alambrado de campo que terminan en TB7 y TB6, respectivamente.

2-10.1 Circuitos combinados usados como NACs

Cada circuito combinado puede suministrar hasta 1.5 A de una corriente de 24 VCD
nominales para los circuitos de notificación polarizados cuando se configuran como
NACs. La salida total de la corriente de la fuente de alimentación ARIES no debe
exceder 5.4 A.

Los dos circuitos combinados son supervisados y limitados de energía cuando se


configuran como NACs. Son compatibles con los aparatos de notificación de 24-VCD
incluidos en la lista UL. También se pueden usar con las siguientes bocinas y estrobos
sincronizables:

• Bocinas de tonos múltiples y Bocinas/estrobos de la Serie MT


• Bocinas/estrobos de la Serie NS
• Bocinas de la serie NH
• Estrobos de la Serie RSS (P)

Los aparatos de notificación de la Serie NS ofrecen la opción de usar bocinas


silenciables y estrobos no silenciables en el mismo NAC. Refiérase a la Guía del
Programador ARIES para configurar uno o ambos NACs para usarlos con los aparatos
de notificación de la Serie NS.

P/N 06-236530-001 2-21 Junio 2006


Instalación

La Figura 2-20 muestra el alambrado típico para los circuitos combinados alambrados
como circuitos de aparatos de notificación Clase-A, Estilo-Z.

Supervisado y limitado de energía

4
NAC 1

NAC 2
3
or

2 - - Resistor de fin de línea


+ + 10k ± 10%, 0.5W
1

TB5
or
TB14 Aparato de notificación
polarizado (Típico)

Figura 2-20. Circuito combinado usado como NAC Clase-A, Estilo-Z

La Figura 2-21 muestra el alambrado típico para los circuitos combinados alambrados
como circuitos de aparatos de notificación Clase-B, Estilo-Y.

Combo 1 o
Combo 2
1 2 3 4
TB7 or
TB6
Supervisado y limitado de energía

- - Resistor de fin de línea


+ + 10k ± 10%, 0.5W

Aparato de notificación polarizado


(Típico)

Figura 2-21. Circuito combinado usado como NAC Clase-B, Estilo-Y

Use la Figura 2-19 para estimar la longitud máxima del alambre como función de la
corriente de los aparatos de notificación para un circuito combinado usado como NAC.

2-10.2 Circuitos combinados usados como Circuitos de liberación

Los circuitos combinados se pueden configurar como circuito de liberación para


activar ya sea una cabeza de control Kidde o un rociador de pre-acción o una válvula
de rociador de diluvio. La salida total de la corriente de la fuente de alimentación
ARIES no debe exceder 5.4 A.

Los dos circuitos combinados son supervisados y limitados de energía cuando se


configuran como circuitos de liberación y cuando el dispositivo en línea, P/N 06-
220023-001, se alambra en serie con la válvula de solenoide. Las cabezas de control
y las válvulas de solenoide se enumeran en el Apéndice C. Refiérase a la Guía del
Programador ARIES para configurar los dos circuitos combinados como circuitos de
liberación.

Junio 2006 2-22 P/N 06-236530-001


Instalación

Lleve el alambrado no limitado de energía con una separación de cuando menos ¼


de pulgada de todo el alambrado limitado de energía.

Asegúrese que todos los dispositivos de liberación estén desconectados


físicamente de los circuitos de liberación antes de realizar cualquier tipo
ADVERTENCIA de pruebas o de mantenimiento al sistema.

La Figura 2-22 muestra un circuito combinado alambrado para la liberación. Para


obtener información adicional, refiérase al Apéndice C.

Combo 1 o
Combo 2
TB7 or 1 2 3 4
TB6

Supervisado y limitado de energía

Solenoide
Red Blk (Refiérase al Apéndice C)

Dispositivo de liberación en línea (P/N 06-220023-001)


(Se debe sujetar con niple al bastidor del solenoide)

Figura 2-22. Circuito combinado usado como Circuito de Liberación.

2-11 CIRCUITOS DE LIBERACIÓN

El ARIES tiene dos circuitos de liberación que se pueden configurar para accionar los
sistemas de extinción en cualquiera de las siguientes maneras:

• Montaje de un solo accionador


• Una sola cabeza de control o válvula de solenoide
• Dos cabezas de control o válvulas de solenoide en serie supervisadas
accionadas en paralelo.

Los circuitos de liberación están etiquetados Release1 y Release2 y sus conexiones


del alambrado de campo terminan en TB12 y TB11, respectivamente.

Asegúrese que todos los dispositivos de liberación estén desconectados


físicamente de los circuitos de liberación antes de realizar cualquier tipo
ADVERTENCIA de pruebas o de mantenimiento al sistema.

2-11.1 Circuitos de liberación para el montaje del accionador

El montaje del accionador no es un dispositivo explosivo. No quite la tapa


de puesta en corto circuito del conector del cable sino hasta que haya
ADVERTENCIA realizado todas las conexiones del alambrado de campo. El mal uso físico o
las descargas de electricidad estática pueden accionar inadvertidamente
el accionador. Antes de quitar o de insertar la tapa de puesta en corto
circuito el instalador deberá establecer un potencial eléctrico común con
el montaje del accionador.

P/N 06-236530-001 2-23 Junio 2006


Instalación

La Figura 2-23 muestra un montaje del accionador conectado a un circuito de liberación.


Los circuitos de liberación pueden accionar un montaje del accionador.

Release 1
o Release 2 Resistor limitante
10 ohmios ± 1 ohmio, 0.5W)

Resistencia máxima del alambrado: 3 ohmios

Supervisado y
No limitado de energía

Montaje del accionador


(P/N 83-131025-001)

Figura 2-23. Alambrado del circuito de liberación para el accionador

2-11.2 Circuitos de liberación para una sola cabeza de control o válvula de


solenoide

Los circuitos de liberación se pueden configurar para que activen ya sea una cabeza
de control Kidde o un rociador de pre-acción o una válvula de rociador de diluvio. La
salida total de la corriente de la fuente de alimentación ARIES no debe exceder 5.4 A.
La Figura 2-24 muestra un circuito de liberación alambrado para que se accione una
sola cabeza de control o una sola válvula de solenoide.

Release 1 o
Release 2
1 2 3 4
TB12 or
TB11

Supervisado y limitado de energía

Solenoide
Red Blk (Refiérase al Apéndice C)

Dispositivo de liberación en línea (P/N 06-220023-001)


(Se debe sujetar con niple al bastidor del solenoide)

Figura 2-24. Alambrado del circuito de liberación para una sola válvula de solenoide.

Los circuitos de liberación son supervisados y limitados de energía cuando el dispositivo


en la línea, P/N06-220023-001, está alambrado en serie con una sola cabeza de
control o válvula de solenoide. Consulte el Apéndice C para obtener información
sobre las cabezas de control y las válvulas de solenoide compatibles. Refiérase a la

Junio 2006 2-24 P/N 06-236530-001


Instalación

Guía del Programador ARIES para configurar los circuitos de liberación para que se
accionen por medio de una sola cabeza de control o una sola válvula de solenoide.

Lleve el alambrado no limitado de energía con una separación de cuando menos ¼


de pulgada de todo el alambrado limitado de energía.

2-11.3 Circuitos de liberación para cabeza de control o válvulas de solenoide


dobles

Los circuitos de liberación se pueden configurar para que activen ya sea las cabezas
de control dobles de Kidde o los rociadores de pre-acción o las válvulas de rociador
de diluvio dobles que no excedan una corriente máxima de circuito de liberación
de 2.5A. También pueden activar combinaciones de cabezas de control de Kidde
o rociadores de pre-acción o válvulas de rociador de diluvio que no excedan una
corriente máxima de circuito de liberación de 2.5A. La salida total de la corriente de
la fuente de alimentación ARIES no debe exceder 5.4 A. La Figura 2-25 muestra un
circuito de liberación alambrado para la activación de doble cabeza de control o doble
válvula de solenoide.

Nota: La corriente total combinada de la cabeza de control y/o el solenoide no debe exceder
2.5A (salida continua).

Release 1 o
Release 2
1 2 3 4
TB12 or
TB11

Supervisado y limitado de energía

Solenoide
Rojo Negro (Refiérase al Apéndice C)

Solenoide
Rojo Negro (Refiérase al Apéndice C)

Dispositivo de liberación en línea (P/N 06-220023-001)


(Typ) 2
(Se debe sujetar con niple al bastidor del solenoide)

Figura 2-25. Alambrado del circuito de liberación para solenoides dobles.

Los circuitos de liberación son supervisados y limitados de energía cuando el


dispositivo en la línea, P/N06-220023-001, está alambrado en serie con cada una
de las dos cabezas de control o válvulas de solenoide. Consulte el Apéndice C para
obtener información sobre las cabezas de control y válvulas de solenoide compatibles.
Refiérase a la Guía del Programador ARIES para configurar circuitos de liberación
para la activación de doble cabeza de control o doble válvula de solenoide.

Lleve el alambrado no limitado de energía con una separación de cuando menos ¼ de


pulgada de todo el alambrado limitado de energía. No sujete el alambrado limitado de
energía y el no limitado de energía en el mismo bloque de terminales.

P/N 06-236530-001 2-25 Junio 2006


Instalación

2-12 SALIDAS DE ENERGIA AUXILIAR

La Figura 2-26 muestra las terminales de la energía auxiliar en la tarjeta impresa principal de
circuito. Las dos salidas se pueden configurar para la operación reseteable y no reseteable.
Refiérase a la Guía del Programador ARIES para configurar las salidas de energía auxiliar.

Las dos salidas de energía auxiliar son limitadas de energía.

Nota: Cada salida es de 1.0 A (máx.) @ 24 VCD (nominal)

TB2
1 2 3 4

- +
Salida No. 2 - Salida No. 1
+

Figura 2-26. Terminales de energía auxiliar

2-13 CIRCUITO DE COMUNICACIÓN RS-485

La Unidad de Control ARIES se puede comunicar con hasta 31 dispositivos periféricos por
medio de su circuito de comunicación RS-485. A continuación se enumeran los dispositivos
periféricos, junto con la cantidad máxima de cada tipo de dispositivo en particular. El
número total de dispositivos periféricos no puede ser superior a 31.

Tabla 2-1. Número máximo de dispositivos periféricos de la Unidad de Control ARIES

Dispositivo Número máximo

Módulo de control de pantalla remota Modelo RDCM 15


Módulo del controlador del anunciador Modelo ATM-L 16
Módulo del controlador el relé Modelo ATM-R 16

Junio 2006 2-26 P/N 06-236530-001


Longitud máxima: 4,000 pies W1
Instale puente SW1
VR2
(Alambre trenzado, blindado de baja capacitancia) VR1

Tarjeta de Circuito RDCM


1 TB1
2

P/N 06-236530-001
3 JK2
4
5
6
7 JK1
8

W2
SW2
Saque W2 DS1

Conecte juntos los alambres para los blindajes


Conecte el alambre para el blindaje en el en cada anunciador remoto intermedio.
tornillo de aterrizaje en la orilla superior de la PCB No conecte los alambres para los blindajes
en el tornillo de aterrizaje en los gabinetes remotos.

TB1 TB15
4 3 2 1 4 3 2 1

J3 J5 RS-232 A Deje el alambre de blindaje flotando en el último


J6 J3
SLC RS 485 USB A
USB B anunciador remoto. No conecte los alambres para
RS-232 B J8
los blindajes en el tornillo de aterrizaje en los gabinetes remotos.
SLC
Recubra el alambre blindado tanto como sea posible
usan un solo canal de comunicación.

S2 S1 LK17

LK32
LK16 LK15

NO NC C NO NC C
Out B

2-27
16 32
SYSTEM LK31 LK30
AC POWER SYSTEM TROUBLE SILENCE Out A 15 31
ACKNOWLEDGE
ALARM SUPERVISORY In B
ATM-L LK14 LK13 14 30

NO NC C
SYSTEM
RESET SCROLL In A 13 LK29 LK28 29
PRE-ALARM SILENCE
12 28
W1 LK12

NO NC C
1 2 3 4 5 27
LK11 11

Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble


10 LK27 LK26 26
J10
6 7 8 9 0
Install W1 9 25
LK10 LK9

S2
+24 V

Style 4
8 LK25 LK24 24
Com 7 23
PS Flt LK8 LK7
6 22
LK23 LK22
5 21
LK6 LK5 4 20
3 LK21 LK20
19
Trouble Lamp Test

NAC 2
A 2 18

1 2 3 4
TB3 Sup. Com
B LK4 LK3 1 17
TB14 Sil. Out Ack LK19 LK18

- -
Pre Alm Reset
+ LK2 LK1
+ Alarm Silence
Batt Out
Pwr On Drill

NAC 1
1 2 3 4
TB5

J12
PSU
N
240
Release 1 Release 2 Aux 24 VDC Combo 1 Combo 2

L
AC IN
120 TB11 TB2 TB7 TB6
TB13 TB12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Figura 2-27. Alambrado de un solo canal RS-485 a los dispositivos periféricos.


Refiérase a la Figura 2-29 para obtener la estimación de longitud máxima.
Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado
El circuito de comunicación RS-485 es limitado de energía. La Figura 2-27 muestra las
Instalación

Junio 2006
interconexiones típicas entre la Unidad de Control ARIES y los dispositivos periféricos que
W1

Junio 2006
Longitud máxima: 4,000 pies Instale puente SW1
VR2
VR1
(Alambre trenzado, blindado de baja capacitancia)
Instalación

Tarjeta de Circuito RDCM


1 TB1
2
3 JK2
4
5
6
7 JK1
8

W2
SW2
Saque W2 DS1

Conecte el alambre para el blindaje


en el tornillo de aterrizaje en la orilla superior de la PCB
Conecte juntos los alambres para los blindajes en cada anunciador
remoto intermedio.
No conecte los alambres para los blindajes en
el tornillo de aterrizaje en los gabinetes remotos.

TB1 TB15
4 3 2 1 4 3 2 1

J5 RS-232 A
Deje el alambre de blindaje flotando en el último anunciador remoto.
J3
J6 J3 No conecte los alambres para los blindajes en el tornillo
SLC RS 485 USB A
USB B
RS-232 B J8 de aterrizaje en los gabinetes remotos.
Recubra el alambre blindado tanto como sea posible
SLC

S2 S1 LK17

LK32
LK16 LK15

NO NC C NO NC C
Out B

2-28
16 32
SYSTEM LK31 LK30
AC POWER SYSTEM TROUBLE SILENCE Out A 15 31
ACKNOWLEDGE
ALARM SUPERVISORY In B
ATM-L LK14 LK13 14 30

NO NC C
SYSTEM
PRE-ALARM SILENCE RESET SCROLL In A 13 LK29 LK28 29
12 28
W1 LK12

NO NC C
1 2 3 4 5
LK11 11 27

Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble


10 LK27 LK26 26
J10 Install W1
6 7 8 9 0 LK10 LK9 9 25

S2
+24 V

Style 4
8 LK25 LK24 24
Com 7 23
PS Flt LK8 LK7
6 22
LK23 LK22
5 21
LK6 LK5 4 20
3 LK21 LK20
19
Trouble Lamp Test

NAC 2
A 2 18

1 2 3 4
TB3 Sup. Com
B LK4 LK3 1 17
TB14 Sil. Out Ack LK19 LK18

- -
Pre Alm Reset
+ LK2 LK1
+ Alarm Silence
Batt Out
Pwr On Drill

NAC 1
1 2 3 4
TB5

J12
PSU
N
240
Release 1 Release 2 Aux 24 VDC Combo 1 Combo 2

L
AC IN
120 TB11 TB2 TB7 TB6
TB13 TB12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
dispositivos periféricos que usan un circuito de comunicación de canal doble.

Figura 2-28. Alambrado de canal doble RS-485 a los dispositivos periféricos


Refiérase a la Figura 2-29 para obtener la estimación de longitud máxima.
Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado
La Figura 2-28 muestra las interconexiones típicas entre la Unidad de Control ARIES y los

P/N 06-236530-001
Instalación

Use La Figura 2-29 para calcular la longitud máxima del alambre que se puede conectar a la
Salida de la energía auxiliar como una función de la corriente de los dispositivos periféricos
RS-485.
4000

3500

3000
#1
2A
WG
Distancia máxima (pies)

2500

#1
4A
2000 WG

1500 #1
6A
W G

1000 #1
8A
WG

500

0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Corriente total (A) para los dispositivos periféricos RS-485

Figura 2-29. Longitud del alambrado de 24 VCD vs la corriente de los dispositivos periféricos

Para obtener información sobre la selección de la dirección del módulo de la pantalla remota
y de los módulos del controlador (driver) así como los detalles adicionales de conexión de
punto apunto refiérase a los manuales de instalación. En la Guía del Programador ARIES se
especifica el número de dispositivos periféricos para cada aplicación en particular.

2-14 RELÉS

La Unidad de Control ARIES tiene tres relés programables Forma-C y un relé de problema
Forma-C como se muestra en la Figura 2-30. Todos estos relés tienen las siguientes
capacidades nominales de contacto:

• 1.0 A @ 30 VCD (resistiva)


• 0.5 A @ 30 VCD (inductiva)
• 0.5 A @ 120 VCA (inductiva)
NO

Relé programable No. 1


NC
C
NO

Relé programable No. 2


NC
C
NO

Relé programable No. 3


NC
C
NO

Relé No. 4 (Problema)


NC
C

Figura 2-30. Relés programables y relés de problema

P/N 06-236530-001 2-29 Junio 2006


Instalación

2-15 PUERTO DE COMUNICACIÓN RS-232

La Unidad de Control ARIES tiene dos puertos de comunicación RS-232 (J3/RS232B y


J8/RS232A) para conectar el Módulo de Interface Inteligente (IIM) y varios dispositivos
suplementarios de terceros como impresoras en serie y sistemas gráficos de monitoreo.

Nota: Se recomienda que el puerto RS232B (J3) se use sólo cuando se requiera un solo puerto
RS232.

• Velocidad en baudios 9600


• Sin paridad
• Longitud de palabra de 8 Bits
• 1 bit de inicio
• 1 bit de detención

La conexión RS-232 a la tarjeta principal de circuito impresa se realiza por medio de un


enchufe RJ12. Las siguientes señales se comunican por medio de la clavija de los enchufes
RJ12:

Tabla 2-2. Señales de las clavijas de los enchufes RJ12

Señal Nombre No. de clavija

Transmitir datos TX 1
Aterrizaje de la señal Tierra 5
Solicitud de envío RTS 3
Limpiar para enviar CTS 4
Recibir datos RX 6

Nota: La clavija No. 2 no se usa.

El puerto de comunicación RS-232 se puede conectar a su dispositivo complementario


asociado por medio de un cable estándar RS-232 de hasta 50 pies de longitud.

J3
J8

Pin 1

Pin 1

Figura 2-31. Puertos de comunicación RS-232

2-16 PUERTO DE COMUNICACIÓN USB

La Unidad de Control ARIES tiene un puerto de comunicación que actúa como dispositivo
para la computadora laptop que se utilice para cargar y descargar la configuración del
sistema o para bajar las bitácoras de eventos.

El puerto USB se conecta a la laptop por medio de un cable estándar de USB.

Nota: Al usar el puerto USB, no funciona la circuitería de falla de aterrizaje. El puerto USB se
usa únicamente para bajar las configuraciones y operar el software del sistema. No está

Junio 2006 2-30 P/N 06-236530-001


Instalación

diseñado para que se utilice de manera permanente. Si se conecta el cable USB y no ocurre
ninguna actividad de comunicación durante 30 minutos, se reportará una falla de aterrizaje.
No conecte ni desconecte el cable USB cuando esté conectando la unidad de control para
arrancar o inicializar el sistema después de haber cargado una configuración nueva.

J6
Puerto de dispositivo USB
(para PC para carga y
descarga de configuración) USB B

Figura 2-32. Puerto de comunicación USB

2-17 TARJETA DE INTERFACE DE RED

La tarjeta de interface de red (NIC) contiene la circuitería para la comunicación de datos


entre las Unidades de Control ARIES conectadas en red. Se requiere una NIC por cada
unidad de control conectada en red, y la unidad de control transmite y recibe los mensajes
por medio del formato RS-485.

La NIC soporta el alambrado de interconexión Clase-B, Estilo-4 o Clase-A, Estilo-7, y


funciona como repetidor para amplificar y regenerar las señales de comunicación. Un hilo
de cada uno de los canales de comunicación es un transreceptor RS-485 flotante aislado
y el otro es un transreceptor RS-485 aterrizado no aislado. Esto aísla el chasis de las
unidades de control conectadas en red para permitir la detección de fallas de aterrizaje y
eliminar los lazos de conexión a tierra.

En la Tabla 2-3 se proporcionan las especificaciones de la NIC

Tabla 2-3. Especificación de la Tarjeta de Interface en red

Descripción Especificación
Número de parte 74-600000-009
Peso .34 lb/.15 Kg

Voltaje de entrada (de la PCB principal) 5.0 VCD

300 mA Max @ 5 VCD , 70 mA de una fuente de


Corriente de entrada
alimentación de 24 VCD
Bloques terminales reconocidos por UL para
Conexiones eléctricas de campo
alambrado calibre 26 – 12 AWG
Puertos de datos EIA/TIA-485
Velocidad en baudios 9600 Baudios
Rango de temperatura 0 – 50° C
Rango de humedad 0 – 93% RH, no condensante

P/N 06-236530-001 2-31 Junio 2006


Instalación

2-17.1 Cómo instalar una NIC

Antes de instalar la NIC refiérase a la Figura 2-33 y realice el siguiente procedimiento para
instalar la NIC en la tarjeta de circuito impresa del ARIES

Antes de instalar una NIC, desconecte toda la energía de CA y CD de la


PRECAUCIÓN unidad de control.

1. Deslice la cinta de muñeca de conexión al chasis y sujétela a la tierra del gabinete. No


saque la NIC de su caja en tanto no haya establecido un potencial de aterrizaje común
para usted, el gabinete y la caja de embarque de la NIC.
2. Saque los cuatro tornillos que sostienen el teclado/pantalla a la PCB principal. Saque
cuidadosamente el teclado/pantalla de sus conectores a la PCB y colóquelo en sitio aparte
en un lugar seco y limpio.
3. Saque la NIC de su caja de embarque y ubique los tres distanciadores de plástico incluidos
en el kit de instalación. Inserte estos distanciadores en los tres orificios de montaje en la
PCB como se muestra en la Figura 2-33.
4. Inserte cuidadosamente la NIC en el conector de 20 clavijas J5 y sujétela con los tres
distanciadores de plástico.
5. Sujete la esquina superior izquierda de la NIC con el tonillo largo y el espaciador
suministrado con el kit de instalación. El espaciador separará la NIC y la PCB y el tornillo la
conectará con el chasis. No apriete demasiado el tornillo.
6. Conecte cuidadosamente la pantalla en sus receptáculos de la PCB y vuélvala a colocar con
los cuatro tornillos. Asegúrese que los pernos de la pantalla y los receptáculos de la PCB
estén adecuadamente alineados.
7. Conecte el alambrado en red como se muestra en el Inciso 2-17.2

Ta
rj
M e ta
em
N
b IC
ra
n
a

Ta
rj
et
a
p
ri
n
ci
p
al

Figura 2-33. Instalación de la NIC

2-17.2 Alambrado en red

En la Figura 2-34 y en la Figura 2-35 se muestra el alambrado típico Clase-B, Estilo-4 y


Clase-A, Estilo-7, respectivamente.

Junio 2006 2-32 P/N 06-236530-001


B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1
Conecte el hilo para blindaje
al tornillo de aterrizaje en la

P/N 06-236530-001
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 esquina superior izquierda de la NIC. TB 4 TB 2 TB 3 TB 1

TB 1 TB 15 TB 1 TB 15
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1 RS-232
RS-232
J8 J8
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1 B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1
B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1 USB B
USB B
U11 J 8 U11 J 8
TB4 TB2 TB3 TB1
TB4 TB2 TB3 TB1

SL C SL C

GND
GND
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
TP2
TP2 I1
I1
N1 TP3
N1 TP3
N2 TP4

NO NC C NO NC C
N2 TP4

NO NC C NO NC C
I2 TP5
I2 TP5
TP6
TP6

NO NC C

NO NC C
NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble
J10 J11 J10 J11

S2

S2
Style 4

Style 4
NAC 2

NAC 2
1 2 3 4
TB 3

1 2 3 4
TB 3

TB 4 TB 4

- -
Nodo 1 Nodo 2

- -
+ +
+ +
B att Out

NAC 1
B att Out

NAC 1
1 2 3 4

1 2 3 4
TB 5 TB 5

J12
PSU

J12
PSU
240 240
Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2 Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2

AC In
N L

AC In
N L
120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6 120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6

TB 13 TB 13 TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Longitud máxima de 4,000 pies de alambre (#18 AWG o mayor)


entre las Unidades de control (Alambre trenzado, blindado de baja capacitancia)

2-33
Deje el hilo de blindaje flotando en la última NIC.
No conecte el hilo para blindaje al tornillo de aterrizaje
en la esquina superior izquierda de la última NIC.
Recubra el alambre blindado tanto como sea posible Conecte los alambres para los blindajes
B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 juntos en cada NIC intermedia.
No conecte los alambres para los blindajes
al tornillo de aterrizaje en la esquina superior
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 izquierda de las NICs intermedias.
corra el alambrado de regreso del Nodo N al Nodo 1.

Figura 2-34 Alambrado en red Clase-B Estilo-4


TB 1 TB 15 TB 1 TB 15
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1 RS-232
RS-232
J8 J8
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1 B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1
B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1 USB B
USB B
U11 J 8 U11 J 8
TB4 TB2 TB3 TB1
TB4 TB2 TB3 TB1

SL C SL C

GND
GND
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
Notas:
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
TP2
TP2 I1
I1
N1 TP3
N1 TP3
N2 TP4
1. No derive en T el alambrado de la red.
NO NC C NO NC C

N2 TP4

NO NC C NO NC C
I2 TP5
I2 TP5
TP6
TP6
NO NC C

NO NC C
Use únicamente alambrado estilo margarita.
NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble
J10 J11 J10 J11
S2

S2
Style 4

Style 4
Nodo N Nodo 3 2. No utilice alambrado estilo margarita
NAC 2

NAC 2
1 2 3 4

TB 3

1 2 3 4
TB 3 para el alambrado del Nodo N al Nodo 1.
TB 4 TB 4
- -

- -
+ +
+ +
B att Out
NAC 1

B att Out

NAC 1
1 2 3 4

1 2 3 4
TB 5 TB 5
J12
PSU

J12
PSU
240 240
Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2 Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2
AC In
N L

AC In
N L
120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6 120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6

TB 13 TB 13 TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado
NOTA: No derive en T el alambrado en red. Use únicamente estilo de alambrado en serie. No
Instalación

Junio 2006
Junio 2006
Channel 2 Channel 1
Instalación

B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1
Conecte los hilos para blindaje al tornillo B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1
de aterrizaje en la esquina superior
izquierda de la NIC.
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 TB 4 TB 2 TB 3 TB 1

TB 1 TB 15 TB 1 TB 15
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1 RS-232
RS-232
J8 J8
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1 B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1
B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1 USB B
USB B
U11 J8 U11 J8
TB4 TB2 TB3 TB1
TB4 TB2 TB3 TB1

SL C SL C

GND
GND
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
TP2
TP2 I1
I1
N1 TP3
N1 TP3
N2 TP4

NO NC C NO NC C
N2 TP4

NO NC C NO NC C
I2 TP5
I2 TP5
TP6
TP6

NO NC C

NO NC C
NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble
J 10 J 11 J 10 J 11

S2

S2
Style 4

Style 4
NAC 2

NAC 2
1 2 3 4
Nodo 1 Nodo 2 TB 3

1 2 3 4
TB 3

TB 4 TB 4

- -

- -
+ +
+ +
B att Out

NAC 1
B att Out

NAC 1
1 2 3 4

1 2 3 4
TB 5 TB 5

J12
PSU

J12
PSU
240 240
Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2 Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2

AC In
N L

AC In
N L
120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6 120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6

TB 13 TB 13 TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Longitud máxima de 4,000 pies de alambre (#18 AWG o mayor) para los canales entre las

2-34
Unidades de control (Alambre trenzado, blindado de baja capacitancia)

Deje el hilo de blindaje flotando en la última NIC.


No conecte el hilo para ambos blindajes al tornillo de aterrizaje
en la esquina superior izquierda de la última NIC.
Recubra el alambre blindado tanto como sea posible

B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 Conecte los alambres para los blindajes juntos


en cada NIC intermedia. No conecte los alambres
para los blindajes al tornillo de aterrizajeen la
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 esquina superior izquierda de las NICs intermedias.
Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado

Figura 2-35 Alambrado en red Clase-A Estilo-7


TB 1 TB 15 TB 1 TB 15
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
4 3 2 1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1 RS-232
RS-232 J8
J8 SL C RS 485 N2 N1 I2 I1
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1 B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1
B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1 USB B
USB B
U11 J8
TB4 TB2 TB3 TB1
U11 J8
TB4 TB2 TB3 TB1

SL C SL C Notas:
GND
GND
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
TP2
TP2 I1
I1
N1 TP3
1. No derive en T el alambrado de la red.
N1 TP3
N2 TP4
NO NC C NO NC C

N2 TP4

NO NC C NO NC C
I2 TP5
I2 TP5
TP6
TP6
Use únicamente alambrado estilo margarita.
NO NC C

NO NC C
NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble
J 10 J 11
J 10 J 11
S2

S2
Style 4

Style 4
2. No utilice alambrado estilo margarita
Nodo N Nodo 3 para el alambrado del Nodo N al Nodo 1.
NAC 2

NAC 2
1 2 3 4

TB 3

1 2 3 4
TB 3

TB 4 TB 4
- -

- -
+ +
+ +
B att Out
NAC 1

B att Out

NAC 1
1 2 3 4

1 2 3 4
TB 5 TB 5
J12
PSU

J12
PSU
240 240
Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2 Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2
AC In
N L

AC In
N L
120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6 120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6

TB 13 TB 13 TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

P/N 06-236530-001
Instalación

2-18 TARJETA CONVERTIDORA DE FIBRA ÓPTICA

La tarjeta convertidora de fibra óptica permite que las Unidades de Control ARIES conectadas
en red se interconecten usando un medio de fibra óptica. Use una OCC para terminar cada
uno de los extremos de los segmentos de los canales de comunicación de fibra óptica. La
estructura conectada en red del ARIES soporta una mezcla de fibra óptica e interconexiones
de alambre trenzado entre las unidades de control conectadas en red.

Las especificaciones de la Tarjeta convertidora de fibra óptica se proporcionan en la Tabla


2-4.

Tabla 2-4. Especificaciones de la tarjeta convertidora de fibra óptica

Descripción Especificación
Número de parte 74-600000-006
Peso 3.3 lb/1.5 Kg

Terminado Azul oscuro(Color 35044 de la Norma Federal 595A)

Nominal 24 VCD , 18 VCD Min, 28 VCD Max


Voltaje de entrada NOTA: Se debe conectar a una fuente de alimentación aprobada únicamente
para uso en señalización de protección contra incendio.

Corriente de entrada 200 mA Max

Conexiones eléctricas Bloques terminales reconocidos por UL para alambre calibre 26 – 12 AWG

Conexiones de fibra óptica Tipo ‘ST’

Puertos de datos EIA/TIA-485

Velocidad en baudios 9600 Baudios

Distancia de enlace óptico 5280 ft (Con no más de 4 dB/km de atenuación de cable)


Rango de temperatura 0 – 50° C
Rango de humedad 0 – 93% RH, no condensante

El gabinete OCC debe ubicarse en la misma habitación que su unidad de Control matriz
para facilitar las conexiones del alambrado (24 VCD y comunicación RS485).

Las interconexiones típicas Clase-B, Estilo-4 y Clase-A, Estilo-7 usan una mezcla de medios
mostrados en las Figuras de la 2-36 a la 2-39.

La Figura 2-36 muestra un sistema de canal sencillo típico que usa un medio de fibra óptica
dúplex 62.5/125 μm.

P/N 06-236530-001 2-35 Junio 2006


Junio 2006
Channel 2 Channel 1
Instalación

B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1
Conecte los hilos para blindaje al tornillo B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1
de aterrizaje en la esquina superior
izquierda de la NIC.
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 TB 4 TB 2 TB 3 TB 1

TB 1 TB 15 TB 1 TB 15
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1 RS-232
RS-232
J8 J8
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1 B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1
B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1 USB B
USB B
U11 J8 U11 J8
TB4 TB2 TB3 TB1
TB4 TB2 TB3 TB1

SL C SL C

GND
GND
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
TP2
TP2 I1
I1
N1 TP3
N1 TP3
N2 TP4

NO NC C NO NC C
N2 TP4

NO NC C NO NC C
I2 TP5
I2 TP5
TP6
TP6

NO NC C

NO NC C
NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble
J 10 J 11 J 10 J 11

S2

S2
Style 4

Style 4
NAC 2

NAC 2
1 2 3 4
Nodo 1 Nodo 2 TB 3

1 2 3 4
TB 3

TB 4 TB 4

- -

- -
+ +
+ +
B att Out

NAC 1
B att Out

NAC 1
1 2 3 4

1 2 3 4
TB 5 TB 5

J12
PSU

J12
PSU
240 240
Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2 Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2

AC In
N L

AC In
N L
120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6 120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6

TB 13 TB 13 TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Longitud máxima de 4,000 pies de alambre (#18 AWG o mayor) para los canales entre las

2-36
Unidades de control (Alambre trenzado, blindado de baja capacitancia)

Deje el hilo de blindaje flotando en la última NIC.


No conecte el hilo para ambos blindajes al tornillo de aterrizaje
en la esquina superior izquierda de la última NIC.
Recubra el alambre blindado tanto como sea posible

B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 Conecte los alambres para los blindajes juntos


en cada NIC intermedia. No conecte los alambres
para los blindajes al tornillo de aterrizajeen la
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 esquina superior izquierda de las NICs intermedias.
Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado

TB 1 TB 15 TB 1 TB 15
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
4 3 2 1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1
J1 DS4 DS2 DS3 DS1 RS-232
RS-232 J8
J8 SL C RS 485 N2 N1 I2 I1
SL C RS 485 N2 N1 I2 I1 B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1
B2NA2 B1NA1 B2IA2 B1IA1 USB B
USB B
U11 J8
TB4 TB2 TB3 TB1
U11 J8
TB4 TB2 TB3 TB1

SL C SL C Notas:
GND
GND
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
K4 K2 K3 K1 +5 TP1
TP2
TP2 I1
I1
N1 TP3
1. No derive en T el alambrado de la red.
N1 TP3
N2 TP4
NO NC C NO NC C

N2 TP4

NO NC C NO NC C
I2 TP5
I2 TP5
TP6
TP6
Use únicamente alambrado estilo margarita.
NO NC C

NO NC C
NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble

NO NC C
Relay 1 Relay 2 Relay 3 Trouble
J 10 J 11
J 10 J 11
S2

S2
Style 4

Style 4
2. No utilice alambrado estilo margarita
Nodo N Nodo 3 para el alambrado del Nodo N al Nodo 1.
NAC 2

NAC 2
1 2 3 4

TB 3

1 2 3 4
TB 3

TB 4 TB 4
- -

- -
+ +
+ +
B att Out
NAC 1

B att Out

NAC 1
1 2 3 4

1 2 3 4
TB 5 TB 5
J12
PSU

J12
PSU
240 240
Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2 Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2
AC In
N L

AC In
N L
120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6 120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6

TB 13 TB 13 TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Figura 2-36 Sistema típico de canal sencillo que usa un medio de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm.

P/N 06-236530-001
+ + - - + + - -
OCC OCC
(Nodo 1) 24V 1 2 3 4 (Nodo 1) 24V 1 2 3 4
TB 2 TB 2

P/N 06-236530-001
Terminales de energía auxiliar. Terminales de energía auxiliar.
Canal 1 Canal 2 PCB de la unidadde control
Canal 1 Canal 2 PCB de la unidadde control
TB 1 RxN TxN RxI TxI RxN TxN RxI TxI TB 2 (No reseteable) TB 1 RxN TxN RxI TxI RxN TxN RxI TxI TB 2 (No reseteable)
B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I
Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7 Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7

Max. 1 milla de fibra (62.5/125 um) entre las Unidades de Control


Conecte los alambres para los blindajes al tornillo de
aterrizaje en la esquina superior izquierda de la NIC.

B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1 B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1

Nodo 1 Terminales NIC Nodo 2 Terminales NIC


TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 (Nodo 1) TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 (Nodo 2)
Notas de Instalación:
1. No derive en T el alambrado de la red.Use únicamente interconexiones estilo margarita.
2. Fibra óptica tipo margarita del Nodo N al Nodo 1.
3. Use alambre trenzado y blindado para las interconexiones NIC - OCC

Clave
+ + - - + + - -

2-37
OCC Canal 1. OCC
Par trenzado, blindado
(Nodo N) Canal 1 Fibra óptica
(Nodo 3)
24V 24V
dúplex 62.5/125µm
(conectores ST)

Canal 1 Canal 2 Canal 1 Canal 2


TB 1 RxN TxN RxI TxI RxN TxN RxI TxI TB 2 TB 1 RxN TxN RxI TxI RxN TxN RxI TxI TB 2

B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I
Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7 Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7

trenzado y blindado y fibra óptica.


1 2 3 4
TB 2
Terminales de energía auxiliar.
Conecte los alambres para PCB de la unidadde control
Conecte los alambres para los blindajes al tornillo de 1 2 3 4
los blindajes al tornillo de
aterrizaje en la esquina (No reseteable)
aterrizaje en la esquina superior izquierda de la NIC.
TB 2 superior izquierda de la NIC.

Terminales de energía auxiliar. B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1


B2 N A2 B1 N A1 B2 I A2 B1 I A1
PCB de la unidadde control
(No reseteable) Nodo 3
Nodo N TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 Terminales NIC
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 Terminales NIC
(Nodo 3)

Figura 2-37 Sistema de canal sencillo, que usa una combinación alambre
(Nodo N) Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado
de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm y alambrado trenzado, blindado de baja capacitancia.
Instalación

Junio 2006
La Figura 2-37 muestra el mismo sistema de canal sencillo, pero usando una combinación
Junio 2006
+ + - - + + - -
OCC OCC
(Nodo 1) (Nodo 1)
Instalación

24V 1 2 3 4 24V 1 2 3 4
TB 2 TB 2

Canal 1 Canal 2 Terminales de energía auxiliar. Canal 1 Canal 2 Terminales de energía auxiliar.
PCB de la unidadde control PCB de la unidadde control
TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2 TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2
(No reseteable) (No reseteable)
B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I
Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7 Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7

Conecte los alambres para los blindajes al tornillo de


aterrizaje en la esquina superior izquierda de la NIC.
dúplex 62.5/125 μm

Conecte los alambres para


los blindajes al tornillo de
aterrizaje en la esquina
superior izquierda de la NIC.

B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1 B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1

Nodo 1 Terminales NIC Nodo 2 Terminales NIC


TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 (Nodo 1) TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 (Nodo 2)
Notas de Instalación:
1. No derive en T el alambrado de la red.Use únicamente interconexiones estilo margarita.
Max. 1 milla de fibra (62.5/125 um) 2. Fibra óptica tipo margarita del Nodo N al Nodo 1.
3. Use alambre trenzado y blindado para las interconexiones NIC - OCC
entre las Unidades de Control

2-38
Clave
OCC + + - - Canal 1. OCC + + - -
Par trenzado, blindado
(Nodo N) (Nodo 3)
Canal .
24V 24V
Par trenzado, blindado

Canal 1 Fibra óptica


dúplex 62.5/125µm
Canal 1 Canal 2 (conectores ST)
Canal 1 Canal 2
Canal 2 Fibra óptica
TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2 TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2
dúplex 62.5/125µm
(conectores ST)
B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I
Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7 Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7

Conecte los alambres para


los blindajes al tornillo de
aterrizaje en la esquina
superior izquierda de la NIC.
1 2 3 4

Conecte los alambres para 1 2 3 4 TB 2


los blindajes al tornillo de TB 2
B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1 aterrizaje en la esquina B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1
superior izquierda de la NIC. Terminales de energía auxiliar.
Terminales de energía auxiliar. PCB de la unidadde control
Nodo N PCB de la unidadde control Nodo 3 (No reseteable)
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 Terminales NIC
Terminales NIC (No reseteable)
(Nodo N) (Nodo 3)

Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado

Figura 2-38 Sistema de canal doble típico que usa un medio de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm
La Figura 2-38 muestra un sistema de canal doble típico que usa un medio de fibra óptica

P/N 06-236530-001
+ + - - + + - -
OCC OCC

P/N 06-236530-001
(Nodo 1) 24V 1 2 3 4
(Nodo 1) 24V 1 2 3 4
TB 2 TB 2

Terminales de energía auxiliar. Terminales de energía auxiliar.


Canal 1 Canal 2 PCB de la unidadde control Canal 1 Canal 2 PCB de la unidadde control
TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2 TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2 (No reseteable)
(No reseteable)
B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I
Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7 Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7

Conecte los alambres para los blindajes al tornillo de


aterrizaje en la esquina superior izquierda de la NIC.
baja capacitancia.

Conecte los alambres para


los blindajes al tornillo de
aterrizaje en la esquina
superior izquierda de la NIC.

B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1 B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1

Nodo 1 Terminales NIC Nodo 2 Terminales NIC


TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 (Nodo 1) TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 (Nodo 2)
Notas de Instalación:
Max. 1 milla de fibra (62.5/125 um) 1. No derive en T el alambrado de la red.Use únicamente interconexiones estilo margarita.
2. Fibra óptica tipo margarita del Nodo N al Nodo 1.
entre las Unidades de Control 3. Use alambre trenzado y blindado para las interconexiones NIC - OCC

2-39
Clave
OCC + + - - Canal 1. OCC + + - -
Par trenzado, blindado
(Nodo N) (Nodo 3)
Canal .
24V Par trenzado, blindado 24V

Canal 1 Fibra óptica


dúplex 62.5/125µm
Canal 1 Canal 2 (conectores ST) Canal 1 Canal 2
Canal 2 Fibra óptica
TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2 TB 1 R xN TxN R xI TxI R xN TxN R xI TxI TB 2
dúplex 62.5/125µm
(conectores ST)

trenzado y blindado y fibra óptica.


B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I B 1N A 1N B 1I A 1I B 2N A 2N B 2I A 2I
Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7 Q1 D1 Q2 D3 Q3 D5 Q4 D7

1 2 3 4
TB 2

Terminales de energía auxiliar.


PCB de la unidadde control
Conecte los alambres para (No reseteable)
los blindajes al tornillo de
aterrizaje en la esquina
superior izquierda de la NIC.

Conecte los alambres para 1 2 3 4 Deje el hilo de blindaje flotando en el Nodo 3.


los blindajes al tornillo de No conecte el hilo para el blindaje al tornillo
Use conectores ST para sujetar el medio de fibra óptica a los OCCs

TB 2 de aterrizaje en la esquina superior izquierda de la última NIC.


B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1 aterrizaje en la esquina B 2 N A2 B 1 N A1 B 2 I A2 B 1 I A1
superior izquierda de la NIC. Recubra el alambre blindado tanto como sea posible.
Terminales de energía auxiliar.
Nodo N PCB de la unidadde control
Nodo 3
TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 Terminales NIC TB 4 TB 2 TB 3 TB 1 Terminales NIC
(No reseteable)
(Nodo 3)

Figura 2-39. Sistema de canal doble típico que usa una combinación de alambre
(Nodo N)
Nota: Todo el alambrado es limitado de energía y supervisado
combinación de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm y alambrado trenzado, blindado de
Instalación

Junio 2006
La Figura 2-39 muestra el mismo sistema de canal doble, pero usando una
2-19

Junio 2006
Instalación

Cable de comunicación RS-232

Conecte del puerto IIM etiquetado “CCM]”


al puerto J8 de la unidad de control (RS-232 A).
TB 1 TB 15
Configure el puerto J8 para la operación con IIM.
4 3 2 1 4 3 2 1

J5 RS-232 A
Refiérase al inicio 3-2.5.2.4.5
J3
SL C RS 485
USB B
RS-232 B J8

TB4

NO NC C
Relay 1
TB8

NO NC C
SY STE M 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
A C P OWE R SY STE M TROUB L E SIL E NCE
A CKNOWL E DGE

TB9
A L A RM SUP E RVISORY

NO NC C
SY STE M
RE SE T SCROL L
P RE -A L A RM SIL E NCE

TB10
1 2 3 4 5

NO NC C
Relay 2 Relay 3 Trouble
J10
6 7 8 9 0

S2
CCM P C TE L

Style 4
IIM P CB

2-40
MÓDULO DE INTERFACE INTELIGENTE

NAC 2
1 2 3 4
TB 3

TB 14

- -
+
+
B att Out

NAC 1
1 2 3 4
Control-Unit P CB TB 5

J12
PSU

Figura 2-40. Interconexión de la IIM


N
240
Releas e 1 Releas e 2 A ux 24 VDC Combo 1 Combo 2

L
AC IN
120 TB 11 TB 2 TB 7 TB 6
TB 13 TB 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ORION XT (publicación 77.100) para obtener detalles adicionales.

Terminales de energía auxiliar


(no-reseteables)
Unidad de Control ARIES- Refiérase al Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento
En la Figura 2-40 se muestra la Interconexión del Módulo de Interface Inteligente a la

P/N 06-236530-001
Operación del Sistema

CAPÍTULO 3
OPERACIÓN DEL SISTEMA

3-1 GENERALIDADES DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ARIES

Este capítulo trata sobre la operación individual y en red de Unidad de Alarma de incendio
/Control de Supresión ARIES™.

La unidad de control utiliza un software programable en campo. Refiérase a la Guía del


Usuario del software de Configuración en P/N 76-600000-008 para obtener las instrucciones
de cómo programar el Sistema ARIES.

3-2 OPERACIÓN DEL SISTEMA

Esta sección instruye al usuario final sobre cómo operar una Unidad de Control ARIES,
incluyendo cómo distinguir los distintos estados de la operación, cómo usar las teclas del
operador y qué significan los LEDs que indican el estado.

También refiérase a las Instrucciones de Operación, P/N 06-236406-001, que se incluyen


empacadas con la unidades de control.

3-2.1 Estados de operación

La unidad de control tiene dos modos de operación: Normal y Anormal. El modo normal
se caracteriza por la ausencia de señales de inicio de los detectores automáticos o de
los módulos de monitoreo, y por la ausencia de condiciones de problema. Los eventos
del sistema o las preguntas del operador por medio del teclado disparan el Modo
Anormal. En la Tabla 3-1 se enumeran los estados de operación del Modo Anormal.

P/N 06-236530-001 3-1 Junio 2006


Operación del Sistema

Tabla 3-1. Estados de operación del Modo Anormal

Estado de
Eventos que lo disparan
operación

El operador usa el teclado para aislar los dispositivos de inicio y/o las entradas,
Acceso por medio del
enumerar las posiciones de la configuración y el programa de aplicación, ajustar las
menú
configuraciones, o iniciar manualmente los procedimientos de prueba.

Un reporte de problema puede evitar que el Sistema ARIES opere adecuadamente. Las
señales de problema típicas incluyen: falta de respuesta de un dispositivo configurado
Problema en el circuito de línea de señalización; falla interna reportada por un detector SmartOne;
pérdida de integridad de monitoreo de los conductores de instalación; falla en la fuente
de alimentación; y/o pérdida de la energía de CA primaria.

Un detector de humo automático de punto, o un detector térmico, o un detector de


humo de alta sensibilidad detecta una marca de fuego mayor que el umbral de alarma
Alarma
programable del detector; o si se activa un módulo de monitoreo programado como
alarma manual, liberación manual, flujo de agua o punto de alarma general.

Un detector de humo automático de punto o un detector térmico o un detector de humo


Pre-Alarma de alta sensibilidad detecta una marca de fuego mayor que el umbral de advertencia de
nivel más bajo pero inferior al umbral de alarma programable del detector.

Un módulo de monitoreo detecta una condición como es el cierre de una válvula-


compuerta, baja presión de aire o nivel de agua bajo, o falla de la bomba, que pudiera
Supervisión obstaculizar la operación del sistema de rociadores del edificio. También entra en este
estado cuando un operador aísla los dispositivos de inicio o de control o los circuitos de
salida basados en la unidad de control.

3-2.2 Activación de las salidas

La operación del Sistema ARIES se realiza por medio del control por eventos. Las
salidas basadas en la unidad de control o basadas en el circuito de línea de señalización
se operan por las instrucciones de operación específicas del usuario contenidas en el
programa de control de salidas de los eventos del sistema (EOC). El programa EOC
se dispara por cualquier evento que cambie al sistema del Modo Normal de operación
a un estado de operación Anormal conducido por eventos.

Nota: Todos los eventos de alarma se deben anunciar por medio de la notificación al público.

3-2.3 Teclas del operador

Las teclas de operador para el Sistema ARIES se ubican en la pantalla dentro de


la unidad de control. La puerta de la unidad de control deberá estar abierta para
acceder a las teclas del operador.

La Figura 3-1 muestra la ubicación de las teclas del operador y los LEDs que indican el
estado en la pantalla. La Tabla 3-2 enumera los nombres y las funciones de las teclas
del operador en la pantalla.

Junio 2006 3-2 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Pantalla de cristal líquido de


80 caracteres con fondo iluminado
con LED (2 líneas x 40 caracteres)

AC POWER SYSTEM TROUBLE SYSTEM


SILENCE
Teclas de control del operador
ACKNOWLEDGE
ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
RESET SCROLL
PRE-ALARM SILENCE

1 2 3 4 5 Tecla de RETROCESO
6 7 8 9 0 Tecla INTRO

Teclado de 12 teclas numéricas


LEDs de estado del Sistema /tecla de RETROCESO /tecla INTRO

Figura 3-1. Panel de la pantalla

Tabla 3-2. Teclas de Control del Operador y Funciones

BOTON FUNCIÓN

La tecla <ACKNOWLEDGE> permite que el operador envíe a la Unidad de Control


del Sistema ARIES una señal indicando que entiende el evento nuevo que en ese
<ACKNOWLEDGE> momento se está mostrando en la pantalla. Una vez que se han reconocido los
eventos activos los aparatos de notificación sonora de la unidad de control se silencian
y todos los LEDs de Pre-Alarma, Alarma, Supervisión y Problema brillan fijos.

Al pulsar la tecla <SILENCE> después de haber reconocido todos los eventos de la


alarma en curso se apagan las salidas activas silenciables basadas en la unidad de
control o de circuito de línea de señalización basadas en la unidad de control, como
son los circuitos de los aparatos de notificación o los módulos de control.
<SILENCE>
Nota: Existe un periodo de separación de 10 segundos durante el cual se ignoran
intencionalmente las pulsaciones subsecuentes de la tecla <SILENCE>. Cualquier
pulsación subsecuente de la tecla sólo se activará una vez que hayan transcurrido
cuando menos 10 segundos después de la pulsación previa.

La tecla <RESET> restaura el Sistema ARIES a la operación de Modo Normal después


<RESET> de que se han reconocido todos los eventos del sistema de alarma y que han dejado
de reportarse condiciones de alarma.

La tecla <SCROLL> (desplazamiento) permite que el operador vea todos los eventos
<SCROLL> activos clasificados por la hora en que ocurrieron. También se usa para navegar por
las opciones del menú.

TECLADO NUMÉRICO Se usa para introducir las contraseñas, navegar por las opciones del menú y
(0-9) especificar los datos de la operación numérica.

<RETROCESO> Se usa para salir del sistema del menú y para borrar las entradas incorrectas.

<INTRO> Se usa como la tecla <INTRO> para el sistema del menú.

P/N 06-236530-001 3-3 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.4 LEDs Indicativos de Estado

La Tabla 3-3 enumera en la pantalla los nombres y las funciones de los LEDs de
estado del sistema

Tabla 3-3. LEDs de Estados del Sistema y Funciones

LED COLOR FUNCIÓN

Si el LED brilla fijo indica que la energía de CA está en niveles aceptables.


Encendido Verde Si el LED no está encendido indica que existe un nivel inaceptable de la energía
de CA o que la energía de CA está desconectada.

Si el LED cintila indica que existe uno o más eventos de alarma no reconocidos,
o que un dispositivo de alarma no enganchable reconocido previamente ha
emitido un reporte de alarma desconectada.
SI el LED brilla fijo indica que todos los reportes de los eventos de alarma y de
Alarma Rojo alarma desconectada han sido reconocidos.
El LED se apaga cuando se resetea la unidad de control una vez que se han
reconocido todos los eventos de alarma actuales y los mensajes de alarma
desconectada, y ninguno de los dispositivos de inicio de alarma está reportando
alguna alarma.

Si el LED cintila indica eventos de pre-alarma no reconocidos.


Si el LED brilla fijo indica que se han reconocido todos los eventos de pre-
alarma.
Pre-Alarma Amarillo
El LED se apaga cuando la unidad de control recibe mensajes de pre-alarma
desconectada de los dispositivos de inicio de alarma que se habían reportado
en condición de pre-alarma.
Un LED que cintila indica un evento de problema no reconocido.
Un LED que brilla fijo indica que se han reconocido todos los eventos de
problema.
Problema
Amarillo El LED se apaga cuando la unidad de control recibe mensajes de problema
(Trouble)
desconectado de los todos los dispositivos del SLC o IMM o de la circuitería
de monitoreo de la unidad de control que habían reportado condiciones de
problema.

Un LED que cintila indica que no se han reconocido uno o más eventos de
supervisión.
Un LED que brilla fijo indica que se han reconocido todos los eventos de
Supervisión Amarillo supervisión.
El LED se apaga cuando la unidad de control recibe mensajes de supervisión
desconectada de todos los dispositivos de inicio que habían reportado
condiciones de supervisión.

UN LED que brilla fijo indica que se pulsó la Tecla Silence después de reconocer
todos los eventos de alarma en curso.
El LED se apaga cuando 1) la unidad de control se resetea, o 2) se pulsa la
Tecla Silence para conmutar entre cualquier NAC y o módulo basados en el SLC
Silenciado Amarillo
previamente silenciado. La tecla de Silenciado conmutará repetidamente los
NACs y los módulos de apagado y encendido basados en el SLC 7 y el LED de
silenciado rastreará el estado de activación de los NACs y de los módulos hasta
que se resetee la unidad de control.

3-2.5 Instrucciones de operación

Los incisos a continuación proporcionan las instrucciones generales de operación para


el sistema independiente.

Junio 2006 3-4 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.1 OPERACIÓN NORMAL

No hay eventos activos como alarmas o problemas durante la operación


en Modo Normal. La unidad de control continuamente monitorea todos los
dispositivos de inicio y los circuitos supervisados buscando si existen cambios
de estado.

La pantalla de LCD muestra el mensaje “System Status Normal”, la hora y


la fecha y un mensaje opcional a la medida definido por el usuario como se
muestra en la Figura 3-2.

Mensaje normal
del sistema

SYSTEM STATUS NORMAL 02:15 PM 07/02/04


North Communications Center

Mensaje específico del sitio


diseñado a la medida

Figura 3-2. Pantalla de operación normal

3-2.5.2 OPERACIÓN DEL MENU

El ARIES tiene una estructura de menú integrada. Esta estructura de menú


se ejecutó para ayudar a los usuarios con las funciones de operación del
sistema. Los incisos a continuación describen la estructura del menú, la
manera para acceder al menú, las funciones del menú y la forma para salir
del menú.

El operador puede usar la operación del menú para:

• Aislar los dispositivos de inicio y/o las salidas


• Enumerar las posiciones de las configuraciones y el programa de
aplicación
• Ajustar las posiciones de las configuraciones
• Iniciar los procedimientos de prueba manuales

El operador no puede usar la operación del menú cuando:

• Esté tratando de acceder al menú principal por medio de un RDCM


mientras otro operador ya tenga acceso al sistema.
• Otro operador haya entrado al sistema por medio del modo de
emulación de terminal del programa de configuración (Para obtener
información sobre el modo de emulación de terminal Refiérase a la
Guía de Programación del ARIES)

Cualquiera de los siguientes eventos cancela la operación del Menú:

• Una señal de alarma


• Un operador pulsa la tecla de <Retroceso> en el menú principal.
• Transcurre un periodo de 60 segundos desde el momento en que pulsó
la última tecla.

P/N 06-236530-001 3-5 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.1 Funciones del Menú

Nota: La unidad de control monitorea continuamente todos los dispositivos de inicio y las
salidas para cualquier cambio de estado mientras el menú esté en operación.

Las funciones principales del menú se muestran en la Figura 3-3.

La mayoría de las funciones requieren que se ingresen datos adicionales


para ejecutar la función, como es el caso de la dirección de un dispositivo
o el umbral de alarma deseado.

1: ISOLATE 2: LIST
3: SET 4: TEST

Figura 3-3. Funciones principales del menú

La Tabla 3-4 enumera y proporciona una descripción breve de las


funciones típicas que se pueden realizar usando los menús del Sistema

ARIES. La Figura 3-4 contiene las Funciones principales del menú ARIES
y las pantallas de nivel superior.

Tabla 3-4. Funciones principales del menú y descripciones

Menú Función Descripción

Los comandos de aislamiento evitan que la Unidad de Control ARIES


actúe por las señales emitidas por los dispositivos de inicio o que emita
comandos de activación a las salidas basadas en la unidad de control y las
Aislamiento de
salidas basadas en el SLC. Los dispositivos de inicio y las salidas siguen
Aislamiento dispositivos y
siendo operables, pero se desconectan de la unidad de control porque la
circuitos
unidad de control pasa por alto los eventos reportados por los dispositivos
de inicio aislados y las salidas y los módulos de control aislados pasan por
alto los comandos de activación.
Los comandos de enumeración se usan para ver la serie de dispositivos
de inicio aislados, las salidas basadas en la unidad de control y las salidas
basadas en el SLC. Estos comandos también su usan para mostrar en la
Lista de eventos
pantalla las posiciones de la configuración para los dispositivos de inicio
Enumeración y configuraciones
automáticos, para mostrar en la pantalla la lista de dispositivos en el
del sistema
SLC y en el Módulo de Interface Inteligente, y para ver los eventos de
nivel mas bajo que no se muestren en la pantalla porque hayan ocurrido
eventos de nivel mas alto.
Serie de comandos que permiten que el instalador cambie las
configuraciones de sensibilidad para los dispositivos de inicio automáticos
SmartOne, establezca la dirección y registre los dispositivos de inicio y
Cambiar los
de control, active una serie de unidades de control en red o defina los
Configuración parámetros de
parámetros de operación global como son los eventos de Reconocimiento
operación
global de problema y de supervisión. Estos comandos también se usan
para disparar las rutinas de configuración automáticas como AutoLearn y
AutoSetup.

Los comandos de pruebas permiten al personal de servicio probar la


Confirmar capacidad de los dispositivos de inicio SmartOne para transmitir señales
Pruebas la operación de alarma. También se pueden realizar pruebas de simulación de alarma
apropiada para el programa de aplicación del sistema y pueden enviar comandos a
los módulos de control conectados al SLC.

Junio 2006 3-6 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Figura 3-4. Funciones del Menú ARIES y pantallas de nivel superior

Please Enter Password

1:ISOLATE 2:LIST 3:SET 4:TEST

1. SLC Devices 1. Isolated Devices 1. Time / Date 1. SLC Devices

2. Outputs 2. Event Logs 2. Port Control 2. Fire Drill

3. Control Modules 3. Detector Levels 3. SLC Devices (Installer) 3. Battery Test


3. Battery (Owner)

4. Global Isolate 4. Active Events 4. Programming 4. Lamp Test

5. Isolation Macro 1 5. EOC Program 5. Globals 5. Walk Test

6.Isolation Macro 2 6. SLC Assignments 6. Network 6. Alarm Sim Test

7. HSDs 7. Voltages 7. Control Modules 7. Ouput Test

8. HSD Assignments 8. HSDS 8. SLC Resistance

9. Battery
9. More Options 9. More Options

Level-2 (Installer) Password required.

P/N 06-236530-001 3-7 Junio 2006


Operación del Sistema

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

Junio 2006 3-8 P/N 06-236530-001


Enter Password Press "0" Key

P/N 06-236530-001
1. Isolate
7. HSDs
1. SLC Devices 2. Outputs 3. Control Modules 4. Global Isolate 5. Isolate Macro 1 6. Isolate Macro 2

1. NACs 1. ATM 1. Inputs * Isolate HSDs


SLC Devices
1. SLC Inputs * Isolation Macro 1 Isolation Macro 2
SG * to SG HSD * _ fro
Devices _ tom_ *_ ___ to _ _ _
1. Isolate 2: De-Isolate * 1. Isolate 2: De-Isolate *
Isolate / De-Isolate ATMs
1: Isolate 2: De-Isolate * Enter the ATM Number (01 - 16) * Global Isolation of Inputs
Isolate SLC Devices
Devices fro m * _ _ to _ _ _ 1. Isolate 2: De-Isolate * Isolate HSDs
2. Release Circuits 1. Isolate 2: De-Isolate * 1. Isolate 2: De-Isolate *
AR * to AR
1: Isolate 2: De-Isolate *
2. Outputs *
1. Isolate 2: De-Isolate *
2. RDCM

3. Combo Circuits
Combo * to Combo Isolate / De-Isolate ATMs Global Isolation of Outputs
2. SLC Outputs *
Enter the ATM Number (01 - 15) * 1. Isolate 2: De-Isolate *
1. Isolate 2: De-Isolate *
Isolate SLC Devices
1. Isolate 2: De-Isolate *
Devices fro m * _ _ to _ _ _
4. Relays
Relay * to Relay
1: Isolate 2: De-Isolate *
1. Isolate 2: De-Isolate *

2. List
1. Isolated Devices 2. Event Logs 3. Detector Levels 4. Active Events 5. EOC Program 6. SLC Assignments 7. Voltages 8. HSD Assignments 9. More Options

1. SLC Devices 1. All System Events SLC Detector Levels 1. Pre-Alarm Events Addr Type Owner Location 1. Onboard Circuits
1. Line Voltage
SLC Devices fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255)

2. Outputs 2. Alarm Events 1. NACs


2. Range of Events SLC Device Line Voltage
SLC Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255)
3. Control Modules 3. Supervisories
Enter Begin and End Dates for Range 2. Release
Date Range *_-_ _-_ _ to _ _-_ _-_ _ (MMDDYY) 2. 9 Volts
4. HSDs 4. Troubles

3. Combos
3. SLC Test Results Detector 9 Volt Reading
SLC Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255)

3-9
SLC Test Results Listing 4. Enter Relay Number:
SLC Devices From *_ _ t o _ _ _ (1 - 255) RY *
3. Battery Charge

2. Control Modules
4. Walk-Test Results List Control / Display Modules
1. ATM 2. RDCM :*

SLC Test Results Listing


3. Set See Figure 3-6 SLC Devices From *_ _ t o _ _ _ (1 - 255) 3. General Alarm

4. Network Settings

1. This Node

2. Network Nodes
4. Test
1. SLC Devices 2. Fire Drill 3. Battery Test 4. Lamp Test 5. Walk Test 6. Alarm Sim Test 7. Outputs Test 8. SLC Resistance 9. More Options
Figura 3-5. Funciones del Menú

5. RRM PSU Status

Start Device Test Activate - (1) Deactivate - (0) 1. SLC Alarm Sim 1: NAC 1 * RRM Extended Status
1. Start Walk Test
RRM Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255)
SLC Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255) SLC Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255) Enter SLC Addres s * _ _ (1 - 255)
Activate - (1) Deactivate - (0) 1. Find Dup Address

2: NAC 2 * 6. RRM Memory Status


Activate - (1) Deactivate - (2)
2. Stop Walk Test SLC Double Address Detector LED Utility
Activate - (1) Deactivate - (0) Enter SLC Address * _ _ (1 - 255) RRM Extended Status
RRM Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255)
2. HSD Alarm Sim 3: Combo 1 *
3. Silent Walk Test Enter HSD Addres s * _ _ (1 - 127) Press Backspace to Exit
SLC Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255) Activate - (1) Deactivate - (0)
7. List Versions
Activate - (1) Deactivate - (2) 4: Combo 2 * 2. SLC Comm Value
1. This
MainNode
CPU
Activate - (1) Deactivate - (0)
SLC Communication Value
5: Release 1 * 2. SLC
Network
Version
Nodes
SLC Devices From * _ _ T o _ _ _ (1 - 255)
Activate - (1) Deactivate - (0) 1. This
3. MainNode
CPU Boot

6: Release 2 * 2. SLC
4. Network
Version
Nodes
Legend Activate - (1) Deactivate - (0)

7: Relays *
Level-2 (Installer) Password required.

8: SLC Outputs * 1: Relay 1 * 2: Relay 2 * 3: Relay 3 * 4: Trouble Relay *

Activate - (1) Deactivate - (0) Activate - (1) Deactivate - (0) Activate - (1) Deactivate - (0)
Activate - (1) Deactivate - (0)
Activate - (1) Deactivate - (0)

SLC Outputs Test 9: RRM Group *


SLC Devices Fro m * _ _ to _ _ _ (1 - 255)
Activate - (1) Deactivate - (0)

Enter RRM Group Number * (1-4)


Operación del Sistema

Junio 2006
Operación del Sistema

3-2.5.2.2 Funciones del menú de aislamiento

Las funciones de aislamiento evitan que la Unidad de Control ARIES


actúe por las señales emitidas por los dispositivos de inicio o que emita
comandos de activación a las salidas basadas en la unidad de control
y las salidas basadas en el SLC. Los dispositivos de inicio y las salidas
siguen siendo operables, pero se desconectan de la unidad de control
porque la unidad de control pasa por alto los eventos reportados por
los dispositivos de inicio aislados y las salidas y los módulos de control
aislados pasan por alto los comandos de activación.

Las señales de Supervisión ocurren después de que se ha ejecutado un


comando de Aislamiento y permanecen en vigor hasta que se cancelan
subsecuentemente todos los Comandos de aislamiento por medio de los
Comandos correspondientes para quitar el aislamiento.

Para las funciones del menú de aislamiento del nivel superior, refiérase
a la Figura 3-4. Si desea ver todo el árbol del Menú de Aislamiento,
refiérase a la Figura 3-5.

Los incisos a continuación enumeran las Funciones del menú de


aislamiento.

3-2.5.2.2.1 Cómo aislar los dispositivos del SLC

Propósito: Evitar que las señales de inicio y de problema de los


detectores automáticos SmartOne seleccionados y de los Módulos
de monitoreo sean procesados y que la Unidad de Control ARIES
actúe conforme a los mismos. También evitar que los detectores
automáticos SmartOne y de los módulos de monitoreo seleccionados
ejecuten las instrucciones de activación emitidas por la Unidad de
Control ARIES.

Nota: Los dispositivos del SLC solo podrán aislarse si no se encuentran en una condición de
problema o de alarma.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción “ SLC Devices”
Pulse la tecla 1 para las entradas del SLC o la tecla
5 2 para las salidas del SLC. Selecciona “SLC Inputs” o “SLC Outputs.”
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir el dispositivo o el
Se obtiene un mensaje al operador para Aislar o
6 rango de dispositivos que se vayan a aislar.
Quitar aislamiento
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Se ejecuta la rutina de aislamiento para un
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
7 solo dispositivo o para el rango de dispositivos
confirmar la selección.
introducidos en el Paso 5.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
9 Pulse la tecla “Acknowledge”.
Supervisión de cintilante a fijo

Junio 2006 3-10 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.2.2 Cómo quitar el aislamiento de los dispositivos SLC

Propósito: Habilitar la Unidad de Control ARIES para procesar todas


las señales de inicio y de problema de los detectores automáticos
y de los módulos de monitoreo SmartOne previamente aislados.
También habilitar los módulos de control y de relé SmartOne
previamente aislados para que ejecuten las instrucciones de
activación emitidas por la Unidad de Control ARIES.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción “ SLC Devices”

Pulse la tecla 1 para las entradas del SLC o la tecla


5 2 para las salidas del SLC. Selecciona “SLC Inputs” o “SLC Outputs.”
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir el dispositivo o el


Se obtiene un mensaje al operador para Aislar o
6 rango de dispositivos que se vayan a aislar.
Quitar aislamiento
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Se ejecuta la rutina para quitar el aislamiento
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
7 de un solo dispositivo o del rango de dispositivos
confirmar la selección.
introducidos en el Paso 6.
Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
3-2.5.2.2.3 Cómo aislar las salidas basadas en la unidad de control

Propósito: Evitar que las salidas basadas en la unidad de control


seleccionadas ejecuten las instrucciones de activación emitidas por
la Unidad de Control ARIES.

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla 2 Selecciona la opción “Outputs”
Pulse la tecla 1 para NACs o
Pulse la tecla 2 para los Circuitos de liberación o
5 Selecciona la salida que se va a aislar
Pulse la tecla 3 para los Circuitos Combo
Pulse la tecla 4 para los Relés
Utilice el teclado para introducir la salida o el rango
Se obtiene un mensaje al operador para Aislar o
6 de salidas que se vayan a aislar.
Quitar aislamiento
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Ejecuta la rutina de aislamiento para una sola
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
7 salida o para el rango de salidas introducidas Paso
confirmar la selección
6.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
9 Pulse la tecla “Acknowledge”
Supervisión de cintilante a fijo.

P/N 06-236530-001 3-11 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.2.4 Cómo quitar el aislamiento de las salidas basadas en la unidad


control

Propósito: Habilitar las salidas basadas en la unidad de control


previamente aisladas para que ejecuten las instrucciones de
activación emitidas por la Unidad de Control ARIES.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla 2 Selecciona la opción “Outputs”
45 Pulse la tecla 1 para NACs o Selecciona la salida para quitar aislamiento
Pulse la tecla 2 para los Circuitos de liberación o
Pulse la tecla 3 para Circuitos Combo
Pulse la tecla 4 para los Relés

6 Utilice el teclado para introducir la salida o el Se obtiene un mensaje al operador para Aislar o
rango de salidas a los que se les vaya a quitar Quitar aislamiento
el aislamiento.
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
7 Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta la rutina para quitar el aislamiento
confirmar la selección para una sola salida o para el rango de salidas
introducidas Paso 6.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.2.5 Cómo aislar los Detectores de humo de alta sensibilidad (HSSDs)


Propósito: Evitar que las señales de inicio y de problema de los
HSSDs seleccionados conectados a un IIM sean procesadas y
accionadas por la Unidad de Control ARIES.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “HSDs”
6 Utilice el teclado para introducir el HSSD o el Se obtiene un mensaje al operador para Aislar o
rango de los HSSDs a los que se les va a quitar el Quitar aislamiento
aislamiento. Pulse la tecla “Intro” para confirmar
la selección.
7 Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta la rutina de aislamiento para un solo
confirmar la selección. HSSD o para el rango de HSSDs introducidos
en el Paso 6.
8 Pulse la tecla “Acknowledge” Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
Supervisión de cintilante a fijo
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-12 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.2.6 Cómo quitar el aislamiento de los detectores de humo de alta


sensibilidad (HSSDs)

Habilitar las señales de inicio y de problema de los HSSDs


previamente aislados conectados a un IIM para que sean procesados
y accionados por la Unidad de Control ARIE

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “HSDs”
Utilice el teclado para introducir el HSSD o el
rango de los HSSDs a los que se les va a quitar el Se obtiene un mensaje al operador para Aislar o
6
aislamiento. Pulse la tecla “Intro” para confirmar Quitar aislamiento
la selección
Ejecuta la rutina para quitar el aislamiento para un
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
7 solo HSSD o para el rango de HSSDs introducidos
confirmar la selección.
en el Paso 6.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.2.7 Cómo aislar Módulos del anunciador remotos

Propósito: Evitar que los Módulos del anunciador remotos


seleccionados muestren los mensajes en la pantalla o ejecuten
las instrucciones de activación emitidas por la Unidad de Control
ARIES.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla 3 Selecciona la opción “Control Modules”
Pulse la tecla 1 para ATMs o
5 Pulse la tecla 2 para RDCMs Selecciona el módulo que se va a aislar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir el módulo al que
Ejecuta el procedimiento de aislamiento para el
6 se le va a quitar el aislamiento.
módulo
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
7 Pulse la tecla 1 Selecciona la rutina de aislamiento
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
9 Pulse la tecla “Acknowledge”
Supervisión de cintilante a fijo

P/N 06-236530-001 3-13 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.2.8 Cómo quitar el aislamiento de los Módulos del anunciador remotos

Propósito: Habilitar los Módulos del anunciador remotos previamente


aislados que muestren los mensajes en la pantalla o que ejecuten
las instrucciones de activación emitidas por la Unidad de Control
ARIES.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla 3 Selecciona la opción “Control Modules”
Pulse la tecla 1 para ATMs o
5 Pulse la tecla 2 para RDCMs Selecciona el módulo para quitar el aislamiento
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir el módulo al que
Ejecuta el procedimiento para quitar el aislamiento
6 se le va a quitar el aislamiento. Pulse la tecla
del módulo
“Intro” para confirmar la selección.
7 Pulse la tecla 2 Selecciona la rutina para quitar el asilamiento
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.2.9 Cómo aislar globalmente los Dispositivos de inicio

Propósito: Evitar que las señales de inicio y de problema de todos


los dispositivos de inicio basados en el SLC y basados en el IIM
sean procesados y accionados por la Unidad de Control ARIES

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción “Global Isolate”
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
6 Selecciona “Inputs”
confirmar la selección.
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta la rutina de aislamiento para todos los
7
confirmar la selección. dispositivos de inicio
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
9 Pulse la tecla “Acknowledge”
Supervisión de cintilante a fijo

Junio 2006 3-14 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.2.10 Cómo quitar globalmente el aislamiento a los dispositivos de inicio

Propósito: Habilitar la Unidad de Control ARIES para procesar todas


las señales de inicio y de problema de los dispositivos de inicio
basados en SLC y basados en IIM previamente aislados

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción “Global Isolate”
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
6 Selecciona “Inputs”
confirmar la selección.
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta la rutina para quitar el aislamiento para
7
confirmar la selección. todos los dispositivos de inicio
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.2.11 Cómo aislar globalmente las salidas del sistema

Propósito: Evitar que todas las salidas basadas en el SLC y basadas


en la unidad de control (incluyendo los Relés) sean activados por la
Unidad de Control ARIES

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción “Global Isolate”
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
6 Selecciona “Outputs”
confirmar la selección.
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta la rutina de aislamiento para todos los
7
confirmar la selección. dispositivos y circuitos
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
9 Pulse la tecla “Acknowledge”
Supervisión de cintilante a fijo

P/N 06-236530-001 3-15 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.2.12 Cómo quitar globalmente el aislamiento de las salidas del sistema

Propósito: Habilitar la Unidad de Control ARIES para que active


todas las salidas basadas en el SLC y las salidas basadas en la
unidad de control previamente aisladas (incluyendo los Relés)

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción “Global Isolate”
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
6 Selecciona “Outputs”
confirmar la selección.
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta la rutina para quitar el aislamiento para
7
confirmar la selección. todos los dispositivos y circuitos
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.2.13 Cómo ejecutar una rutina de aislamiento de entradas/salidas


definida por el usuario.

Propósito: Realizar varios aislamientos de entradas y/o salidas por


medio de una selección de menú. Las entradas y/o las salidas que
se van a aislar se asignan a un “macro de aislamiento” que se define
por medio del Programa de Configuración ARIES. El Programa de
Configuración ARIES permite definir dos “macros de aislamiento”.
Cada macro puede procesar hasta diez comandos de aislamiento
por separado. Los comandos de aislamiento específicos se ejecutan
cuando se seleccionan las opciones de menú ya sean “Isolation
Macro 1” o “Isolation Macro 2”. Las listas de aislamiento pueden
incluir cualquiera de los siguientes: dispositivos de inicio, módulos
de control, o salidas basadas en la unidad de control o rango de
direcciones. Esto incluye los dispositivos de inicio automático,
módulos de monitoreo, módulos de control, circuitos de liberación,
circuitos de aparatos de notificación, combinaciones de aparatos de
notificación-circuitos de liberación, y relés programables. Refiérase
a la Guía de Programación ARIES para obtener información sobre
el procedimiento para asignar los dispositivos de inicio, módulos de
control o salidas basadas en la unidad de control ya sea a “Isolation
Macro 1” o “Isolation Macro 2”.

Nota: Cuando se selecciona la opción macro de aislamiento por segunda vez se ejecuta una
rutina para quitar el asilamiento de todos los dispositivos y/o los circuitos que se aislaron
al ejecutar el macro de aislamiento. Los macros de aislamiento conmutan los dispositivos
de las listas de comando entre los estados de aislamiento y sin-aislamiento.

Junio 2006 3-16 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
Pulse la tecla 5 o Pulse la tecla 6 (Instalador) o Selecciona "Isolation Macro 1", o
5
Pulse la tecla 6 o 7 (Propietario) Selecciona "Isolation Macro 2"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta el aislamiento de Macro 1 o el asilamiento
6
confirmar la selección. del Macro 2
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
8 Pulse la tecla “Acknowledge”
Supervisión de cintilante a fijo

3-2.5.2.2.14 Como quitar el aislamiento del Macro 1 o el Aislamiento del Macro 2

Propósito: Quitar el aislamiento a varios aislamientos de entrada


y/o salida realizados por medio del Macro de Aislamiento 1 o el
Macro de Aislamiento 2.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 1 Accede a la rama del Menú-Aislamiento
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
Selecciona "Isolation Macro 1" Selecciona "Isolation
5 Pulse la tecla 5 o Pulse la tecla 6
Macro 2"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para Ejecuta Quitar el aislamiento del Macro 1 o quitar
6
confirmar la selección. el aislamiento del Macro 2
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3 Funciones del menú de enumeración.

Las funciones de enumeración se usan para ver la serie de dispositivos


de inicio aislados, las salidas basadas en la unidad de control y las salidas
basadas en el SLC. Estas funciones también se usan para mostrar en la
pantalla las posiciones de la configuración para los dispositivos de inicio
automáticos, para mostrar en la pantalla la lista de dispositivos en el
SLC y en el Módulo de Interface Inteligente, y para ver los eventos de
nivel mas bajo que no se muestren en la pantalla porque hayan ocurrido
eventos de nivel mas alto.

Para las Funciones de enumeración del nivel superior, refiérase a la


Figura 3-4. Para ver todo el Árbol del Menú de enumeración, refiérase a
la Figura 3-5.

Los Incisos a continuación describen las funciones del menú de


enumeración.

P/N 06-236530-001 3-17 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.1 Cómo enumerar los dispositivos aislados

Propósito: Ver la lista de los dispositivos y circuitos de salida


aislados.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla 1 Accede a la opción “Dispositivos Aislados”
Pulse la tecla 1 para “SLC devices” o
Pulse la tecla 2 para “Outputs” o Selecciona los dispositivos o circuitos que se van
5
Pulse la tecla 3 para “Control Modules” o a ver
Pulse la tecla 4 para “HSDs”
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
6 Recorre la lista de dispositivos o circuitos aislados
requiera)
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.2 Cómo enumerar todo el contenido de la Bitácora de Eventos del


Sistema.

Propósito: Ver el histórico de eventos del sistema.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla 2 Accede a la opción “Event Logs”
5 Pulse la tecla 1 Selecciona todos los eventos del sistema
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
6 Recorre la lista de todos los eventos del sistema
requiera)
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-18 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.3 Cómo enumerar el contenido de la Bitácora de Eventos del


Sistema por Fechas.

Propósito: Ver el histórico de los eventos del sistema por fechas


seleccionadas.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla 2 Accede a la opción “Event Logs”
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
5 Selecciona Rango de Eventos
confirmar la selección
Introduzca la Fecha de Inicio y la Fecha de
6 terminación. Use el formato mes-día-año. Especifica el rango de fecha
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Recorre la lista de los eventos del sistema
7 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
seleccionados.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.4 Cómo enumerar resultados de la prueba mas recientes para los


Dispositivos de inicio del SLC

Propósito: Ver los resultados de la prueba mas recientes para los


Dispositivos de inicio del SLC. Estas pruebas confirman la capacidad
que tienen los dispositivos de inicio para crear y transmitir señales de
alarma que puedan ser adecuadamente interpretadas y procesadas
por la por la Unidad de Control ARIES.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
5 Pulse la tecla 2 Accede a “Event logs”
6 Pulse la tecla 3 Selecciona los resultados de la prueba del SLC
Permite ver los resultados de las pruebas mas
recientes
Introduzca la dirección del SLC inicial y la dirección El formato del reporte es:
del SLC final. Use el formato XXX para las Addr TP Date/Time Pass/Fail donde:
7
direcciones. Pulse la tecla “Intro” para confirmar el “Addr” es la dirección del dispositivo “TP” es el tipo
rango de direcciones. de dispositivo “Date/Time” es la fecha y hora de
la prueba “Pass/Fail” muestra el resultado de la
prueba.
8 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Recorre los resultados de la prueba
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-19 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.5 Cómo enumerar Los resultados de las pruebas de recorrido más


recientes para los Dispositivos de inicio del SLC

Propósito: Ver los resultados de las pruebas de recorrido más


recientes para los Dispositivos de inicio del SLC.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla 2 Accede a “Event logs”
5 Pulse la tecla 4 Selecciona “Walk test results ”

Permite ver los resultados de las pruebas mas


recientes
Introduzca la dirección inicial del SLC y final del
El formato del reporte es:
SLC.
Addr TP Date/Time Pass/Fail donde:
6 Utilice el formato XXX para las direcciones.
“Addr” es la dirección del dispositivo
Pulse la tecla “Intro” para confirmar el rango de
“TP” es el tipo de dispositivo
direcciones.
“Date/Time” es la fecha y hora de la prueba “Pass/
Fail” muestra el resultado de la prueba de recorrido.

7 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Recorre los resultados de la prueba de recorrido


8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-20 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.6 Cómo enumerar un rango de Posiciones de Sensibilidad de los


detectores automáticos.

Propósito: Ver los umbrales de pre-alarma y alarma de un rango


de detectores automáticos y ver la marca del fuego que está
siendo medido por los detectores. Este procedimiento cumple
con el propósito de la NFPA72 (2002) Inciso 10.4.3.2.4, Parte (4)
como prueba para asegurar que todos los detectores de humo se
encuentran dentro de su rango de sensibilidad aprobado y marcado.

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “Detector Level"
Permite ver los umbrales de pre-alarma y alarma
de los detectores y los niveles de las marcas de
fuego que se van a medir.
El formato para los detectores de humo es:
Addr TP Nivel de Pre-Alm
El formato para los detectores térmicos es:
Introduzca la Dirección de Inicio y la Dirección
Addr. TP Nivel de Pre-alm
Final. Use el formato XXX para la dirección.
5 donde:
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección de
“Addr” la dirección del dispositivo
la dirección.
“TP” el tipo de dispositivo
“Pre-Alm” es la calibración de pre-alarma ya sea
en %/Ft. o°F
“Alm” es la calibración de la arma ya sea en %/
Ft. o °F
“Level” es la lectura actual ya sea %/Ft. o °F
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
6. Recorre la lista de Detectores seleccionados
requiera)
7 Pulse la tecla de “Retroceso” (según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-21 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.7 Cómo enumerar los eventos activos

Propósito: Ver la lista de eventos activos por tipo de evento. Use


esta opción para ver los eventos de nivel mas bajo como son
los eventos de problema que se suprimen en la pantalla por la
incidencia de eventos de nivel más alto.

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Accede a la opción “Active Events"
Pulse la tecla 1 para Eventos de Pre-Alarma o
Pulse la tecla 2 para Eventos de alarma o
6 Selecciona el tipo de evento que se va a ver.
Pulse la tecla 3 para Eventos de supervisión o
Pulse la tecla 4 para Eventos de problema.
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
7 Recorre la lista de eventos seleccionados
requiera)
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.8 Cómo enumerar el Programa de aplicación

Propósito: Ver la parte del Control de Salidas de eventos (EOC) del


archivo de Configuración del sistema.

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 5 Accede a la opción del Programa EOC
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Recorre las líneas EOC
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-22 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.9 Cómo enumerar los dispositivos del SLC

Propósito: Ver los dispositivos registrados en el SLC

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Accede a la opción “SLC Assignments”
Recorre los dispositivos del SLC
El formato de la pantalla es::
Addr Type Owner Location
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
6 Donde:
requiera)
"Addr" la dirección del dispositivo
"Type" el tipo de dispositivo
"Owner Location" la ubicación del dispositivo
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.10 Cómo enumerar un rango de Voltajes de los dispositivos del SLC

Propósito: Ver los voltajes de línea del SLC para saber el rango de
los dispositivos de inicio y/o de control

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Accede a la opción “Voltages”
6 Pulse la tecla 1 Selecciona “Line Voltage”
Introduzca la Dirección de Inicio y la Dirección Permite ver los voltajes de la línea de los
Final. Utilice el formato XXX para la dirección. dispositivos
7
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección de El formato del dispositivo es:
la dirección. Addr Type Voltage
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
8 Recorre los dispositivos seleccionados
requiera)
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-23 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.11 Cómo enumerar un rango de los niveles de 9 voltios de los


dispositivos SLC

Propósito: Ver los voltajes de la fuente de alimentación interna de


un rango de dispositivos de inicio y/o control del SLC

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Accede a la opción “Voltages”
6 Pulse la tecla 2 Selecciona “9 volt”
Introduzca la Dirección de Inicio y la Dirección Permite ver los niveles de los dispositivos de 9
Final. Utilice el formato XXX para la dirección. voltios
7
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección de El formato del dispositivo es:
la dirección. Addr Type 9-Volt Level
8 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Recorre los dispositivos seleccionados
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.12 Como ver los valores del Voltaje y la corriente de la Batería

Propósito: Ver los valores de la corriente y del voltaje mas recientes


de la batería.

Nota: Este comando solo se puede usar si la supervisión de la batería está habilitada.

Ver el Inciso 3-2.5.2.4.61.

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Accede a la opción “Voltages”
Selecciona “Battery Charge”
6 Pulse la tecla 3 El voltaje de la batería y la pantalla de lecturas
actuales.
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-24 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.13 Cómo asegurarse que se está recargando la batería de reserva.

Propósito: Determinar si se está cargando la batería de reserva

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Accede a la opción “Voltages”

6 Pulse la tecla 3 Determina si se está cargando la batería de reserva

7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.14 Cómo enumerar los HSSDs en el IIM

Propósito: Ver los Detectores de humo de alta sensibilidad (HSSDs)


registrados en el Módulo de interface inteligente (IIM)

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 8 Accede a "HSD Assignments”
Recorre los HSSDs en el IIM El formato de la
pantalla es:
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se Address Location
6
requiera) Donde:
"Address" es la dirección del HSSD
"Location" es la ubicación del HSSD
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-25 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.15 Cómo enumerar las Unidades de control en una red

Propósito: Ver los miembros (es decir, nodos) de un sistema


conectado en red.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 9 Accede a “More Options"
Pulse la tecla 4 y luego Pulse la tecla “Intro” para
6 Accede a “Network Settings”
confirmar la selección.
7 Pulse la tecla 2 Accede a “Network Nodes”
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
8 Se desplaza por las listas separadas por una coma.
requiera)
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.16 Cómo enumerar las Posiciones de la red de las Unidades de


control

Propósito: Ver las posiciones de los miembros (es decir, nodos) de


un sistema conectado en red.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla 9 Accede a “More Options"
5 Pulse la tecla 4 Accede a “Network Settings"
6 Pulse la tecla 1 Accede a “This Node”
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
7 Recorre las distintas configuraciones de este nodo
requiera)
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-26 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.17 Como ver los Parámetros configurables de las salidas de la tarjeta


de las Unidades de control

Propósito: Determinar cómo se programan las salidas en la tarjeta


de las Unidades de control.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 9 Accede a la opción “More Options"
6 Pulse la tecla 1 Accede a la opción “Onboard Circuits”
Pulse la tecla 1 para NACs, o
Pulse la tecla 2 para los Circuitos de liberación, o
7 Selecciona el tipo de salida en la tarjeta
Pulse la tecla 3 para Circuitos Combo, o
Pulse la tecla 4 para los Relés programables
Permite ver los parámetros configurables de las
8 Anote el número de la salida en la tarjeta
salidas
Permite ver otro tipo de salida seleccionado en el
9 Pulse la tecla de “Retroceso”, y repita el Paso 8
Paso 7
Pulse la tecla de “Retroceso” dos veces, y repita
10 Permite ver otro tipo de salida
los Pasos 7 y 8
11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.18 Cómo enumerar los Módulos de Pantalla Remotos conectados a


esta Unidad de control

Propósito: Ver la lista de los Módulos de Pantalla Remotos conectados


a la Unidad de Control ARIES

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 9 Accede a “More Options"
6 Pulse la tecla 2 Selecciona “Control Modules”
Pulse la tecla 1 para ATM o
Selecciona los módulos de la pantalla que se van
7 Pulse la tecla 2 para RDCM.
a ver
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Pulse la tecla de “Desplazamiento” (según se
8 Recorre la lista de los módulos seleccionados.
requiera)
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-27 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.19 Como ver el estado de la PSU (acrónimo en ingles de Unidad de la


Fuente de Alimentación) de los Módulos de liberación remota

Propósito: Obtener la información de diagnóstico relativa al estado


de la unidad de la fuente de alimentación de los RRM (Acrónimo
en inglés de Módulos de liberación remota). Póngase en contacto
con Soporte Técnico de Kidde si las unidades de RRM no funcionan
adecuadamente.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 9 Selecciona "More Options”
6 Pulse la tecla 5 Selecciona “RRM PSU Status”
Utilice el teclado para introducir un solo módulo o
7 un rango de módulos. Pulse la tecla “Intro” para Especifica los módulos RRM que se van a ver
confirmar la selección.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.20 Como ver el Estado de la memoria de los Módulos de liberación


remota

Propósito: Obtener la información de diagnóstico relativa al Estado


de la memoria de los Módulos de liberación remota. Póngase en
contacto con Soporte Técnico de Kidde si las unidades de RRM no
funcionan adecuadamente.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 9 Selecciona "More Options”
6 Pulse la tecla 5 Selecciona "Configuration"
7 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
8 Pulse la tecla 6 Selecciona “RRM Memory Status”
Utilice el teclado para introducir un solo módulo
9 o un rango de módulos Pulse la tecla “Intro” para Especifica los módulos RRM que se van a ver
confirmar la selección.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-28 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.3.21 Cómo enumerar las Alarmas generales

Propósito: Acceder a la lista de salidas de Alarmas Generales

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la rama del Menú de Enumeración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 9 Selecciona "More Options”
6 Pulse la tecla 3 Selecciona “General Alarm”
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.3.22 Cómo determinar las versiones del Firmware de la Unidad de


Control

Propósito: Determinar las versiones del firmware que residen en la


unidad de control

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 2 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a opciones adicionales del Menú
5 Pulse la tecla 9 Selecciona la opción "Globals"
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales del Menú Globals
7 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción "List Versions"

Pulse la tecla 1 para CPU principal, o


Pulse la tecla 2 para la Versión del SLC, o
8 Permite ver la versión instalada del firmware
Pulse la tecla 3 para Arrancar el CPU principal, o
Pulse la tecla 4 para Arrancar el SLC

9 Pulse la tecla de “Retroceso”(opcional) Regresa al Paso 8 para hacer otra Selección


10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4 Funciones del Menú de Configuración

Serie de comandos que permiten que el instalador cambie las


configuraciones de sensibilidad para los dispositivos de inicio
automáticos SmartOne, establezca la dirección y registre los
dispositivos de inicio y de control, active una serie de unidades
de control en red o defina los parámetros de operación global
como son los eventos de Reconocimiento global de problema y de
supervisión. El Evento de Reconocimiento global de problema y de
supervisión. Estos comandos también se usan para disparar las
rutinas de configuración automáticas como AutoLearn y AutoSetup.

Para obtener información sobre las Funciones superiores del Menú


de Configuración, refiérase a la Figura 3-4.

P/N 06-236530-001 3-29 Junio 2006


Operación del Sistema

Para ver todo el árbol del Menú de configuración, refiérase a la


Figura 3-6.

Los incisos a continuación enumeran las Funciones del Menú de


Configuración.

3-2.5.2.4.1 Cómo configurar la hora

Propósito: Configurar la hora correcta para la Unidad de Control


ARIES. (Seguir los Pasos 6a o 6b en la tabla).

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 1 Accede a la opción “Time / Date"
5 Pulse la tecla 1 Accede a la opción “Set Time"
6a Pulse la tecla 1 Selecciona el formato AM/PM
Introduzca la hora correcta en formato HH:MM
donde
6a.1 Configurar la hora
HH es la hora (0 - 12)
MM son los minutos (0 - 59).
6a.2 Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección
6a.3 Pulse la tecla 1 para “AM o la tecla 2 para “PM Especifica AM o PM
Pulse la tecla “Intro” para terminar la introducción
6a.4
de la hora
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
6b Selecciona el formato militar
seleccionar la Hora Militar
Introduzca la hora correcta en el formato HH:MM
6b.1 donde: HH es la hora (0 - 24) Configurar la hora
MM son los minutos (0 - 59)
6b.2 Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-30 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.2 Cómo configurar la fecha

Propósito: Configurar la fecha correcta para la Unidad de Control


ARIES

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 1 Accede a la opción “Time / Date"
5 Pulse la tecla 2 Accede a la opción “Set Date"
Introduzca la fecha correcta en el formato MM-DD-
YY: MM es mes (1 - 12)
6 Configurar la fecha
DD es el día (1 - 31)
YY es el año (00 - 99)
7 Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4.3 Cómo configurar la pantalla para mostrar la condición de la


batería de reserva

Propósito: Cambiar el mensaje de “System Status Normal” en


la pantalla por el voltaje de carga y la corriente de la batería de
reserva. La pantalla tendrá la siguiente apariencia:

PS: 25.5 V 1 mA 02:15 PM 07/02/04


North Communications Center

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 1 Accede a la opción de “Time / Date"
5 Pulse la tecla 1 Habilita la pantalla de cargado de batería
6 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-31 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.4 Cómo configurar la pantalla para que no muestre la condición de


la batería de reserva

Propósito: Cambiar el mensaje del voltaje y la corriente de la


batería de reserva por el mensaje de “System Status Normal” en
la pantalla.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 9 Accede a la opción “Battery"
5 Pulse la tecla 2 Deshabilita la pantalla de cargado de batería
6 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4.5 Cómo configurar los puertos de comunicación

Propósito: Cambiar los puertos de comunicación RS-232 para


usarlos con la impresora en serie, la laptop o la computadora de
escritorio (PC), y/o el emulador de la terminal. El valor por defecto
de los dos puestos de comunicación RS-232 debe hacer interface
con la PC o con el emulador de la terminal con las siguientes
configuraciones de comunicación: Velocidad en baudios 9600, sin
paridad, 8-Bits de longitud de palabra, 1 Bit de inicio, 1 Stop Bit.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 2 Accede a la opción “Port Control"
Pulse la tecla 1 para el Puerto J8 (RS-232 A) o
5 Selecciona el puerto que se va a configurar
Pulse la tecla 2 para el Puerto J3 (RS-232 B)
Pulse la tecla 1 para una Impresora o
Pulse la tecla 2 para un IIM o Selecciona el dispositivo opcional que se está
6
Pulse la tecla 3 para un ICM utilizando
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Espere hasta que el mensaje "Initializing


8
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-32 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.6 Cómo cambiar una dirección del Dispositivo SLC

Propósito: Crear o cambiar una dirección de Dispositivo SLC usando


el teclado ARIES. Todos los dispositivos del SLC salen de fábrica con
la dirección por defecto de 000. Esta dirección se debe cambiar a una
dirección válida de 1 a 255 antes de que el dispositivo se pueda usar
en el SLC. Sólo el dispositivo con la dirección 000 puede conectarse
al SLC al usar este procedimiento para establecer inicialmente la
dirección de un dispositivo nuevo. Este procedimiento también se
puede usar para volver a direccionar un dispositivo previamente
direccionado. Asegúrese de quitar la dirección anterior una vez que
se ha re-direccionado el dispositivo.

Nota: Sólo se puede cambiar la dirección de los dispositivos del SLC cuando no están en una
condición de problema o de alarma.

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 1 Selecciona "Device Address Change"
Utilice el teclado para introducir la dirección por
defecto 000 para un dispositivo nuevo o para
6 introducir la dirección existente de un dispositivo Especifique la dirección que se va a cambiar
que se va a cambiar. Pulse la tecla “Intro” para
confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir la dirección
meta cuando se trate de un dispositivo nuevo
7 o introduzca la dirección cambiada para un Especifique la dirección meta
dispositivo ya existente.
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Espere hasta que el mensaje el mensaje "Initializing


9
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.7 Cómo cambiar los umbrales de Pre-alarma y alarma de los


detectores de ionización

Propósito: Cambiar el umbral de pre-alarma y alarma de uno o más


detectores de ionización. El detector de ionización está incluido en
la lista de UL o aprobado por FM para reportar alarmas dentro
del rango de oscuración de 0.5 a 1.5 por ciento por pie cuando
se usa en una aplicación de área abierta. Los umbrales de alarma
se pueden configurar en incrementos de 0.1 por ciento por pie.
El umbral de pre-alarma también se puede configurar dentro del
rango de oscuración de 0.5 a 1.4 por ciento por pie, pero debe ser
menor que el umbral de alarma del detector. Para las aplicaciones
especiales se definen dos rangos adicionales de reporte de alarma.
El rango dentro del ducto se refiere a la ubicación del detector
dentro de un ducto de aire. El rango DH-2000 se refiere a la
ubicación del detector en un bastidor de Ducto DH-2000 con los

P/N 06-236530-001 3-33 Junio 2006


Operación del Sistema

tubos de muestreo asociados para monitorear el aire ya sea en el


ducto de aire de suministro o de retorno. Los rangos de la alarma
para estas aplicaciones especiales son los siguientes:

Aplicación Rango de Pre-Alarma/Alarma (%/pie)


Dentro del ducto 0.5 - 1.0
DH-2000 0.5 - 1.0

Detectores por Ionización se pueden programar automáticamente


para que cambien los umbrales de alarma según la hora del día
cuando se configuran para la operación día/noche. Los umbrales
de alarma nocturnos deberán ser inferiores a los umbrales diurnos
correspondientes.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 2 Selecciona "Configuration"
6 Pulse la tecla 1 Selecciona Detectores por Ionización
7 Pulse la tecla 1 Selecciona umbrales de alarma
Selecciona el umbral fijo (es decir, no variable)
Pulse la tecla 1 para la posición Fija o Pulse la tecla
8 Selecciona el umbral día/noche (es decir, hora del
2 para Día/Noche.
día variable)
Utilice el teclado para introducir un solo detector o
un rango de detectores para cambiar los umbrales
9 Especifica los detectores que se van a cambiar
de pre-alarma/alarma. Pulse la tecla “Intro” para
confirmar la selección.

Pulse la tecla 1 para Área abierta o


Pulse la tecla 2 para Dentro del ducto o
10 Especifica la aplicación del detector
Pulse la tecla 3 para DH-2000
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir el umbral de pre-


11 alarma. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Configura el umbral de pre-alarma
selección.
Utilice el teclado para introducir el umbral de Configura el umbral de alarma. Este es el umbral
12 alarma. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la de alarma diurno cuando se usan las posiciones
selección. día/noche.
Utilice el teclado para introducir el umbral de
Configura el umbral de alarma nocturno (sólo día/
12A alarma nocturno. Pulse la tecla “Intro” para
noche)
confirmar la selección.

Espere hasta que el mensaje "Updated Thresholds


13
for Devices" desaparezca de la pantalla.

14 Pulse la tecla de “Retroceso” (según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-34 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.8 Cómo cambiar el umbral de alarma de supervisión de un Detector


por ionización

PRECAUCIÓN Esta aplicación no se incluye en la lista de UL ni está aprobada por FM

Propósito: Cambiar el umbral de alarma de uno o más Detectores


por Ionización que reportan como dispositivos de inicio de
supervisión. El detector de ionización se puede programar para
que reporte una condición de supervisión que se encuentre en
el rango de 0.5 a 1.5 por ciento por pie cuando se usa en una
aplicación de área abierta. Los umbrales de alarma de supervisión
se pueden configurar en incrementos de 0.1 por ciento por pie.
Para las aplicaciones especiales se define un rango de reporte de
supervisión adicional. El rango dentro del ducto/DH-2000 se refiere
a la ubicación del detector en un bastidor de Ducto DH-2000 con
los tubos de muestreo asociados para monitorear el aire ya sea en
el ducto de aire de suministro o de retorno. El rango de alarma de
supervisión de esta aplicación especial es de 0.5 a 1.0 por ciento
por pie.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 2 Selecciona "Configuration”
6 Pulse la tecla 1 Selecciona Detectores por Ionización
7 Pulse la tecla 2 Selecciona umbrales de supervisión
Utilice el teclado para introducir un solo detector o
un rango de detectores para cambiar el umbral de
8 Especifica los detectores que se van a cambiar
alarma de supervisión. Pulse la tecla “Intro” para
confirmar la selección

Pulse la tecla 1 para Área abierta o


9 Pulse la tecla 2 para Dentro del ducto/DH-2000 Especifica la aplicación del detector
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

Pulse la tecla 1 para la posición Fija o Pulse la tecla Selecciona el umbral fijo (es decir, no variable)
10 2 para Día/Noche. Selecciona el umbral día/noche (es decir, hora del
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección día variable)
Utilice el teclado para introducir el umbral de Configura el umbral de alarma de supervisión. Este
11 alarma de supervisión. Pulse la tecla “Intro” para es el umbral de alarma diurno cuando se usan las
confirmar la selección. posiciones día/noche.
Utilice el teclado para introducir el umbral de
Configura el umbral de alarma nocturno (sólo día/
11A alarma de supervisión nocturno. Pulse la tecla
noche)
“Intro” para confirmar la selección.

Espere hasta que el mensaje "Updated Thresholds


12
for Devices xx" desaparezca de la pantalla.

13 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-35 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.9 Cómo cambiar los umbrales de Pre-Alarma y Alarma de un


detector fotoeléctrico

Propósito: Cambiar los umbrales de pre-alarma y alarma de uno


o más detectores fotoeléctricos. Los detectores fotoeléctricos
están incluidos en la lista de UL o aprobados por FM para reportar
alarmas dentro del rango de oscuración de 0.5 a 3.5 por ciento por
pie cuando se usa en una aplicación de área abierta. Los umbrales
de alarma se pueden configurar en incrementos de 0.1 por ciento
por pie. El umbral de pre-alarma también se puede configurar
dentro del rango de oscuración de 0.2 a 3.4 por ciento por pie,
pero debe ser menor que el umbral de alarma del detector. Para las
aplicaciones especiales se definen dos rangos adicionales de reporte
de alarma. El rango dentro del ducto se refiere a la ubicación del
detector dentro de un ducto de aire. El rango DH-2000 se refiere a
la ubicación del detector en un bastidor de Ducto DH-2000 con los
tubos de muestreo asociados para monitorear el aire ya sea en el
ducto de aire de suministro o de retorno. Los rangos de la alarma
para estas aplicaciones especiales son los siguientes:

Aplicación Rango de Pre-Alarma (%/pie) Rango de alarma (%/pie)

En el ducto 0.2 - 1.9 0.5 - 2.0


DH-2000 0.2 - 1.9 0.5 - 2.0

Los Detectores fotoeléctricos se pueden programar automáticamente


para que cambien los umbrales de alarma según la hora del día
cuando se configuran para la operación día/noche. Los umbrales
de alarma nocturnos deberán ser inferiores a los umbrales diurnos
correspondientes.

Junio 2006 3-36 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 2 Selecciona "Configuration"
6 Pulse la tecla 2 Selecciona Detectores fotoeléctricos
7 Pulse la tecla 1 Selecciona el umbral de alarmas
Selecciona el umbral fijo (es decir, no variable)
Pulse la tecla 1 para la posición Fija o Pulse la tecla
8 Selecciona el umbral día/noche (es decir, hora del
2 para Día/Noche.
día variable)
Utilice el teclado para introducir un solo detector o
un rango de detectores para cambiar los umbrales
9 Especifica los detectores que se van a cambiar
de pre-alarma/alarma. Pulse la tecla “Intro” para
confirmar la selección

Pulse la tecla 1 para Área abierta o


Pulse la tecla 2 para Dentro del ducto o
10 Especifica la aplicación del detector
Pulse la tecla 3 para DH-2000
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir el umbral de pre-


11 alarma. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Configura el umbral de pre-alarma
selección.
Utilice el teclado para introducir el umbral de Configura el umbral de alarma. Este es el umbral
12 alarma. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la de alarma diurno cuando se usan las posiciones
selección. día/noche.
Utilice el teclado para introducir el umbral de
Configura el umbral de alarma nocturno (sólo día/
12A alarma nocturno. Pulse la tecla “Intro” para
noche)
confirmar la selección.

Espere hasta que el mensaje "Updated Thresholds


13
for Device x" desaparezca de la pantalla.

14 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-37 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.10 Cómo cambiar el umbral de alarma de supervisión de un detector


fotoeléctrico

PRECAUCIÓN Esta aplicación no se incluye en la lista de UL ni está aprobada por FM

Propósito: Cambiar el umbral de alarma de uno o más Detectores


fotoeléctricos que reportan como dispositivos de inicio de
supervisión. El detector fotoeléctrico se puede programar para
que reporte una condición de supervisión que se encuentre en
el rango de 0.5 a 3.5 por ciento por pie cuando se usa en una
aplicación de área abierta. Los umbrales de alarma de supervisión
se pueden configurar en incrementos de 0.1 por ciento por pie.
Para las aplicaciones especiales se define un rango de reporte de
supervisión adicional. El rango dentro del ducto/DH-2000 se refiere
a la ubicación del detector en un bastidor de Ducto DH-2000 con
los tubos de muestreo asociados para monitorear el aire ya sea en
el ducto de aire de suministro o de retorno. El rango de alarma de
supervisión de esta aplicación especial es de 0.5 a 2.0 por ciento
por pie.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 2 Selecciona "Configuration"
6 Pulse la tecla 2 Selecciona Detectores fotoeléctricos
7 Pulse la tecla 2 Selecciona umbral de supervisión.

Utilice el teclado para introducir un solo detector o


un rango de detectores para cambiar el umbral de
8 Especifica los detectores que se van a cambiar
alarma de supervisión. Pulse la tecla “Intro” para
confirmar la selección

Pulse la tecla 1 para Área abierta o


9 Pulse la tecla 2 para dentro del ducto/DH-2000 Especifica la aplicación del detector
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Pulse la tecla 1 para la posición Fija o Pulse la tecla Selecciona el umbral fijo (es decir, no variable)
10 2 para Día/Noche. Selecciona el umbral día/noche (es decir, hora del
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección día variable)
Utilice el teclado para introducir umbral de alarma Configura el umbral de alarma de supervisión. Este
11 de supervisión. Pulse la tecla “Intro” para confirmar es el umbral de alarma diurno cuando se usan las
la selección. posiciones día/noche
Utilice el teclado para introducir el umbral de
Configura el umbral de alarma de supervisión (sólo
11A alarma nocturno. Pulse la tecla “Intro” para
día/noche)
confirmar la selección.

Espere hasta que el mensaje "Updated Thresholds


12
for Devices xx" desaparezca de la pantalla.

13 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-38 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.11 Cómo cambiar el umbral de Pre-Alarma y alarma de un Detector


térmico

Propósito: Cambiar el umbral de pre-alarma y alarma de uno o más


detectores térmicos. Los detectores térmicos están en la lista de UL
y aprobados por FM para reportar alarmas que se encuentren en
el rango de 135° F a 155°F cuando se usan con un espaciamiento
de 50 pies, o en el rango de 135°F a 145°F cuando se usan con un
espaciamiento de 70 pies. El umbral de alarmas se puede configurar
en incrementos de 1F°. El umbral de pre-alarma también se puede
configurar dentro del rango de temperatura de 80°F a 135°F, pero
debe ser menor que el umbral de alarma del detector.

A continuación se resumen todos los rangos de alarma de los


detectores térmicos:

Espaciamiento Rango de Pre-alarma Rango de Alarma


(pies) (°F) (°F)
50 80 - 135 135 - 155
70 80 - 135 135 - 145

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 2 Selecciona "Configuration"
6 Pulse la tecla 3 Selecciona Detectores Térmicos.

Utilice el teclado para introducir un solo detector o


un rango de detectores para cambiar los umbrales
7 Especifica los detectores que se van a cambiar
de pre-alarma/alarma. Pulse la tecla “Intro” para
confirmar la selección.

Pulse la tecla 1 para espaciamiento de 50-pies o


8 Pulse la tecla 2 para espaciamiento de 70-pies. Especifica la aplicación del detector
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir el umbral de pre-
9 alarma. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Configura el umbral de pre-alarma
selección.
Utilice el teclado para introducir el umbral de
10 alarma. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Configura el umbral de alarma
selección.

Espere hasta que el mensaje "Updated Thresholds


11
for Device x" desaparezca de la pantalla.

12 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-39 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.12 Cómo cambiar la configuración de un Módulo direccionable


AlarmLine

Propósito: Cambiar una o más de las siguientes características de


operación del AAM (Acrónimo en inglés de Módulo direccionable
AlarmLine) por un solo módulo o un rango de módulos: umbral
de pre-alarma y alarma definidos por medio de interruptor de
configuración de umbral variable del módulo; reporte de pre-
alarma; reporte de alarma o sobrecalentamiento.

Nota: El AAM creará un mensaje de “Overheat” (Sobrecalentamiento) en la pantalla cuando se


exceda su umbral de alarma y se configure para reportar sobrecalentamiento. También se
activará el zumbador de la unidad de control.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 2 Selecciona "Configuration"
6 Pulse la tecla 4 Selecciona AlarmLine

Utilice el teclado para introducir un solo módulo o


7 un rango de módulos y cambiar las configuraciones. Especifica los módulos que se van a cambiar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir la posición del Especifica el umbral de pre-alarma/ umbral de
8 interruptor de umbral de alarma variable. Pulse la alarmas con base en la distancia en pies y las
tecla “Intro” para confirmar la selección. condiciones ambientales.

Pulse la tecla 1 para habilitar el reporte de pre-


alarma o Pulse la tecla 2 para deshabilitar el
9 Habilita/deshabilita el reporte de pre-alarma
reporte de pre-alarma. Pulse la tecla “Intro” para
confirmar la selección.

Pulse la tecla 1 para habilitar el reporte de alarma


o Pulse la tecla 2 para deshabilitar el reporte de
10 Selecciona el tipo de reporte por evento
alarma. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la
selección.

Espere hasta que el mensaje "Updated Thresholds


11
for Device x" desaparezca de la pantalla.

12 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-40 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.13 Cómo configurar una Liberación remota

Propósito: Cambiar una o más de las características de operación


del RRM (acrónimo en inglés de Módulo de Liberación remota) para
un solo módulo o un rango de módulos: Solenoide y accionador.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 2 Selecciona "Configuration"
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 5 Selecciona “Remote Release”

Utilice el teclado para introducir un solo módulo o un


8 rango de módulos para cambiar las configuraciones. Especifica los módulos que se van a cambiar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

Pulse la tecla 1 para Solenoide o


9 Especifique la aplicación de Liberación Remota
Pulse la tecla 2 para accionador

Espere hasta que el mensaje "x RRM(s) Updated"


10 Habilita/Deshabilita el reporte de pre-alarma
desaparezca de la pantalla.

11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-41 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.14 Cómo registrar manualmente los Dispositivos del SLC

Propósito: La Unidad de Control ARIES necesita saber cuáles son las


direcciones del SLC (una de las 255 posibles direcciones) que estarán
ocupadas por un detector SmartOne, un módulo de monitoreo,
módulo de relé o módulo de control. El Procedimiento de Registro
introduce una dirección ocupada en la memoria de configuración
de la unidad de control por cada dispositivo del SCL que encuentre
durante la ejecución. Los dispositivos del SLC deberán tener una
dirección única antes de ejecutar el Procedimiento de registro.

Los dispositivos del SLC están asignados para seguir los siguientes
parámetros de operación por defecto:

Dispositivo del SLC Parámetros de operación por defecto


0.8% por pie del umbral de pre-alarma
1.0% por pie del umbral de alarma
Detectores por Ionización
Operación de enganchado
Activa la Lista de Alarma general
1.5% por pie del umbral de pre-alarma
2.0% por pie del umbral de alarma
Detectores fotoeléctricos
Operación de enganchado
Activa la Lista de Alarma general
120°F El umbral de pre-alarma
135°F El umbral de alarma
Detectores térmicos Operación de enganchado
Activa la Lista de Alarma general
ITLCO/CTLCO Off
Dispositivo de inicio de alarma
Módulos de monitoreo (AIs) Operación de enganchado
Activa la Lista de Alarma general
Dispositivo de inicio de alarma
Módulos de monitoreo (PALMs) Operación de enganchado
Activa la Lista de Alarma general
Dispositivo de inicio de alarma
Módulos de monitoreo (AAMs) Operación de enganchado
Activa la Lista de Alarma general
Operación no silenciable
Módulos de Relé (AOs)
En la lista de Alarma general
Operación no silenciable
Módulos de control (ASMs) Habilitado para la activación del simulacro
Se activa en la prueba de recorrido
Módulos de liberación remota (RRMs) Solenoide, Encendido en tanto no se resetee

La activación de cualquier dispositivo de inicio activará las salidas


en la lista de alarma general.

Nota: Los dispositivos del SLC también se registran automáticamente y se configuran para la
operación por medio de las rutinas AutoLearn o AutoSetup, o cargando la configuración
por medio del Programa de configuración del ARIES.

Excepción: Los PALMS requieren una configuración adicional por


medio del programa OCS y los AAMs requieren una configuración
adicional por medio del Menú de Configuración o del Programa de
Configuración ACT después del Procedimiento AutoLearn. Refiérase
al Inciso 3-2.5.2.4.12 para configurar los AAMs por medio del menú
de CONFIGURACIÓN

Junio 2006 3-42 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

El procedimiento de registro no se deberá usar para configurar el sistema.


Es principalmente un procedimiento para crear una base de datos de
PRECAUCIÓN los dispositivos del SLC. Las ubicaciones del propietario no se asignan
durante el Procedimiento de registro.

Nota: Espere a que cada dispositivo del SLC reporte un mensaje de problema “Not-Registered”
(No-registrado) y asegúrese de que se hayan reconocido todos estos mensajes de
problema antes de proceder con el Procedimiento de Registro.

Ejecute el Procedimiento para eliminar el registro antes de volver a registrar cualquier


dirección previamente registrada.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla 3 Selecciona "Registration"
Use el teclado para seleccionar la dirección o el
6 rango de direcciones que se va a registrar. Especifica las direcciones que se van a registrar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Espere hasta que el mensaje el mensaje "Device
7 Se registran los dispositivos o falla.
Registration" desaparezca de la pantalla.

8 Salga del sistema de menú

3-2.5.2.4.15 Cómo quitar manualmente el registro de los dispositivos del SLC

Propósito: Quitar de la memoria de configuración de la Unidad de


Control ARIES uno o más dispositivos del SLC. Los dispositivos a los
que se les haya quitado del registro deberán sacarse físicamente
del SLC antes de realizar el siguiente Procedimiento de eliminación
de registro o después del mismo.

Elimine del programa de aplicación del sistema (es decir, EOC) todas las
PRECAUCIÓN referencias de los dispositivos a los que se haya eliminado de su registro.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 4 Selecciona "De-Registration"
Use el teclado para seleccionar la dirección o el
Especifica las direcciones que se van a quitar del
7 rango de direcciones que se va quitar del registro.
registro
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Espere hasta que el mensaje "Device
8 Se quita el registro de los dispositivos o fallan.
DeRegistration" desaparezca de la pantalla.
9 Salga del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-43 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.16 Cómo deshabilitar los LEDs cintilantes de los detectores SmartOne

Propósito: Evitar que uno o más de los LEDs de los detectores


SmartOne LEDs cintilen en la operación de reserva. Los LEDs sólo
se iluminarán en la condición de alarma. La operación por defecto
del LED de los detectores es cintilar.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 5 Selecciona "Blink Control"
Use el teclado para seleccionar la dirección o el
rango de direcciones para deshabilitar el LED Especifica las direcciones para deshabilitar los
7
cintilante. LEDs cintilantes en la operación normal
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Deshabilita los LEDs cintilantes
confirmar la selección.
Espere hasta que el mensaje aparezca en la
9 Se muestra el número de detectores.
pantalla, completado o falló.
10 Salga del sistema de menú

3-2.5.2.4.17 Cómo habilitar los LEDs cintilantes de los detectores SmartOne

Propósito: Habilitar uno o mas LEDs de los detectores SmartOne


para que vuelvan a cintilar en la operación de reserva. Los LEDs
cintilantes se deshabilitaron en una operación de control de cintilado
previa.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 5 Selecciona "Blink Control"
Use el teclado para seleccionar la dirección o el
rango de direcciones para volver a habilitar el LED Especifica las direcciones para habilitar en la
7
cintilante. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la operación normal los LEDs cintilantes
selección.
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Vuelve a habilitar los LEDs cintilantes
confirmar la selección.
Espere hasta que el mensaje aparezca en la
9 Se muestra el número de detectores.
pantalla, completado o falló.
10 Salga del sistema de menú

Junio 2006 3-44 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.18 Cómo cambiar un dispositivo SLC

Propósito: Cambiar un dispositivo existente en el SLC por un


dispositivo nuevo.

Nota: Antes de realizar el procedimiento a continuación, quite el dispositivo “viejo” y coloque


el dispositivo “nuevo” en el SLC. El dispositivo “viejo” debe reportarte como un “trouble
open” (problema abierto) y el dispositivo “nuevo” debe reportarse como “unregistered”
(no registrado) para asegurar que los dispositivos tengan direcciones distintas.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla 3 Accede a la opción “SLC devices”
5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 6 Selecciona "Replace Device"
Introduzca la dirección del dispositivo que se
Especifica “Las direcciones que se van a
7 va a cambiar y luego Pulse la tecla “Intro” para
cambiar(1-255)”
confirmar la selección.
Introduzca la dirección del nuevo dispositivo que
Especifica “La dirección del nuevo dispositivo
8 se va a agregar y luego Pulse la tecla “Intro” para
cambiado (0-255)”
confirmar la selección.
Pulse la tecla 1 para mantener las calibraciones
Selecciona “Use Existing” o “Set Default” para las
9 de la corriente para el nuevo dispositivo o Pulse
configuraciones del dispositivo nuevo.
la tecla 2 para usar las calibraciones por defecto.
10 Salga del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-45 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.19 Cómo activar la operación día/noche para los detectores de humo


SmartOne

Propósito: Habilitar uno o más detectores de humo SmartOne para


que automáticamente ajusten el umbral de alarma dependiendo de
la hora del día.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción “Programming”
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción “Day/Night”
Selecciona la opción para especificar el rango de
7 Pulse la tecla 1 los detectores de humo que van a operar en “Set
Detectors”

Utilice el teclado para introducir una sola dirección


o un rango de direcciones de detectores de humo Especifica que las direcciones van a operar en el
8
que van a operar por medio del modo día/noche. modo día/noche
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para


9 Habilita el modo Día/Noche.
confirmar la selección.
Espere hasta que el mensaje “Detectors
10 Se muestra el número de detectores desactivados.
Deactivated” aparezca en la pantalla.
11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-46 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.20 Cómo desactivar la operación día/noche para los detectores de


humo SmartOne

Propósito: Deshabilitar uno o más detectores de humo SmartOne


para que automáticamente ajusten el umbral de alarma dependiendo
de la hora del día.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción “Programming”
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción “Day/Night”
Selecciona la opción para especificar el rango de
7 Pulse la tecla 1 los detectores de humo que van a operar en “Set
Detectors”.

Utilice el teclado para introducir una sola dirección


o un rango de direcciones de detectores de humo Especifica que las direcciones van a operar sólo en
8
para operar con umbrales de alarmas fijos. la modalidad de día.
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
9 Deshabilita el modo Día/Noche
confirmar la selección.
Espere hasta que el mensaje “Detectors
10 Se muestra el número de detectores desactivados.
Deactivated” aparezca en la pantalla.
11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-47 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.21 Cómo cambiar los periodos de día/noche para los Detectores de


humo

Propósito: Cambiar los periodos de hora diurna y hora nocturna


para los detectores de humo.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Accede a la opción “Programming"
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción "Day/Night"
7 Pulse la tecla 2 Selecciona la opción "Set Periods"
Introduzca la hora diurna en formato militar
8 (HH:MM) Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Especifica la hora de inicio diurna
hora de inicio diurna.
Introduzca la hora nocturna en formato militar
9 (HH:MM) Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Especifica la hora de inicio por la noche
hora de inicio nocturna.
Espere hasta que el mensaje "Day/Night Periods
10
Programmed" desaparezca de la pantalla.

11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú


Espere hasta que el mensaje "Initializing
12 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla

3-2.5.2.4.22 Cómo activar los umbrales de día/noche de los Detectores de humo

Propósito: Activar los umbrales de alarma diurna y nocturna para


los detectores de humo.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Accede a la opción “Programming"
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción "Day/Night"
7 Pulse la tecla 3 Selecciona la opción "Activate"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Activa la configuración día/noche para días hábiles
8
confirmar la selección entre semana
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Activa la configuración día/noche para fines de
9
confirmar la selección semana
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Espere hasta que el mensaje "Initializing


11 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla

Junio 2006 3-48 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.23 Cómo desactivar los umbrales de día/noche de los Detectores de


humo

Propósito: Desactivar los umbrales de alarma diurna y nocturna


para los detectores de humo.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Accede la opción “Programming"
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción "Day/Night"
7 Pulse la tecla 3 Selecciona la opción "Activate"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para Desactiva la configuración día/noche para días
8
confirmar la selección hábiles entre semana
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para Desactiva la configuración día/noche para fines de
9
confirmar la selección semana
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla

3-2.5.2.4.24 Cómo cambiar la Contraseña del propietario

Propósito: Cambiar la contraseña del propietario de su configuración


actual. La configuración por defecto establecida en la fábrica es
973480.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


Introduzca la contraseña 973480; Pulse la tecla
2 Puede acceder a los menús
“Intro”
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla 2 Selecciona la opción "Passwords"
7 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción del Propietario
Utilice el teclado para introducir una contraseña
8 nueva. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Especifica nueva contraseña para el propietario
selección.
Use el teclado para volver a introducir una
9 contraseña nueva. Pulse la tecla “Intro” para Confirma la nueva contraseña del propietario
confirmar la selección
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing-
11 Reanuda la operación normal
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-49 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.25 Cómo cambiar la Contraseña del instalador

Propósito: Cambiar la contraseña del instalador de su configuración


actual. La configuración por defecto establecida en la fábrica es
186591.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


Introduzca la contraseña 186591; Pulse la tecla
2 Puede acceder a los menús
“Intro”
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla 2 Selecciona la opción “Passwords”
7 Pulse la tecla 2 Selecciona la opción del Instalador
Utilice el teclado para introducir la contraseña
8 nueva. Pulse la tecla “Intro” para confirmar la Especifica la contraseña nueva del Instalador
selección.
Utilice el teclado para volver a introducir la
9 contraseña nueva. Pulse la tecla “Intro” para Confirma la contraseña nueva del Instalador
confirmar la selección
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing-
11 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.26 Cómo correr el Procedimiento AutoLearn

Propósito: El propósito principal del Procedimiento AutoLearn es


ejecutar el Procedimiento de registro para todos los dispositivos del
SLC que actualmente no están registrados

Esta opción registra todos los dispositivos del SLC que actualmente
no están registrados, y si no existe una programación de Control de
salida de eventos en la memoria de la unidad de control, actualizará
la lista de alarmas generales agregando todos los NACs de la tarjeta
y los Circuitos combinados (cuando se hayan configurado como
NACs) y todos los AOs y ASMs basados en el SLC. Todas las salidas
de alarma general se configuran para la operación silenciable.

Nota: Los circuitos de liberación y los circuitos combinados, cuando se programan como
circuitos de liberación, no se incluyen nunca en la lista de la alarma general.

El procedimiento AutoLearn no se debe usar para configurar un sistema.


Fundamentalmente es un procedimiento para crear una base de datos de
PRECAUCIÓN los dispositivos del SLC y construir una lista de salidas de alarma general.
Las ubicaciones del propietario no se asignan durante el Procedimiento
AutoLearn.

Nota: Espere a que todos los dispositivos del SLC reporten un mensaje de problema “Not-
Registered” (No-registrado) y asegúrese que todos estos mensajes de problema se hayan
reconocido antes de continuar con el Procedimiento AutoLearn.

Junio 2006 3-50 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla 3 Activate "AutoLearn"
Espere hasta que el mensaje "AutoLearning Sale del sistema de menú y Reanuda las
7
Devices on SLC" desaparezca de la pantalla. operaciones normales

3-2.5.2.4.27 Cómo obtener el código del fabricante

Propósito: Si se perdió el código del panel del fabricante o del


instalador, el instalador o el propietario deben utilizar este comando
para obtener el código del fabricante. Deben ponerse en contacto
con Soporte Técnico de Kidde y darle este código al representante de
Soporte Técnico para recibir una contraseña temporal. El instalador
o el propietario se pueden registrar con esta contraseña durante 5
días y deben cambiar inmediatamente la contraseña.

Paso Acción Resultado


Se muestra en pantalla el Código del Fabricante.
1 Pulse y mantenga presionada la Tecla 4 Anotar este código y ponerse en contacto con
Soporte técnico de Kidde.

3-2.5.2.4.28 Cómo correr el Procedimiento AutoSetup

Propósito: El Procedimiento AutoSetup ejecuta un Procedimiento


de registro para todos los dispositivos del SLC no registrados y,
además, configura el sistema para la operación como un sistema
de supresión de fuego sin agua. Las características de operación
indicadas a continuación se asignan a la Unidad de Control ARIES y
a sus dispositivos del SLC asociados.

1. Asignaciones del dispositivo del SLC

Activación automática del sistema de extinción por medio


de señales de inicio de alarma de zonas cruzadas generadas
por combinaciones de los dispositivos de inicio automáticos
asignados a cualquiera de las 100 direcciones del SLC. La
mitad del sistema de inicio de alarma de zonas cruzadas
consistirá en dispositivos de inicio automático direccionados
dentro del rango de 001 a 050. La otra mitad del sistema de
inicio automático de zonas cruzadas consistirá en cualquier
dispositivo de inicio automático direccionado dentro del rango
de 051 a 100.

Los detectores de punto de cada una de las mitades del sistema


de detección de zonas cruzadas deberán alternarse en el área
protegida.

El sistema de extinción deberá activarse manualmente por

P/N 06-236530-001 3-51 Junio 2006


Operación del Sistema

medio de los módulos de monitoreo (es decir, AIs) configurados


como estaciones de liberación manual. La operación de la
estación de liberación manual hará que todas las alarmas
y los dispositivos de cierre operen como si el sistema se
hubiera operado automáticamente y causarán la activación
inmediata del sistema de extinción de incendio. La operación
de una estación de liberación manual anulará Los monitores
que tengan una dirección dentro del rango de 101 a 105 se
asignarán como estaciones de liberación manual.

Al operarse, los interruptores de aborto interrumpirán el


retardo de cuenta regresiva para la activación del sistema de
extinción y evitarán que operen las alarmas y las funciones
de control asociadas con la descarga del agente de extinción.
Los interruptores de aborto momentáneamente deberán ser
dispositivos tipo hombre muerto que requieren de una fuerza
que constantemente esté ocupada y activa. Los interruptores
de aborto se configurarán para resetear el temporizador de
cuenta regresiva al periodo de retardo completo. Los módulos
de monitoreo direccionados en un rango del 106 al 110 se
asignarán como estación de aborto.
Los módulos de salida AO direccionados en un rango del 111
al 115 se asignarán como puntos de salida de pre-alarma.
Los módulos de salida AO direccionados en un rango del 116
al 120 se asignarán como puntos de salida de pre-liberación.
Los módulos de salida AO direccionados en un rango del 121
al 125 se asignarán como puntos de salida de liberación.
2 Secuencia de operación

El ARIES recorrerá los estados de pre-alarma, pre-liberación


y liberación definidos en el Inciso 3-2.5.8.1. El tiempo de
retardo entre los estados de pre-liberación y liberación será
de 30 segundos.

3. Salidas basadas en la unidad de control Asignaciones

Las salidas basadas en la unidad de control se asignarán a


los estados de pre-alarma, pre-liberación y liberación de la
siguiente manera:

Estado de Pre-Alarma
– NAC No. 1 (activación fija)
– Relé programable No. 1
– El campo que indica la ubicación del propietario en la
LCD mostrará en la pantalla la palabra “Pre- Alarm”

Estado de pre-liberación
– NAC No. 2 (activación fija)
– Relé programable No. 2
– El campo que indica la ubicación del propietario en la
LCD mostrará en la pantalla la palabra “Pre-Release” al
mismo tiempo que el temporizador de cuenta regresiva en
decrementos continuos
– desactivar el NAC No. 1

Junio 2006 3-52 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Estado de liberación
– Circuito de Liberación No.1
– Circuito de Liberación No.2
– Salida de combinación NAC/Liberación No. 1 como NAC
(activación fija)
– Salida de combinación NAC/Liberación No. 2 como
circuito de liberación
– Relé programable No. 3
– El campo que indica la ubicación del propietario en la
LCD mostrará en la pantalla las palabras “Agent Release”

Las ubicaciones del propietario no se asignan durante el Procedimiento


AutoSetup. La operación de aborto en esta configuración no se incluye en
PRECAUCIÓN la lista de UL.

Nota: Espere a que todos los dispositivos del SLC reporten un mensaje de problema “Not-
Registered” (No-registrado) y asegúrese que todos estos mensajes de problema se hayan
reconocido antes de continuar con el Procedimiento AutoSetup.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona "Programming"
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 4 Activate "AutoSetup"
Espere hasta que los mensajes "Configuring Basic Sale del sistema de menú y Reanuda las
8 Suppression System and Initializing Configuration" operaciones normales.
desaparezcan de la pantalla. .

P/N 06-236530-001 3-53 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.29 Cómo activar la verificación de la alarma de los Detectores de


Humo

Propósito: Activar la verificación de alarma de uno o más detectores


de humo. Refiérase al Inciso 3-2.5.5.3.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción "Alarm-Verification"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Activa la verificación de la alarma
confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir una sola dirección
o un rango de direcciones de detectores de humo
9 Especifica las direcciones que se van a verificar
que se vayan a verificar.
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-54 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.30 Cómo desactivar la verificación de la alarma de los Detectores de


Humo

Propósito: Desactivar la verificación de alarma de uno o más


detectores de humo. Refiérase al Inciso 3-2.5.5.3. para obtener
una descripción de la verificación de la alarma

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción "Alarm-Verification"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Desactiva la verificación de la alarma
confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir una sola dirección


o un rango de direcciones de detectores de humo Especifica las direcciones que se van a verificar
9
que se van a verificar para desactivarse. para desactivarse
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Espere hasta que el mensaje "Initializing


11 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-55 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.31 Cómo activar la secuencia de alarma positiva de los Detectores de


Humo

Propósito: Activar la secuencia de alarma positiva de uno o más


detectores de humo. Refiérase al Inciso 3-2.5.5.1. para obtener
una descripción de la secuencia de alarma positiva.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 6 Selecciona "Positive-Alarm Sequence"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Activa la secuencia de alarma positiva (PAS)
confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir una sola dirección


o un rango de direcciones de detectores de humo Especifica las direcciones para la secuencia de
9
para la secuencia de alarma positiva. alarma positiva
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú


Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-56 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.32 Cómo desactivar la secuencia de alarma positiva de los Detectores


de Humo

Propósito: Desactivar la secuencia de alarma positiva de uno o más


detectores de humo. Refiérase al Inciso 3-2.5.5.1 para obtener una
descripción de la secuencia de alarma positiva.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 6 Selecciona "Positive-Alarm Sequence"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Desactiva la secuencia de alarma positiva
confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir una sola dirección


o un rango de direcciones de detectores de humo Especifica las direcciones para la secuencia de
9
para las PAS que se vayan a desactivar alarma positiva que se vayan a desactivar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú


Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.33 Cómo borrar la bitácora de eventos del sistema

Propósito: Quitar de la bitácora de eventos ARIES todos los eventos


previamente grabados en el sistema.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 7 Selecciona "Clear Events"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Selecciona y limpia la bitácora de eventos del
8
confirmar la selección. sistema
Espere hasta que el mensaje “Event Log Clear in
9
Progress” desaparezca de la pantalla.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-57 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.34 Cómo borrar el contenido de la Bitácora de Pruebas de los


dispositivos de inicio del SLC

Propósito: Quitar de la Bitácora de Pruebas de recorrido los resultados


grabados mas recientemente de las Pruebas de recorrido realizadas
en los dispositivos de inicio. Todos los dispositivos de inicio se
prueban una vez al día para confirmar que pueden transmitir una
señal de detección de eventos aceptable. Los resultados de las
señales de eventos mas recientes transmitidas se registran en la
Bitácora de Pruebas del SLC.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Configuración
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
Accede a las opciones adicionales del Menú de
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
programación
7 Pulse la tecla 8 Selecciona la opción "Clear Tests"
8 Pulse la tecla 1 Selecciona “Clear SLC Tests”
Introduzca la dirección inicial del SLC y final del
SLC.
Especifica el rango de los dispositivos de inicio del
9 Utilice el formato XXX para las direcciones.
SLC cuyos resultados de la prueba se van a borrar.
Pulse la tecla “Intro” para confirmar que se limpiará
el rango de las direcciones.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-58 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.35 Cómo borrar el contenido de la Bitácora de la Prueba de Recorrido

Propósito: Quitar los resultados grabados más recientes de las


pruebas de recorrido de los dispositivos de inicio de la Bitácora de
Pruebas de recorrido. Los resultados de las pruebas de recorrido
realizadas más recientemente se registran en la Bitácora de la
Pruebas de Recorrido

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Configuración
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción "Programming"
Accede a las opciones adicionales Menú de
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
programación
7 Pulse la tecla 8 Selecciona la opción "Clear Tests"
8 Pulse la tecla 2 Selecciona “Clear Walk Tests”
Introduzca la dirección inicial del SLC y final del
SLC. Especifica el rango de los dispositivos de inicio del
9 Utilice el formato XXX para las direcciones. SLC para los que se borrarán los resultados de la
Pulse la tecla “Intro” para confirmar que se limpiará prueba de recorrido
el rango de las direcciones.

10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4.36 Cómo volver a sincronizar la red

Propósito: Restaurar la uniformidad de la pantalla de eventos entre


los miembros de un sistema de ARIES conectado en red.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción Programming
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 9 Selecciona "Resynchronize Network"
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-59 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.37 Cómo activar el reconocimiento global

Propósito: Habilitar el interruptor “Acknowledge” (Reconocimiento)


para procesar una combinación de hasta 30 eventos de supervisión
o de problema no reconocidos.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 5 Selecciona “Globals”
6 Pulse la tecla 1 Selecciona "Global Acknowledge"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
7 Activa el reconocimiento global
confirmar la selección.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4.38 Cómo cambiar el Periodo de retardo de verificación de alarma de


los Detectores de humo

Propósito: Cambiar el periodo que la Unidad de Control ARIES


esperará durante un segundo para confirmar la señal enviada por el
detector de humo (o cualquier otro dispositivo de inicio de alarma)
indicando que existe una condición de alarma.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 5 Selecciona “Globals”
6 Pulse la tecla 2 Selecciona "Alarm Verification"
Utilice el teclado para introducir la nueva hora de
Establece la hora de verificación (max.120
7 verificación y Pulse la tecla “Intro” para confirmar
segundos)
la selección.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
9
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-60 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.39 Cómo cambiar el periodo de investigación de secuencia de alarma


positiva del detector de humo

Propósito: Cambiar el periodo de tiempo que la Unidad de Control


ARIES esperará para que los ocupantes investiguen el reporte de
secuencia de alarma positiva del detector de humo antes de ejecutar
las acciones de alarma programada de los detectores de humo.
Antes de que concluya este periodo, el operador deberá resetear la
unidad de control o de lo contrario ocurrirán las acciones de alarma
programada.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 5 Selecciona “Globals”
6 Pulse la tecla 3 Selecciona "PAS"
Utilice el teclado para introducir la nueva hora de
Establece la hora de investigación (max. 180
7 investigación y Pulse la tecla “Intro” para confirmar
segundos)
la selección.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
9 Reanuda la operación normal.
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.40 Cómo configurar la unidad de control para la operación desde la


Estación Central

Propósito: Asignar los relés programables para que transmitan


las señales fuera de las instalaciones a la estación central. El Relé
programable No. 1 automáticamente se configura para activar
cualquier condición de alarma, y el Relé programable No. 2
automáticamente se configura para que active cualquier condición
de supervisión. Refiérase al Apéndice F.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Configuración
5 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción "Globals"

6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales del Menú Globals

7 Pulse la tecla 4 Selecciona la opción "Central Station"


Pulse la tecla 1, luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Activa la opción Central-Station
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-61 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.41 Cómo configurar el Reconocimiento de Alarma global.

Propósito: Cuando se habilita esta característica, cuando el operador


pulsa la tecla “Acknowledge”, se reconocen todas las alarmas en
curso. Si se deshabilita esta característica, el operador deberá
reconocer individualmente cada una de las alarmas.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Configuración
5 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción “Globals”

6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales del Menú Globals

7 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción "Global Alarm Ack"


Pulse la tecla 1 para encender Reconocimiento de
alarma Global o
Activa o desactiva la opción de Reconocimiento de
8 Pulse la tecla 2 para apagar Reconocimiento
Alarma Global
de luego Pulse la tecla “Intro” para confirmar la
selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4.42 Cómo configurar la Hora de pruebas nocturnas

Propósito: Configurar la hora, una vez cada noche, cuando panel


realiza la prueba de dispositivos del SLC.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Configuración
5 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción "Globals"

6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales del Menú Globals

7 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción "Nightly Test Time"


Introduzca la hora de prueba nocturna en el
8 formato HH:MM donde: Configura la hora de prueba nocturna
HH es hora (0 - 24) MM es minuto (0 - 59)
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-62 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.43 Cómo configurar Unidades de control conectadas en red para la


Comunicación Estilo-7

Propósito: Habilitar las unidades de control conectadas en red para


que utilicen el canal de comunicación redundante (Canal 2) para la
operación Estilo-7.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción "Network"
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción “Style”
Pulse una de las siguientes::
Selecciona el Canal 1
Tecla 1
7 Selecciona el Canal 2
Tecla 2
Selecciona tanto el Canal 1 como el 2
Tecla 3
8 Pulse la tecla 1 Habilita el(los) canales seleccionados en el Paso 7
Pulse la tecla “Intro” para confirmar que se ha
9 Selecciona el (los) canal(es) habilitado(s)
habilitado la Selección.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.44 Cómo deshabilitar la Comunicación Estilo-7 de las Unidades de


Control conectadas en red

Propósito: Evitar que las unidades de control conectadas en red


utilicen el canal de comunicación redundante (Canal 2) para la
operación Estilo-7.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción "Network"
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción “Style”
Pulse una de las siguientes::
Selecciona el Canal 1
Tecla 1
7 Selecciona el Canal 2
Tecla 2
Selecciona tanto el Canal 1 como el 2
Tecla 3
Deshabilita el(los) canales seleccionados en el
8 Pulse la tecla 2
Paso 7
9 Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección. Selecciona el (los) canal(es) deshabilitado(s)
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-63 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.45 Cómo cambiar el Número de nodo de la Unidad de Control


conectada en red.

Propósito: Cambiar la asignación del número de nodo de la Unidad


de control conectada en red.

Asegúrese que este procedimiento no introduzca dos direcciones de


nodo duplicadas. También verifique la programación del sistema para
PRECAUCIÓN asegurarse que todas las demás unidades de control de la red se refieren
correctamente al número de nodo cambiado. Por ejemplo, si el número
del nodo se cambió de 2 a 3, asegúrese que todas las demás unidades de
control de la red que reaccionan a las señales de inicio de esta unidad de
control cambien el número de nodo de 2 a 3 en sus programas de control
de salida de eventos. Para obtener información sobre la programación de
control de salida de eventos consulte la Guía del Usuario del Programa
de Configuración.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción "Network"
6 Pulse la tecla 2 Selecciona la opción "Node Number"
Utilice el teclado para introducir el nuevo número
7 de nodo y pulse la tecla “Intro” para confirmar Especifica el nuevo número de nodo
Selección.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
9 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-64 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.46 Cómo cambiar un número del Grupo de la Unidad de Control


conectada en red

Propósito: Cambiar la asignación del número del grupo de la red de


la unidad de control

Asegúrese que este procedimiento no introduzca un grupo de red


incorrecto. Por ejemplo, si el número del grupo cambió de 2 a 3, asegúrese
PRECAUCIÓN que opera correctamente con todas las demás unidades de control del
Grupo 3.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción "Network"
6 Pulse la tecla 3 Selecciona "Group"
Utilice el teclado para introducir un nuevo número
7 de grupo y pulse la tecla “Intro” para confirmar Especifica el nuevo número de grupo
Selección.
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
9 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-65 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.47 Cómo agregar una o más Unidades de control a una Red.

Propósito: Incluir unidades de control adicionales a una red ya


existente o iniciar las comunicaciones en red entre dos o más
unidades de control.

Nota: Este procedimiento se debe realizar para iniciar las operaciones en red. Si este
procedimiento no se realiza, no se podrán iniciar las comunicaciones de la red una
vez que se hayan cargado todas las configuraciones. Use el Nodo No. 1 para iniciar las
comunicaciones de la red.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción "Network"
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 4 Selecciona "Add/Remove Nodes”
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para Selecciona Agregar Nodo
8
confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir un solo nodo o
Especifica el nodo(s) que se va a agregar y ejecuta
9 un rango de nodos, pulse la tecla “Intro” para
el procedimiento
confirmar la selección.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-66 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.48 Cómo quitar una o más Unidades de Control de una red.

Propósito: Quitar permanentemente las unidades de control de una


red existente.

Revise la programación del sistema para asegurar que todas las demás
unidades de control conectadas en red no hagan referencia a la unidad
PRECAUCIÓN de control eliminada. Por ejemplo, si se eliminó el Nodo 2, asegúrese que
todas las demás unidades de control conectadas en red que reaccionaban
a las señales de inicio de esta unidad de control han eliminado este
número de nodo de los programas de control de salida de eventos.
Consulte la Guía del Usuario del Programa de Configuración para obtener
información sobre la programación del control de salida de eventos.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 4 Selecciona "Add/Remove Nodes"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona Remove Node
confirmar la selección.

Utilice el teclado para introducir un solo nodo o


Especifica el nodo(s) que se va a agregar y ejecuta
9 un rango de nodos, pulse la tecla “Intro” para
el procedimiento
confirmar la selección.

10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú


Espere hasta que el mensaje "Initializing
11 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-67 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.49 Cómo habilitar una Unidad de Control conectada en red para que
sea reseteada de manera remota por otra Unidad de control.

Propósito: Permitir que la unidad de control conectada en red sea


reseteada de manera remota por alguna otra unidad de control de
la red. Este procedimiento habilita la unidad de control que se va a
resetear de la siguiente manera:

1. Por otra unidad de control cuando no se utilizan sub-grupos


2. Por otra unidad de control en su grupo cuando
se usan sub-grupos
3. Por el modo maestro (es decir, Grupo 0)

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 5 Selecciona "Reset"
Pulse la tecla 1 y luego pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona "Enable"
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.50 Cómo evitar que la Unidad de Control conectada en red sea


reseteada de manera remota por otra Unidad de Control.

Propósito: Evitar que una unidad de control conectada en red sea


reseteada de manera remota por otras unidades de control de la
red. Este procedimiento restringe el reseteo de la unidad de control
a la unidad de control misma.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 5 Selecciona "Reset"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona "Disable"
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-68 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.51 Cómo habilitar las salidas de una Unidad de Control conectada en


red para que sean silenciadas de manera remota por otra Unidad
de Control

Propósito: Permitir que las salidas silenciables de una unidad de


control conectada en red sean silenciadas por otras unidades de
control de la red. Este procedimiento habilita las salidas para que
sean silenciadas de la siguiente manera:

1. Por otra unidad de control cuando no se utilizan sub-grupos


2. Por otra unidad de control en su grupo cuando se
usan sub-grupos
3. Por el modo maestro (es decir, Grupo 0)

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 6 Selecciona "Silence"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona "Enable"
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.52 Cómo evitar que las Salidas de una Unidad de Control conectada
sean silenciadas de manera remota por otra Unidad de control.

Propósito: Evitar que las salidas silenciables de una Unidad de


Control conectada en red sean silenciadas por otras unidades de
control de la red. Este procedimiento restringe el silenciado las
salidas a la unidad de control misma.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 6 Selecciona "Silence"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona "Disable"
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-69 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.53 Cómo habilitar la Unidad de Control conectada en red para que


procese la Transmisión de Mensajes de eventos por medio de
otras Unidades de Control conectadas en red

Propósito: Permitir que una Unidad de Control conectada en red


procese y actúe conforme a la transmisión de mensajes de eventos
de otras Unidades de Control conectadas en red. Este procedimiento
habilita a la unidad de control para que procese los mensajes de la
siguiente manera:

1. De cualquier otra unidad de control cuando no


se usan sub-grupos

2. De cualquier otra unidad de control en el grupo


cuando se usan sub-grupos

Revise la programación del sistema para asegurar que todas las demás
unidades de control de la red que reaccionan ante las señales de inicio
PRECAUCIÓN específicas de esta unidad de control hacen referencia a este número
de nodo en sus programas de control de salida de evento. Para obtener
información sobre la programación de control de salidas de eventos
consulte la Guía del Usuario del Programa de Configuración.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 7 Selecciona "Log Events"
8 Pulse la tecla 1 Selecciona "Log All Events"
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-70 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.54 Cómo evitar que la Unidad de Control conectada en red procese la


transmisión de mensajes de eventos por medio de otras Unidades
de Control conectadas en red

Propósito: Evitar que una Unidad de Control conectada en red


procese y actúe conforme a la transmisión de mensajes de eventos
de otras unidades de control de la red. Este procedimiento restringe
la presentación en pantalla de los eventos y el control de las salidas
a los eventos monitoreados por la unidad de control misma.

Revise la programación del sistema para asegurar que todas las demás
unidades de control de la red que reaccionan a las señales de inicio
PRECAUCIÓN específicas de esta unidad de control han eliminado este número de nodo
de sus programas de control de salida de evento. Para obtener información
sobre la programación de control de eventos consulte la Guía del Usuario
del Programa de Configuración.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 7 Selecciona "Log Events”
Pulse la tecla 2 y luego pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona "Log Group Events"
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.55 Cómo configurar un Periodo de Sincronización de Hora de la Red

Propósito: Configura la frecuencia en que el panel maestro realiza


la sincronización de tiempo con los paneles esclavos.

Paso Acción Resultado


1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú
2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 8 Selecciona "Time Sync Period”
Introduzca un periodo de sincronización de hora
8 válido luego pulse la tecla “Intro” para confirmar Especifica el periodo de sincronización de la hora.
Selección.
En la pantalla se despliega el mensaje "Change
9 Concluido el periodo de sincronización de la hora
Time Sync Time Sync Updated".
10 Pulse la tecla de “Retroceso” Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-71 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.56 Como aislar una Unidad de control conectada en red.

Propósito: Evitar que una unidad de control conectada en red


transmita los mensajes de eventos y los comandos de control a
otras unidades de control conectadas en red y evitar que la unidad
de control procese y actúe conforme a los mensajes de eventos y
los comandos de control transmitidos por otras Unidades de Control
conectadas en red.

Después de ejecutar cada comando de Aislamiento ocurrirá una señal


de supervisión, y permanecerá activa hasta que subsecuentemente
se cancelen los comandos de Aislamiento por medio de sus
comandos correspondientes para quitar el aislamiento.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 9 Selecciona "Isolate/De-Isolate Node"
Pulse la tecla 1 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona "Isolate"
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Se silencia el zumbador y se cambia el LED de
10 Pulse la tecla “Acknowledge”
Supervisión de cintilante a fijo

3-2.5.2.4.57 Como quitar el aislamiento una Unidad de Control


conectada en red

Propósito: Habilitar la Unidad de Control conectada en red para


que transmita los mensajes de eventos y los comandos de control
transmitidos por otras unidades de control conectadas en red y
permitir que la unidad de control procese y actúe conforme a los
mensajes de eventos y comandos de control transmitidos por otras
unidades de control conectadas en red.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona la opción “Network”
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
7 Pulse la tecla 9 Selecciona "Isolate/De-Isolate Node"
Pulse la tecla 2 y luego Pulse la tecla “Intro” para
8 Selecciona "De-Isolate"
confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-72 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.58 Cómo Registrar Módulos del anunciador remotos

Propósito: Añadir uno o mas Módulos del anunciador remotos

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Control Modules”
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la Rutina de Registro
Pulse la tecla 1 para ATMs o
7 Pulse la tecla 2 para RDCMs. Selecciona el tipo de módulo que se va a registrar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir el módulo o un
Ejecuta el procedimiento de registro para el módulo
8 rango de módulos que se vayan a registrar.
o un rango de módulos introducido en este Paso
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.59 Cómo quitar el registro a los Módulos del anunciador remotos

Propósito: Quitar uno o más Módulos del anunciador remotos

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Control Modules”
6 Pulse la tecla 2 Selecciona la Rutina para eliminar el registro
Pulse la tecla 1 para ATMs o
Selecciona el tipo de módulo del que se va a quitar
7 Pulse la tecla 2 para RDCMs.
el registro
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
Utilice el teclado para introducir el módulo o un
Ejecuta el procedimiento de retiro de registro del
rango de módulos que se vayan a retirar del
8 módulo o un rango de módulos introducido en este
registro.
Paso
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Espere hasta que el mensaje "Initializing


10 Reanuda las operaciones normales
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-73 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.60 Cómo resetear los Módulos del anunciador remotos

Propósito: Cómo quitar cualquier indicación anormal de los módulos


del anunciador remotos que no se hayan limpiado después de un
comando de reseteo.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Control Modules”
6 Pulse la tecla 3 Selecciona Reset ATM/RDCM
7 Pulse la tecla 1 Ejecuta el comando de reseteo
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4.61 Cómo habilitar la supervisión de batería

Propósito: Restaurar la supervisión de batería que se deshabilitó


por medio del procedimiento indicado en el Inciso 3-2.5.2.4.62.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” tres veces
Configuración
5 Pulse la tecla 9 (Instalador) Selecciona la opción “Battery”
6 Pulse la tecla 3 Selecciona la opción “Disable Battery“
7 Pulse la tecla 1, luego Pulse la tecla “Intro” Selecciona deshabilitar conexión de batería
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.4.62 Cómo deshabilitar la supervisión de batería

Propósito: Deshabilitar la supervisión de batería para los sistemas


que no usan batería de reserva para la energía secundaria.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” tres veces
Configuración
5 Pulse la tecla 9 (Instalador) Selecciona la opción “ Disable-Battery”
6 Pulse la tecla 2, luego Pulse la tecla “Intro” Selecciona Deshabilitar conexión de batería
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-74 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.63 Cómo registrar un Módulo de Interface Inteligente (IIM)

Propósito: Informar a la Unidad de Control ARIES que se configurará


un Módulo de Interface Inteligente. Para que funcione correctamente
el IIM se debe registrar en la memoria de configuración de la unidad
de control.

Nota: El IIM también se registra automáticamente cuando se incluye en la carga de


configuración por medio del Programa de Configuración ARIES.

El Procedimiento de Registro del IIM no deberá usarse para configurar los


HSSDs conectados al IIM. Este es fundamentalmente un procedimiento
PRECAUCIÓN usado para almacenar el IIM en la memoria de configuración del AIRES.
Los HSSDs conectados al IIM deberán configurarse con el Programa de
Configuración LaserNET.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús

Seleccione el nodo local luego pulse “Intro” o


Accede a la unidad de control aplicable (cuando se
3 seleccione el número de nodo remoto, pulse “Intro”
trata de un sistema conectado en red)
luego introduzca la contraseña del nodo remoto.

4 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración


5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 8 Selecciona la opción “HSDs”

Pulse 1 o la Tecla 2 para seleccionar el puerto al Selecciona “RS232A” o


7
que está conectado el IIM luego pulse “Intro” Asigna el puerto “RS232B” al IIM

8 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Espere hasta que el mensaje "Initializing


9 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

P/N 06-236530-001 3-75 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.64 Cómo quitar el registro al Módulo de Interface Inteligente (IIM)

Propósito: Quitar un Módulo de Interface Inteligente de la memoria


de Configuración de la Unidad de Control ARIES.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
Seleccione el nodo local luego pulse “Intro” o
Accede a la unidad de control aplicable(cuando se
3 seleccione el número de nodo remoto, pulse “Intro”
trata de un sistema conectado en red)
luego introduzca la contraseña del nodo remoto.
4 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 8 Selecciona la opción “HSDs”
7 Pulse la tecla 3 Selecciona registrar HSDs
Utilice el teclado para introducir el HSSD o el rango
Especifica el HSSD o el rango de HSSDs que se van
8 de HSSDs que se van a registrar Pulse la tecla
a registrar
“Intro” para confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.4.65 Cómo registrar Detectores de humo de alta sensibilidad (HSSDs)

Propósito: Informar a la Unidad de Control ARIES sobre la cantidad


de HSSDs y sus direcciones que se van a conectar al IIM.

Nota: Los HSSDs también se registran automáticamente cuando se incluyen con el IIM en una
Configuración por medio del Programa de Configuración ARIES.

Este procedimiento de registro no se debe usar para configurar los


HSSDs. Es fundamentalmente un procedimiento para almacenar estos
detectores en la memoria de configuración del ARIES. Los HSSDs se
deberán configurar con el Programa de Configuración LaserNET.
PRECAUCIÓN
Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús
Seleccione el nodo local luego pulse “Intro” o
Accede a la unidad de control aplicable(cuando se
3 seleccione el número de nodo remoto, pulse “Intro”
trata de un sistema conectado en red)
luego introduzca la contraseña del nodo remoto.
4 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración
5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 8 Selecciona la opción “HSDs”
7 Pulse la tecla 3 Selecciona registrar HSDs
Utilice el teclado para introducir el HSSD o el rango
Especifica el HSSD o el rango de HSSDs que se van
8 de HSSDs que se van a registrar
a registrar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

Junio 2006 3-76 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.4.66 Cómo quitar el registro a los Detectores de humo de alta


sensibilidad (HSSDs)

Propósito: Quitar el registro a los HSSDs conectados a un IIM de la


memoria de configuración de la Unidad de control ARIES

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña Puede acceder a los menús

Seleccione el nodo local luego pulse “Intro” o


Accede a la unidad de control aplicable(cuando se
3 seleccione el número de nodo remoto, pulse “Intro”
trata de un sistema conectado en red)
luego introduzca la contraseña del nodo remoto.

4 Pulse la tecla 3 Accede a la sección Menú de Configuración


5 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces Accede a las opciones adicionales
6 Pulse la tecla 8 Selecciona la opción “HSDs”
7 Pulse la tecla 4 Selecciona quitar registro de HSDs

Utilice el teclado para introducir el HSSD o el rango


Especifica el HSSD o el rango de HSSDs que se
8 de HSSDs que se vayan a retirar del registro
vayan a retirar del registro
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.

9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú


Espere hasta que el mensaje "Initializing
10 Inicialización completa
Configuration" desaparezca de la pantalla.

3-2.5.2.5 Funciones del menú de Pruebas

Las funciones de pruebas permiten al personal de servicio probar la


capacidad de transmitir señales de alarma de los dispositivos de inicio
SmartOne. También se pueden realizar pruebas de simulación de alarma
para el programa de aplicación del sistema y se pueden enviar comandos
a los módulos de control conectados al SLC.

Los comandos de prueba se usan para iniciar las pruebas de recorrido.

Refiérase a la Figura 3-4 para obtener información sobre el Menú


de pruebas de nivel superior. Refiérase a la Figura 3-5 para obtener
información sobre todo el árbol del menú de Pruebas.

3-2.5.2.5.1 Cómo probar los dispositivos de inicio del SLC

Propósito: Probar manualmente la capacidad de uno o más


detectores de inicio SmartOne (es decir, detectores y Módulos
de monitoreo) para generar y transmitir señales de alarma para
que la Unidad de Control ARIES las pueda interpretar y procesar
apropiadamente.

Nota: La Unidad de Control ARIES corre automáticamente esta prueba una vez al día en
todos los dispositivos configurados del SLC. Los resultados más recientes de todos los
dispositivos de inicio se almacenan en la bitácora de resultados de pruebas del SLC.

P/N 06-236530-001 3-77 Junio 2006


Operación del Sistema

Desconecte físicamente el cableado a todos los agentes de liberación y


a los circuitos de rociadores de pre acción y active la rutina de salidas
PRECAUCIÓN de aislamiento global antes de probar los dispositivos de inicio del SLC.
Al terminar estas pruebas y las demás pruebas funcionales realizadas,
restaure el sistema a la condición de operación normal.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 5 Selecciona "Alarm Sim Test"

Pulse la tecla 1 para seleccionar Simulación de


alarma SLC o
6 Especifica el tipo de dispositivo que se va a simular
Pulse la tecla 2 para seleccionar la simulación de
la alarma HSD

Introduzca la dirección del SLC o del HSD que se va


a probar. Utilice el formato XXX para la dirección. Especifica la dirección de dispositivo que se va a
7
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección de probar
la dirección.

8 Pulse la tecla 1 and Pulse la tecla “Intro” Inicia la simulación


Pulse las teclas “Acknowledge" y “Silence" (según
9 Ejecuta los procedimientos adecuados del operador
proceda)
10 Repita los Pasos del 7al 9 (según se requiera) Simula acciones de múltiples dispositivos

11 Desactive todos los dispositivos de inicio simulados Ver el Inciso 3-2.5.2.5.9

12 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú


13 Pulse el interruptor “Reset” Reanuda las operaciones normales

3-2.5.2.5.2 Cómo correr una prueba de recorrido sonora

Propósito: Suspender la operación normal del sistema para probar


la funcionalidad de uno o más dispositivos de inicio SmartOne.

La Unidad de Control ARIES no desplegará la pantalla ni se accionará


por los reportes de los dispositivos de inicio seleccionados para la
prueba de recorrido. El operador no necesita reconocer, silenciar
ni resetear los eventos iniciados durante la prueba de recorrido.
La Unidad de control sólo energizará las salidas programadas para
la activación de la prueba de recorrido durante un periodo de un
segundo después de que reciba la señal de alarma de cualquiera de
los dispositivos seleccionados para dicha prueba.

Las salidas programables para una prueba de recorrido incluyen los


NACs basados en la unidad de control y los circuitos combinados
configurados como NACs y los módulos de salida basados en el SLC
(como ASMs y AOs).

Los resultados de la prueba de recorrido más recientes de todos los


dispositivos de inicio se almacenan en la bitácora de la prueba de
recorrido. El modo de prueba de recorrido termina automáticamente

Junio 2006 3-78 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

después de transcurridos 30 minutos de inactividad. También se


puede concluir reseteando el sistema o por medio del procedimiento
indicado en el Inciso 3-2.5.2.5.4.

Los dispositivos de inicio no seleccionados para la prueba de


recorrido reportarán los eventos como normales. Las alarmas que
se reporten durante la prueba de recorrido concluirán el modo de
prueba de recorrido y harán que los reportes de alarma se procesen
conforme a lo descrito en el Inciso 3-2.5.4.

Desconecte físicamente el cableado a todos los agentes de liberación y


a los circuitos de rociadores de pre acción y active la rutina de salidas
PRECAUCIÓN de aislamiento global antes de probar los dispositivos de inicio del SLC.
Al terminar estas pruebas y las demás pruebas funcionales realizadas,
restaure el sistema a la condición de operación normal.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción “Walk Test”
5 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción Iniciar prueba de recorrido
Introduzca la dirección inicial del SLC y final del
SLC.
Especifica el rango de los dispositivos de inicio
6 Utilice el formato XXX para las direcciones.
para los que se va a realizar la prueba de recorrido
Pulse la tecla “Intro” para confirmar el rango de
direcciones para la prueba de recorrido.
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Hace que la luz del LED de “Trouble” brille de
8 Pulse la tecla “Acknowledge”
manera continua y silencia el zumbador
El mensaje
9 "Walk Test: On El sistema está listo para la prueba de recorrido
Normal Operación Test" aparece en la pantalla
Inicie una alarma para cada uno de los dispositivos
especificados en el
Paso 6.
Advertencia:
No iniciar más de una alarma de cualquiera de
10 Realiza la prueba de recorrido
los dispositivos de inicio durante la prueba de
recorrido.
La dirección y el tipo de cada uno de los dispositivos
de inicio aparece momentáneamente en la pantalla
después de realizada su prueba de recorrido
Concluye la prueba de recorrido después de que se
haya alarmado el dispositivo de inicio especificado
11
en el Paso 6. Pulse el Interruptor "Reset" o refiérase
al Inciso 3-2.5.2.3.4
Los dispositivos que pasen la prueba recibirán
el mensaje “Passed” en la bitácora de la Prueba
de Recorrido. Una prueba de recorrido que no
Enumere los resultados de la Prueba de Recorrido tenga éxito se indicará por medio del mensaje
12
refiriéndose al Inciso 3-2.5.2.3.5 “Failed”. La funcionalidad prueba los dispositivos
que reportan falla para confirmar si operan o no.
Cambie los dispositivos que no pasen la prueba de
funcionalidad.

P/N 06-236530-001 3-79 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.3 Cómo correr una prueba de recorrido silenciosa

Propósito: Suspender la operación normal del sistema para probar


la funcionalidad de uno o más dispositivos de inicio SmartOne.
Cuando opera en modalidad de prueba de recorrido silenciosa la
Unidad de Control ARIES operará de manera idéntica a la que
se describe en el Inciso 3-2.5.2.5.2, salvo que no energizará las
salidas programadas para la activación de la prueba de recorrido.

Desconecte físicamente el cableado a todos los agentes de liberación y


a los circuitos de rociadores de pre acción y active la rutina de salidas
PRECAUCIÓN de aislamiento global antes de probar los dispositivos de inicio del SLC.
Al terminar estas pruebas y las demás pruebas funcionales realizadas,
restaure el sistema a la condición de operación normal.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción “Walk Test”
5 Pulse la tecla 3 Selecciona la opción prueba de recorrido silenciosa
Introduzca la dirección inicial del SLC y final del
SLC.
Especifica el rango de los dispositivos de inicio
6 Utilice el formato XXX para las direcciones.
para los que se va a realizar la prueba de recorrido
Pulse la tecla “Intro” para confirmar el rango de
direcciones para la prueba de recorrido.
7 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
Hace que la luz del LED de “Trouble” brille de
8 Pulse la tecla “Acknowledge”
manera continua y silencia el zumbador
El mensaje
9 "Walk Test: On El sistema está listo para la prueba de recorrido
Normal Operation Test" aparece en la pantalla

Inicie una alarma para cada uno de los dispositivos


especificados en el
Paso 6. Advertencia:
No iniciar más de una alarma de cualquiera de
10 los dispositivos de inicio durante la prueba de Realiza la prueba de recorrido
recorrido.
La dirección y el tipo de cada uno de los dispositivos
de inicio aparece momentáneamente en la pantalla
después de realizada su prueba de recorrido

Concluye la prueba de recorrido después de que se


haya alarmado el dispositivo de inicio especificado
11
en el Paso 6. Pulse el Interruptor "Reset" o refiérase
al Inciso 3-2.5.2.5.4
Los dispositivos que pasen la prueba recibirán
el mensaje “Passed” en la bitácora de la Prueba
de Recorrido. Una prueba de recorrido que no
Enumere los resultados de la Prueba de Recorrido tenga éxito se indicará por medio del mensaje
12
refiriéndose al Inciso 3-2.5.2.3.5 “Failed”. La funcionalidad prueba los dispositivos
que reportan falla para confirmar si operan o no.
Cambie los dispositivos que no pasen la prueba de
funcionalidad.

Junio 2006 3-80 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.4 Cómo terminar una prueba de recorrido

Propósito: Terminar una prueba de recorrido.

Nota: El modo de prueba de recorrido termina automáticamente después de transcurridos 30


minutos de inactividad. También puede detenerse reseteando el sistema.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla 5 Selecciona la opción “Walk Test”
5 Pulse la tecla 2 Finaliza la prueba de recorrido
6 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.5.5 Cómo activar un simulacro de incendio

Propósito: Activar manualmente uno o más NACs y/o módulos de


control programados para operar durante un simulacro de incendio.

Nota: Todos los NACs o los módulos de control se deben programar para la operación por medio
del Programa de Configuración ARIES. Para que el sistema pueda regresar a la condición
de operación normal se debe concluir el simulacro de incendio operando el menú o
reseteando el sistema.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla 5 Selecciona "Fire Drill"
5 Pulse la tecla 1, luego Pulse la tecla “Intro” Inicia el simulacro de incendio
6 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.5.6 Cómo terminar un simulacro de incendio

Propósito: Terminar manualmente un simulacro de incendio.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla 2 Selecciona "Fire Drill"
5 Pulse la tecla “Intro” Termina el simulacro de incendio
6 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-81 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.7 Cómo correr una prueba de batería

Propósito: Medir el voltaje del circuito abierto de la batería de reserva


y el voltaje de salida de la unidad de la fuente de alimentación.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Realice la prueba de la batería.
Se mide los siguientes voltajes:
4 Pulse la tecla 3
(1) circuito abierto de la batería
(2) salida de la fuente de alimentación
5 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.5.8 Cómo correr una prueba de simulación de alarma

Propósito: Activar las salidas del sistema simulando un evento de


dispositivo de inicio durante las pruebas del sistema. No se activa el
dispositivo de inicio. Las salidas del sistema ARIES se activan como
si el dispositivo de inicio simulado en realidad hubiera reportado la
condición de alarma.

El reporte de la alarma simulada lleva a la ejecución del programa


de aplicación de la unidad de control y activa todas las salidas de la
lista de alarma general. Se requiere reconocer los eventos, silenciar
las alarmas y resetear el sistema para que el sistema regrese a la
condición de operación normal.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se debe desactivar
manualmente el reporte de la alarma simulada operando el menú.

Las pruebas de simulación de alarma se pueden realizar al


mismo tiempo para múltiples dispositivos en las aplicaciones de
conteo de pruebas y zonas cruzadas. Se requiere el subsecuente
reconocimiento y silenciado de la alarma. Antes de que se pueda
resetear la unidad de control. Cada uno de los dispositivos de inicio
simulados deberá desactivarse manualmente por medio del menú,
antes de que se pueda resetear la unidad de control.

Aísle las salidas de liberación usando la función de aislamiento y desconecte


físicamente el cableado a todos los agentes de liberación, rociadores de
PRECAUCIÓN pre-acción y circuitos de control auxiliar antes de correr las pruebas de
simulación de alarma. Al terminar estas pruebas y las demás pruebas
funcionales realizadas, restaure el sistema a la condición de operación
normal.

Junio 2006 3-82 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona "Alarm Sim Test"
Pulse la tecla 1 para seleccionar Simulación de
Alarma del SLC
6 Especifica el tipo de dispositivo que se va a simular
Pulse la tecla 2 para seleccionar Simulación de
Alarma del HSD
Introduzca la dirección del SLC o del HSD que se
vaya a probar.
Especifica la dirección del dispositivo que se va a
7 Use el formato XXX para las direcciones.
probar
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección de
la dirección.
8 Pulse la tecla 1 y Pulse la tecla “Intro” Inicia la simulación
Pulse las teclas de “Acknowledge" y "Silence"
9 Ejecuta los procedimientos apropiados del operador
(según proceda)
10 Repita los pasos del 7 al 9 (según se requiera) Simula las acciones de múltiples dispositivos

11 Desactiva todos los dispositivos de inicio simulados Ver el Inciso 3-2.5.2.5.9

12 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.5.9 Cómo desactivar las Pruebas de simulación de alarma

Propósito: Reportar un mensaje de “alarm-off” (alarma apagada)


de un dispositivo de inicio cuya activación se haya simulado.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se deben
desactivar manualmente todos los reportes de alarma simulada por medio de esta
operación del menú.

Aísle las salidas de liberación usando la función de aislamiento y


desconecte físicamente el cableado a todos los agentes de liberación,
PRECAUCIÓN rociadores de pre-acción y circuitos de control auxiliar antes de correr
las pruebas de simulación de alarma. Al terminar estas pruebas y las
demás pruebas funcionales realizadas, restaure el sistema a la condición
de operación normal.

P/N 06-236530-001 3-83 Junio 2006


Operación del Sistema

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Accede a las opciones adicionales
5 Pulse la tecla 6 Selecciona "Alarm Simulation Test"
Utilice el teclado para introducir el dispositivo de
Especifica el dispositivo que va a emitir el mensaje
6 inicio que vaya a reportar "alarm off."
"alarm-off"
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la selección.
7 Pulse la tecla 0 and Pulse la tecla “Intro” Inicia el mensaje "alarm-off"
Hace que el LED de Alarma brille de manera
8 Pulse la tecla “Acknowledge”
continua
Reporta "alarm-off" para todos los dispositivos de
9 Repita Pasos del 6 al 8 (según se requiera)
inicio simulados
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú
11 Pulse el Interruptor “Reset” Regresa a la Condición de Operación Normal

Junio 2006 3-84 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.10 Cómo activar salidas basadas en la unidad de control

Propósito: Activar manualmente las salidas de la unidad de control


durante las pruebas del sistema para confirmar la operación
adecuada.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que las salidas no activarán los sistemas de supresión ni las


operaciones críticas de las instalaciones como es el caso de la energía de
la computadora. Desconecte físicamente el cableado a todos los agentes
de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción y derive todos
los circuitos de apagado de energía afectados antes de activar las salidas
cuando las salidas estén activando los sistemas de supresión o cierren
la energía. Al terminar estas pruebas y las demás pruebas funcionales
realizadas, restaure el sistema a la condición de operación normal.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Pulse la tecla 1 para NAC 1, o
Pulse la tecla 2 para NAC 2, o
Pulse la tecla 3 para Combo 1, o Pulse la tecla 4
para Combo 2, o Pulse la tecla 5 para Release 1, o
6 Especifica la salida que se va a activar
Pulse la tecla 6 para Release 2, o
Pulse la tecla 7 para Relés, o
Pulse la tecla 8 para las salidas del SLC, o
Pulse la tecla 9 para el grupo RRM

Pulse la tecla 1 para Relé 1, o


Pulse la tecla 2 para Relé 2, o
6a Pulse la tecla 3 para Relé 3, o Especifica el Relé que se va a activar
Pulse la tecla 4 para Relé de problema
(si en el Paso 6 se seleccionaron los Relés)

Inicia la activación de la salida especificada en el


7 Pulse la tecla 1 y luego pulse la tecla “Intro”
Paso 6 y 6a
Regrese al Paso 6 y haga otra Selección
8 Activa salidas adicionales
(opcional)
Desactive todas las salidas después de confirmar
9 Ver el Inciso 3-2.5.2.5.11
que operan adecuadamente
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-85 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.11 Cómo desactivar las salidas basadas en la unidad de control

Propósito: Desactivar manualmente las salidas de la unidad de


control que se activaron durante las pruebas del sistema.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que las salidas no activarán los sistemas de supresión ni las


operaciones críticas de las instalaciones como es el caso de la energía de
la computadora. Desconecte físicamente el cableado a todos los agentes
de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción y derive todos
los circuitos de apagado de energía afectados antes de activar las salidas
cuando las salidas estén activando los sistemas de supresión o cierren
la energía. Al terminar estas pruebas y las demás pruebas funcionales
realizadas, restaure el sistema a la condición de operación normal.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Pulse la tecla 1 para NAC 1, o
Pulse la tecla 2 para NAC 2, o
Pulse la tecla 3 para Combo 1, o Pulse la tecla 4
para Combo 2, o Pulse la tecla 5 para Release 1, o
6 Especifica la salida que se va a desactivar
Pulse la tecla 6 para Release 2, o
Pulse la tecla 7 para Relés, o
Pulse la tecla 8 para las salidas del SLC, o
Pulse la tecla 9 para el grupo RRM

Pulse la tecla 1 para Relé 1, o


Pulse la tecla 2 para Relé 2, o
6a Pulse la tecla 3 para Relé 3, o Especifica el Relé que se va a desactivar
Pulse la tecla 4 para Relé de problema
(si en el Paso 6 se seleccionaron los Relés)
Inicia la desactivación de la salida especificada en
7 Pulse la tecla 0 y luego pulse la tecla “Intro”
el Paso 6 y 6a
Regrese al Paso 6 y haga otra Selección
8 Activa salidas adicionales
(opcional)
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-86 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.12 Cómo activar módulos de control (es decir, como AO, ASM o RRM)

Propósito: Activar manualmente uno o más módulos de control durante las


pruebas del sistema para confirmar la operación adecuada de las
funciones de control por medio de AOs, la operación del NAC por
medio de ASMs o RRMs.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se deben
desactivar manualmente todos los módulos de control operando el menú o reseteando el
sistema.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que las salidas no activarán los sistemas de supresión ni las


operaciones críticas de las instalaciones como es el caso de la energía de
la computadora. Desconecte físicamente el cableado a todos los agentes
de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción y derive todos
los circuitos de apagado de energía afectados antes de activar las salidas
cuando las salidas estén activando los sistemas de supresión o cierren
la energía. Al terminar estas pruebas y las demás pruebas funcionales
realizadas, restaure el sistema a la condición de operación normal.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Accede a las opciones adicionales de Pruebas de
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
salidas
7 Pulse la tecla 8 Selecciona "SLC Outputs"
8 Pulse la tecla 1 y luego pulse la tecla “Intro”
Introduzca la dirección inicial del SLC y final del
SLC.
Utilice el formato XXX para las direcciones. Especifique el rango de los módulos de control y
9
Pulse la tecla “Intro” para confirmar el rango de active.
direcciones de los Módulos de control que se van
a activar.
Regrese al Paso 8 para hacer otra Selección
10 Activa módulos de control adicionales
(opcional)
Desactive todos los módulos de control después de
11 Ver el Inciso 3-2.5.2.5.14
confirmar la operación adecuada
12 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-87 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.13 Cómo desactivar los módulos de control (es decir, AO o ASM)

Propósito: Desactivar manualmente uno o más módulos de control


que se hayan activado durante las pruebas del sistema.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se deben
desactivar manualmente todos los módulos de control operando el menú o reseteando el
sistema.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que las salidas no activarán los sistemas de supresión ni las


operaciones críticas de las instalaciones como es el caso de la energía de
la computadora. Desconecte físicamente el cableado a todos los agentes
de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción y derive todos
los circuitos de apagado de energía afectados antes de activar las salidas
cuando las salidas estén activando los sistemas de supresión o cierren
la energía. Al terminar estas pruebas y las demás pruebas funcionales
realizadas, restaure el sistema a la condición de operación normal.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Accede a las opciones adicionales de las Pruebas
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
de Salida
7 Pulse la tecla 8 Selecciona "SLC Outputs"
Introduzca la dirección inicial del SLC y final del
SLC.
Utilice el formato XXX para las direcciones. Especifica el rango de los Módulos de control que
8
Pulse la tecla “Intro” para confirmar el rango de se van a desactivar.
direcciones de los Módulos de control que se van
a activar.
Inicia la desactivación del módulo de control
9 Pulse la tecla 2 y luego pulse la tecla “Intro”
especificado en el Paso 8
Regresa al Paso 8 para hacer otra Selección
10 Desactiva módulos de control adicionales
(opcional)
11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-88 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.14 Cómo activar Módulos de liberación remota

Propósito: Activar manualmente uno o más módulos de liberación


remota durante las pruebas del sistema para confirmar la operación
adecuada.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se deben
desactivar manualmente todos los módulos de liberación remota operando el menú o
reseteando el sistema.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que todos los módulos de liberación remota no están activando


los sistemas de supresión. Desconecte físicamente el cableado a todos los
agentes de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción si los
Módulos de control están activando los sistemas de supresión. Restaure
el sistema a la condición de operación normal una vez concluidas todas
las activaciones de los RRM y las demás pruebas funcionales.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Accede a las opciones adicionales de Pruebas de
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
Salidas
7 Pulse la tecla 9 Selecciona "RRM Group"
8 Pulse la tecla 1 y luego pulse la tecla “Intro” Activa “RRM Group Devices”
Pulse la tecla 1, 2, 3 o 4 del grupo RRM y luego
9 Selecciona el grupo RRM aplicable
pulse la tecla “Intro”.
Desactive todos los módulos de control después de
10 Ver el Inciso 3-2.5.2.5.15
confirmar la operación adecuada
11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-89 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.15 Cómo desactivar los módulos liberación remota

Propósito: Desactivar manualmente uno o más RRMs que se hayan


activado durante las pruebas del sistema.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se deben
desactivar manualmente todos los RRMs operando el menú o reseteando el sistema.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que todos los módulos de liberación remota no están activando


los sistemas de supresión. Desconecte físicamente el cableado a todos los
agentes de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción si los
Módulos de control están activando los sistemas de supresión. Restaure
el sistema a la condición de operación normal una vez concluidas todas
las activaciones de los RRM y las demás pruebas funcionales.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Accede a las opciones adicionales de Pruebas de
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
Salidas
7 Pulse la tecla 9 Selecciona "RRM Group"
8 Pulse la tecla 2 y luego pulse la tecla “Intro” Desactiva “RRM Group Devices”
Pulse la tecla 1, 2, 3 o 4 del grupo RRM y luego
9 Selecciona el grupo RRM aplicable y lo desactiva
pulse la tecla “Intro”.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-90 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.16 Cómo activar Módulos de liberación remota

Propósito: Activar manualmente uno o más módulos de liberación


remota durante las pruebas del sistema para confirmar la operación
adecuada.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se deben
desactivar manualmente todos los módulos de liberación remota operando el menú o
reseteando el sistema.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que todos los módulos de liberación remota no están activando


los sistemas de supresión. Desconecte físicamente el cableado a todos los
agentes de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción si los
Módulos de control están activando los sistemas de supresión. Restaure
el sistema a la condición de operación normal una vez concluidas todas
las activaciones de los RRM y las demás pruebas funcionales.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Accede a las opciones adicionales de Pruebas de
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
Salidas
7 Pulse la tecla 9 Selecciona "RRM Group"
8 Pulse la tecla 1 y luego pulse la tecla “Intro” Activa “RRM Group Devices”
Pulse la tecla 1, 2, 3 o 4 del grupo RRM y luego
9 Selecciona el grupo RRM aplicable
pulse la tecla “Intro”.
Desactive todos los módulos de control después de
10 Ver el Inciso 3-2.5.2.5.15
confirmar la operación adecuada
11 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-91 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.17 Cómo desactivar los módulos liberación remota

Propósito: Desactivar manualmente uno o más RRMs que se hayan


activado durante las pruebas del sistema.

Nota: Para que el sistema pueda regresar a la condición de operación normal se deben
desactivar manualmente todos los RRMs operando el menú o reseteando el sistema.

En la unidad de control no hay ninguna indicación cuando se activan las


salidas. Asegúrese de desactivar la salida una vez que se haya confirmado
PRECAUCIÓN la operación adecuada.

Asegúrese que todos los módulos de liberación remota no están activando


los sistemas de supresión. Desconecte físicamente el cableado a todos los
agentes de liberación y a los circuitos de rociadores de pre acción si los
Módulos de control están activando los sistemas de supresión. Restaure
el sistema a la condición de operación normal una vez concluidas todas
las activaciones de los RRM y las demás pruebas funcionales.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento”
Pruebas
5 Pulse la tecla 7 Selecciona la opción “Output Test”
Accede a las opciones adicionales de Pruebas de
6 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
Salidas
7 Pulse la tecla 9 Selecciona "RRM Group"
8 Pulse la tecla 2 y luego pulse la tecla “Intro” Desactiva “RRM Group Devices”
Pulse la tecla 1, 2, 3 o 4 del grupo RRM y luego
9 Selecciona el grupo RRM aplicable y lo desactiva
pulse la tecla “Intro”.
10 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.5.18 Cómo correr una prueba de lámparas

Propósito: Probar los LEDs en el teclado numérico/pantalla

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Dos veces
Pruebas
Corre la prueba de los LEDs. Confirma que todos
5 Pulse la tecla 4
los LEDs se iluminen.
6 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

Junio 2006 3-92 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.19 Cómo medir la resistencia del SLC

Propósito: Medir la resistencia de la línea del SLC

Nota: No se puede medir la resistencia de la línea del SLC de los SLCs Clase-B con ramificación
en T.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” Dos veces
Pruebas
Selecciona la opción “SLC Resistance”.
Registra la lectura de la resistencia que se muestra
5 Pulse la tecla 8
en la pantalla. La resistencia no puede exceder 40
ohmios
6 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

P/N 06-236530-001 3-93 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.2.5.20 Cómo encontrar una dirección duplicada

Propósito: Borrar todos los mensajes de problema que se muestran


cuando accidentalmente dos dispositivos SLC se han asignado a una
misma dirección. La ubicación de los dispositivos SLC afectados se
puede encontrar indicando a la unidad de control que modifique el
patrón de pulsaciones de los LEDs de los dispositivos cuya dirección
se haya duplicado.

Nota: Cuando exista un problema de direcciones duplicadas, sólo se puede seleccionar una de
las direcciones.

Paso Acción Resultado

1 Pulse la tecla 0 Inicia el acceso al menú


2 Introduzca la contraseña; Pulse la tecla “Intro” Puede acceder a los menús
3 Pulse la tecla 4 Accede a la sección Menú de Pruebas
Accede a las opciones adicionales del Menú de
4 Pulse la tecla de “Desplazamiento” dos veces
Pruebas
5 Pulse la tecla 9 Selecciona “More Options”
6 Pulse la tecla 1 Selecciona la opción “Find Dup Address”
Especifica una dirección duplicada e inicia el
Introduzca las direcciones de SLC duplicadas utilitario de selección de LEDs con doble dirección
cuando en la pantalla aparezca el mensaje “SLC Los dispositivos que tengan dirección duplicada
DOUBLE ADDRESS LED SELECCIÓN UTILITY”. cintilarán sus LEDS dos veces cada 2 o 3 segundos.
Utilice el formato XXX para la dirección. Ubique los dispositivos y corrija el problema de la
7
Pulse la tecla “Intro” para confirmar la dirección dirección
duplicada. La unidad de control ejecutará continuamente el
La línea inferior de la pantalla cambia a “PRESS utilitario de selección de LED de dirección doble
BACKSPACE TO EXIT” hasta que se cancele manualmente pulsando la
tecla de “Retroceso”.
Termina el utilitario de selección de LEDs con
Pulse la tecla de “Retroceso” cuando se muestre el doble dirección después de que se han ubicado y
8
mensaje “PRESS BACKSPACE TO EXIT”. corregido los dispositivos que tienen direcciones
duplicadas
9 Pulse la tecla de “Retroceso”(según se requiera) Sale del sistema de menú

3-2.5.2.6 Contraseñas del sistema

Para todas las operaciones del menú se requiere ingresar una contraseña.

El Sistema ARIES proporciona dos niveles distintos de protección de


programa, conforme a lo requerido por la Norma 864 de UL. El usuario
sólo puede acceder al sistema del menú introduciendo una contraseña
válida. Las contraseñas típicas consisten en seis dígitos, pero pueden
tener una longitud hasta de ocho caracteres.

Hay dos niveles de seguridad:

• Nivel Uno, reservado para el propietario del sistema. Es el nivel más


bajo de seguridad.
• Nivel Dos, reservado para el instalador del sistema. Es el nivel medio
de seguridad.

Junio 2006 3-94 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Las contraseñas pueden consistir hasta en ocho caracteres numéricos (0


- 9) que permiten el acceso a la pantalla. Los caracteres alfanuméricos
sólo pueden usarse con el programa ACT; sin embargo, cuando se utilizan
desbloquean en la pantalla todas las entradas posibles a los menús.
Refiérase a la Guía de Programación del ARIES para obtener información
sobre el procedimiento para crear contraseñas alfanuméricas. La Tabla
3-5 describe los distintos niveles de contraseñas y sus funciones.

Tabla 3-5. Niveles de contraseña y Descripción

Nivel de
Descripción
Contraseña

La contraseña del nivel Uno permite al propietario aislar dispositivos y circuitos; ver
1 eventos y la configuración del sistema; ciertos parámetros como la fecha y la hora; y
correr pruebas de nivel bajo como es la verificación del voltaje de la batería.

La contraseña del nivel Dos permite al instalador acceder a todas las opciones
disponibles para el usuario, además de muchas otras opciones que incluyen los cambios
2 de la configuración de los dispositivos como las configuraciones de sensibilidad de los
detectores de humo y las capacidades ampliadas de las pruebas, como son las pruebas
de simulación de alarma.

Cuando para una aplicación en particular se requieren contraseñas


alfanuméricas, se recomienda que la contraseña del Nivel Uno sea
numérica y la contraseña del Nivel Dos sea alfanumérica para permitir
que el usuario recupere la información del sistema (listas de información
del sistema) y también para evitar que algún usuario cambie los
parámetros del sistema programados.

El Sistema ARIES proporciona protección contra entradas no autorizadas


a los menús del sistema utilizando dos niveles de contraseñas – el Nivel
Uno y el Nivel Dos. Esta característica proporciona dos contraseñas por
separado, lo que incrementa la seguridad del sistema. Las contraseñas
por defecto se proporcionan desde la fábrica, al embarcar el producto.
La Tabla 3-6 enumera las contraseñas por defecto.

Tabla 3-6. Niveles de Contraseña ARIES

Nivel Descripción Contraseña

1 Propietario 973480
2 Instalador 186591

Las contraseñas pueden cambiarse después de la instalación. Cada


contraseña puede tener una longitud de hasta ocho caracteres
alfanuméricos. Use el menú para seleccionar la opción “Set Programming
Password” para cambiar las contraseñas numéricas por defecto.

P/N 06-236530-001 3-95 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.3 ESTADO DE PROBLEMA

El ARIES entra en Estado de Problema cuando ocurre un evento como es


una apertura de un conductor de instalación supervisado o una Pre-alarma
Nivel-1 o Nivel-2 reportada por un detector de humo de alta sensibilidad
(HSSD) que se comunica a través de un Módulo de Interface Inteligente
(IIM).

La línea superior de la pantalla LCD muestra el evento de problema por


dirección de dispositivo o de circuito, el tipo de evento de problema y su
cambio de estado, y el tipo de dispositivo o de circuito. La línea inferior indica
el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo o al circuito que
usa el programa de configuración ARIES.

Tipo de falla
Dirección
de dispositivo 062 Tipo de dispositivo con falla

062 OPEN ON THERMAL


FIRST FLOOR POWER ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-7. Pantalla típica de mensaje de problema

Las siguientes acciones también ocurren cuando se reporta una condición de


problema:

• El LED de problema en la pantalla cintila


• El zumbador interno pulsa
• El Relé de problema se des energiza para transferir los contactos de
Problema
• El evento de problema se almacena en la bitácora de eventos.
• Se transmite un mensaje de problema a los dispositivos periféricos
como los RDCMs y los ATM-Ls, cuando así proceda
• El mensaje de problema se comunica por medio de los puertos RS-232.
• Las salidas de punto o grupos específicos y las salidas de problema
general se activan, incluyendo aquellas silenciadas previamente.

3-2.5.3.1 Qué hacer cuando ocurre un problema

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para cambiar el LED de problema de


una condición cintilante a brillo fijo y para silenciar el zumbador interno.

Se requerirá pulsar la tecla <ACKNOWLEDGE> una vez por cada reporte


de problema cuando múltiples eventos de problema no reconocidos
estén presentes y no se haya seleccionado la opción de reconocimiento
de eventos de problema múltiples. (Ver el Inciso 3-2.5.2.4.37 para
habilitar las opciones de reconocimiento de eventos múltiples)

Los eventos de problema reconocidos (o los bloques de eventos cuando


se use la opción de reconocimiento de eventos múltiples de problema)
desaparecerá de la pantalla. La pantalla cambia para indicar el siguiente
evento de problema no reconocido cuando se trate de eventos múltiples de
problema. Los problemas activos se pueden mostrar manualmente en la
pantalla en orden de incidencia usando la tecla de <DESPLAZAMIENTO>

Junio 2006 3-96 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

en este momento después de que se hayan reconocido todos los eventos


de problema. En la Figura 3-8 se muestra un resumen del número de
eventos de problema activos que se mostrarán en la pantalla al final de
cada ciclo de desplazamiento manual.

Número de problemas

003 ACTIVE TROUBLES REMAIN


PRESS SCROLL TO VIEW

Figura 3-8. Mensaje típico después del Ciclo de desplazamiento manual de problema.

Un evento de problema que ocurre después de reconocidos todos los


eventos de problema previos volverá a iniciar el Estado de Problema
según se define en el Inciso 3-2.5.3.
3-2.5.3.2 Zumbador de Problema

El zumbador interno sonará cuando una o más condiciones de problema


reconocidas todavía se encuentren activas 24 horas después de haberlas
reconocido. La pantalla mostrará el siguiente mensaje:

24-HOUR TROUBLE REMINDER


PRESS ACKNOWLEDGE TO SILENCE BUZZER

Figura 3-9. Mensaje recordatorio de problema de 24-Horas

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para silenciar el zumbador. La señal


sonora de problema también se retransmitirá automáticamente a la
estación de supervisión. La retransmisión se logra energizando el relé
de problema durante un minuto y después desenergizándolo.

3-2.5.3.3 Cómo resetear la Unidad de control después de una condición de


problema

Las condiciones de problema no son operaciones de engachado,


salvo cuando se trata de un circuito abierto de un SLC configurado
para la operación Clase-A, Estilo-6 o -7. Cuando existen múltiples
problemas reconocidos no hay indicación que muestren que el
evento de problema se haya borrado. La única indicación que
se observarrá será que el evento de problema, como el que se
muestra en la Figura 3-7, ha desaparecido de la serie de eventos
desplazados manualmente y que ha disminuido el número de
problemas mostrados en la pantalla, como en la Figura 3-8.

El sistema regresará automáticamente a la operación normal


después de que se hayan borrado todos los eventos cuando se trate
de problemas no enganchados.

Pulse el interruptor <Reset> para regresar a la operación normal


una vez que se haya reparado el circuito abierto del SLC configurado
para un alambrado Clase-A.

P/N 06-236530-001 3-97 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.4 ESTADO DE ALARMA

El Estado de Alarma ocurre cuando el ARIES recibe una señal de


emergencia de un dispositivo de inicio de alarma como un detector
de humo, una estación de liberación manual o un interruptor de flujo
de agua, o un detector de humo de alta sensibilidad (HSSD) que se
comunica por medio de un Módulo de Interface Inteligente (IIM), reporta
una señal de Alarma de Nivel–2.

La línea superior de la pantalla de LCD muestra el evento por dirección


del dispositivo, el cambio de estado y el tipo de dispositivo. La línea
inferior indica el mensaje hasta de 40 caracteres asignado al dispositivo
de inicio que usa el programa de configuración ARIES.

Indicación de alarma

Dirección de dispositivo 010 Tipo de dispositivo que reporta alarma

010 ALARM ON MANUAL STATION


COMPUTER ROOM

Mensaje a la medida específico del dispositivo


Figura 3-10. Pantalla Típica de Mensaje de Alarma

Las acciones a continuación también ocurren cuando se reporta cualquier


condición de alarma.

• El LED de alarma en la pantalla cintila


• El zumbador interno suena continuamente
• El evento de alarma se almacena en la bitácora de eventos.
• Se transmite un mensaje de alarma a los dispositivos periféricos
como los RDCMs y los ATM-Ls, cuando así proceda
• El mensaje de problema se comunica por medio de los puertos
RS-232, cuando así proceda.

Las salidas de punto o grupos específicos y las salidas de problema


general se activan, incluyendo aquellas silenciadas peviamente.

3-2.5.4.1 Qué hacer cuando ocurre la Alarma

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para cambiar el LED de alarma de


cintilante a una iluminación fija y para silenciar el zumbador interno.

Se requerirá pulsar la tecla <ACKNOWLEDGE> una vez por cada


dispositivo alarmado cuando haya eventos de alarma múltiples no
reconocidos. Todos los reconocimientos de alarma se registran en la
bitácora.

La pantalla cambia para indicar el siguiente evento de alarma no


reconocido cuando se trate de eventos de alarma múltiples.

Las alarmas activas y los dispositivos de inicio de alarma reconocidos


pueden entonces desplegarse manualmente en la pantalla, en el formato
de la Figura 3-10, en el orden en que ocurrieron, utilizando la tecla
de <DESPLAZAMIENTO>. En la pantalla se mostrará un resumen del

Junio 2006 3-98 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

número de eventos de alarma activa como se muestra en la Figura 3-11


al final de cada uno de los ciclos de desplazamiento manual.

Número de Alarmas

Figura 3-11. Mensaje típico después del ciclo de desplazamiento de alarma manual

3-2.5.4.2 Silenciado de alarma

Pulse la tecla <Silence> para desactivar todas las salidas silenciables


como los NACs y los módulos de señal o de relé basados en el SLC una
vez que se hayan reconocido todas las alarmas. Las salidas se silencian
por medio del programa de configuración de ARIES. La unidad de control
desplegará en la pantalla de 5 a 10 segundos el siguiente mensaje:

OUTPUTS SILENCED

Figura 3-12. Mensaje de salidas silenciadas

Manualmente usted puede desplazarse y recorrer la lista de los


dispositivos de inicio de alarma activos y reconocidos, usando la tecla
de <DESPLAZAMIENTO>, después de que se despliegue en la pantalla
el mensaje de la Figura 3-12. Al final de cada ciclo de desplazamiento
manual se mostrará en la pantalla un resumen del número de eventos
de alarma activos, como se muestra en la Figura 3-11.

El LED de Silenciado se iluminará al pulsar la tecla <Silence> una vez que se


hayan reconocido todas las alarmas. Al pulsar nuevamente la tecla <SILENCE>
se volverán a activar las salidas que se hubieren silenciado, en caso de que no
se hayan reportado nuevos eventos de alarma desde el momento en que se
silenciaron las salidas. El LED de Silencio también se apagará. Esta capacidad de
conmutación permanecerá vigente hasta que se resetee la unidad de control.

Nota: La capacidad de conmutación sólo está disponible para los paneles independientes.
El comando de silenciado que causó que todas las salidas silenciables se desactivaran se
borrará en el reporte de alarma subsecuente. Todas las salidas silenciadas asociadas con
el dispositivo de inicio de alarma subsecuente se reactivarán, y el LED de Silenciado se
apagará. Necesitará pulsar nuevamente <SILENCE> para desactivar las salidas activas
silenciables.

Nota: Existe un periodo de separación de 10 segundos durante el cual se ignoran


intencionalmente las pulsaciones subsecuentes de la tecla <SILENCE>. Cualquier
pulsación subsecuente de la tecla sólo se activará una vez que hayan transcurrido cuando
menos 10 segundos después de la pulsación previa.

3-2.5.4.3 Operación no enganchada

Algunos dispositivos de alarma SmartOne se pueden configurar para la


operación no enganchada. La operación no enganchada se refiere a la

P/N 06-236530-001 3-99 Junio 2006


Operación del Sistema

forma especial en que Unidad de Control ARIES procesa los mensajes de


Apagado de Alarma provenientes de los dispositivos de inicio.

Los Dispositivo de inicio de alarma SmartOne (como son los detectores


de humo) transmiten un mensaje de Alarma encendida cuando detectan
una marca de fuego superior a su valor de umbral configurado. El Módulo
de Monitoreo que monitorea el contacto normalmente abierto detecta el
cierre del contacto.

Los dispositivos automáticos de inicio de alarma SmartOne y los


Módulos de monitoreo también transmiten los mensajes de Alarma
Apagada cuando detectan que la marca del fuego desciende por debajo
de valor del umbral configurado y cuando se quita el cierre del contacto,
respectivamente. La Unidad de Control ARIES siempre muestra en la
pantalla todos los mensajes de Alarma Encendida, pero no muestra en
la pantalla los mensajes de Alarma Apagada salvo que el dispositivo de
alarma esté configurado para la operación no enganchada. Todos los
mensajes de Alarma Apagada de un dispositivo de inicio no enganchado
se tratan como eventos del sistema que requieren la intervención del
operador.

3-2.5.4.4 Mensajes de Alarma Apagada ARIES

La Unidad de Control ARIES sólo mostrará en la pantalla un mensaje de


Alarma Apagada de un Dispositivo de inicio de alarma como un detector
de humo cuando el dispositivo está configurado para la Operación no
enganchada.

La línea superior de la pantalla de LCD muestra el evento por dirección


del dispositivo, el cambio del estado y el tipo de dispositivo. La línea
inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo
de inicio de alarma que utiliza el programa de configuración ARIES.

Indicación de Alarma Apagada (solo dispositivos no enganchados)

Dirección del dispositivo 050 Tipo de dispositivo que reporta Alarma Apagada

050 ALARM OFF PHOTOELECTRIC


COMPUTER ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-13. Mensaje típico de alarma apagada

Las siguientes acciones también ocurren cuando un dispositivo de inicio


de alarma no enganchado reporta una condición de alarma apagada:

• Cintila el LED de alarma de la pantalla


• El zumbador interno pulsa
• El evento de alarma apagada se almacena en la bitácora de eventos

Nota: Todos los mensajes de alarma apagada se almacenan en la bitácora, sin importar si el
dispositivo de inicio está configurado para la operación enganchada o no enganchada.

• El mensaje de alarma apagada se transmite a los dispositivos


periféricos como a los RDCMs y ATM-Ls, cuando se aplique
• El mensaje de Alarma apagada se comunica por los puertos RS-232

Junio 2006 3-100 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-2.5.4.5 Qué hacer cuando se muestra en pantalla un mensaje de Alarma Apagada

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para cambiar el LED de estado cintilante


a fijo y para silenciar el zumbador interno.

Se necesitará pulsar la tecla <ACKNOWLEDGE> una vez por cada reporte


de alarma apagada en caso de que haya varios eventos de Alarma
apagada no reconocidos. Todos los reconocimientos de Alarma Apagada
se almacenan en la bitácora. Todos los mensajes correspondientes
de Alarma Encendida se eliminarán de la lista de mensajes activos,
recorridos manualmente, una vez que se haya reconocido el mensaje
de Alarma Apagada.

La pantalla mostrará el siguiente mensaje cuando los dispositivos de


alarma se configuren para la operación no enganchada, cuando cada uno
de los dispositivos de alarma haya transmitido un mensaje de alarma
apagada que haya sido reconocido y no se haya reportado ninguna
liberación.

NO ACTIVE ALARMS REMAIN


PRESS RESET TO RETURN TO NORMAL

Figura 3-14. Mensaje una vez que se han reconocido todos los reportes de Alarma apagada

El sistema entonces continuará con el anuncio normal de eventos de


alarma enganchados. Manualmente puede usted recorrer la lista de los
dispositivos de inicio de alarma enganchados activos y reconocidos usando
la tecla de <SCROLL> cuando se hayan recibido reportes de alarma
enganchados y no enganchados. Se mostrarán en la pantalla usando
el formato de la Figura 3-10. Al final de cada ciclo de desplazamiento
manual se mostrará el resumen de los eventos de alarma enganchados
activos, como se muestra en la Figura 3-11.

3-2.5.4.6 Cuándo usar los dispositivos de inicio no enganchados

Use los dispositivos de inicio de alarmas no enganchados para evitar la


liberación inadvertida de algún sistema de extinción como resultado de un
evento transitorio que pueda imitar una marca de fuego, como es el caso
de una fuga en el sistema de aire acondicionado o el arranque inicial de un
sistema de calentamiento en el otoño. Las marcas de fuego reales o imitadas
que pueden desencadenar una cuenta regresiva para liberar un sistema de
extinción, deben estar presentes durante todo el periodo de retardo de cuenta
regresiva para liberar el sistema de extinción cuando se utilizan dispositivos
de inicio de alarma no enganchados. La liberación del sistema de extinción se
aborta cuando el dispositivo no enganchado reporta un mensaje de Alarma
apagada antes de que termine la cuenta regresiva del temporizador.

3-2.5.4.7 Límites de la pantalla de alarma

La Unidad de Control ARIES puede mostrar en la pantalla un máximo


de 64 mensajes de alarma recorriéndolos manualmente. Cuando se
trate de más de 64 alarmas se procesarán por medio de la Unidad de
Control, aun cuando no se muestren en la pantalla y todas las salidas se
activarán conforme a lo programado en el programa de aplicación de la
Unidad de control.

P/N 06-236530-001 3-101 Junio 2006


Operación del Sistema

En la pantalla LCD se mostrará el siguiente mensaje al recibir un nuevo


mensaje de alarma y cuando se haya excedido el límite de la pantalla
de alarma:

MORE THAN 64 ALARMS


PRESS SCROLL TO VIEW

Figura 3-15. Mensaje de memoria intermedia llena para los eventos


de alarma cuando se tiene un evento de alarma nuevo

Las acciones normales de la unidad de control también ocurrirán cuando


se reporte una condición de alarma no mostrada en pantalla. Estas
acciones incluyen:

• El LED de alarma cintila en la pantalla


• El zumbador interno suena de manera continua
• El evento de alarma se registra en la bitácora
• El mensaje de memoria intermedia llena se transmite a todos los
dispositivos periféricos como son los RDCMs, cuando así proceda
• El mensaje de alarma se comunica por medio de los puertos RS-232
• Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma
general, incluyendo las salidas previamente slienciadas.

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para reanudar el desplazamiento


manual normal de eventos de alarma.

Al final de cada ciclo de desplazamiento manual aparecerá el siguiente


mensaje cuando estén activos más de 64 eventos de alarma:

MORE THAN 64 ALARMS


PRESS SCROLL TO VIEW

Figura 3-16. Mensaje de memoria intermedia llena para los eventos


de alarma después de un ciclo de desplazamiento manual

3-2.5.4.8 Cómo resetear la unidad de control después de una condición de alarma

La Unidad de Control ARIES no se reseteará ni reanudará las operaciones


normales si no ha recibido los mensajes de Alarma apagada de los
dispositivos de inicio que hubieren estado previamente alarmados. Esto
significa que, por ejemplo, que:

• Todos los dispositivos de inicio automáticos, como los detectores de


humo, están midiendo los niveles de oscuración por debajo de los
umbrales de alarma programados
• Todas las estaciones manuales se resetearon y están en sus posiciones
no-activadas.
• Se cerró el agua hacia los rociadores y todos los interruptores de flujo
de agua han dejado de reportar condiciones de descarga.
Pulse la tecla <RESET> para reanudar las operaciones normales una vez
que todos los dispositivos de inicio hayan transmitido los mensajes de
Alarma apagada.

Nota: En ocasiones se reportarán uno o más mensajes de problema y/o de supervisión una vez
que se haya concluido la operación de reseteo del sistema. Por ejemplo, se necesitará

Junio 2006 3-102 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

recargar algún sistema de extinción especial o posiblemente una válvula de compuerta


de los rociadores esté en posición anormal. El personal de servicio deberá proceder
oportunamente para restaurar el sistema a las condiciones normales de operación.

3-2.5.5 CONDICIONES ESPECIALES DE ALARMA

No utilice las siguientes configuraciones para los detectores de humo


ADVERTENCIA especiales en las siguientes aplicaciones de liberación.

Dos estados de alarma especiales son una secuencia de alarma positiva y


verificación de alarma.

3-2.5.5.1 Secuencia de alarma positiva

La Secuencia de alarma positiva (PAS por sus siglas en inglés) está


diseñada para darle al personal que labora en el sitio tiempo para
investigar el reporte de alarma de incendio de un detector de humo y
evitar que se genere la señal de evacuación, en caso de que se detecte
una marca de fuego espuria o que el reporte de alarma de incendio
no genere ninguna consecuencia. Consulte el Capítulo 6 de la Norma
NFPA 72, National Fire Alarm Code, Edición 2002, para obtener detalles
adicionales. Consulte la Guía de Programación del Usuario ARIES para
configurar los detectores de humo para la operación PAS.

El estado PAS ocurre cuando Unidad de Control ARIES recibe una señal
de emergencia de un detector de humo configurado para PAS.

La línea superior de la Pantalla de LCD muestra el evento por dirección


del dispositivo, el cambio de estado y el tipo de dispositivo. La línea
inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo
de inicio de alarma que usa el programa de configuración ARIES.

Indicación de PAS encendida (Sólo detectores de humo) Tipo de


dispositivo que reporta PAS encendido
Dirección del dispositivo 200

200 PAS ON PHOTOELECTRIC


FIRST FLOOR LIBRARY

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-17. Pantalla típica de mensaje PAS

Cuando se reporta cualquier evento PAS ocurren las siguientes acciones:

• El zumbador interno pulsa


• El evento PAS se almacena en la bitácora de eventos
• El mensaje PAS se transmite a los dispositivos periféricos como son los
RDCMs, cuando proceda
• El mensaje PAS se comunica a través de los puertos RS-232

3-2.5.5.2 Qué hacer cuando ocurre un PAS

Debe pulsar la tecla <ACKNOWLEDGE> en el transcurso de 15 segundos


a partir del momento en que se reciba el reporte PAS para evitar que la
condición PAS se cambie a una condición de alarma como se describe en el

P/N 06-236530-001 3-103 Junio 2006


Operación del Sistema

Inciso 3-2.5.5.1. El zumbador interno se silenciará y la pantalla cambiará


a lo indicado en la Figura 3-18 cuando la tecla <ACKNOWLEDGE> se
pulse en el transcurso de los 15 segundos posteriores al momento en
que se reciba el reporte PAS. Los reconocimientos PAS se almacenan en
la bitácora.

Indicación de PAS encendida (Sólo detectores de humo) Tipo de


dispositivo que reporta PAS encendido
Dirección del dispositivo 200

200 PAS ON PHOTOELECTRIC


FIRST FLOOR LIBRARY

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-18. Mensaje de reconocimiento PAS

La línea superior de la pantalla de LCD muestra el tiempo restante para


investigar el reporte PAS antes de que el evento PAS se transforme
en una condición de alarma. El tiempo de investigación disminuirá
continuamente en intervalos de un segundo. La unidad de control
regresará a la Operación Normal cuando se pulse la tecla <RESET> o
cuando el detector de humo reporte un Mensaje de Alarma apagada en
cualquier momento antes de que se agote el periodo de investigación.
Un evento de desactivación PAS se almacena en la bitácora de eventos
cuando se reporta un mensaje de Alarma apagada.

3-2.5.5.3 Verificación de alarma

La verificación de alarma permite que el sistema de alarma de incendio


retarde la generación de una señal de evacuación cuando se reciba un
reporte de alarma de un detector de humo. El sistema de alarma de
incendio esperará un segundo reporte de alarma de incendio del detector
de humo que emitió el reporte de alarma inicial o cualquier otra señal de
alarma de los demás dispositivos de inicio de alarma antes de generar
la señal de evacuación. El sistema de alarma de incendio regresará a las
operaciones normales cuando no reciba un segundo reporte de alarma
de incendio del detector de humo o cualquier otra señal de alarma
dentro del periodo de verificación de alarma definido por el usuario.
Consulte el Capítulo 6 de la Norma NFPA 72, National Fire Alarm Code,
Edición 2002 para obtener detalles adicionales. Refiérase a la Guía de
Programación del Usuario ARIES para configurar los detectores de humo
para la verificación de la alarma.

El Estado de Verificación de alarma ocurre cuando la Unidad de Control


ARIES recibe una señal de emergencia de cualquier detector de humo
configurado para la verificación de alarma.

La línea superior de la pantalla de LCD muestra el evento por dirección


del dispositivo, el cambio de estado y el tipo de dispositivo. La línea
inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado a Dispositivo
de inicio de alarma que usa el programa de configuración ARIES.

Junio 2006 3-104 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Indicación de PAS encendida (Sólo detectores de humo) Tipo de


dispositivo que reporta PAS encendido
Dirección del dispositivo 200

200 PAS ON PHOTOELECTRIC


FIRST FLOOR LIBRARY

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-19. Pantalla típica de mensaje de verificación de alarma

Cuando se reporta una alarma de verificación ocurren las siguientes


acciones:

• El zumbador interno pulsa


• El evento de verificación de alarma se almacena en la bitácora de
eventos
• El mensaje de verificación de alarma se transmite a los dispositivos
periféricos como son los RDCMs, cuando proceda
• El mensaje de verificación de alarma se comunica a través de los
puertos RS-232

3-2.5.5.4 Qué hacer cuando ocurre una verificación de alarma

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para silenciar el zumbador interno. La


pantalla cambiará a lo mostrado en la Figura 3-20. Los reconocimientos
de las verificaciones de alarma se almacenan en la bitácora.

Indicación de verificación de alarma encendida (Sólo detectores de humo)


Tipo de dispositivo que reporta la verificación
De alarma encendida
Tiempo restante para la
Dirección del dispositivo 010 verificación de Alarma

010 ALARM VERIFY PHOTOELECTRIC 60 SEC


CONTROL ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-20. Mensaje de reconocimiento de verificación de alarma

La línea superior de la pantalla de LCD muestra el tiempo de verificación


que resta para recibir la señal de confirmación de alarma de algún
detector de humo. El tiempo de verificación disminuirá continuamente
en intervalos de un segundo. La unidad de control regresará al Modo
Normal cuando los detectores de humo no reconfirmen la condición
de alarma o cuando ninguno de los dispositivos de inicio de alarma
emita algún reporte antes de que termine el periodo de verificación.
Si no recibe una reconfirmación de alarma o no se reporta un mensaje
secundario de alarma, el evento de verificación apagada se almacena en
la bitácora de eventos.

3-2.5.6 ESTADO DE SUPERVISIÓN

La Unidad de Control ARIES entra en un Estado de Supervisión cuando ocurre


un evento de inicio, por ejemplo cuando un módulo de monitoreo reporta una

P/N 06-236530-001 3-105 Junio 2006


Operación del Sistema

condición de presión de aire baja en un sistema de pre-acción de rociadores.


También ocurre cuando se aísla cualquier dispositivo de inicio o de control
basado en el SLC, un dispositivo de inicio IIM, o cualquier circuito de salida
basado en la unidad de control.

La línea superior de la pantalla de LCD muestra el evento de supervisión por


dirección, el cambio de estado, y el tipo de dispositivo. La línea inferior indica
el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo de supervisión que
usa el programa de configuración ARIES.

Indicación de supervisión encendida

Tipo de dispositivo
Dirección del dispositivo 070

070 SUPERVISORY ON MONITOR MODULE


FIFTH-FLOOR GATE VALVE

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-21. Pantalla típica de mensaje de supervisión

Cuando se reporta una condición de supervisión ocurren las siguientes


acciones:

• Cintila el LED de supervisión


• El zumbador interno pulsa
• El evento de supervisión se almacena en la bitácora de eventos
• El mensaje de supervisión se transmite a los dispositivos periféricos
como son los RDCMs y ATM-Ls, cuando proceda
• El mensaje de supervisión se comunica a través de los puertos RS-232
• Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma
general, incluyendo las salidas previamente slienciadas.

3-2.5.6.1 Qué hacer cuando ocurre un evento de Supervisión

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para cambiar el LED de estado cintilante


a fijo y para silenciar el zumbador interno.

Se necesitará pulsar la tecla <ACKNOWLEDGE> una vez por cada


evento de supervisión cuando existan presentes varios eventos de
supervisión no reconocidos y cuando no se haya seleccionado la opción
de reconocimiento de múltiples eventos de supervisión. Ver el Inciso
3-2.5.2.4.37 para habilitar la opción de reconocimiento de eventos
múltiples de supervisión.

Una vez reconocidos cada uno de los eventos de supervisión desaparecerán


de la pantalla (o bloques de eventos de supervisión cuando se use el
reconocimiento de eventos múltiples). Cuando se trata de eventos
de supervisión múltiples, la pantalla cambia para indicar el siguiente
evento de supervisión no reconocido. Los eventos de supervisión activos
pueden mostrarse manualmente en la pantalla por el orden en que
ocurrieron usando la tecla <SCROLL> en este momento, una vez que se
hayan reconocido todos los eventos de supervisión. Al final de cada ciclo
de desplazamiento se mostrará un resumen del número de eventos de
supervisión activos, como se muestra en la Figura 3-22.

Junio 2006 3-106 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Número de eventos de supervisión

Figura 3-22. Mensaje posterior al ciclo de desplazamiento manual de supervisión

Un evento de supervisión que ocurre una vez que se han reconocido


todos los eventos de supervisión previos reinicia el Estado de supervisión
como se define en el Inciso 3-2.5.6.

3-2.5.6.2 Cómo resetear la unidad de control después de una condición de


supervisión

Las condiciones de supervisión son configurables por el usuario para


que sean enganchadas o no enganchadas. No hay indicaciones de que
un evento de supervisión haya sido limpiado cuando hay presentes
varios eventos de supervisión reconocidos sin importar si el evento
de supervisión está configurado para la operación enganchada o no
enganchada. La única indicación será que el evento de supervisión
según se mostró en la Figura 3-21 desapareció de la serie de eventos
que pueden revisarse manualmente y que ha disminuido el número total
de eventos mostrados en la Figura 3-22.

El sistema automáticamente regresará al Modo Normal una vez que se


hayan limpiado todos los eventos de supervisión cuando los módulos de
monitoreo que reportaron los eventos se hayan configurado como no
enganchados, o cuando todos los dispositivos SLC e IIM aislados y todos
los circuitos basados en la unidad de control se hayan restaurado a la
condición de operación normal.

Pulse el interruptor <RESET> para reanudar las operaciones normales


una vez que se haya limpiado un evento de supervisión enganchado.

3-2.5.7 ESTADO DE PRE-ALARMA

El Estado de pre-alarma ocurre cuando un dispositivo de inicio automático


SmartOne (como un detector de humo) detecta una marca de fuego que se
encuentra por debajo del valor del umbral de alarma configurado pero sobre
el valor del umbral de alarma más bajo denominado umbral de “pre-alarma”.
El ARIES también puede entrar en Estado de Pre-Alarma cuando recibe una
señal de Pre-alarma Nivel 1 o Nivel 2 reportada por un detector de humo
de alta sensibilidad (HSSD) que se comunica por medio de un Módulo de
interface inteligente (IIM).

La línea superior de la pantalla de LCD muestra el evento de pre-alarma por


la dirección del dispositivo, el cambio de estado y el tipo de dispositivo. La
línea inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo
de alarma que usa el programa de configuración ARIES.

P/N 06-236530-001 3-107 Junio 2006


Operación del Sistema

Indicación de pre-alarma encendida

Dirección del dispositivo 200 Tipo de dispositivo

200 PREALARM PHOTOELECTRIC


GROUND-FLOOR CONTROL ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-23. Pantalla típica de mensaje de pre-alarma

Cuando se reporta una condición de pre-alarma ocurren las siguientes


acciones:

• Cintila el LED de pre-alarma


• El zumbador interno pulsa
• El evento de pre-alarma se almacena en la bitácora de eventos
• El mensaje de pre-alarma se transmite a los dispositivos periféricos
como son los RDCMs y ATM-Ls, cuando proceda
• El mensaje de pre-alarma se comunica a través de los puertos RS-232
• Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma
general, incluyendo las salidas previamente silenciadas.

3-2.5.7.1 Qué hacer cuando ocurre una pre-alarma

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para cambiar el LED de problema de


una condición cintilante a iluminación fija y para silenciar el zumbador
interno.

Se necesitará pulsar más de una vez la tecla <ACKNOWLEDGE> para


cambiar LED de pre-alarma de cintilante a iluminación fija y para
silenciar el zumbador interno cuando haya presentes varios eventos de
pre-alarma no reconocidos. Todos los reconocimientos de pre-alarma se
almacenan en la bitácora.

Cuando existen varios eventos de pre-alarma, la pantalla cambia para


indicar el siguiente evento de pre-alarma no reconocido

El sistema continuará el anuncio de los eventos de pre-alarma. Se


podrá recorre manualmente la lista de dispositivos de inicio activos
y reconocidos en el orden en que hayan ocurrido usando la tecla
<SCROLL>. Se mostrarán en la pantalla usando el formato de a Figura
3-23.

3-2.5.7.2 Silenciado de Pre-alarma

Pulse la tecla <SILENCE> para desactivar las salidas silenciables como


son los circuitos de los aparatos de notificación basados en la unidad
de control y módulos de señal o de relé basados en el SLC una vez
que se hayan reconocido todas las pre-alarmas. Las salidas se tornan
silenciables por medio del programa de configuración ARIES. La unidad
de control mostrará el siguiente mensaje en la pantalla durante 5 a 10
segundos:

Junio 2006 3-108 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Indicación de pre-alarma encendida

Dirección del dispositivo 200 Tipo de dispositivo

200 PREALARM PHOTOELECTRIC


GROUND-FLOOR CONTROL ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-24. Mensaje de salidas silenciadas

Manualmente se puede desplazar por la lista de dispositivos de inicio de


pre-alarma activos y reconocidos una vez que se muestra en la pantalla
el mensaje de salidas silenciadas de la Figura 3-24.

El LED de Silencio se iluminará cuando se pulsa la tecla <SILENCE> y


una vez que se han reconocido los eventos de pre-alarma. Cuando no se
hayan reportado eventos de pre-alarma, al pulsar nuevamente la tecla
<SILENCE> se reactivaran todas las salidas que se silenciaron. También
se apagará el LED de Silenciado. Esta capacidad de conmutación
permanecerá vigente en tanto no se resetee la unidad de control.

Un comando de silencio que haya causado que se desactiven todas las


salidas silenciables se borrará si subsecuentemente existe un reporte
de pre-alarma. Todas las salidas silenciadas asociadas con el dispositivo
de inicio de pre-alarma subsecuente se reactivarán y el LED de Silencio
se apagará. Se deberá pulsar nuevamente la tecla <SILENCE> para
desactivar todas las salidas silenciables activas.

3-2.5.7.3 Cómo resetear la unidad de control después de una condición de prealarma

La Unidad de Control ARIES reanuda las operaciones normales cuando


recibe mensajes de “Pre- Alarm Off” de todos los dispositivos de inicio
automáticos previamente alarmados, salvo que se hayan encendido una
o más de las salidas enganchadas como son los circuitos de los aparatos
de notificación basados en la unidad de control. Este modo de operación
continúa sin importar si los dispositivos de inicio de alarma automáticos
están configurados para la operación enganchada o no enganchada.

Si se activaron las salidas enganchadas, pulse el interruptor <RESET>


para reanudar las operaciones normales.

3-2.5.8 ESTADOS CONCURRENTES

Puede ser que el sistema ARIES se encuentre en más de uno de los estados
de Modo apagado-Normal impulsados por evento de manera concurrente.
En general ningún evento nuevo, sin importar su tipo, recibe una prioridad
determinada para mostrarse en la pantalla, y el programa de aplicación de
la unidad de control se corre para activar las salidas, de haberlas, asociadas
con el evento nuevo. La jerarquía prevista por el ARIES para mostrar los
eventos en la pantalla determinará si los detalles asociados con el nuevo
evento seguirán mostrándose en la pantalla una vez que se haya reconocido
o si la pantalla se suprimirá debido a la presencia de eventos de prioridad
más alta.

La jerarquía general para mostrar los eventos en la pantalla es la siguiente:

P/N 06-236530-001 3-109 Junio 2006


Operación del Sistema

• Alarma
• Pre-Alarma
• Supervisión y Problema

3-2.5.8.1 Eventos de Alarma

Un evento de alarma es una señal que indica una situación de emergencia


que requiere una respuesta inmediata. Sin embargo, hay varios grados
de señales de alarma, dependiendo si el objetivo principal del sistema
es la protección de la propiedad y la continuidad de la misión o si la
prioridad es la notificación a los ocupantes y la evacuación del edificio.

1. Eventos de alarma para protección de la propiedad/continuidad de


la misión

Un sistema para la protección de la propiedad/continuidad de la


misión generalmente se instala para suprimir el fuego en el área
que se está protegiendo. Los sistemas de supresión de fuego sin
agua generalmente progresan a través de varios estados de alarma
secuenciales antes de descargar el sistema de extinción. El sistema
de detección automática se encuentra en zonas cruzadas o en
una zona por conteo de zonas para asegurar que existe una flama
presente en el momento en que se descarga el sistema de extinción
o para lograr mayor confiabilidad.

Las etapas típicas de la alarma de un Sistema ARIES diseñado para


la protección de la propiedad/continuidad de la misión se resumen
en la Tabla 3-7.

Nota: Cuando se usa la detección automática por zonas cruzadas o por conteo de zonas en el
área protegida debe haber cuando menos dos detectores.

Junio 2006 3-110 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Tabla 3-7. Estado de Alarmas progresivas de un sistema ARIES.


Diseñado para la protección de la propiedad/continuidad de la misión)

Estado Cuando ocurre

El estado de pre-alarma ocurre cuando un detector automático es miembro de un


sistema de detección de zonas cruzadas o de conteo de zonas emite un reporte
de alarma. El estado de pre-alarma de un sistema de protección de la propiedad/
continuidad de la misión con supresión de fuego sin agua generalmente se refiere a
la señal de alarma recibida de un detector de humo de punto o de un HSSD. El estado
de pre-alarma descrito en el Inciso 3-2.5.7 se refiere esencialmente a una señal de
Estado de pre-alarma advertencia de un detector automático indicando que la marca del fuego en un lugar
específico excedió un valor de umbral de nivel más bajo configurable por el usuario.
La señal de pre-alarma no creó una alarma real.
El estado de pre-alarma aquí mencionado no debe confundirse con el estado de
pre-alarma mencionado en el Inciso 3-2.5.7.
El estado de pre-alarma deberá anunciarse por medio de una notificación clara al
público.

El estado de pre-liberación ocurre cuando dos detectores automáticos (un detector


de cada una de las zonas cruzadas o cualquiera de los detectores de una zona por
conteo) emitieron un reporte de alarma. El criterio de la descarga de un sistema de
supresión de fuego sin agua, se logra cuando ocurre el estado de pre-liberación. El
Estado de pre-liberación estado de pre-liberación también se refiere al estado de cuenta regresiva porque
típicamente desencadena el periodo de retardo que precede a la descarga del sistema
de supresión de fuego sin agua.
El estado de pre-liberación debe anunciarse por medio de una notificación clara al
público, distinta a la notificación de estado de pre-alarma.

El estado de liberación ocurre cuando el sistema de supresión de fuego sin agua


descarga al finalizar el periodo de retardo.
El estado de liberación también se puede disparar sin tiempo de retardo por medio
de una estación de liberación manual. También es común activar el sistema de pre-
Estado de liberación
acción de rociadores de manera concurrente con el sistema de supresión sin agua.
El estado de liberación se debe anunciar al público por medio de una notificación
distinta a los modos de notificación de estado de pre-alarma y del estado de pre-
liberación.
El estado de aborto ocurre cuando se activa manualmente el interruptor de aborto
Estado de aborto para interrumpir o evitar el inicio de un temporizador de cuenta regresiva que al
caducar disparará la descarga del sistema de supresión de fuego sin agua.

2. Eventos de alarma de notificación a ocupantes/evacuación del


edificio

Un sistema de notificación a ocupantes/evacuación del edificio


generalmente se instala conforme a lo requerido por los códigos
de incendio para advertir a los ocupantes de un edificio que deben
evacuarlo por causa de un incendio. El sistema entra en el estado
de alarma cuando los dispositivos, tales como los detectores
automáticos, una estación de alarma manual, o un reporte de
flujo de agua reportan un evento de alarma. El sistema ARIES
utiliza bocinas y estrobos temporales codificados (o cualquier
otro método de notificación al público sin mensajes de voz,
aceptables a la autoridad que tenga jurisdicción) para notificar a
los ocupantes que deberán evacuar el edificio

Un sistema de notificación a ocupantes/evacuación del edificio


tiene dos estados de sub-alarma diseñados para retardar las

P/N 06-236530-001 3-111 Junio 2006


Operación del Sistema

señales de evacuación del edificio o para evitar que una marca


transitoria que no sea de fuego active las señales de evacuación
del edificio. Estos dos estados de sub-alarma son la Secuencia de
Alarma positiva y la verificación de alarma que se describieron
anteriormente.

3-2.5.8.2 Jerarquía para mostrar en pantalla los eventos concurrentes

La jerarquía para mostrar en pantalla los eventos concurrentes, de la


prioridad más alta a la más baja es la siguiente:

Tabla 3-8. Niveles de prioridad para los distintos tipos de eventos concurrentes

Nivel de
Tipos de eventos
prioridad
1 Cuenta regresiva para eventos de liberación
2 Eventos de cuenta regresiva de liberación, alarma, aborto y PAS Events
3 Eventos de pre-alarma (conforme al Inciso 3-2.5.7)
4 Eventos de cuenta regresiva de verificación de alarma
Eventos de supervisión y problema, incluyendo las advertencias de HSSD reportadas a
5
través del IIM

Los eventos de nivel mas bajo no se mostrarán automáticamente en la


pantalla si están activos los eventos de nivel más alto.

3-2.5.8.3 Cómo se muestran en la pantalla los eventos concurrentes

La información que se muestra en la pantalla del ARIES cambiará cuando


el sistema se encuentre concurrentemente en más de un estado.

1. Pantalla para mostrar eventos del Nivel 1

La línea superior de la pantalla de LCD muestra la hora en que


empezó la cuenta regresiva para la liberación de la primera
zona de supresión una vez reconocido el evento (o los eventos)
de alarma que dispararon la cuenta regresiva. La hora para la
liberación continuará disminuyendo en intervalos de un segundo
hasta que venza el periodo de retardo. La línea inferior indica el
número de eventos concurrentemente activos para los siguientes
tipos de eventos del Nivel 1 y del Nivel 2:

−− Descargas
−− Cuenta regresiva para la liberación
−− Abortos
−− Alarmas
−− Cuentas regresivas PAS en progreso

Los eventos de nivel 2 y eventos de nivel mas bajo no aparecerán en


pantalla en tanto un evento de Nivel 1 se encuentre activo y esté en
proceso.

La Figura 3-25 muestra la forma en que se despliega la pantalla cuando


se inició una cuenta regresiva en una zona de supresión.

Junio 2006 3-112 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Tiempo restante antes de la liberación

RELEASE IN 30 SEC (PRESS SCROLL TO VIEW)


DIS 00 CNTDN 01 ABT 00 ALM 02 PAS 00

No. de cuentas regresivas de PAS en progreso


No. de Alarmas
No. de estaciones de aborto activadas
No. de cuentas regresivas para la liberación en progreso
No. de descargas del sistema de extinción

Figura 3-25. Pantalla típica de cuenta regresiva para la liberación

Cuando se libere un sistema de extinción, la pantalla mostrará el


siguiente mensaje:

Mensaje de liberación
Circuito de liberación

AR2 SYSTEM RELEASE


POWER ROOM

Mensaje a la medida
Específico de la zona

Figura 3-26. Mensaje de liberación típico

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> cuando aparezca el mensaje de la


Figura 3-26 para silenciar el zumbador. La pantalla cambiará como se
muestra en la Figura 3-27. Manualmente podrá recorrer la pantalla
usando la tecla <SCROLL> para mostrar cualquier otra zona de supresión
(sucesivamente en el orden en que ocurrieron, cuando proceda) que
hayan iniciado la cuenta regresiva después de la liberación en la primera
zona de supresión. De lo contrario, podrá recorrer manualmente la
pantalla para mostrar los eventos de Nivel 1 terminados y los eventos
de Nivel 2 activos que aparecerán como se muestra en Figura 3-29.

Indicación de alarma
Dirección de dispositivo 010 Tipo de dispositivo que reporta Alarma

010 ALARM ON PHOTOELECTRIC (SCROLLTOVIEW)


DIS 01 CNTDN 00 ABT 00 ALM 02 PAS 00
No. de Cuentas regresivas
PAS en progreso
No. de alarmas
No. de estaciones de aborto activadas

No. de cuentas regresivas de liberación en progreso

No. de liberaciones del sistema de extinción

Figura 3-27. Mensaje típico de la pantalla después del reconocimiento de la liberación

Un evento nuevo no borra automáticamente la información de la pantalla


cuando hay en progreso una cuenta regresiva. El LED apropiado de la
pantalla cintilará y el zumbador resonará cuando se reporte cualquier
evento nuevo en el sistema, y se registrará en la bitácora dicho evento
nuevo que sólo se mostrará en la pantalla cuando se pulse la tecla
<ACKNOWLEDGE>.

P/N 06-236530-001 3-113 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.8.4 Qué hacer cuando en la pantalla se muestre un mensaje de Nivel-1

Pulse la tecla <SCROLL> para mostrar en la pantalla los detalles sobre la


liberación del sistema de extinción especial pendiente. Sólo se muestra
el tiempo que resta en la cuenta regresiva para abortar y detener la
liberación del sistema de extinción. Si el interruptor de aborto se activa
exitosamente mostrará en la pantalla:

Indicación de aborto encendida


Device Address 205 Tipo de dispositivo

205 ABORT ON ABORT STATION


GROUND-FLOOR CONTROL ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-28. Pantalla típica después de la operación del interruptor de aborto

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> cuando aparezca el mensaje de la


Figura 3-28 para silenciar el zumbador.

Pulse la tecla <SCROLL> para mostrar en la pantalla la información


sobre la siguiente prioridad más alta y los eventos subsecuentes. La
pantalla mostrará el 1er evento o “More than 64 Alarms” cuando todos
los eventos actuales de Nivel-2 se hayan mostrado manualmente. La
línea superior de la pantalla se revertirá para mostrar el evento de
prioridad más alta aproximadamente 5 segundos después de que se
haya pulsado por última vez la tecla <SCROLL>. Usted podrá recorrer
manualmente la pantalla entre los demás eventos activos de Nivel-2.

Al recorrer la pantalla manualmente de los eventos terminados del Nivel


-1 y los eventos activos del Nivel-2 se verán de la manera en que se
muestra en la Figura 3-29.

Indicación de alarma
Device Address 010 Tipo de dispositivo que reporta Alarm

010 ALARM ON MANUAL STATION


COMPUTER ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-29. Pantalla típica cuando se recorren manualmente los eventos de Nive-1/Nivel-2

3-2.5.8.5 Pantalla de eventos de Nivel-2

La línea superior de la pantalla de LCD muestra los dispositivos activados


o la dirección del circuito, el cambio de estado y el tipo de dispositivo
que reportaron el evento o el circuito de liberación que se activó. La
línea inferior indica el número siguiente de eventos activos o terminados
del Nivel-1 y el número de eventos activos de Nivel-2:

Junio 2006 3-114 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

• Descargas
• Cuentas regresivas para la liberación
• Abortos
• Alarmas
• Cuentas regresivas PAS en Progreso

Los eventos de Nivel-3 y los eventos de nivel mas bajo no aparecerán en


la pantalla en tanto haya activo un evento del Nivel-2.

La Figura 3-30 muestra la forma en que se muestra la pantalla cuando


hay activo más de un evento del Nivel-2.
Indicación de alarma

Dirección del dispositivo 010


Tipo de dispositivo que reporta Alarm
010 ALARM ON PHOTOELECTRIC
DIS 00 CNTDN 00 ABT 01 ALM 02 PAS 00

No. de cuentas regresivas


PAS en in progreso
No. de alarmas

No. de estaciones de aborto activadas

No. de cuentas regresivas para la liberación en progreso

No. de liberaciones del sistema de extinción

Figura 3-30. Pantalla típica de Eventos múltiples de Nivel- 2

Manualmente puede recorrer la pantalla entre los eventos activos del


Nivel-2 y los eventos concluidos del Nivel-1 usando la tecla <SCROLL>.

3-2.5.8.6 Qué hacer cuando en la pantalla se muestran mensajes del Nivel-2

Pulse la tecla <SCROLL> para mostrar en la pantalla la información para


la prioridad más alta y los eventos subsecuentes. La pantalla mostrará el
1er evento o “More than 64 Alarms” cuando todos los eventos actuales
del Nivel-2 y los eventos concluidos del Nivel-1 se hayan mostrado
manualmente en la pantalla. La línea superior de la pantalla regresará
para mostrar el evento de prioridad más alta aproximadamente 5
segundos después de haber pulsado por última vez la tecla <SCROLL>.
Usted podrá recorrer la pantalla manualmente entre los eventos activos
de Nivel-2 y los eventos concluidos de Nivel-1.

Al recorrer manualmente los eventos activos de Nivel-2 la pantalla será


como la que se muestra en la Figura 3-31.

Indicación de alarma

Device Address 010 Tipo de dispositivo que reporta Alarma

010 ALARM ON MANUAL STATION


COMPUTER ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-31. Pantalla típica cuando se recorren manualmente los Eventos de Nivel-2

P/N 06-236530-001 3-115 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.5.8.7 Pantalla de eventos de Nivel-3 y Eventos de nivel más bajo

La línea superior de la pantalla de LCD muestra los dispositivos activados


o las direcciones de los circuitos, el cambio de estado, y el tipo de
dispositivo o de circuito que reportó el evento. La línea inferior indica
el número de los eventos concurrentemente activos para los siguientes
eventos del Nivel-3 al Nivel-5:

• Pre-Alarmas
• Cuentas regresivas de verificación de alarma
• Eventos de supervisión
• Problemas

La Figura 3-32 muestra la pantalla cuando uno o más eventos del tipo
de Nivel-3 al Nivel-5 están activos.

Indicación de alarma

Dirección del dispositivo 010 Dispositivo que reporta la alarma

010 VERIFY ON PHOTOELECTRIC (SCROLLTOVIEW)


PREALM 00 AVCNTDN 01 SPV 00 TBL 00

No. de problemas
No. de eventos de supervisión
No. de cuentas regresivas de verificación de alarma
No.de pre-alarmas

Figura 3-32. Pantalla típica de eventos múltiples de nivel más bajo

Manualmente puede recorrer la pantalla entre los eventos activos de


nivel más bajo, de acuerdo con la prioridad de los eventos como se
describe en el Inciso 3-2.5.8.7 usando la tecla <SCROLL>. Sólo se
desplazarán por la pantalla los eventos de Nivel-3, de haberlos. Los
eventos de Nivel-4 aparecerán sólo cuando no haya eventos de Nivel-3.
Los eventos de supervisión y problema se podrán recorrer cuando no
haya pre-alarmas activas ni verificaciones de alarma.

3-2.5.8.8 Qué hacer cuando en la pantalla se muestran mensajes de Nivel-3 y


mensajes de nivel más bajo

Pulse la tecla <SCROLL> para mostrar en la pantalla la información


de los eventos de prioridad más alta y los subsecuentes. La pantalla
mostrará el 1er evento una vez que se hayan mostrado manualmente
en la pantalla todos los eventos actuales de Nivel-3 y los eventos de
nivel más bajo. La línea superior de la pantalla cambiará para mostrar el
evento de prioridad más alta aproximadamente 5 segundos después de
que se haya pulsado por última vez la tecla <SCROLL>. Entonces podrá
recorrer manualmente la pantalla entre los eventos activos de Nivel-3
hasta el Nivel-5.

En la Figura 3-33 se muestra la pantalla cuando se recorre manualmente


desplazándose por los eventos de Nivel-3 actualmente activos y los
eventos de nivel más bajo.

Junio 2006 3-116 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Tipo de falla

Dirección del dispositivo 062 Tipo de dispositivo con falla

062 OPEN ON THERMAL


FIRST FLOOR POWER ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-33. Pantalla típica de eventos de Nivel-3 y Eventos de nivel mas bajo

3-2.5.8.9 Límites de la pantalla de Nivel-3

El ARIES puede mostrar en la pantalla un máximo de 300 mensajes


de problema activo, supervisión, pre-alarma y verificación de alarma.
Sin embargo, la unidad de control procesará los eventos nuevos que
excedan en número a los 300 reportes activos, y todas las salidas
asociadas con el evento número 300 (o más alto) se activarán según se
hayan programado en el programa de aplicación de la unidad de control.

La LCD mostrará el siguiente mensaje cuando se reciba un reporte


nuevo de problema, supervisión, pre-alarma o verificación de alarma y
se haya excedido el límite de la pantalla:

> 300 PREALMS/AVCTNDNS/TBLS/SPVS


PRESS SCROLL TO VIEW

Figura 3-34. Mensaje de memoria intermedia de eventos de nivel más bajo para un evento nuevo

Las acciones normales de la unidad de control ocurrirán cuando se reporte


un evento que no se muestre en la pantalla. Estas acciones incluyen:

• Cintilado del LED apropiado


• Pulsado del zumbador interno
• Registro en bitácora del evento
• Transmisión del mensaje de la memoria intermedia a los dispositivos
periféricos como son los RDCMs, cuando proceda
• Comunicación del evento a través de los puertos RS-232
• Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma
general, incluyendo las salidas previamente silenciadas

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para reanudar el recorrido manual


normal por los eventos concurrentes. Al final de cada ciclo de recorrido
manual en la pantalla se mostrará el siguiente mensaje cuando haya
activos más de 300 eventos de Nivel-3 o de Nivel mas bajo:

> 300 PREALMS/AVCTNDNS/TBLS/SPVS


PRESS SCROLL TO VIEW

Figura 3-35. Mensaje de memoria intermedia de eventos de nivel


más bajo después de un ciclo de recorrido manual

P/N 06-236530-001 3-117 Junio 2006


Operación del Sistema

3-2.6 Puesta en marcha del sistema

No conecte ni desconecte el cable del USB en tanto la unidad de control


se esté energizando durante la puesta en marcha del sistema o en tanto
PRECAUCIÓN se esté inicializando después de haber cargado una configuración nueva.

Los incisos a continuación describen los procedimientos para la puesta en marcha del
sistema que deberán seguirse después de concluir con éxito la instalación.

3-2.6.1 PROCEDIMIENTOS PRELIMINARES

Asegúrese que se han concluido exitosamente las siguientes tareas:

• La Unidad de Control ARIES está montada y bien sujeta en un área


limpia y seca cuyo rango de temperatura ambiental sea el normal.
• La unidad de la fuente de alimentación se configuró correctamente
para el voltaje de alimentación de la CA.
• Se ha revisado la continuidad de todo el alambrado de campo, los
aterrizajes y los cortocircuitos. Se midió y se registró la resistencia del
alambrado y los valores de capacitancia, cuando así se requiera.
• Todos los dispositivos de inicio basados en el SLC y los módulos de
relé/control tienen una dirección electrónica, o pronto se les dará una
dirección una vez que se haya energizado la unidad de control. El
alambrado del SLC no está conectado a la unidad de control.
• Los circuitos de inicio de todos los módulos de monitoreo terminan con
resistores de fin de línea de 10 kOhmios.
• Los interruptores de dirección de los dispositivos periféricos como los
RDCMs y los ATMs están configurados adecuadamente.
• El alambrado de campo de todos los NACs basados en la unidad de
control terminan con resistores de fin de línea de 10 kOhmios.
• Todas las cabezas de control de los sistemas de extinción especial,
cuando se usen, se extrajeron de los contenedores de almacenamiento
de agente.
• Todos los circuitos accionadores fueron sustituidos por cargas
simuladas.
• Los solenoides de Acción/diluvio se extrajeron de las válvulas que
controlan la distribución de agua a las cabezas de los rociadores.

3-2.6.2 ENCENDIDO INICIAL Y COMPROBACIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL

El procedimiento de encendido del ARIES es el siguiente:

1. Cierre el disyuntor para aplicar la energía de CA a la unidad de


control. Verifique que el LED verde “Power On” se encienda y que
la pantalla muestre este mensaje durante aproximadamente 15
segundos:

SYSTEM STARTUP BOOT VERSION 1.0.0

Figura 3-36. Mensaje de encendido inicial

2. Confirme que el LED amarillo de problema está encendido y que el


siguiente mensaje aparece durante 10 a 20 segundos.

Junio 2006 3-118 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

SYSTEM INITIALIZING
KIDDE ARIES VER 1.0.0/1.0.0

Figura 3-37. Mensaje de inicialización

3. Conecte las baterías de reserva como se muestra en la Figura 2-9.


La pantalla indicará el siguiente mensaje:

DATE/TIME MUST BE SET TROUBLE ON


NORMAL OPERATION TEST

SLC NOT MONITORING ON


NORMAL OPERATION TEST

002 ACTIVE TROUBLES REMAIN


PRESS SCROLL TO VIEW

Figura 3-38. Mensaje de Iniciado

Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> para silenciar el zumbador y cambiar


el LED de problema de cintilante a una iluminación fija.

Estos mensajes aparecerán desplazándose por la pantalla durante varios


minutos.

Una vez que el mensaje “SLC Not Monitoring On” desaparezca de la


pantalla y que el número de problemas activos cambie de 002 a 001,
proceda con el Paso 4.

4. Configure la hora y la fecha de la siguiente manera:


a. Pulse la tecla 0. Esta pantalla mostrará este mensaje:

PLEASE ENTER PASSWORD


* * * * * *

Figura 3-39. Aviso de Contraseña

b. Pulse las teclas de Contraseña por defecto para el Nivel-1 (973480) y


pulse la tecla <Intro>. Aparecerá el menú de nivel superior:

1: ISOLATE 2: LIST
3: SET 4: TEST
Figura 3-40. Selecciones del menú de nivel superior

P/N 06-236530-001 3-119 Junio 2006


Operación del Sistema

c. Pulse la tecla 3 para seleccionar “SET”

1: TIME/DATE 2: PORT CONTROL


3: SLC DEVICES SCROLL FOR MORE

Figura 3-41. Configurar menú

d. Pulse la tecla 1 para seleccionar “TIME/DATE”

1: SET TIME 2: SET DATE


3: BATTERY

Figura 3-42. Sub-menú Hora/Fecha

e. Pulse la tecla 1 de nuevo para seleccionar “SET TIME”

1: AM/PM 2: MILITARY

Figura 3-43. Formato de Sub-menú Hora/Fecha

f. Pulse la tecla 1 de nuevo para seleccionar el formato “AM/PM”

SET TIME (AM/PM)


ENTER THE TIME *_:_ _ (HH:MM)

Figura 3-44. Sub-menú para Introducir la hora actual

g. Introduzca la hora (HH = horas, 0-12; MM = minutos, 0-59) usando


las teclas de dígitos. Pulse la tecla <Intro> para concluir la captura.

h. Pulse la tecla 1 para AM o la Tecla 2 para PM como se indica a


continuación, y luego pulse la tecla <Intro> para introducir su selección:

SET TIME (AM/PM)


1: AM 2: PM *

Figura 3-45. Sub-menú para concluir la introducción de la hora actual

Al pulsar la tecla <BACKSPACE> la pantalla regresará al sub-menú que


se muestra a continuación:

Junio 2006 3-120 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

1: SET TIME 2: SET DATE


3: BATTERY

Figura 3-46. Sub-menú Hora/Fecha

i. Pulse la tecla 2 para seleccionar “SET DATE”

SET DATE
ENTER THE DATE *_-_ _-_ _ (MM-DD-YY)

Figura 3-47. Sub-menú para introducir la fecha actual

j. Introduzca la fecha (MM = mes, 0-12; DD = día, 0-31, YY = año, 00-


99) usando las teclas de dígitos.

k. Pulse la tecla <Intro> para concluir la captura.

3. Pulse la tecla de <Retroceso> tres veces para salir del estado operativo
del menú. Confirme que en la pantalla no hayan aparecido mensajes de
problema.
4. Quite toda la energía de la unidad de control desconectando primero
la batería de reserva y luego desconectando la energía de CA antes de
configurar inicialmente el circuito de línea de señalización.

Nota: Cada vez que la Unidad de Control Aries se apague por completo, se necesitará introducir
de nuevo la fecha y la hora.

3-2.6.3 CONFIGURACIÓN INICIAL DEL CIRCUITO DE LÍNEA DE SEÑALIZACIÓN

Nota: El siguiente procedimiento supone que todos los dispositivos SmartOne se direccionaron
con el Programador Manual o por medio del teclado ARIES. Refiérase al Apéndice D para
obtener información sobre cómo direccionar los dispositivos SmartOne por medio del
Programador Manual o al Inciso 3-2.5.2.4.6 para direccionar los dispositivos SmartOne
por medio del teclado de la Unidad de Control ARIES.

Use este procedimiento para configurar inicialmente y verificar el número de


dispositivos SmartOne conectados al SLC.

1. Conecte el alambrado para el SLC al Bloque de terminales TB1.


Refiérase a la Figura 1-3.
Refiérase también a las Figuras 2-12, 2-15, y 2-16 para obtener
información sobre el alambrado típico del SLC.
2. Encienda la unidad de control, configure la hora y la fecha, usando el
procedimiento descrito en el Inciso 3-2.6.2.
3. Todos los dispositivos SmartOne conectados al SLC reportarán un
mensaje de problema no-registrado similar al mensaje que se muestra
en la Figura 3-48:

P/N 06-236530-001 3-121 Junio 2006


Operación del Sistema

Indicación de problema no registrado

Tipo de dispositivo
Dirección del dispositivo 205
desconocido en este momento

205 NOT REGISTERED ON UNKNOWN TYPE


UNUSED SLC DEVICE

Figura 3-48. Mensaje típico de dispositivo no registrado

4. Espere a que se reporten los problemas de dispositivos no registrados.


Pulse la tecla <ACKNOWLEDGE> una o más veces para silenciar el
zumbador de la unidad de control.
5. Confirme que no se hayan reportado más mensajes de problema.
6. Registre el número de problemas concurrentemente activos. El número
de problemas debe ser igual al número de dispositivos SmartOne
conectados al SLC,
7. Corra la Rutina AutoLearn de la siguiente manera:
a. Pulse la tecla 0 Key. Esta pantalla mostrará este mensaje:

PLEASE ENTER PASSWORD


* * * * * *

Figura 3-49. Aviso de contraseña

b. Pulse las teclas de contraseña por defecto para el Nivel-2 (186591)

y luego pulse la tecla <Intro>. En la pantalla se mostrará la selección del


menú de nivel superior:

1: ISOLATE 2: LIST
3: SET 4: TEST

Figura 3-50. Selección del menú de nivel superior

c. Pulse la tecla 3 para seleccionar “SET”

1: TIME/DATE 2: PORT CONTROL


3: SLC DEVICES SCROLL FOR MORE

Figura 3-51. Menú de configuración

d. Pulse la tecla <SCROLL> y luego la tecla 4 para seleccionar “PROGRAMMING”

4: PROGRAMMING 5: GLOBALS
6: NETWORK (FUTURE) SCROLL FOR MORE

Figura 3-52. Selecciones adicionales del menú

e. Pulse 3 para seleccionar “AUTOLEARN”

Junio 2006 3-122 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

1: DAY/NIGHT 2: PASSWORDS
3: AUTOLEARN SCROLL FOR MORE

Figura 3-53. Sub-menú de programación

La Figura 3-54 muestra el mensaje típico que se despliega en la pantalla


cuando está corriendo la rutina AutoLearn.

AUTO-LEARNING DEVICE ON SLC


AUTO-LEARNING DEVICE 031

Figura 3-54. Pantalla típica de Auto-Learn en proceso

La rutina AutoLearn se registrará y asignará una configuración de operación


por defecto a cada uno de los dispositivos del SLC. Para obtener una
descripción detallada de la Rutina AutoLearn refiérase al Inciso 3-2.5.2.4.26.

f. La unidad de control mostrará el siguiente mensaje en la pantalla una vez


que haya concluido la rutina AutoLearn

AUTO-LEARNING DEVICES ON SLC


REGISTERED XXX DEVICES ON SLC

Figura 3-55. Pantalla típica de conclusión de Auto-Learn

g. Pulse la tecla de <Retroceso> según se requiera para salir del modo del
menú de operación. Espere hasta que el mensaje “Initializing Configuration
Message” desaparezca de la pantalla. Confirme que en la pantalla no hayan
aparecido mensajes de problema.

La Unidad de Control ARIES ahora está lista para la programación específica


del sitio.

3-2.6.4 PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DEL SITIO

Cada sistema ARIES deberá configurarse dependiendo de la aplicación


específica del usuario final. La configuración del sistema incluye la asignación
de las direcciones y las características de operación a cada uno de los
dispositivos de inicio SmartOne, relés o dispositivos de control. También
incluye definir los eventos de inicio o las combinaciones de los eventos de
inicio que activarán los distintos circuitos de salida basados en la unidad
de control y los relés y dispositivos de control basados en el SLC. Se puede
crear un programa de aplicación específico para el sitio en cualquiera de las
dos formas descritas a continuación:

3-2.6.4.1 Configuración del sistema por medio de la Rutina Auto-Setup

La rutina Auto-Setup establece los parámetros de operación para los


dispositivos basados en el SLC combinando los tipos y direcciones de
dispositivos en el SLC. Asigna secuencias de activación fijas por cada
circuito de salida basado en la unidad de control y cada relé y dispositivo

P/N 06-236530-001 3-123 Junio 2006


Operación del Sistema

de control basado en el SLC por medio de un reporte de dispositivo de


inicio específico y reportes de combinaciones de dispositivos de inicio.

Consulte el Inciso 3-2.5.2.4.28 si desea consultar la Configuración del


sistema por medio de la rutina Auto-Setup.

3-2.6.4.2 Configuración del sistema por medio del Programa de Configuración ACT

El Sistema ARIES también se puede configurar por medio del Programa


de Configuración ACT cuando se trata de aplicaciones individuales
específicas del sitio. El Programa de Configuración ACT permite configurar
los parámetros de operación para los dispositivos de inicio SmartOne y
crear secuencias de activación por cada circuito de salida basado en la
unidad de control y cada relé y dispositivo de control basado en el SLC
por medio de un reporte de dispositivo de inicio específico y reportes de
combinaciones de dispositivos de inicio.

Refiérase a la Guía de Programación del ARIES si desea una explicación


sobre la Configuración del sistema por medio del Programa de
Configuración ACT.

3-3 OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RED

Varios sistemas ARIES se pueden configurar en red para formar un sistema más grande
e integrado de reportes de eventos comunes, para el control del operador y la activación
de salidas. Se puede crear una red entre pares de hasta 32 (treinta y dos) unidades de
control ARIES. Estas unidades realizan las siguientes operaciones de alarma de incendio
y/o sistema de supresión en red.

• Inicio de eventos
• Anuncio de eventos para instalaciones protegidas locales y/o remotas
• Notificación a los ocupantes por medio de aparatos de señalización sonoros y
visibles
• Control de procesos y equipo para activar los procedimientos de seguridad
• Liberación del sistema de extinción de fuego
• Transmisiones fuera de las instalaciones hasta una estación central o el
departamento de bomberos.

Cada Unidad de Control conectada en red supervisa sus propios dispositivos de inicio y
circuitos de salida. También gestiona el punto de entrada a las operaciones del circuito de
salida específicas para su(s) área(s) local(es) protegida(s). Estas operaciones ocurren con
o sin la red de comunicaciones de la unidad de intercontrol, la falta de comunicaciones
en red por una falla catastrófica o sin importar las condiciones de las demás unidades de
control de la red.

En la Figura 3-56 se muestra un Sistema ARIES típico conectado en red.

Junio 2006 3-124 P/N 06-236530-001


RDCM

GND
6 7 8 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
7 6 5 4 3 2 1 B (+) (-)
7 6 5 4 3 2 1
(+) (-) (+) (-)A B (+) (-) (+) (-) (+) (-)A B (+) (-) (+) (-) (+) (-) A B (+) (-) (+) (-) (+) (-)A
P C P C PC PC S W S W LED LED
P C P C PC PC S W S W LE D LE D P C P C PC PC SW S W LED LED N/C COM N/O (+) (-) (+) (-)
PC PC P C PC
P C P C PC PC SW SW LED LED N/ O COM N/C (+) (-) (+ ) (-)
P C P C PC PC
INTERFACE MODULE RXTX
OUT

RXTX
IN

FM
APPROVED
CP D 7052 P SD 7152 CP D 7052 P SD 7152 AI AI A O for Control F unc tions CP D 7052 P SD 7152 CP D 7052 AI AI AO A IM

P/N 06-236530-001
(Typic al)
LIF T Sprinkler Supervis ion LIF T LIF T

F IRE (Typic al) F IRE F IRE


ALARM ALARM ALARM
Manual Releas e Station Manual Releas e Stations

Channel 2 (Optional)
A naL A SE R II

Channel 1
P re-A larm/P re-Releas e P re-A larm/P re-Releas e
Notific ation A pplianc e Notific ation A pplianc e

R R
Sys tem A E
Sys tem A E
G L A gent-Releas e G L A gent-Releas e
E E E E
N A N A
T S
Notific ation A pplianc e No. 2 T S
Notific ation A pplianc e
E E
No. 1

Spec ial E xtinguis hing Sys tem Spec ial E xtinguis hing Sys tem
P re-A c tion-Sprinkler Sys tem
P re-A larm/P re-Releas e
Notific ation A pplianc e

R
Spec ial E xtinguis hing Sys tem
A E
G L A gent-Releas e
E E
N A
T S
Notific ation A pplianc e

3-125
E

RDCM

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
7 6 5 4 3 2 1
(+) (-) (+) (-) A B (+) (-) (+) (-) (+) (-) A B (+) (-)
P C P C PC PC SW SW LED LED P C P C PC PC SW SW LED LED (+) (-) (+) (-)
N/O COM N/C 1 2 3 4 5 6 7 8
PC PC P C PC 7 6 5 4 3 2 1
(+) (-) (+) (-)A B (+) (-)
P C P C P C P C S W S W LED LED (+) (-) (+) (-)
N/ C COM N/ O
PC P C PC PC

CP D 7052 P SD 7152 THD 7252 AI AI AO CP D 7052 P SD 7152 AO


AI

LIF T Sprinkler Supervis ion LIF T


F IRE (Typic al)
Manual A larm Station ALARM F IRE
ALARM
(Typic al) Manual Releas e Station

Figura 3-56. Sistema ARIES típico conectado en red


P re-A larm/P re-Releas e
Notific ation A pplianc e

Notific ation A pplianc es


R
Sys tem A E
G L
Sys tem E E
A gent-Releas e
N A
No. N T S
Notific ation A pplianc e
E
No. 3

Notific ation A pplianc es

Spec ial E xtinguis hing Sys tem


Operación del Sistema

Junio 2006
Operación del Sistema

3-3.1 Comunicaciones

Todas las unidades de control conectadas en red se pueden conectar con las demás
unidades de control de la red. La comunicación de la unidad de control es entre
pares por medio del protocolo de pase de testigos. Este método asegura que sólo
una unidad de control transmite a la vez. Las Tarjetas de Interface de Red (NICs, por
sus siglas en inglés) integran dos o más unidades de control en una configuración
conectada en red.

Las Unidades de control conectadas en red se interconectan usando un par de


alambre blindado y trenzado, un medio de fibra óptica o un medio de transmisión
mixta (combinación de medios de fibra óptica o par trenzado). Cada NIC regenera las
comunicaciones de la red, y permite que las unidades de control se encuentren a una
distancia hasta de 4,000 pies cuando se usa par de alambre blindado y trenzado, y
hasta 1 milla (5,280 pies) cuando se usa un medio de fibra óptica dúplex 62.5/125
μm.

Los mensajes y las comunicaciones de la red se transmiten en conexiones de


comunicación de canal sencillo o doble. Las conexiones de canal doble ofrecen una
trayectoria de comunicación redundante que permite la funcionalidad de transmisión
de la red y la unidad de intercontrol con una falla de circuito abierto o corto circuito o
con falla de conexión a tierra en uno de los canales. Cualquier falla ya sea en el canal
de comunicación sencillo o doble crea una condición de problema de red.

3-3.2 Transmisión de Eventos de la Red

Las Unidades de Control conectadas en red se pueden configurar para que transmitan
cualquier evento asociado con sus dispositivos de inicio o circuitos de salida
monitoreados:

• Localmente sólo a la unidad de control de origen


• Selectivamente a una subserie de unidades de control conectadas en red
• Globalmente a todas las unidades de control en la red

Las transmisiones de red se extienden al equipo auxiliar como son los Módulos de
Control de Pantalla Remota (RDCMs, por sus siglas en inglés) y los Módulos Terminales
del Anunciador (ATMs, por sus siglas en inglés) asociados con una subserie designada
de controles cuando se elige la transmisión selectiva de eventos. Las transmisiones
de la red se extienden a todo el equipo asociado con todas las unidades de control
cuando la red se configura para la transmisión global de eventos.

La operación por defecto para la transmisión de eventos es el control global de todas


las unidades de la red.

3-3.3 Control del operador

Los operadores pueden reconocer los eventos, silenciar los aparatos de notificación y
resetear en tres configuraciones diferentes:

• Localmente sólo a la unidad de control de origen


• Selectivamente a una subserie de unidades de control conectadas en red
• Globalmente a todas las unidades de control en la red

La capacidad de intervención del operador se extiende al equipo auxiliar como son


los Módulos de Control de Pantalla Remota (RDCMs, por sus siglas en inglés) y los
Módulos Terminales del Anunciador (ATMs, por sus siglas en inglés) asociados con
una subserie designada de controles cuando se usa el control selectivo del operador.

Junio 2006 3-126 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Se extiende a todo el equipo asociado con todas las unidades de control cuando la
red se configura para el control global del operador.

3-3.4 Registro de eventos

Las unidades de control se pueden configurar para registrar y mostrar en pantalla los
eventos de la siguiente manera:

• Localmente desde sus dispositivos periféricos monitoreados directamente y


únicamente los circuitos de salida
• De manera selectiva a partir de una subserie de unidades de control
conectadas en red
• Globalmente desde todas las unidades de control en la red.

La operación por defecto para registrar y mostrar en pantalla los eventos es


globalmente a partir de todas las unidades de control en la red.

3-3.5 Control y salida de eventos (EOC, por sus siglas en inglés)

Un evento confirmado en cualquier unidad de control puede crear un control de salida,


incluyendo la activación del sistema de extinción, en cualquiera de las siguientes
formas:

• Localmente solo a sus dispositivos periféricos directamente controlados y


únicamente los circuitos de salida
• De manera selectiva a los dispositivos periféricos y los circuitos de salida
controlados por una subserie de unidades de control conectadas en red.

Nota: Esto requiere que el código EOC en las unidades de control remoto active sus salidas
locales

• Globalmente a los dispositivos periféricos y circuitos de salida controlados


por todas las unidades de control en la red

Nota: Esto requiere que el código EOC en las unidades de control remoto active sus salidas
locales

La operación por defecto para controlar la salida de eventos es globalmente a partir


de todas las unidades de control en la red.

Las unidades de control pueden crear controles de salida locales, incluyendo la


activación del sistema de extinción, sólo para sus dispositivos periféricos controlados
directamente o para los circuitos de salida. Para obtener información sobre cómo
configurar el EOC para los eventos de red, refiérase a la Guía para el Usuario del
Software de Configuración ARIES.

3-3.6 Configuración de Cargas / Descargas

El Programa de Configuración ARIES puede cargar y descargar las configuraciones


y los programas de aplicación por medio de una unidad de control hacia y desde
cualquiera de las unidades de control en la red.

Para obtener información sobre cómo configurar las distintas configuraciones de la


red, refiérase a la Guía para el Usuario del Software de Configuración ARIES.

P/N 06-236530-001 3-127 Junio 2006


Operación del Sistema

3-3.7 Rutinas del Menú

Las rutinas del menú para una unidad de control se pueden activar:

• Directamente desde su teclado/pantalla


• De manera selectiva a partir de una subserie de unidades de control
conectadas en red
• Globalmente desde todas las unidades de control de la red

3-3.7.1 ACCESO A LOS MENÚS DE NODOS REMOTOS POR MEDIO DEL TECLADO

Al introducir una contraseña en un sistema de red activo, en la pantalla se


muestra el aviso indicado en la Figura 3-57.

PRESS ENTER TO SELECT THE LOCAL NODE


OR ENTER NETWORK NODE NO. (1 - 32)

Figura 3-57. Aviso de nodo de red

Acceso al nodo local - Pulse la tecla <Intro> para seleccionar el nodo


local; en la pantalla se mostrará la respuesta indicada en la Figura 3-58.

1: ISOLATE 2: LIST
3: SET 4: TEST

Figura 3-58. Selecciones de menú de nivel superior

Acceso de Nodo remoto – Introduzca el número de nodo y luego pulse la


tecla <Intro>; en respuesta, en la pantalla se mostrará el aviso de contraseña
para el nodo remoto.

3-3.8 Grupos de red

Dentro de una red de Unidades de Control ARIES se pueden crear sub-redes o


grupos autónomos. Estos grupos se pueden programar de manera selectiva para que
interactúen como entidades por separado para el reporte de eventos, para el control
de salida de eventos, reconocimiento de eventos, silenciado de alarmas y reseteos
del sistema. Hay 32 grupos posibles, numerados del 0 al 31. Por defecto, todas las
unidades de control en la red no tienen un número de grupo previamente asignado.

Nota: Cuando no se definen grupos, la red se configura para las operaciones globales.

3-3.8.1 UNIDADES DE CONTROL CON UN NÚMERO DE GRUPO QUE NO ES CERO

Un grupo de unidades de control conectadas en red operará como se


describe a continuación cuando se asigna a un número de grupo que no es
cero. Todas las unidades de control del grupo podrán:
• Mostrar en pantalla y almacenar en la bitácora los eventos que suceden
en cualquiera de las unidades de control del grupo
• Emitir un comando de reconocimiento de eventos a todas las unidades
de control del grupo para cualquier evento que ocurra en el grupo
• Enviar comandos de silenciado de alarmas a todas las unidades de
control del grupo para desenergizar todas las salidas silenciables que

Junio 2006 3-128 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

se han activado en el grupo.


• Enviar comandos de reseteo a todas las unidades de control del grupo
una vez que todos los dispositivos de inicio activados trasmitieron los
mensajes de “alarm-off” a la(s) unidad(es) de control afectadas.
• Transmitir comandos de activación de salida a todas y cualquiera de
las demás unidades de control en el grupo para activar las salidas
controladas remotamente.

3-3.8.2 GRUPO DE RED 0

Una de las unidades de control de la red se puede asignar al Grupo de Red 0.


Esta unidad de control sirve como unidad de control maestra para la red, y
puede realizar las siguientes interacciones con todos los sub-grupos en una
red de señalización selectiva:

• Mostrar en la pantalla y almacenar en la bitácora todos los eventos de


la red de todos los grupos de la red
• Emitir comandos de reconocimiento, silenciado y reseteo a todas las
unidades de control en todos los grupos en red
• Activar las salidas al iniciarse cualquier evento de todas las unidades
de control en todos los grupos de la red.

La Figura 3-59 muestra las interacciones posibles entre los distintos miembros
de un sistema conectado en red de señalización selectiva con los grupos y
con la unidad de control designada como la unidad de control maestra.

P/N 06-236530-001 3-129 Junio 2006


Operación del Sistema

Node 3 No Interaction Node 5

Group 1 Group 2

Node 8 Node 6

Node 2 Node 4
Events

No Interaction
Events Node 7

Output Activation
Output Activation

Acknowledge
Silence
Acknowledge
Reset
Silence
Reset No Interactio n

Node 9
Node 1
Events
Group 0
Output Activation
Acknowledge
Group 3
Silence
Reset

Node Node
11 10

Figura 3-59. Interacciones de la Unidad de Control conectada en red

Refiérase a la Guía de Programación del ARIES para crear los grupos de la red

Junio 2006 3-130 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-3.9 Estados de operación

Una red de sistemas ARIES tiene cinco estados de operación anormales diferentes
mencionados en el Inciso 3-2.1. El siguiente mensaje de red normal se muestra en
pantalla cuando en el sistema no existen eventos activos:

Número de nodo (Unidad de control)


Mensaje de
sistema normal Sistema de canal doble

NORMAL N:01 CH1 CH2 02:15 PM 07/02/04


NORTH COMMUNICATIONS CENTER

Mensaje a la medida
Específico del sitio

Figura 3-60. Pantalla típica de Mensaje normal.

3-3.9.1 ESTADO DE MENÚ DIRIGIDO POR EL OPERADOR

El Sistema entra en el Estado de Menú cuando un operador pulsa la tecla


0 e introduce la contraseña adecuada conforme a lo descrito en el Inciso
3-2.5.2.6. Se le indicará al operador que anote el número de nodo de la red.
Se podrá acceder al menú solicitado si el número de nodo corresponde a:

• La unidad de control cuya pantalla se esté utilizando


• Otra unidad de control en el mismo grupo que la unidad de control
cuya pantalla se esta utilizando
• Cualquier unidad de control en una red configurada para la operación
global
• La unidad de control cuya pantalla se está utilizando está definida
como Grupo 0

3-3.9.2 ESTADOS DIRIGIDOS POR EVENTOS

Las unidades de Control conectadas en red entrarán en estados dirigidos por


eventos (pre-alarma, alarma, supervisión o problema) cuando se configuren
como Grupo 0 o cuando el evento que ocurre:

• Reside en la unidad de control o sus dispositivos periféricos asociados


• Es de otra unidad de control en el mismo grupo que la unidad de
control
• Es de cualquier unidad de control en una red configurada para la
operación global.

3-3.10 Activación de salidas de red

La unidad de control o las salidas del SLC se activan cuando reciben los comandos de
las instrucciones de operación contenidas en cada programa de control de salida de
evento (EOC, por sus siglas en inglés) de la unidad de control conectada en red. El
programa EOC para una unidad de control en particular se dispara por cualquier evento
que transite del Modo Normal a cualquiera de los estados de operación anormales
dirigidos por evento que se mencionaron en el Inciso 3-2.1. La unidad de control
deberá configurarse de manera selectiva para recibir y responder al evento según se
describe en el Inciso 3-3.8, o la red deberá configurarse para la operación global.

P/N 06-236530-001 3-131 Junio 2006


Operación del Sistema

3-3.11 Teclas de control del operador

Las teclas de control del operador se usan para:

• Reconocer la recepción de los reportes de inicio o de circuitería de monitoreo


• Silenciar los aparatos de notificación de alarma
• Transitar de una o más de las unidades de control para regresar al Modo Normal

Estas teclas son funcionales si la unidad de control está configurada como Grupo 0 o
si el evento y/o los aparatos activados:

• Residen en la unidad de control o en sus dispositivos periféricos asociados


• Son o están conectados a otra unidad de control en el mismo grupo que la
unidad de control
• Son o están conectados a una unidad de control en una red configurada para
la operación global

3-3.12 LEDs indicadores de estado

Los cinco LEDs que indican estado (alarma, pre-alarma, problema, supervisión y
silenciado de alarma) se iluminarán cuando la unidad de control esté configurada
como Grupo 0 o cuando el evento:

• Reside en la unidad de control o sus dispositivos periféricos asociados


• Es de otra unidad de control en el mismo grupo que la unidad de control
• Es de cualquier unidad de control en una red configurada para la operación global.

3-3.13 Mensajes de pantalla en red

Los mensajes de la pantalla aparecen conforme a lo descrito en la Sección 3-2,


Operación del sistema, para la unidad de control en la que ocurren los eventos. Los
eventos de la unidad de control remota se mostrarán en la pantalla como se describe
en los incisos a continuación.

3-3.14 Eventos de problema remotos

Los eventos de problema remotos de una Unidad de Control conectada en red se


muestran en la línea superior de la pantalla de LCD por:

• Nodo de origen
• Dispositivo o dirección del circuito
• Tipo de evento de problema y su cambio de estado
• Dispositivo o tipo de circuito

La línea inferior indica el mensaje hasta de 40 caracteres asignado al dispositivo o al


circuito que usa el programa de configuración ARIES.

Dirección del dispositivo 062


Tipo de falla

Número de nodo Tipo de dispositivo con falla

N:02 062 OPEN ON THERMAL


FIRST FLOOR POWER ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-61. Pantalla típica de mensaje de problema remoto

Junio 2006 3-132 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Cuando la unidad de control está configurada como Grupo 0 o cuando el evento de


problema se encuentra en otra unidad de control o en el mismo grupo que la unidad
de control o en cualquier unidad de control en una red configurada para la operación
global, ocurren las siguientes acciones.

1. El LED de problema cintila en la pantalla


2. El zumbador interno pulsa
3. El Relé de problema se desenergiza para transferir los contactos de problema
4. El evento de problema se almacena en la bitácora de eventos
5. El mensaje de problema se transmite a los dispositivos periféricos como son los
RDCMs y los ATM- Ls, cuando proceda
6. El mensaje de problema se comunica por medio del NIC y de los
puertos RS-232, cuando proceda
7. Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma general,
incluyendo las salidas previamente silenciadas.

Refiérase al Inciso 3-2.5.3.1 sobre qué hacer cuando se recibe un mensaje de


problema remoto

3-3.15 Eventos de alarma remotos

Los eventos de alarma remotos de la Unidad de Control conectada en red se muestran


en la línea superior de la Pantalla de LCD por:

• Nodo de origen
• Dirección del dispositivo
• Cambio de estado
• Tipo de dispositivo

La línea inferior indica el mensaje hasta de 40 caracteres asignado al dispositivo de


inicio de alarma que usa el programa de configuración ARIES.

Dirección del dispositivo 010


Indicación de alarma
Tipo de dispositivo
Numero de Nodo que reporta la alarma

N:02 010 ALARM ON MANUAL STATION


COMPUTER ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-62. Pantalla típica de mensaje de alarma remoto

Cuando la unidad de control se configura como Grupo 0 o cuando el evento de alarma


es ya sea de otra unidad de control en el mismo grupo que la unidad de control o de
otra unidad de control en una red configurada para la operación global, ocurren las
siguientes acciones:

1. El LED alarma cintila en la pantalla


2. El zumbador interno suena continuamente
3. El evento de alarma se almacena en la bitácora de eventos
4. El mensaje de alarma se transmite a los dispositivos periféricos como son los
RDCMs y ATM- Ls, cuando proceda
5. El mensaje de alarma se comunica por medio del NIC y de los puertos RS-232,
cuando proceda

P/N 06-236530-001 3-133 Junio 2006


Operación del Sistema

Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma general,
incluyendo las salidas previamente slienciadas.

Refiérase al Inciso 3-2.5.4.1 sobre qué hacer cuando se recibe un mensaje de alarma
remota

3-3.16 Eventos de Secuencia de Alarma Positiva remota (PAS, por sus siglas en ingles)

Los eventos PAS remotos de una Unidad de Control conectada en red se muestran en
la línea superior de la pantalla LCD por:

• Nodo de origen
• Dirección del dispositivo
• Cambio de estado
• Tipo de dispositivo

La línea inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo de


inicio de alarma que usa el programa de configuración ARIES.

Dirección del dispositivo 200


Indicación de PAS Encendido (Sólo detectores de humo)
Número de nodo Tipo de dispositivo que reporta PAS Encendido

N:01 200 PAS ON PHOTOELECTRIC


FIRST FLOOR LIBRARY

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-63. Pantalla típica de mensaje PAS remoto

Cuando la unidad de control se configura como Grupo 0 o cuando el evento PAS es


ya sea de otra unidad de control en el mismo grupo que la unidad de control o de
otra unidad de control en una red configurada para la operación global, ocurren las
siguientes acciones:

1. El zumbador interno pulsa


2. El evento PAS se almacena en la bitácora de eventos
3. El mensaje PAS se transmite a los dispositivos periféricos como son los RDCMs,
cuando proceda
4. El mensaje PAS se comunica por medio del NIC y de los puertos RS-232, cuando
proceda

Refiérase al Inciso 3-2.5.5.2 sobre qué hacer cuando se recibe un Mensaje PAS remoto

Nota: El tiempo restante en el temporizador de cuenta regresiva sólo aparecerá en la pantalla


cuando la unidad de control haya recibido el reporte PAS del detector de humo. Las
unidades de control remotas conectadas en red no se mostrarán en el temporizador de
cuenta regresiva PAS.

3-3.17 Eventos de verificación de alarma remota

Los eventos de verificación de alarma remota de una Unidad de Control conectada en


red se muestran en la línea superior de la pantalla de LCD por:

• Nodo de origen
• Dirección del dispositivo

Junio 2006 3-134 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

• Cambio de estado
• Tipo de dispositivo

La línea inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo de


verificación de alarma remota que usa el programa de configuración ARIES.

Dirección del dispositivo 010

Indicio de verificación de alarma encendido


(Sólo detectores de humo)
Tipo de dispositivo que reporta la
Número de nodo Verificación de alarma encendido

N:04 010 VERIFY ON PHOTOELECTRIC


CONTROL ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-64. Pantalla típica de mensaje de verificación de alarma remota

Cuando la unidad de control se configura como Grupo 0 o cuando el evento de


verificación de alarma es ya sea de otra unidad de control en el mismo grupo que
la unidad de control o de otra unidad de control en una red configurada para la
operación global, ocurren las siguientes acciones:

1. El zumbador interno pulsa


2. El evento de verificación de alarma se almacena en la bitácora de eventos
3. El mensaje de verificación de alarma se transmite a los dispositivos periféricos
como son los RDCMs, cuando proceda
4. El mensaje de verificación de alarma se comunica por medio del NIC y de los
puertos RS-232, cuando proceda

Refiérase al Inciso 3-2.5.5.4 sobre qué hacer cuando se recibe un mensaje de


verificación de alarma remota

Nota: El tiempo restante en el temporizador de cuenta regresiva de verificación de alarma


sólo aparecerá en la pantalla cuando la unidad de control haya recibido el reporte de
verificación del detector de humo. Las unidades de control remotas conectadas en red no
se mostrarán en el temporizador de cuenta regresiva de verificación de alarma.

3-3.18 Eventos de supervisión remota

Los eventos de supervisión remota de una Unidad de Control conectada en red se


muestran en la línea superior de la pantalla de LCD por:

• Nodo de origen
• Dirección del dispositivo
• Cambio de estado
• Tipo de dispositivo

La línea inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo que


usa el programa de configuración ARIES.

P/N 06-236530-001 3-135 Junio 2006


Operación del Sistema

Dirección del dispositivo 070


Indicación de supervisión
Número de nodo Encendido Tipo de dispositivo

N:02 070 SUPERVISORY ON MONITOR MODULE


FIFTH-FLOOR GATE VALVE

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-65. Pantalla típica de mensaje de supervisión remota

Cuando la unidad de control se configura como Grupo 0 o cuando el evento de


supervisión es ya sea de otra unidad de control en el mismo grupo que la unidad de
control o de otra unidad de control en una red configurada para la operación global,
ocurren las siguientes acciones.

1. El LED de supervisión en la pantalla cintila


2. El zumbador interno pulsa
3. El evento de supervisión se almacena en la bitácora de eventos
4. El mensaje de supervisión se transmite a los dispositivos periféricos como son
los RDCMs y los ATM-Ls, cuando proceda
5. El mensaje de supervisión se comunica por medio del NIC y de los puertos RS-
232, cuando proceda
6. Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma general,
incluyendo las salidas previamente slienciadas.

Refiérase al Inciso 3-2.5.6.1 sobre qué hacer cuando se recibe un mensaje de


supervisión remota

3-3.19 Eventos de pre-alarma remota

Los eventos de pre-alarma remota de una Unidad de Control conectada en red se


muestran en la línea superior de la pantalla de LCD por:

• Nodo de origen
• Dirección del dispositivo
• Cambio de estado
• Tipo de dispositivo

La línea inferior indica el mensaje de hasta 40 caracteres asignado al dispositivo de


inicio de alarma remota que usa el programa de configuración ARIES.

Dirección del dispositivo 200


Indicio de pre-alarma
Encendido Tipo de dispositivo
Número de nodo

N:03 200 PREALM ON PHOTOELECTRIC


GROUND-FLOOR CONTROL ROOM

Mensaje a la medida
Específico del dispositivo

Figura 3-66. Pantalla típica de mensaje de pre-alarma remoto

Junio 2006 3-136 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Cuando la unidad de control se configura como Grupo 0 o cuando el evento de pre-


alarma es ya sea de otra unidad de control en el mismo grupo que la unidad de
control o de otra unidad de control en una red configurada para la operación global,
ocurren las siguientes acciones.

1. El LED de pre-alarma en la pantalla cintila


2. El zumbador interno pulsa
3. El evento de pre-alarma se almacena en la bitácora de eventos
4. El mensaje de pre-alarma se transmite a los dispositivos periféricos como son
los RDCMs y los ATM-Ls, cuando proceda
5. El mensaje de pre-alarma se comunica por medio del NIC y de los puertos RS-
232, cuando proceda
6. Se activan las salidas por puntos o por grupo específico y las de alarma general,
incluyendo las salidas previamente slienciadas.

Refiérase al Inciso 3-2.5.7.1 sobre qué hacer cuando se recibe un mensaje de pre-
alarma remota.

3-3.20 Cómo se muestran en pantalla los eventos remotos concurrentes

La información que se muestra en la pantalla del ARIES cambiará si el sistema tiene


más de un estado anormal de manera concurrente. Los eventos remotos se mostrarán
en la pantalla cuando la unidad de control se configure como Grupo 0 o cuando los
eventos que ocurren sean de otra unidad de control en el mismo grupo de la unidad
de control o de cualquiera de las unidades de control en una red configurada para la
operación global.

3-3.20.1 PANTALLA DE EVENTO REMOTO DE NIVEL-1

Las cuentas regresivas remotas para la liberación enviadas desde una unidad
de control conectada en red se muestran en la línea superior de la pantalla
de LCD por nodo de origen.

La línea inferior indica el número de eventos de red activos o concluidos por


los siguientes tipos de eventos:

• Descargas
• Conteos regresivos para liberación
• Abortos
• Alarmas
• Conteos regresivos PAS en progreso

Los eventos de Nivel-2 y los eventos de nivel mas bajo no aparecerán en la


pantalla en tanto exista activo cualquier evento de Nivel-1.

La Figura 3-67 muestra una pantalla típica cuando una zona de supresión
inició el conteo regresivo.

P/N 06-236530-001 3-137 Junio 2006


Operación del Sistema

Número de nodo Mensaje de cuenta regresiva para liberación

N:02 REL IN Progress (PRESS SCROLL TO VIEW)


DIS 00 CNTDN 01 ABT 00 ALM 02 PAS 00
No. de cuentas
regresivas PAS
No. de Alarmas de Red
No. estaciones de aborto en red activadas

No. de cuentas regresivas en red


en progreso para la liberación
No. de liberaciones del sistema
de extinción en red

Figura 3-67. Pantalla típica de cuenta regresiva en red para la liberación

Pulse la tecla <SCROLL> para ver la descripción de 40 caracteres asociada


con la zona de supresión que actualmente se encuentre en modo de cuenta
regresiva para la liberación.

La Figura 3-68 muestra una pantalla típica cuando ya se liberó el sistema de


extinción:

Circuito
de liberación
Mensaje de liberación
Número de nodo

N:02 REL2 SYSTEM RELEASE


POWER ROOM

Mensaje a la medida
Específico de la zona

Figura 3-68. Mensaje típico de liberación en red

Pulse la tecla <Acknowledge> cuando el mensaje de la Figura 3-65


aparezca para silenciar los zumbadores de todas las unidades de control
que hayan mostrado los mensajes anteriores en la pantalla. Las pantallas
ahora mostrarán las zonas de supresión (Sucesivamente por orden de
incidencia, cuando proceda) que han empezado la cuenta regresiva después
de la liberación en la primera zona de supresión. De otra manera, es posible
continuar con el desplazamiento entre las pantallas de eventos concluidos de
Nivel-1 y activos de Nivel-2, como se muestra en la Figura 3-69.

Dirección del dispositivo


Indicación de alarma

Número de nodo Tipo de dispositivo que reporta Alarma

N:04 010 ALARM ON Photo (Scroll to View)


DIS 01 CNTDN 00 ABT 00 ALM 02 PAS 00

No. de cuentas
regresivas PAS en red
No. de Alarmas en red
No. de Estaciones de aborto en red activadas

No. de Cuentas regresivas en red en progreso para la liberación

No. de Liberaciones del sistema de extinción en red

Figura 3-69. Mensaje típico de pantalla después del reconocimiento de la liberación remota

Junio 2006 3-138 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

Un evento nuevo inmediatamente anulará la apariencia de las


pantallas cuando haya en progreso una cuenta regresiva para
la liberación. Los LEDs apropiados en la pantalla cintilarán y el
zumbador resonará cuando se reporte un nuevo evento en el
sistema, el evento nuevo se registrará en la bitácora. El evento
nuevo sólo se mostrará en la pantalla una vez que se haya pulsado
la tecla <ACKNOWLEDGE> o la tecla <SCROLL> en una de las
unidades de control afectadas.

Refiérase al Inciso 3-2.5.8.4 sobre qué hacer cuando en la pantalla


se muestra un mensaje remoto de Nivel- 1

3-3.20.2 PANTALLA DE EVENTO REMOTO DE NIVEL-2

Los eventos remotos del Nivel-2 de una Unidad de Control conectada en red
se muestran en la línea superior de la pantalla de LCD por el origen del nodo
del evento, el dispositivo activado o la dirección del circuito, el cambio de
estado y el tipo de dispositivo que reportó el evento o el circuito de liberación
que se activó.

La línea inferior indica el número de eventos activos o concluidos para los


siguientes tipos de evento de Nivel-1 y Nivel-2:

• Descargas
• Cuenta regresiva para la liberación
• Abortos
• Alarmas
• Cuentas regresivas PAS

Los eventos de Nivel-3 y los eventos de nivel mas bajo no aparecerán en la


pantalla en tanto haya activo un evento de Nivel-2. La Figura 3-70 muestra
la pantalla cuando existe activo más de un tipo de eventos de Nivel-2.

Dirección del dispositivo

Indicación de alarma

Número de nodo Tipo de dispositivo que reporta Alarma

N:02 010 ALARM ON PHOTO (SCROLL TO VIEW)


DIS 00 CNTDN 00 ABT 01 ALM 02 PAS 00

No. de cuentas regresivas


PAS en
No. de Alarmas en red

No. de Estaciones de aborto en red activadas


No. de Cuentas regresivas en red en progreso para la liberación
No. de Liberaciones del sistema de extinción en red

Figura 3-70. Pantalla típica de eventos múltiples de Nivel-2

La línea superior de la pantalla se desplazará entre los eventos activos de


Nivel-2. La línea inferior resumirá el número de eventos concluidos de Nivel-1
y activos de Nivel-2.

Refiérase al Inciso 3-2.5.8.6 sobre qué hacer cuando se reportan eventos de


Nivel-2.

P/N 06-236530-001 3-139 Junio 2006


Operación del Sistema

3-3.20.3 PANTALLA DE EVENTO REMOTO DE NIVEL-3 Y EVENTOS DE NIVEL MAS BAJO

Los eventos remotos de Nivel-3 y de nivel más bajo de una unidad de control
conectada en red se muestran en la línea superior de la pantalla de LCD
por el origen del nodo del evento, el dispositivo activado o la dirección del
circuito, el cambio de estado, y el tipo de dispositivo o de circuito que reportó
el evento. La línea inferior indica el número de eventos activos para los
siguientes tipos de eventos del Nivel-3 al Nivel-5:

• Pre-Alarmas
• Cuentas regresivas de verificación de alarma
• Eventos de supervisión
• Problemas

La Figura 3-71 muestra la apariencia de la pantalla cuando existe activo más


de un tipo de evento del Nivel-3 al Nivel-5.

Dirección del dispositivo


Indicación de evento
Número de nodo Tipo de dispositivo que reporta Alarma

N:04 010 VERIFY ON PHOTO (SCROLL TO VIEW)


PREALM 00 AVCNTDN 01 SPV 00 TBL 02

No. de problemas en red


No. de Pre-alarmas No. de eventos de supervisión en red
en red
No. de cuentas regresivas de verificación de alarma en red

Figura 3-71. Pantalla típica de eventos múltiples de nivel más bajo

La línea superior de la pantalla mostrará los eventos activos de nivel más


bajo de acuerdo con la prioridad de los eventos como se describe en el Inciso
3-2.5.8.7

Sólo se recorrerán los eventos de Nivel-3, cuando haya alguno presente. Los
eventos de Nivel-4 se desplazarán por la pantalla cuando no haya eventos de
Nivel-3 activos. Los eventos de supervisión y de problema se desplazarán por
la pantalla cuando no haya pre-alarmas o verificaciones de alarma activas.
La línea inferior resume el número de eventos activos del Nivel-3 al Nivel-5,
como se muestra en la Figura 3-71.

Refiérase al Inciso 3-2.5.8.8 sobre qué hacer cuando en la pantalla se


muestran Eventos de Nivel-3 y eventos de nivel mas bajo.

3-3.21 Puesta en marcha de la red

Nota: Refiérase al Inciso 3-2.6 para obtener información sobre la secuencia recomendada de
los pasos a seguir para poner adecuadamente en marcha los nodos individuales de un
sistema ARIES conectado en red.

Al iniciar la puesta en marcha, probar y poner en servicio el sistema ARIES conectado


en red es importante proceder paso a paso. El objetivo es que todas las unidades de
control individuales que comprenden la red estén libres de eventos anormales y que
se prueben todas como unidades de control independientes antes de intentar que
funcionen en red. La operación en red y las pruebas para confirmar la operación EOC
adecuada entre las distintas unidades de control en red sólo deberán realizarse una
vez que todas las unidades de control muestren el mensaje “System Status Normal”.

Junio 2006 3-140 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

3-3.21.1 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA LOS SISTEMAS CONECTADOS EN RED

Los incisos a continuación describen la forma en que se debe configurar,


inicializar, probar y poner en servicio un sistema ARIES conectado en red.

3-3.21.1.1 Instalación y alambrado de la NIC (acrónimo en inglés de Tarjeta de


Interface en red)

Para instalar las NICs siga las instrucciones del Inciso 2-17.1. Haga las
interconexiones del alambrado entre las unidades de control conectadas
en red como se muestra en el Inciso 2-17.2 para los pares de alambre
blindado y trenzado o como se muestra en el Inciso 2-18 para el medio
de fibra óptica. El tendido máximo de alambre entre los nodos es de
4,000 pies de alambre trenzado, blindado, #18 AWG (o mayor) o 1 milla
(5,280 pies) de cable de fibra óptica dúplex 62.5/125 μm. Mientras esté
instalando los NICs y en tanto realice las interconexiones de alambrado,
desconecte todas las unidades de control.

3-3.21.1.2 Configuración inicial

Aplique la energía (primero CA y luego las baterías) al Nodo No. 1 y


configure la hora y la fecha conforme a lo indicado en el Inciso 3-2.6.2.
Refiérase a la Guía del Usuario del Software de Configuración ARIES
y cargue la configuración del Nodo usando su computadora laptop y
el Programa de software de Configuración AIRES (ACT). El programa
de configuración puede incluir líneas de EOC para el control de salida
de/hacia los demás nodos de la red. Posteriormente también se puede
agregar los enunciados de control entre los nodos.

Presente especial atención a la estructura de los enunciados de control


entre los nodos como se muestra en la Guía del Usuario del Software
de Configuración ARIES. Hay diferencias importantes en la estructura
de las oraciones entre un enunciado EOC para una unidad de control
independiente y un enunciado EOC que hace referencia a los puntos de
inicio en otro nodo en red. El archivo de configuración también debe
incluir las configuraciones en red del nodo, como son el número del
nodo, el número del grupo y el estilo del alambrado.

Limpie todas las condiciones de problema y supervisión del Nodo No.


1, de haberlas. Pruebe que el Nodo No. 1 funcione adecuadamente de
acuerdo con las especificaciones del trabajo y/o los códigos de fuego
locales. Verifique que cada uno de los dispositivos de inicio y los circuitos
de salida funcionen adecuadamente.

Repita este procedimiento para cada una de las unidades de control en


red adicionales.

3-3.21.1.3 Activación de la red

Empiece por configurar las unidades de control individuales para la


operación conectada en red. Empiece con el número de grupo más bajo
cuando la red consista en sub-grupos específicos. Agregue y pruebe un
grupo a la vez. Si no se usan sub-grupos específicos, configure los Nodos
No. 1 y No. 2 para las comunicaciones conectadas en red y pruebe que
estos nodos funcionen adecuadamente para las operaciones de entrada/
salida entre nodos. Utilice el procedimiento a continuación para activar
los Nodos 1 y 2 para la operación en red:

P/N 06-236530-001 3-141 Junio 2006


Operación del Sistema

1. Pulse la tecla 0 en el Nodo No. 1. Esta pantalla mostrará este


mensaje:

PLEASE ENTER PASSWORD


* * * *

Figura 3-72. Aviso de contraseña

2. Introduzca la contraseña de Nivel-2 y luego pulse la tecla


<Intro>. Aparecerá el siguiente aviso de nodo en red:

PRESS ENTER TO SELECT THE LOCAL NODE


OR ENTER NETWORK NODE NO. (1 - 32)*

Figura 3-73. Aviso de nodo en red

3. Seleccione el nodo local pulsando la tecla <Intro>. E n l a


p a n t a l l a s e m o s t r a r á l a Selección de menú de nivel.

1: ISOLATE 2: LIST
3: SET 4: TEST

Figura 3-74. Selección de menú de nivel superior

4. Pulse la tecla 3 para seleccionar el menú de configuración y en la


pantalla aparecerán las siguientes opciones:

1: TIME/DATE 2: PRINTER CONTROL


3: SLC DEVICES SCROLL FOR MORE

Figura 3-75. Configurar selecciones del menú

5. Pulse la tecla <SCROLL> para mostrar en pantalla las opciones de


menú de configuración adicionales.
Después pulse la tecla 6 para seleccionar NETWORK

4: PROGRAMMING 5: GLOBALS
6: NETWORK SCROLL FOR MORE

Figura 3-76. Opciones del menú de configuración

6. Pulse la tecla <Scroll> y luego la tecla 4 para seleccionar ADD/


REMOVE NODES

Junio 2006 3-142 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

7: CLEAR EVENTS 8:CLEAR TESTS


9: RESYNC NETWORK [<-] to return

Figura 3-77. Agregar/quitar nodos

7. La pantalla indicará lo siguiente; presione la tecla de retroceso


para salir de los menús.

NETWORK EVENT RESYNCHRONIZATION


IN PROGRESS...

Figura 3-78. Aviso para agregar/quitar nodos en red

8. Pulse la tecla de <Retroceso> varias veces según se requiera


para salir del modo de operación del Menú. Los Nodos 1 y 2 ahora
empezarán a comunicarse entre si.

Confirme la programación del EOC para los Nodos 1 y 2. Agregue los


siguientes nodos en red, uno a la vez, como se señala en el procedimiento
anterior y continúe confirmando las operaciones apropiadas conectadas
en red. Use el Nodo 1 como el punto para agregar más unidades de
control a la red. Repita este procedimiento hasta que haya agregado
exitosamente todos los nodos. Use un rango consecutivo de direcciones
del nodo en red para simplificar el proceso de poner la línea en red.
Asegúrese que antes de agregar un nodo aparezca el mensaje “System
Status Normal”.

Pruebe la operación adecuada de toda la red de acuerdo con las


especificaciones del trabajo y/o los códigos de fuego locales. Verifique
que cada uno de los dispositivos de inicio y los circuitos de salida
funcionen adecuadamente.

3-3.21.1.4 Mantenimiento de la red

Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento, la unidad de control se


deberá aislar de la red. Las demás unidades de control en red ignorarán
todos los reportes de alarma, de supervisión y de problema de la unidad
de control aislada, y los reportarán como una condición de supervisión
en red sujeta a las reglas de operación discutidas en el Inciso 3-3.8.

Las unidades de control en red se pueden aislar por medio de una unidad
de control designada como Grupo 0, o por medio

• De otra unidad de control del mismo grupo que la unidad de control


que se va a aislar.
• Cualquier unidad de control en una red configurada para la operación
global
• La unidad de control misma

Use el procedimiento a continuación para aislar las Unidades de Control


conectadas en red:

1. Pulse la tecla 0 en el teclado de la unidad de control que se va

P/N 06-236530-001 3-143 Junio 2006


Operación del Sistema

a utilizar para realizar el aislamiento. La pantalla mostrará este


mensaje:

PLEASE ENTER PASSWORD


* * * *

Figura 3-79. Aviso de contraseña

2. 2. Introduzca la contraseña de Nivel-2 y luego pulse la tecla


<Intro>. Aparecerá el siguiente aviso de nodo en red:

PRESS ENTER TO SELECT THE LOCAL NODE


OR ENTER NETWORK NODE NO. (1 - 32)*

Figura 3-80. Aviso de nodoen red

3. Seleccione el nodo local pulsando la tecla <Intro>, o


introduciendo un número de nodo remoto y pulsando después la
tecla <Intro>. En la pantalla se mostrará la selección de menú de
nivel superior

1: ISOLATE 2: LIST
3: SET 4: TEST

Figura 3-81. Selección de menú de nivel superior

4. Pulse la tecla 3 para seleccionar el sub-menú de configuración

1: TIME/DATE 2: PRINTER CONTROL


3: SLC DEVICES SCROLL FOR MORE

Figura 3-82. Sub-Menú de configuración

5. Pulse la tecla <SCROLL> para mostrar en la pantalla las opciones


adicionales del Menú de configuración y luego pulse la tecla 6 para
seleccionar NETWORK

4: PROGRAMMING 5: GLOBALS
6: NETWORK SCROLL FOR MORE

Figura 3-83. Opciones adicionales del menú de configuración

6. Pulse la tecla <Scroll> dos veces y luego pulse la tecla 8 para


seleccionar “ISOLATE/DE-ISOLATE”

Junio 2006 3-144 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

7: ISOLATE 8: DE-ISOLATE *

Figura 3-84. Nodos aislar/quitar aislamiento

7. Pulse la tecla 1 para seleccionar la opción aislar y luego pulse la


tecla <Intro> para confirmar su selección cuando aparezca el
siguiente aviso:

ISOLATE/DE-ISOLATE NETWORK NODES


1: ISOLATE 2: DE-ISOLATE *

Figura 3-85. Selección del nodo de aislamiento

8. Inserte el número de nodo para la primera entrada en la siguiente


línea y también insértelo para la segunda entrada. Pulse la tecla
<Intro> para aislar el nodo.

ISOLATE/DE-ISOLATE NETWORK NODES


NODES: *_ TO __

Figura 3-86. Aviso del Nodo que se va a aislar

9. Pulse la tecla de <Retroceso> varias veces según se requiera para


salir del modo de operación de menú. El nodo seleccionado ahora
se aislará de la red.

3-3.21.1.5 Para desconectar una Unidad de Control

Las Unidades de Control conectadas en red no deberán desconectarse


cuando se encuentren en línea. Los cambios que ocurran en las
demás unidades de control mientras alguna esté desconectada, no se
transmitirán a la unidad de control cuando se vuelva a conectar. Esto
podría originar discrepancias en los reportes de las pantallas de las
unidades de control que están configuradas para almacenar los eventos
en la bitácora y mostrarlos en pantalla en red. Siga el procedimiento
indicado en el Inciso 3-3.21.1.4 para aislar la unidad de control de la red
si se desconecta inadvertidamente. Espere a que la unidad de control se
reinicie y que la red la reconozca nuevamente.

3-3.21.1.6 Resincronización de la red

Algunas unidades de control conectadas en red ocasionalmente pueden


retener eventos de alarma, supervisión o problema de otras unidades
de control en la red aun cuando dichos eventos se hubieran limpiado en
las demás unidades de control. Esto se puede corregir usando la función
“Resynch Network” que vuelve a sincronizar todos los mensajes en la
red.

Los eventos de la red se pueden resincronizar usando una unidad de


control configurada como Grupo 0, o usando

P/N 06-236530-001 3-145 Junio 2006


Operación del Sistema

• Otra unidad de control del mismo grupo que la unidad de control que
retiene los eventos
• Cualquier unidad de control en la red configurada para la operación
global
• La unidad de control misma

Use el siguiente procedimiento para resincronizar la red:

1. Pulse la tecla 0 en el teclado de la unidad de control que se vaya a


usar para resincronizar la red. Esta pantalla mostrará este mensaje:

PLEASE ENTER PASSWORD


* * * *

Figura 3-87. Aviso de contraseña

2. Introduzca la contraseña de Nivel-2 y luego pulse la tecla


<Intro>. Aparecerá el siguiente aviso de nodo en red:

PRESS ENTER TO SELECT THE LOCAL NODE


OR ENTER NETWORK NODE NO. (1 - 32)*

Figura 3-88. Aviso de nodo en red

3. Seleccione el nodo local pulsando la <Intro>, o introduzca un


Número de nodo remoto y luego pulse la tecla <Intro>. En la
pantalla se mostrará la Selección de menú de nivel superior.

1: ISOLATE 2: LIST
3: SET 4: TEST

Figura 3-89. Selección de menú de nivel superior

4. Pulse la tecla 3 para seleccionar el sub-menú de configuración.

1: TIME/DATE 2: PRINTER CONTROL


3: SLC DEVICES SCROLL FOR MORE

Figura 3-90. Sub-menú de configuración

5. Pulse la tecla <SCROLL>, y luego pulse la tecla 4 para seleccionar

1: TIME/DATE 2: PRINTER CONTROL


3: SLC DEVICES SCROLL FOR MORE

Figura 3-91. Opciones adicionales del menú de configuración

Junio 2006 3-146 P/N 06-236530-001


Operación del Sistema

6. Pulse la tecla <Scroll> dos veces y luego pulse la tecla 9 para


seleccionar RESYNCH NETWORK.

7: CLEAR EVENTS 8: RESYNCH NETWORK *

Figura 3-92. Opción de resincronización de red

7. Pulse la tecla 1 cuando no se usen grupos o Pulse la tecla 2


cuando se usen grupos, después pulse la tecla <Intro> cuando se
lo indique el siguiente mensaje.

Figura 3-93. Pantalla de resincronización de red

8. Cuando se usen grupos introduzca el número del grupo en red


como se indica a continuación:

Figura 3-94. Aviso de grupo en red

9. Pulse la tecla de <Retroceso> varias veces según se requiera para


salir del Estado de Menú.

Los eventos que se muestran en la pantalla de unidad de control ahora


serán consistentes con los eventos que se muestran en las pantallas de
todas las Unidades de Control conectadas en red.

P/N 06-236530-001 3-147 Junio 2006


Operación del Sistema

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

Junio 2006 3-148 P/N 06-236530-001


Inspección, Pruebas y Mantenimiento

CAPÍTULO 4
INSPECCIÓN, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO

4-1 MANTENIMIENTO PROGRAMADO DEL SISTEMA

La Unidad de Control de Alarma de Incendio / Supresión ARIES™ se debe inspeccionar,


probar y mantenerse de acuerdo con los requisitos de la NFPA 72 (2002), Capítulo 10 o
de acuerdo con el programa de inspección, pruebas y mantenimiento de la Autoridad que
Tenga Jurisdicción (AHJ por sus siglas en inglés)

Siga los procedimiento de requeridos de inspección, pruebas y mantenimiento para los


sistemas de extinción asociados conforme a lo indicado por el fabricante y las normas y
códigos que apliquen a dichos sistemas.

No realice ninguna prueba o mantenimiento de la unidad de control en


tanto no haya:

ADVERTENCIA • Aislado todas las salidas de liberación existentes por medio de la función
de Aislamiento.

• Asegurado que todos los RRMs estén conectados a la unidad de control.

• Desconectado físicamente el alambrado a los ensamblajes del accionador


(cuando se utilicen) de las terminales de los circuitos de liberación,
puenteado los cables y cubierto los cables con cinta de aislar.

• Desconectado físicamente todas las cabezas de control (cuando se


usen) de sus válvulas de descarga del contenedor-almacenador de
agente asociado.

• Desconectado físicamente todas las válvulas de solenoide (cuando se


usen) para los sistemas de pre-acción /rociadores de diluvio.

• Asegurado que se hayan derivado las operaciones de emergencia


controladas por este sistema tales como el corte de energía a las
instalaciones.

• Notificado al personal de las instalaciones y de los centros de monitoreo


fuera de las mismas que va a trabajar con el sistema y que les
informará una vez que haya concluido de prestar el servicio.

4-2 PRUEBAS SEMESTRALES Y ANUALES

Realice las siguientes pruebas como parte de los sistemas semestral y anual de inspección
del sistema:

4-2.1 Prueba de lámparas

Pruebe los LEDs en la pantalla de la unidad de control utilizando el procedimiento


descrito en el Inciso 3-2.5.2.5.16. Cambie la membrana de la pantalla si no se ilumina
cualquiera de los LEDs.

P/N 06-236530-001 4-1 Junio 2006


Inspección, Pruebas y Mantenimiento

4-2.2 Prueba de baterías

Pruebe las baterías de respaldo usando el procedimiento descrito en el Inciso


3-2.5.2.5.7. Cambie todas las baterías cuando el voltaje de carga o la corriente no se
encuentren en los rangos especificados.

Cambie las baterías cada tres años, o antes según lo recomiende el fabricante de las
baterías, KIDDE proporciona las siguientes baterías:

Número de parte Capacidad (AH)


06-115915-047 12
06-115915-046 17
89-100052-001 35

4-2.3 Prueba de dispositivos de inicio

La Unidad de Control ARIES prueba automática y diariamente todos los dispositivos


de inicio conectados al circuito de línea de señalización.

Los dispositivos de inicio se deberán probar de nuevo usando el procedimiento


del Inciso 3-2.5.2.5.1. Investigue cualquier mensaje de “Device-Failed” (Fallo de
dispositivo) y cambie los dispositivos de inicio defectuosos, según proceda.

4-2.4 Prueba de Recorrido

Confirme todas las características aceptables de entrada-marca de fuego de todos


los dispositivos de inicio automático utilizando ya sea el procedimiento indicado en
el Inciso 3-2.5.2.5.2 o en el Inciso 3-2.5.2.5.3. Utilice estos procedimientos para
confirmar también que todos los módulos de monitoreo también están funcionando
correctamente.

4-3 SECUENCIA DE OPERACIÓN

Verifique que el sistema sigue operando conforme a su secuencia de operación


aprobada. La Figura 4-1 y la Figura 4-2 muestran una secuencia de operación típica
para un sistema de supresión de fuego sin agua.

Nota: Estas figuras solo se muestran como ejemplo. Cada sistema es distinto y requiere su
propia secuencia de operación aprobada.

Junio 2006 4-2 P/N 06-236530-001


NAC 2
NAC 1

Relé 3
Relé 2
Relé 1
Combo 2
Combo 1

Release 2
Release 1

Relé de problema
Módulos de control
Módulos de monitoreo
Detectores de ionización
Detectores fotoeléctricos

P/N 06-236530-001
Direcciones de los dispositivos

Salidas de la unidad de control


Cuarto del nodo central (Zona 1)

Detectores fotoeléctricos

1-5

6-
10
Detectores de ionización

12
11-
Estaciones de liberación manual

14
13-
Interruptores de aborto

X
NAC sonoro

X
NAC visible

X
Circt de Liberación del Sistema de Extinción sin agua

X
Circt de liberación de rociadores de pre-acción

Sala de máquinas (Zona 2)


18
15-

Detectores fotoeléctricos

4-3
21

Detectores de ionización
19-

22

Estaciones de liberación manual


23

Interruptores de aborto
X

NAC sonoro
X

NAC visible
X

Circt de Liberación del Sistema de Extinción sin agua


X

Circt de liberación de rociadores de pre-acción

Bloqueo del equipo de las instalaciones


24

Corte del HVAC


25

Corte de la energía

Reportes fuera de las instalaciones


Figura 4-1. Asignaciones de dispositivos/ circuitos
X

Alarma mayor a Estación Central


X

Alarma crítica a Estación Central


26

Alarma de flujo de agua a Estación Central


27

Válvula de pre-acción a Estación Central


X

Supervisión a Estación Central


X

Problema a Estación Central


Inspección, Pruebas y Mantenimiento

Junio 2006
Inspección, Pruebas y Mantenimiento

Activar Sistema de Extinción

Abrir válvula de rociador de


Alarmas / Acciones Cuarto

Problema a Estación Central


inminente del sistema sin

Alarma mayor a Estación


Bloqueo de equipo de las

Alarma crítica a Estación

Válvula de pre-acción a
Alarma de flujo de agua a

Supervisión a Estación
Interrumpir descarga

Reportes fuera de las


Activar / Desactivar

Activar / Desactivar

Activar / Desactivar

Activar / Desactivar
Bocinas temporales
Bocinas @ 120 BPM

Corte de la energía
Bocinas @ 60 BPM

Estación Central
Corte del HVAC

Estación Central
instalaciones

instalaciones
codificadas

pre-acción
de origen

Estrobos

sin agua

Central

Central
Central
agua
Interruptor de flujo de agua A A A
Interruptor contra Manipulación
A
Rociadores
Detector de humo un área
Cuarto del nodo central (Zona 1) A A
Sala de máquinas (Zona 2) A A

Alarma detectores de humo dos


áreas (respuesta inmediata)

Cuarto del nodo central (Zona 1) D A A


Sala de máquinas (Zona 2) D A A
Alarma detectores de humo dos
áreas (respuesta retardada 30-
Segs.)
Cuarto del nodo central (Zona 1) D A A A A A A A
Sala de máquinas (Zona 2) D A A A A A A A
Estación manual (Respuesta
inmediata)
Cuarto del nodo central (Zona 1) D D A A A A A A A A
Sala de máquinas (Zona 2) D D A A A A A A A A
Estación de aborto A

Cuarto del nodo central (Zona 1) A

Sala de máquinas (Zona 2)


Supervisión Auxiliar a Estación
Central
Baja presión FM-200 Sw.
Cuarto del nodo central (Zona 1) A
Sala de máquinas (Zona 2) A
Aire bajo (Sis. Pre Acción) A
Problema
Cualquier condición A

• A = Activar salida
• D = Desactivar salida

Figura 4-2. Secuencia de operación

Junio 2006 4-4 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

CAPÍTULO 5
LOCALIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE FALLAS

5-1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo enumera todos los mensajes de error, sus posibles causas y los procedimientos
sugeridos para lograr que la Unidad de Control de Alarma de Incendio / Supresión ARIES™
regrese a la condición de operación adecuada.

No intente realizar ninguna de las acciones correctivas enumeradas en


este capítulo en tanto no haya:
ADVERTENCIA
• Desconectado físicamente el alambrado a los ensamblajes del
accionador (cuando se utilicen) de las terminales de los circuitos de
liberación, puenteado los cables y cubierto los cables con cinta de
aislar.

• Desconectado físicamente todas las cabezas de control (cuando se


usen) de sus válvulas de descarga del contenedor-almacenador de
agente asociado.

• Desconectado físicamente todas las válvulas de solenoide (cuando


se usen) para los sistemas de pre-acción /rociadores de diluvio.

• Asegurado que se hayan derivado las operaciones de emergencia


controladas por este sistema tales como el corte de energía a las
instalaciones.

• Notificado al personal de las instalaciones y de los centros de


monitoreo fuera de las mismas que va a trabajar con el sistema
y que les informará una vez que haya concluido de prestar el
servicio.

P/N 06-236530-001 5-1 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-1. Eventos Generales del Sistema

Eventos Generales del Sistema


Mensaje de
Causa Probable Acción correctiva
error

• Monitoree continuamente el voltaje de CD entre el


Pérdida o degradación de la
perno de conexión a tierra ubicado del lado izquierdo
energía primaria proveniente
de la caja posterior y la tarjeta de circuito principal
de la empresa comercial
TB2-
de luz y fuerza. El mensaje
1. El voltaje debe ser 6.6 (nom.) VCD. La conexión a
Control Unit aparecerá cuando el voltaje
tierra es positiva con relación a la línea común del
Ground Fault de alimentación de CA caiga
sistema.
+VDC por debajo del 85% del voltaje
Encendido • Quite los circuitos de campo uno a la vez hasta que
normal de operación. Estará
el voltaje de compensación de conexión a tierra se
acompañado por el mensaje
restaure a 6.6 (nom.) VCD.
"System Changed Over to
• Verifique la conexión a tierra del circuito de campo que
Battery Power" cuando se utilice
al sacarse haya restaurado el voltaje adecuado de
la batería de respaldo.
compensación de la conexión a tierra.

• Revise el conector de la fuente de alimentación, J12,


desde la fuente de alimentación hasta la tarjeta de
circuito impreso principal
• Revise que el Interruptor de Selección de CA de la
tarjeta de circuito impreso esté en la posición correcta.
Refiérase a la Figura 2-8.
• Quite la energía secundaria y primaria. Etiquete y
desconecte todo el alambrado de campo.
Precaución:
Desconecte todos los cables de control eléctrico y
puentee los cables y únalos con cinta a los accionadores
(cuando proceda)
• Quite la tarjeta de circuito impreso principal revirtiendo
Control Unit La salida de la fuente de los pasos del Inciso2-6. Inspeccione las conexiones
PSU Trouble alimentación es demasiado
Encendido baja de los cables flexibles que conectan con la fuente de
alimentación. Ajuste en caso necesario.
• Asegúrese que el Interruptor Selector de CA de la
fuente de alimentación esté en la posición correcta
para el voltaje de la línea. Refiérase a la Figura 2-5.
• Vuelva a instalar la tarjeta de circuito impreso,
conecte el alambrado de campo, y aplique la energía
primaria y secundaria si las conexiones estaban flojas
o si el Interruptor Selector de CA estaba en posición
inadecuada. Realice las pruebas de funcionalidad que
sean necesarias
• Cambie la fuente de alimentación en caso de que las
conexiones no estén sueltas o que no haya problema
con el Interruptor Selector de CA.
• Utilice el programa de configuración de la unidad de
control para bajar la bitácora de eventos y envíe una
copia electrónica a los Servicios Técnicos de KIDDE.
Event Memory
Checksum Refiérase a la guía del usuario del programa de
Falla del software interno configuración.
Failure
• Reinicie la unidad de control primero quitando las
Encendido
fuentes de energía primaria y secundaria y luego
volviéndolas a aplicar.
• Pruebe la funcionalidad del sistema

Junio 2006 5-2 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-1. Eventos Generales del Sistema (Continuación)

Eventos Generales del Sistema


Mensaje de
Causa Probable Acción correctiva
error
• Utilice el programa de configuración de la unidad
de control para bajar la bitácora de eventos y
Event Memory envíe una copia electrónica a los Servicios Técnicos
Write de KIDDE. Refiérase a la guía del usuario del
Falla del software interno programa de configuración.
Failure
• Reinicie la unidad de control primero quitando las
Encendidoo fuentes de energía primaria y secundaria y luego
volviéndolas a aplicar.
• Pruebe la funcionalidad del sistema
Batería descargada. El voltaje • Desconecte los cables de la batería provenientes
del circuito abierto de las dos de la tarjeta del circuito principal TB3 y use el
series de baterías alambradas voltímetro digital para medir el voltaje del circuito
debe ser superior a 19.5 VCD. abierto de la batería. Cambie las baterías cuando el
Nota: Los mensajes de voltaje del circuito abierto sea inferior a 19.5
Low Battery Fault VCD.
Encendido falla por batería baja no
desaparecen inmediatamente • Vuelva a conectar las baterías al TB3 si el voltaje del
una vez corregida la falla. circuito abierto es mayor que 19.5 VCD. Permita que
La unidad de control solo las baterías se recarguen durante 48 horas.
verifica una vez por minuto la Si el problema persiste después de 48 horas, cambie las
conexión de la batería. baterías.
• Revise el conector de la fuente de alimentación, J12,
desde la fuente de alimentación hasta la tarjeta de
circuito impreso principal
• Revise que el Interruptor de Selección de CA de
la tarjeta de circuito impreso esté en la posición
correcta. Refiérase a la Figura 2-8.
• Quite la energía secundaria y primaria. Etiquete y
desconecte todo el alambrado de campo.
Precaución:
Desconecte todos los cables de control eléctrico y
puentee los cables y únalos con cinta a
los accionadores (cuando proceda)
• Quite la tarjeta de circuito impreso principal revirtiendo
Main Board los pasos de la Sección 2-6. Inspeccione las
Voltage conexiones de los cables flexibles de la fuente de
Reference Fault La unidad de control detectó alimentación a la fuente de alimentación. Ajuste en
(Falla de referencia una falla de referencia en la caso necesario.
de voltaje en la línea común del sistema. • Asegúrese que el Interruptor Selector de CA de la
tarjeta principal) fuente de alimentación esté en la posición correcta
Encendido para el voltaje de la línea. Refiérase a la Figura 2-5.
• Vuelva a instalar la tarjeta de circuito impreso, conecte
el alambrado de campo, y aplique la energía
primaria y secundaria si las conexiones estaban
flojas o si el Interruptor Selector de CA estaba en
posición inadecuada.
Realice las pruebas de funcionalidad que sean
necesarias
• Cambie la fuente de alimentación en caso de que
las conexiones no estén sueltas o que no haya
problema con el Interruptor Selector de CA.
• Cambie la tarjeta del circuito impreso si la falla
persiste después de haber cambiado la fuente de
alimentación.

P/N 06-236530-001 5-3 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-1. Eventos Generales del Sistema (Continuación)

Eventos Generales del Sistema


Mensaje de
Causa Probable Acción correctiva
error
• Revise el cable RS-232 entre la tarjeta de circuito
impreso principal y la impresora.
Problema de Comunicación • Asegúrese que la impresora está encendida y
entre la impresora y la conectada
Printer Supervision
unidad de control o el
Fault • Verifique que el puerto RS-232 asignado a la impresora
Puerto de la impresora está
por medio del menú sea el correcto. Refiérase al inciso
habilitado pero la impresora
3-2.5.2.4.5
no está conectada.
• Deshabilite el Puerto de la impresora si no se está
utilizando ninguna impresora.

• Utilice el programa de configuración de la unidad de


control para bajar la bitácora de eventos y envíe una
copia electrónica a los Servicios Técnicos de KIDDE.
Program Memory Refiérase a la guía del usuario del programa de
Falla en la auto-prueba de la configuración.
Corrupt
memoria del programa.
Encendido • Reinicie la unidad de control primero quitando las
fuentes de energía primaria y secundaria y luego
volviéndolas a aplicar.
• Pruebe la funcionalidad del sistema

• Utilice el programa de configuración de la unidad de


control para bajar la bitácora de eventos y envíe una
Esto indica que hay un copia electrónica a los Servicios Técnicos de KIDDE.
SLC problema de comunicación Refiérase a la guía del usuario del programa de
Communications entre los dos procesadores configuración.
Fault de la unidad de control y
• Reinicie la unidad de control primero quitando las
Encendido no se está monitoreando el
fuentes de energía primaria y secundaria y luego
SLC.
volviéndolas a aplicar.
• Pruebe la funcionalidad del sistema.

Circuito abierto en el
alambrado de campo
SLC Open Circuit conectado a la tarjeta del • Busque si existe alguna falta de continuidad en el
Encendido circuito principal TB1. Se alambrado del SLC.
aplica solo al alambrado
Clase-A.

Corto circuito en el
• Localice y corrija las fallas en el alambrado del SLC
SLC Short Circuit alambrado de campo
rompiendo el circuito para aislar el corto circuito a un
Encendido conectado a la tarjeta del
ramal o tramo específico
circuito principal TB1

Este mensaje aparece cada


Date/Time Must Be
vez que se reinicia la unidad • Configure la hora y la fecha conforme a las
Set Trouble
de control aplicando primero instrucciones del Inciso 3-2.6.2.
Encendido
energía de CA y luego CD.

Junio 2006 5-4 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-2. Eventos de Salida basados en la unidad de control

Eventos Generales del Sistema


Mensaje de
Causa Probable Acción correctiva
error
AR1 Open Circuit Circuito abierto en el alambrado • Revise si existe alguna discontinuidad en el
Trouble de campo conectado a la tarjeta alambrado de campo Release-1. Refiérase al Inciso
Encendido del circuito principal TB12 2-11.

AR1 Short Circuit


Corto circuito en el alambrado • Localice y corrija las fallas del alambrado del
Trouble
de campo conectado a la tarjeta Release-1 rompiendo el circuito para aislar el corto
(Problema de Corto
del circuito principalTB12 circuito al tramo específico.
Circuito) Encendido
AR2 Open Circuit
Trouble Circuito abierto en el alambrado
• Revise si existe alguna discontinuidad en Release-2
(Problema de de campo conectado a la tarjeta
alambrado de campo. Refiérase al Inciso 2-11.
Circuito Abierto del circuito principal TB11
AR2) Encendido
AR2 Short Circuit
Trouble Corto circuito en el alambrado • Localice y corrija las fallas del alambrado del
(Problema de de campo conectado a la tarjeta Release-2 rompiendo el circuito para aislar el corto
Corto Circuito AR2) del circuito principal TB11 circuito al tramo específico.
Encendido
Circuito abierto en el alambrado
AR3 Open Circuit
de campo conectado a la tarjeta
Trouble
del circuito principal TB7. • Revise si existe alguna discontinuidad en Combo-1
(Problema de
Combo-1 alambrado de campo. Refiérase al Inciso 2-10.2.
Circuito Abierto
El circuito se configura como
AR3) Encendido
circuito de liberación.
Corto circuito en el alambrado
AR3 Short Circuit
de campo conectado a la
Trouble • Localice y corrija las fallas del alambrado del
tarjeta del circuito principalTB7.
(Problema de Combo-1 rompiendo el circuito para aislar el corto
Combo-1
Corto CircuitoAR3) circuito al tramo específico.
El circuito se configura como
Encendido
circuito de liberación.
Circuito abierto en el alambrado
AR4 Open Circuit
de campo conectado a la tarjeta
Trouble
del circuito principal TB6. • Revise si existe alguna discontinuidad en Combo-2
(Problema de
Combo-2 alambrado de campo. Refiérase al Inciso 2-10.2.
Circuito Abierto
El circuito se configura como
AR4) Encendido
circuito de liberación.
Corto circuito en el alambrado
AR4 Short Circuit
de campo conectado a la
Trouble • Localice y corrija las fallas del alambrado del
tarjeta del circuito principalTB6.
(Problema de Corto Combo-2 rompiendo el circuito para aislar el corto
Combo-2
Circuito AR4) circuito al tramo específico.
El circuito se configura como
Encendido
circuito de liberación.
SG1 Open Circuit
Trouble Circuito abierto en el alambrado • Revise si falta el detector de fin de línea de 10k.
(Problema de de campo conectado a la tarjeta • Revise si existe alguna discontinuidad en NAC1
Circuito Abierto del circuito principal TB5 alambrado de campo.
SG1) Encendido
SG1 Short Circuit
Trouble Corto circuito en el alambrado • Localice y corrija las fallas del alambrado del NAC1
(Problema de Corto de campo conectado a la tarjeta rompiendo el circuito para aislar el corto circuito al
Circuito SG1) del circuito principal TB5 tramo específico.
Encendido

P/N 06-236530-001 5-5 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-2. Eventos de Salida basados en la unidad de control (Continuación)

Eventos Generales del Sistema


Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva
Circuito abierto en el alambrado • Revise si falta algún resistor de fin de línea de 10k.
SG2 Open Circuit
de campo conectado a la
Trouble • Revise si existe alguna discontinuidad en NAC2
tarjeta del circuito principal
Encendido alambrado de campo.
TB14

Circuito abierto en el alambrado


• Localice y corrija las fallas del alambrado del NAC2
SG2 Short Circuit de campo conectado a la
rompiendo el circuito para aislar el corto circuito al
Encendido tarjeta del circuito principal
tramo específico.
TB14

Circuito abierto en el alambrado


de campo conectado a la
SG3 Open Circuit • Revise si falta algún resistor de fin de línea de 10k
tarjeta del circuito principal
Trouble • Revise si existe alguna discontinuidad en Combo-1
TB7. Combo-1
Encendido alambrado de campo.
El circuito se configura como
un NAC.

Corto circuito en el alambrado


de campo conectado a la
SG3 Short Circuit • Localice y corrija las fallas del alambrado del
tarjeta del circuito principal
Trouble Combo-1 rompiendo el circuito para aislar el corto
TB7. Combo-1
Encendido circuito al tramo específico.
El circuito se configura como
un NAC.

Circuito abierto en el alambrado


de campo conectado a la
SG4 Open Circuit • Revise si falta algún resistor de fin de línea de 10k
tarjeta del circuito principal
Trouble • Revise si existe alguna discontinuidad en Combo-2
TB6. Combo-2
Encendido alambrado de campo.
El circuito se configura como
un NAC.

Corto circuito en el alambrado


SG4 Short Circuit
de campo conectado a la
Trouble • Localice y corrija las fallas del alambrado del
tarjeta del circuito principal
(Problema de Corto Combo-2 rompiendo el circuito para aislar el corto
TB6. Combo-2
Circuito SG4) circuito al tramo específico.
El circuito se configura como
Encendido
un NAC.

Junio 2006 5-6 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-3. Eventos del SLC

Eventos del SLC


Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva

Addr Switch Not Set • Revise la configuración del AAM. Vuelva a


On Una configuración incorrecta del configurar y suba la configuración correcta.
Encendido AAM en la dirección Addr • Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Módulo AlarmLine Mantenimiento AlarmLine, P/N 73.04

• Refiérase a las Instrucciones de Instalación ASM,


P/N 06-235717-001.
• Revise las conexiones de energía de 24 VCD al
ASM.
Addr 24 VDC Failure Falla del convertidor de CD a CD
• Asegúrese que el Puente P1 del ASM y el
Signal/ Sounder en el ASM en la dirección Addr
Interruptor S1 están colocados para la operación
de 24 VCD
• Cambie el ASM cuando los pasos anteriores no
hayan tenido éxito

• Revise el alambrado del SLC. Refiérase al inciso


2-8. Asegúrese que no se hayan excedido los
límites del alambrado, resistencia y capacitancia.
• Inspeccione visualmente el detector para
asegurarse que el LED rojo esté cintilando. Use el
programador manual para probar el dispositivo si
el LED no está cintilando. Refiérase al Apéndice
Falla de una fuente de D. Cambie el detector si no pasa la prueba del
Addr 9V DC Fault Programador Manual.
alimentación de 9 voltios
Device Type
generada internamente para • Registre el nivel de 9 voltios del dispositivo de
Encendido inicio automático. Refiérase al inciso 3-2.5.2.3.11.
el Detector de humo o térmico
Tipo de dispositivo Cambie el dispositivo si el nivel de 9 voltios varía +
SmartOne en la dirección Addr.
/ - 1.0 (nom.) VCD voltios.
• Realice una prueba de dispositivos automáticos en
el detector automático Ver el Inciso 3-2.5.2.4.5
• Active y confirme que la respuesta de la alarma del
detector sea la adecuada.
• Cambie el dispositivo si cualquiera de las pruebas
anteriores no tiene éxito.

Addr Abort Trouble


El interruptor de aborto
Monitor Module
monitoreado por el AI en la • Revise que el interruptor de aborto no tenga fallas
Encendido
dirección Addr esta activado y mecánicas
Módulo de
el sistema no está en alarma
Monitoreo

P/N 06-236530-001 5-7 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-3. Eventos del SLC (Continuación)

Eventos del SLC


Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva

• Aísle globalmente todas las salidas. Ver el Inciso


3-2.5.2.2.9.
• Desconecte el dispositivo del SLC e inspeccione
visualmente que no tenga daños. Si se trata de un
detector automático, límpielo.
• Use el programador manual para probar el
Un dispositivo de inicio (es dispositivo. Refiérase al Apéndice D. Vuelva a
decir, detector automático conectar el dispositivo al SLC.
o módulo de monitoreo) en • Realice una prueba de dispositivo de inicio en el
Addr Alarm Test Fail la dirección Addr no pasó dispositivo de inicio. Repita este procedimiento
Device Type la prueba de dispositivo. El cuando menos 3 veces. Ver el Inciso 3-2.5.2.4.5.
Tipo de Dispositivo dispositivo de inicio no pudo Revise el alambrado cuando los resultados de la
enviar una señal de prueba de prueba no sean consistentes. Refiérase al Inciso
alarma aceptable cuando la 2-8. Asegúrese que no se hayan excedido los
unidad de control lo solicitó. límites del alambrado, resistencia y capacitancia.
• Active y confirme que la respuesta de la alarma del
dispositivo de inicio sea la adecuada
• Cambie el dispositivo si ninguna de las pruebas
anteriores resulta exitosa.
• Quite globalmente el aislamiento a todas las
salidas. . Consulte el Inciso 3-2.5.2.2.9.
• Revise las conexiones del dispositivo con el
alambrado
• Asegúrese que no hayan retirado el dispositivo de
su lugar
Una pérdida de Comunicación
Addr Communication • Revise el alambrado del SLC para verificar que no
entre el circuito del driver
Fault haya capacitancia y/o resistencia excesivas si el
del SLC y el dispositivo en la
Encendido LED del dispositivo está cintilando. Refiérase al
dirección Addr.
inciso2-8.1. Vuelva a alambrar usando el alambre
recomendado en el Apéndice B.
• Cambie el dispositivo si ninguno de los
procedimientos anteriores resulta exitoso.

Addr Detector Tbl on • Revise las conexiones PALM-a-HSSD


ORION-XT Interface Problema en un
• Use OCS para localizar y corregir las fallas del
Module detector de humo de
HSSD.
Encendido en el alta sensibilidad(HSSD)
Módulo de Interface monitoreado por una PALM • Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
ORION-XT Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

Junio 2006 5-8 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-3. Eventos del SLC (Continuación)

Eventos del SLC


Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva

• Aísle globalmente todas las salidas. Ver el


Inciso 3-2.5.2.2.9.
• Desconecte el detector de humo del SLC e
inspeccione visualmente que no tenga daños.
Limpie el detector conforme a lo recomendado.
• Use el programador manual para probar el
dispositivo. Refiérase al Apéndice D. Vuelva a
conectar el dispositivo al SLC.
Addr Drift Fault on Incapacidad de un detector de • Mida la sensibilidad del detector. Ver el Inciso
device type humo SmartOne para seguir 3-2.5.2.3.6. Cambie el detector si el valor de
Encendido en Tipo compensando la variación de referencia del aire limpio es mayor que la mitad del
de Dispositivo señal de referencia. valor del umbral de alarma.
• Realice una prueba de dispositivo de inicio en el
detector. Ver el Inciso 3-2.5.2.5.1.
• Active y confirme que la respuesta de la alarma del
detector sea la adecuada.
• Cambie el dispositivo si ninguna de las pruebas
anteriores resulta exitosa.
• Quite globalmente el aislamiento a todas las salidas.
Ver el Inciso 3-2.5.2.2.9.

• Encuentre todos los dispositivos pulsando


rápidamente los LEDs. Los módulos de monitoreo
requieren que se instale un LED externo.
• Revise el plano del diseño aprobado para comprobar
la dirección correcta que corresponde la ubicación
de los dispositivos.
• Quite los dispositivos con dirección incorrecta y
vuelva a asignar la dirección con el Programador
Manual. Refiérase al Apéndice D. O de manera
alterna,
Addr Duplicate Hay más de un dispositivo • Quite todos los dispositivos direccionados
Address Fault de SLC con la dirección Addr. correctamente y menos el dispositivo que tiene
Encendido Refiérase al inciso 3-2.5.2.5.20 la dirección incorrecta. Utilice el procedimiento
indicado en el Inciso 3-2.5.2.4.6 para cambiar la
dirección del dispositivo incorrecto.
• Agregue otro dispositivo con dirección incorrecta y
vuelva a direccionarlo siguiendo el procedimiento
indicado en el Inciso 3-2.5.2.4.6. Repita tantas
veces como sea necesario hasta que todos los
dispositivos con dirección incorrecta hayan sido
correctamente direccionados.
• Vuelva a conectar el dispositivo original direccionado
correctamente

El dispositivo en la dirección
Addr EEPROM Fault
Addr está reportando una falla • Cambie el dispositivo
Encendido
en el software interno

P/N 06-236530-001 5-9 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-3. Eventos del SLC (Continuación)

Eventos del SLC


Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva

• Busque si existen fugas en el sistema de tubería


Addr High Airflow On Problema en un detector de del HSSD
ORION-XT Interface humo de alta sensibilidad
• Use el OCS para localizar y corregir las fallas
Module (HSSD) que está siendo
del HSSD. En ocasiones se tendrá que volver a
Encendido en Módulo monitoreado por una PALM.
normalizar el flujo de aire.
de Interface ORION- Flujo de aire excesivamente alto
XT en el sistema de tuberías. • Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento de ORION-XT, P/N 77.100.

• Refiérase a las Instrucciones de Instalación de AI,


Addr Input Trouble On P/N 06-235578-001.
Un circuito abierto en el
Monitor Module
circuito de dispositivo de inicio • Revise si existe alguna discontinuidad en el circuito
Encendido en Módulo
del módulo de monitoreo del dispositivo de inicio.
de Monitoreo
• Revise si falta el detector de fin de línea de 10k.

• Revise el alambrado del SLC. Refiérase al inciso2-8.


Asegúrese que no se hayan excedido los límites del
alambrado, resistencia y capacitancia.
• Inspeccione visualmente el dispositivo para
asegurarse que el LED rojo esté cintilando (cuando
proceda). Use el Programador Manual para probar
el dispositivo. Refiérase al Apéndice D. Cambie el
dispositivo si no pasa la prueba del Programador
Manual.
• Registre el nivel de voltaje de línea del dispositivo.
Refiérase al inciso3-2.5.2.3.10. El nivel del voltaje
Addr Line Volt Fault on de línea debe ser cuando menos de 18 VCD.
Device Type Falla en el convertidor de CD a Considere usar un alambre de calibre mayor si el
CD en el tipo de dispositivo en la voltaje de línea es demasiado bajo.
Encendido en Tipo de dirección Addr.
• Realice una prueba de dispositivo de inicio cuando
dispositivo
el dispositivo sea un dispositivo de inicio. Ver el
Inciso 3-2.5.2.5.1. Asegúrese de observar las
advertencias señaladas en este capítulo
• Realice una prueba de dispositivo de salida cuando
el dispositivo sea un módulo de control. Ver
el Inciso 3-2.5.2.6. Asegúrese de observar las
advertencias señaladas en estos incisos.
• Active y confirme la operación adecuada del
dispositivo.
• Cambie el dispositivo si cualquiera de las pruebas
anteriores no tiene éxito.

Problema de detector de humo


• Busque si existen obstrucciones en el sistema
Addr Low Airflow On de alta sensibilidad (HSSD) de tubería del HSSD
ORION XT Interface que está siendo monitoreado • Use el OCS para localizar y corregir las fallas
Module Encendido en por una PALM del HSSD. En ocasiones se tendrá que volver a
Módulo de Interface normalizar el flujo de aire.
ORION-XT Flujo de aire bajo a través del
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
sistema de tubería.
Mantenimiento de ORION-XT, P/N 77.100.1

Junio 2006 5-10 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-3. Eventos del SLC (Continuación)


Eventos del SLC
Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva
• Registre el dispositivo cuando sea parte de
la configuración del sistema. Ver el Inciso
3-2.5.2.4.14.
Addr Not Registered La unidad de control no se Si este procedimiento es insuficiente, intente
On Device Type configuró para registrar el cualquiera de los siguientes procedimientos:
Encendido en Tipo de dispositivo en la dirección • Corra el procedimiento AutoLearn. Refiérase al
dispositivo "addr". inciso3-2.5.2.4.26.
• Cargue un nuevo programa de aplicación que
incluya el dispositivo que anteriormente no se
había registrado.

La PALM en la dirección Addr • Trabaje con el usuario final para mejorar la calidad
Addr Offset Trouble del aire en el sitio del HSSD.
está reportando un problema
On ORION-XT
de compensación con el • Revise las conexiones PALM-a-HSSD
Interface Module
HSSD que está monitoreando. • Use el OCS para localizar y corregir las fallas del
Encendido en Módulo
Probablemente se trata con el HSSD
de Interface ORION-
nivel de oscuración del fondo en • Refiérase al Manual de Instalación / Mantenimiento
XT
el área del HSSD. del HSSD, P/N 77.100, si requiere alguna guía.

Precaución:
Asegúrese de derivar el dispositivo de cierre al equipo
controlado por el AO (Relé de salida direccionable)
antes de probar la funcionalidad de este dispositivo.
• Revise el alambrado del SLC. Refiérase al inciso
2-8. Asegúrese que no se hayan excedido los
límites del alambrado resistencia y capacitancia.
• Inspeccione visualmente el AO para asegurarse
Addr Output Relay
que el LED rojo esté cintilando. Use el
Fault Addressable El AO en la dirección Addr no se
programador manual para probar el dispositivo si
Relay activó al recibir el comando de
el LED no está cintilando. Refiérase al Apéndice
acción
D. Cambie el AO si no pasa la prueba del
Programador Manual.
• Realice la prueba de funcionalidad del AO existente
o el que se cambió siguiendo el procedimiento en
el Inciso 3-2.5.2.6. Cambie el AO si no pasa la
prueba de funcionalidad.
• Vuelva a probar la funcionalidad del AO
considerando todos los escenarios de acción
configurados.
• Revise el alambrado del SLC. Refiérase al inciso
2-8. Asegúrese que no se hayan excedido los
límites del alambrado resistencia y capacitancia.
• Inspeccione visualmente el ASM para asegurarse
que el LED rojo esté cintilando. Use el
programador manual para probar el dispositivo si
el LED no está cintilando. Refiérase al Apéndice
Addr Output Relay El ASM en la dirección Addr no
D. Cambie el ASM si no pasa la prueba del
Fault Signal/Sounder se activó al recibir un comando Programador Manual.
de activación
• Realice la prueba de funcionalidad del ASM
existente o del que se cambió siguiendo el
procedimiento en el Inciso 3-2.5.2.6. Cambie el
ASM si no pasa la prueba de funcionalidad.
• Vuelva a probar la funcionalidad del ASM
considerando todos los escenarios de acción
configurados.

P/N 06-236530-001 5-11 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-3. Eventos del SLC (Continuación)

Eventos del SLC


Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva

• Refiérase a las Instrucciones de Instalación ASM,


P/N 06-235717-001.
Addr Output Trouble • Revise si existe alguna discontinuidad en el
Circuito abierto o corto circuito
On Signal/Sounder alambrado del NAC para encontrar un circuito
en el aparato de notificación
Encendido en abierto.
del ASM en la dirección Addr.
Señal/Timbre de • Revise si falta algún resistor de fin de línea de 47k.
Ver el Inciso 1-5.5
alarma • Localice y corrija las fallas de l alambrado del NAC
rompiendo el circuito para aislar el corto circuito al
tramo específico.

Un cable AlarmLine que está


siendo monitoreado por un AAM
y configurado para la detección
de sobrecalentamiento está
reportando una condición
Addr Overheat ON
de sobrecalentamiento. Este • Revise el área monitoreada para ver que la
Alarmline Module
no es un mensaje de error. temperatura no sea excesivamente alta. .
Encendido
El zumbador de la unidad de • Encienda las unidades de aire acondicionado para
en Módulo de
control sonará pero no se disminuir la temperatura en el área monitoreada.
Alarmline
iluminará el LED de la pantalla.
La notificación únicamente
ocurrirá cuando se haya
programado por medio de un
enunciado EOC.

• Refiérase a las Instrucciones de Instalación ASM,


P/N 06-235717-001.
• Revise las conexiones de energía de 24 VCD al
Addr PSU Open Circuit Pérdida de señal de 24 VCD al
ASM.
On Signal/Sounder circuito de entrada de energía
• Asegúrese que el Puente P1 del ASM y el
Encendido Señal/ del ASM en la dirección Addr.
Interruptor S1 están colocados para la operación
Timbre de alarma Ver el Inciso 1-5.5.
de 24 VCD
• Revise si existe alguna falla en la fuente de
alimentación auxiliar.

• Refiérase a las Instrucciones de Instalación ASM,


P/N 06-235717-001.
Addr PSU Short Circuit
• Revise las conexiones de energía de 24 VCD al
On Signal/ Sounder Aparece una señal de 0 VCD
ASM.
(Corto circuito PSU en el circuito de entrada de
• Asegúrese que el Puente P1 del ASM y el
Addr) energía del ASM en la dirección
Interruptor S1 están colocados para la operación
Encendido Señal/ "Addr". Ver el Inciso 1-5.5.
de 24 VCD
Timbre de alarma
• Revise si existe alguna falla en la fuente de
alimentación auxiliar.

El dispositivo en la dirección
Addr RAM Fault
Addr está reportando una falla • Cambie el dispositivo
Encendido
del software interno

• Revise las conexiones de alambrado del AlarmLine


Addr Sensor Fault Un AAM está monitoreando
al AAM.
Encendido en Módulo un problema en el cable
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
AlarmLine AlarmLine.
Mantenimiento AlarmLine, P/N 73.04

Junio 2006 5-12 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-3. Eventos del SLC (Continuación)

Eventos del SLC


Mensaje de error Causa Probable Acción correctiva

• Revise las conexiones del dispositivo al alambrado


del SLC
• Asegúrese que no hayan retirado el dispositivo de
su lugar
• Revise el alambrado para verificar que no haya
Addr Trouble Open capacitancia y/o resistencia excesivas si el LED
Pérdida de comunicaciones al
Encendido del dispositivo está cintilando. Refiérase al inciso
dispositivo en la dirección Addr
Tipo de dispositivo 2-8.1. Vuelva a alambrar usando el alambre
recomendado en el Apéndice B.
• Use el procedimiento en el Inciso 3-2.5.2.4.15
para quitar el registro de la dirección si no se
requiere que algún dispositivo ocupe dicha
dirección

• Asegúrese que el dispositivo instalado en la


dirección Addr sea igual al tipo de dispositivo
configurado para esa dirección. Instale el
dispositivo corregido o corregir el archivo de
configuración y vuelva a cargar la aplicación.
• Use el programador manual para probar el
El dispositivo en la dirección dispositivo si el tipo de dispositivo es igual a la
Addr Type Error Addr está reportando un tipo entrada en el archivo de configuración. Refiérase
Encendido de dispositivo distinto al tipo de al Apéndice D. Cambie el dispositivo si no pasa la
Tipo de dispositivo dispositivo que está configurado prueba o si el mensaje de error regresa cuando
para dicha dirección se vuelve a instalar el dispositivo.
• Los errores de tipo intermitente pueden ser un
síntoma de problemas en el alambrado. Revise el
alambrado cuando se reporten errores aleatorios.
Refiérase al inciso 2-8.
Asegúrese que no se hayan excedido los límites del
alambrado resistencia y capacitancia.

P/N 06-236530-001 5-13 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-4. Eventos del IIM

Eventos IIM
Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva
• Trabaje con el usuario final para mejorar la calidad
El HSSD en la dirección Addr del aire en el sitio del HSSD.
está reportando un problema • Revise las conexiones del alambrado del IIM-al-
HSDAddr Auto Offset HSSD
de compensación. Es probable
Trouble
que se trate de un problema • Use el ORION-XT para localizar y corregir las fallas
Encendido
con el nivel de oscuración del del HSSD
fondo en el área del HSSD. • Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

• Use ORION-XT para localizar y corregir las fallas


HSDAddr Detector Una falla en el HSSD con la del HSSD
Trouble Encendido dirección IIM Addr • Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

• Revise que no existan fugas en el sistema de


tubería del HSSD
Un problema en el HSSD con • Use ORION-XT para localizar y corregir las fallas
HSDAddr High AirFlow la dirección IIM Addr. Flujo de del HSSD. En ocasiones se tendrá que volver a
Encendido aire excesivamente alto en el normalizar el flujo de aire.
sistema de tuberías
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

• Revise que no existan taponamientos en el sistema


de tubería del HSSD
Un problema en el HSSD con
• Use ORION-XT para localizar y corregir las fallas
HSDAddr Low AirFlow la dirección IIM Addr. Flujo de
del HSSD. En ocasiones se tendrá que volver a
Encendido aire excesivamente bajo en el
normalizar el flujo de aire.
sistema de tuberías
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

• Revise las conexiones del alambrado del IIM-al-


HSSD
• Asegúrese que el HSSD esté colocado
• Utilice el procedimiento de la Sección 3-2.5.2.4.15
para quitar el registro de la dirección si no se
HSDAddr Missing Pérdida de Comunicación al requiere que algún HSSD ocupe esa dirección.
Endendido HSSD en la dirección IIM Addr • Revise el alambrado del IIM para verificar que no
haya capacitancia y/o resistencia excesivas.
• Use el ORION-XT para localizar y corregir las fallas
del HSSD.
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

Junio 2006 5-14 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-4. Eventos del IIM (Continuación)


Eventos IIM
Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva
• Registrar el dispositivo cuando sea parte de
la configuración del sistema. Ver la Sección
3-2.5.2.5.13 Si este procedimiento es
insuficiente, se deben también realizar los
La unidad de control no se siguientes procedimientos.
HSDAddr Not
configuró para registrar el HSSD
Registered Encendido • Utilice el Programa ORION-XT para configurar el
en la dirección IIM Addr.
HSSD no registrado previamente
• Cargue un nuevo programa de aplicación que
incluya el HSSD que no se haya registrado
previamente.
• Revise las conexiones del alambrado del IIM-al-
HSSD
Falla en la energía de 24 VCD
HSDAddr PSU Trouble • Revise las conexiones de energía de 24 VCD al
que está siendo suministrada al
Encendido HSSD
HSSD con la dirección IIM Addr
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.
• Verifique la configuración de referencia del HSSD
por medio del ORION-XT. Podría no haberse
Una falla en el HSSD con la especificado ningún HSSD de referencia.
dirección IIM Addr está siendo • Verifique la calidad del aire cerca del HSSD de
HSDAddr Reference
usada como detector de referencia.
Trouble Encendido
referencia para un grupo de • Use el ORION-XT para localizar y corregir las
HSSDs. fallas del HSSD de referencia
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.
• Revise la conexión del cable RS-232 entre la
unidad de control y el IIM. Refiérase a la Figura
2-40.
• Verifique que el Puerto de Comunicación de la
unidad de control conectado al Puerto CCM del
IIM esté configurado para la comunicación con el
El IIM no respondió a los IIM. Refiérase a la Sección 3-2.5.2.4.5.
IIM Communication
mensajes de Comunicación de la
Encendido • Asegúrese que el IIM está encendido y que
unidad de control
se ilumina el LED verde. Si el LED rojo está
encendido, existe algún problema con el IIM.
• Use el ORION-XT para localizar y corregir las
fallas del IIM
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.
• Revise que no haya alambres abiertos entre el
IIM y el contacto de alarma que está siendo
monitoreado.
IIM Auxiliary Alarm El resistor de fin de línea no
• Confirme que el resistor de fin de línea del
Supervision Fault está instalado en la entrada de
circuito de inicio de alarma del IIM esté a 5.6
Encendido Alarma Auxiliar del IIM.
kOhm.
• Si no se utiliza, deshabilite esta característica por
medio de ORION-XT.
• Revise que no haya alambres abiertos entre el
IIM y el contacto de problema que está siendo
monitoreado.
IIM Auxiliary Trouble El resistor de fin de línea no
• Confirme que el resistor de fin de línea del
Supervision está instalado en la entrada de
circuito de inicio de alarma del IIM esté a 5.6
Fault Encendido problema auxiliar del IIM.
kOhm.
• Si no se utiliza, deshabilite esta característica por
medio de ORION-XT.

P/N 06-236530-001 5-15 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-4. Eventos del IIM (Continuación)

Eventos del IIM


Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva
• Confirme que el Puerto del Modem del IIM esté
El IIM ha sido configurado conectado a una línea de teléfono activa.
IIM Dial Tone
para monitorear su modem • Si no se utiliza, deshabilite esta característica por
Supervision Fault
para una línea telefónica y no medio de ORION-XT.
Encendido
puede dar tono de marcado. • Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

La memoria del IIM se • Pulse el Botón de Reseteo del IIM


corrompió por fallas en la
• Cargue nuevamente la configuración. Refiérase a
IIM Memory Checksum energía, por un problema
la Guía del Software del ORION-XT, Versión 3.X.
Failure Encendido de carga de configuración o
por un problema de software • Use ORION-XT para localizar y corregir las fallas
interno. del IIM

• Si no se utiliza deshabilite la opción del modem


por medio del ORION-XT
El IIM no tiene un modem,
• Marque por medio del modem para confirmar
IIM Modem Missing pero está configurado
si está o no en operación. Si el IIM no está
Encendido incorrectamente para tenerlo,
operando, cámbielo.
o el modem no está operando.
• Use ORION-XT para localizar y corregir las fallas
del IIM

• Revise si existe alguna discontinuidad en el


alambrado del IIM (Terminales TB1-7
and TB1-8).
El alambrado RS-485 del IIM • Localice y corrija las fallas de alambrado del IIM
esta programado para dos (Terminales TB1-7 y TB1-8) rompiendo el circuito
IIM RS485 Channel 2
canales y hay una falla en el para aislar el corto circuito a un ramal o tramo
Failure Encendido
Canal 2 específico.
(Terminales TB1-7 y TB1-8). • Si no se utiliza, deshabilite este estilo de
alambrado por medio del ORION-XT.
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

• Revise si existe alguna discontinuidad en el


alambrado del IIM.
Un circuito abierto o un •L ocalice y corrija las fallas del alambrado del IIM
corto circuito en alambrado rompiendo el circuito para aislar el corto circuito a
IIM Style6 Network un ramal o tramo específico.
de campo RS-485 del IIM
Failure Encendido
a los HSSDs. Únicamente • Si no se utiliza, deshabilite este estilo de
alambrado Clase-A alambrado por medio del ORION-XT.
•Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

Junio 2006 5-16 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-4. Eventos del IIM (Continuación)

Eventos del IIM


Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva

• Revise las conexiones del alambrado del IIM-al-


HSSD
• Asegúrese que todos los HSSD están colocados
• Use el procedimiento del Inciso 3-2.5.2.4.15
El IIM ha perdido Comunicación para eliminar el registro de alguna dirección
con más de un HSSDs. El si no se requiere que algún HSSD ocupe esa
IIM HSD Supervision dirección.
problema de Comunicación evita
Failure Encendido
que el HSSD se identifique con • Revise el alambrado del IIM para verificar que no
una dirección específica. haya capacitancia y/o resistencia excesivas.
• Use ORION-XT para localizar y corregir las fallas
de todos los HSSDs.
• Refiérase al Manual de Instalación, Operación y
Mantenimiento del ORION-XT, P/N 77.100.

El IIM está programado como


una unidad independiente y • Investigue y corrija el problema asociado con el
se ha reportado una señal de equipo que se esta monitoreando por medio del
IIM Auxiliary Trouble problema a través de su circuito circuito de inicio de problema auxiliar del IIM.
Present Encendido de inicio de problema auxiliar.
• Si no se utiliza, deshabilite esta característica por
Esa no es una falla del IIM. Es
una falla asociada con el equipo medio de ORION-XT.
que el IIM está monitoreando.

P/N 06-236530-001 5-17 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-5. Eventos de la pantalla remota/ anunciador

Eventos de la pantalla remota/ anunciador


Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva
Un circuito abierto en el
alambrado de la terminal de • Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-
entrada de “Acknowledge” 236179-002.
ATMAddr Acknowledge
(Reconocimiento) del ATM-L al • Revise si existe alguna discontinuidad en el
Input Fault Encendido
interruptor de reconocimiento alambrado al interruptor de reconocimiento.
del anunciador asociado. • Revise si falta el resistor de fin de línea de 10k.
La dirección del ATM-L es Addr.

• Revise el alambrado RS-485 del bloque de


terminales de la tarjeta de circuito impresa
principal TB15 a los Bloques de Terminales del
ATM TB1 y TB2. Refiérase a las Figuras 2-27 y
2-28.
• Revise si existe alguna discontinuidad en el
alambrado de campo RS-485 (Bloques de
terminales TB1 y TB2).
Una falla de comunicación • Localice y corrija las fallas del alambrado a
ATMAddr los Bloques de terminales del ATM TB1 y TB2
entre la tarjeta de circuito
Communication Fault rompiendo el circuito para aislar el corto circuito
impresa principal y el ATM en
Encendido a un ramal o tramo específico.
la dirección Addr.
• Revise la energía de 24 VCD en el Bloque de
Terminal TB3 del ATM.
• Asegúrese que el Puente de Terminación W1 RS-
485 del ATM está bien configurado
• Asegúrese que la dirección del Interruptor S1 del
ATM está configurada correctamente
• Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-
236179-002

Un circuito abierto en el
alambrado desde la terminal de • Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-
entrada de "Drill" (Simulacro) 236179-002.
ATMAddr Drill Input • Revise si existe alguna discontinuidad en el
del ATM-L al interruptor de
Fault Encendido alambrado al interruptor de simulacro
simulacro del anunciador
asociado. La dirección del • Revise si falta el resistor de fin de línea de 10k.
ATM-L es Addr.

• Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-


236179-002.
Un circuito abierto en cualquier
• Revise si existe alguna discontinuidad en el
ATMAddr Monitored conexión desde el ATM a los
alambrado a los LEDs (ATM-L) o los relés (ATM-R)
Output Fault Encendido LEDs (ATM-L) o relés (ATM-R)
que se están utilizando • Asegúrese de que se haya quitado el enlace de
supervisión correcto correspondiente al número
de salidas que se están utilizando

Junio 2006 5-18 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-5. Eventos de la pantalla remota/ anunciador (Continuación)

Eventos de la pantalla remota/ anunciador


Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva

• Registre el ATM cuando sea parte de la


configuración del sistema. Ver el Inciso
3-2.5.2.4.58. Si este procedimiento es
insuficiente, también se debe realizar el
siguiente procedimiento:
• Cargue un nuevo programa de aplicación que
incluya el ATM no registrado previamente.
La unidad de control no se
• Quite el registro del ATM cuando no sea parte
configuró para registrar el ATM
ATMAddr Not de la configuración del sistema. Ver el Inciso
en la dirección Addr del circuito 3-.5.2.4.59.
Registered Encendido
ATM RS-485.
• Revise la energía de 24 VCD (Bloque terminal
TB3) y el alambrado de comunicación RS-485
(Bloques de terminales TB1 y TB2) de la unidad
de control al ATM
• Asegúrese que la dirección del Interruptor S1 del
ATM este configurada adecuadamente.
• Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-
236179-002.

• Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-


236179-002.
Una pérdida de energía en
• Revise la energía de 24 VCD en el Bloque
el Bloque de Terminales TB3
Terminal TB3 del ATM
o un circuito abierto en las
ATMAddr PSU Fault terminales PS Flt" y "Com" del • Revise si existe alguna discontinuidad en el
alambrado al interruptor de los contactos de
Encendido ATM a los contactos de problema
problema de la fuente de alimentación remota.
normalmente cerrados de su
Puentee estas terminales si está utilizando la
fuente de alimentación remota
Unidad de Control ARIES para energizar el ATM.
asociada.
•Revise que no haya problemas con la fuente de
alimentación remota de terceros

Un circuito abierto en el • Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-


alambrado desde la terminal de 236179-002.
ATMAddr Reset Input
entrada "Reset" al interruptor de • Revise si existe alguna discontinuidad en el
Fault Encendido
reseteo del anunciador asociado. alambrado al interruptor de reseteo
La dirección del ATM-L es Addr. • Revise si falta el resistor de fin de línea de 10k.

Un circuito abierto en el • Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-


alambrado desde la terminal de 236179-002.
ATMAddr Silence Input entrada "Silence" al interruptor
• Revise si existe alguna discontinuidad en el
Fault Encendido de silenciado del anunciador
alambrado al interruptor de silenciado-alarma
asociado. La dirección del ATM-L
es Addr. • Revise si falta el resistor de fin de línea de 10k.

• Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-


Un circuito abierto en el 236179-002.
alambrado desde la terminal • Revise si existe alguna discontinuidad en el
ATMAddr Silenced
de salida "Silence" al LED alambrado al interruptor del LED de silenciado-
Output Fault
de silenciado de alarma del alarma (cuando se utilice)
Encendido
anunciador asociado. La • Revise que no falte el resistor de supervisión de
dirección del ATM-L es Addr. 20k si no se está utilizando un LED de resistor
de silenciado de alarma.

P/N 06-236530-001 5-19 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-5. Eventos de la pantalla remota/ anunciador (Continuación)

Eventos de la pantalla remota/ anunciador


Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva
Un circuito abierto en el
alambrado desde la terminal • Refiérase al Manual de Instalación ATM, P/N 06-
de entrada "Lamp Test" al 236179-002.
ATMAddr Test Lamps
interruptor de prueba de • Revise si existe alguna discontinuidad en el
Input Fault Encendido
lámparas del anunciador alambrado al interruptor de prueba de lámparas
asociado. La dirección del • Revise si falta el resistor de fin de línea de 10k.
ATM-L es Addr.

• Revise el alambrado RS-485 del Bloque de


terminales TB15 de la tarjeta de circuito impresa
principal al Bloque terminal TB1 del RDCM.
Refiérase a las Figurea 2-27 y 2-28.
• Revise si existe alguna discontinuidad en el
alambrado de campo RS-485 al RDCM (TB1,
Terminales 5 y 6 y 7 y 8).
• Localice y corrija las fallas del alambrado al
Una falla de comunicación interruptor de RDCM TB1, Terminales 5 y 6 y
RDCMAddr
entre la tarjeta de circuito 7 y 8 rompiendo el circuito para aislar el corto
Communication Fault
impresa principal y el RDCM en circuito a un ramal o tramo específico.
Encendido
la dirección Addr.
• Revise la energía de 24 VCD at RDCM TB1,
Terminales 1 y 2.
• Asegúrese que el Puente de Terminación W2 RS-
485 del RDCM está bien configurado
• Asegúrese que la dirección del Interruptor S1 del
RDCM está configurada adecuadamente.
• Verifique que no haya direcciones duplicadas para
los RDCMs.

• Registre el RDCM cuando sea parte de la


configuración del sistema. Ver el Inciso
3-2.5.2.4.58.
• Retire el registro del RDCM cuando no sea parte
La unidad de control no se de la configuración del sistema. Ver el Inciso
RDCMAddr Not configuró para registrar el 3-2.5.2.4.59.
Registered Encendido RDCM en la dirección Addr del • Revise la energía de 24 VCD (TB1, Terminales 1 y
RDCM RS-485. 2) y el alambrado de comunicación RS-485 (TB1,
Terminales 5 y 6 y 7 y 8) de la unidad de control
al RDCM
• Asegúrese que la dirección del Interruptor S1 del
RDCM está configurada adecuadamente.

Una pérdida en la energía de • Revise la energía de 24 VCD at RDCM Terminales


24 VCD en el TB1, Terminales 1 and 2.
1 y 2 o un circuito abierto en • Revise si existe alguna discontinuidad en el
el circuito de monitoreo del alambrado de la Terminales 3 y 4 a los contactos
RDCMAddr PSU Fault
RDCM del TB1, Terminales 3 y de problema de la fuente de alimentación remota.
Encendido
4 a los contactos de problema Puentee estas terminales si está utilizando la
normalmente cerrados de su Unidad de Control ARIES para energizar el RDCM.
fuente de alimentación remota •Revise que no haya problemas con la fuente de
asociada. alimentación remota de terceros

Junio 2006 5-20 P/N 06-236530-001


Localización y Corrección de Fallas

Tabla 5-6. Eventos de la Red


Eventos de la red
Mensaje de error Causa Probable Acción Correctiva
• Revise la conexión del NIC al Header J5 en la
Network Card Missing La unidad de control no reconoce
tarjeta del circuito impreso principal. Ver la
Encendido su NIC.
Figura 1-8 y la Sección 2-17.
• Revise el alambrado del NIC en el Nodo XX. Ver
la Sección 2-17. Asegúrese que el alambrado
de la red está en cadena tipo margarita y no
ramificado en T.
• Revise que el alambrado de la red no tenga
exceso de resistencia o capacitancia.
Network NodeXX El sistema en red perdió la • Revise la conexión del NIC al Header J5 en la
Channel Y Failure Comunicación con su Nodo XX tarjeta del circuito impreso principal. Ver la
Encendido por el Canal Y Figura 1-8 y Sección 2-17.
• Revise las calibraciones de la red en el
programa de aplicaciones. Corrija los
parámetros usando las opciones del menú
de la unidad de control o vuelva a cargar la
configuración corregida en el Nodo XX. Realice
cualquiera de estas operaciones en el Nodo XX.
• Revise las calibraciones de la red en el
programa de aplicaciones. Corrija los
NXX Bad Style or Node El Nodo XX no está configurado parámetros usando las opciones del menú
Number Encendido apropiadamente de la unidad de control o vuelva a cargar la
configuración corregida en el Nodo XX. Realice
cualquiera de estas operaciones en el Nodo XX.
• Revise el alambrado al NIC en el nodo que
reporte la falla. Ver la Sección 2-17. Asegúrese
que el alambrado de la red está en cadena tipo
margarita y no ramificado en T
• Revise que el alambrado de la red no tenga
Problemas de Comunicación en
exceso de resistencia o capacitancia.
la red o del nodo reportan que
Token Not Received On • Revise la conexión del NIC al Header J5 en la
este mensaje no está activo en
CH. Y Encendido tarjeta del circuito impreso principal. Ver la
la red
Figura 1-8 y Sección 2-17.
• Revise las calibraciones de la red y las
interacciones requeridas entre las unidades de
control en el programa de aplicaciones. Haga
las correcciones necesarias y vuelva a cargar las
configuraciones en todos los nodos afectados.
• Agregue el nodo a la red. Refiérase a la Sección
3-2.5.2.4.45. Si con esto no es suficiente, ver el
siguiente paso.
• Revise las calibraciones de la red y las
interacciones requeridas entre las unidades de
control en el programa de aplicaciones. Haga
las correcciones necesarias y recargue las
Unmapped Network El Nodo XX está conectado y se configuraciones en todos los nodos afectados.
Node XX on CH. comunica con la red por el Canal • Revise el alambrado al NIC en el Nodo XX. Ver
Y Encendido Y pero no está registrado la Sección 2-17. Asegúrese que el alambrado
de la red está en cadena tipo margarita y no
ramificado en T.
• Revise que el alambrado de la red no tenga
exceso de resistencia o capacitancia.
• Revise la conexión del NIC al Header J5 en la
tarjeta del circuito impreso principal. Ver la
Figura 1-8 y la Sección 2-17.

P/N 06-236530-001 5-21 Junio 2006


Localización y Corrección de Fallas

No salga de las instalaciones después de realizar cualquiera de las


acciones correctivas enumeradas en este capítulo sin que haya:
ADVERTENCIA
• Realizado suficientes pruebas en el sistema para asegurarse que se
han corregido los problemas y que el sistema está en condiciones
adecuadas de funcionamiento.

• Vuelto a conectar físicamente el alambrado de los ensamblajes del


accionador (cuando se utilicen) a los circuitos de liberación de los
que se movieron.

• Vuelto a conectar físicamente todas las cabezas de control (cuando


se utilicen) a sus válvulas de descarga del contenedor-almacenador
de agente asociado de las que se hayan desconectado.

• Vuelto a conectar físicamente todas las válvulas de solenoide (cuando


se utilicen) para los sistemas de pre-acción /rociadores de diluvio.

• Asegurado que se hayan restaurado las operaciones de emergencia


controladas por este sistema tales como la energía de las instalaciones.

• Notificado al personal de las instalaciones y de los centros de


monitoreo fuera de las mismas que el servicio ha concluido y que el
sistema ha sido restaurado a las condiciones de trabajo adecuadas.

Junio 2006 5-22 P/N 06-236530-001


Lista de Partes

CAPÍTULO 6
LISTA DE PARTES

6-1 INTRODUCIÓN

En las tablas a continuación se enumeran todos los ensamblajes, sub-ensamblajes


y dispositivos periféricos compatibles asociados con la Unidad de Control de Alarma de
Incendio/Supresión del ARIES™.

Tabla 6-1. Unidad de Control ARIES Refacciones y sub-ensamblajes

No. de Modelo Número de parte Descripción

ARIES 76-600000-001 Unidad de control (ensamblaje completo)

N/A 76-600000-007 Moldura


N/A 76-600000-002 Gabinete con puerta
N/A 06-118394-002 Fuente de alimentación
N/A 76-600000-104 Tarjeta de Circuito Impresa
N/A 06-220024-002 Equipo de instalación /hardware
N/A 76-600000-011 Ensamblaje de teclado / pantalla
N/A 06-220023-001 Dispositivo de liberación en línea

Tabla 6-2. Módulos externos

No. de Modelo Número de parte Descripción


RDCM 76-300000-502 Pantalla rem./Mod. de con trol
RDCM 76-600000-005 Pantalla rem./Mod. de con trol
ATM-L 76-200004-032 Módulo del driver del anunciador
ATM-R 76-200005-032 Módulo del driver del relé
N/A 76-300000-510 Moldura RDCM
IIM 77-297114-002 Módulo de interface inteligente con Modem
IIM 77-297114-001 Módulo de interface inteligente sin Modem
NIC 76-600000-009 Tarjeta de interface de Red
OCC 76-600000-006 Tarjeta convertidora de fibra óptica

P/N 06-236530-001 5-23 Junio 2006


Lista de Partes

Tabla 6-3. Dispositivos de Inicio y de Control del SLC  

No. de Modelo Número de parte Descripción

PSD-7152 71-402001-100 Detector fotoeléctrico

PSD-7140 71-401001-000 Detector fotoeléctrico (sólo requipamiento)

PSD-7140 71-401004-000 Det. Fot. con relé(sólo requipamiento)

CPD-7052 70-402001-100 Detector de ionización

CPD-7040 70-401001-000 Detector de ionización (sólo requipamiento)

CPD-7040 70-401004-000 Det. Ion. con Relé (sólo requipamiento)

THD-7252 70-404001-100 Detector térmico


6SB 70-400001-100 Base de detector con bridas
4SB 70-400001-101 Base de detector
MA-002 70-400001-200 Adaptador base det.
N/A 70-400001-000 Base de detector (sólo requipamiento)
DH-2000 PSDI 70-403001-152 Gab. duct. con Det. Foto.
DH-2000CPDI 70-403001-052 Gab. duct. con Det. Ion.
DH-4000 70-403000-000 Gab. duct. (sólo requipamiento)
AI 70-407008-001 Módulo de monitoreo(N/O)
AI 70-407008-002 Módulo de monitoreo(N/C) (Sólo UL)
AI 70-407018-001 Módulo de monitoreo(N/O) (no-silicón)

AI 70-407018-002 Módulo de monitoreo(N/C) (no-silicón; solo UL)

AI 70-407004-001 Módulo de monitoreo(N/O) (sólo requipamiento)

AO 70-408004-001 Módulo de Con trol


AO 70-408014-001 Módulo de Con trol (no-silicón)

AO 70-408001-000 Mod.cont. sin Placa Mtje.(sólo requipamiento)

AO 70-408002-000 Mod.cont. con Placa Mtje.(sólo requipamiento)

Mod.cont. con Placa Mtje.SS (sólo


AO 70-408003-000
requipamiento)
PALM 297103 Mod. Inter. ORION-XT
AAM 73-100001-001 Módulo direcc. Alarmline
ASM 70-200200-001 Módulo señal. Alarmline
N/A 74-200012-002 Módulo aislador (montaje mando único)

N/A 74-200012-004 Módulo aislador (montaje base del detector)

RRM 70-600000-001 Módulo de liberación remota(montaje estándar)

Módulo de liberación remota (montaje dentro del


RRM 70-600000-002
gabinete)

Junio 2006 5-24 P/N 06-236530-001


Lista de Partes

Tabla 6-4. Aparatos de Notificación

No. de Modelo Número de parte Descripción

MT-12/24 75-000010-001 Bocina multi-tono


MT-24 Series 75-000015-001 Bocina multi-tono con Estrobos 15-75 cd ((FUEGO)
75-000015-002 Bocina multi-tono con Estrobos 15-75 cd (AGENTE)
75-000016-001 Bocina multi-tono con Estrobos 75 cd (FUEGO)
75-000016-002 Bocina multi-tono con Estrobos 75 cd (AGENTE)
75-000017-001 Bocina multi-tono con Estrobos 75 cd (FUEGO) Impermeabl.
MIZ Series 75-000020-001 Mini-bocina constante (Rojo)
75-000020-002 Mini-bocina constante (Blanco)
75-000025-001 Mini-bocina constante/temporal(Rojo)
75-000025-002 Mini-bocina constante/temporal(Blanco)
NH-12/24 75-000080-001 Bocina constante /temporal
NS-24 Series 75-000082-001 Bocina constan. /temporal con Estrobos 15-75 cd (FUEGO)
75-000082-002 Bocina constan. /temporal con Estrobos 15-75 cd (AGENTE)
Bocina constan. /temporal con Estrobos 15-30-75-110 cd
75-000086-001
(FUEGO) Rojo
Bocina constan. /temporal con Estrobos 15-30-75-110 cd
75-000086-002
(AGENTE) Rojo
Bocina constan. /temporal con Estrobos 15-30-75-110 cd
75-000087-001
(FUEGO) Blanca
Bocina constan. /temporal con Estrobos 15-30-75-110 cd
75-000087-002
(AGENTE) Blanca
RSS(P) Series 75-000002-011 Estrobos 15-75 cd (FUEGO)
75-000002-012 Estrobos requipam. 15-75 cd (FUEGO)
75-000002-013 15-75 cd (AGENTE)
75-000005-021 Estrobos 15-30-75-110 cd (FUEGO)-Rojo
75-000005-022 Estrobos 15-30-75-110 cd (AGENTE)-Rojo
75-000005-023 Estrobos requipam. 15-30-75-110 cd (FUEGO)-Rojo
75-000005-024 Estrobos requipam. 15-30-75-110 cd (AGENTE)-Rojo
75-000005-031 Estrobos 15-30-75-110 cd (FUEGO)-Blanco
75-000005-032 Estrobos 15-30-75-110 cd (AGENTE)-Blanco
75-000005-033 Estrobos requipam. 15-30-75-110 cd (FUEGO)-Blanco
75-000005-034 Estrobos requipam. 15-30-75-110 cd (AGENTE)-Blanco
75-000005-041 Estrobos 75 cd (FUEGO)-Impermeable
75-000005-042 Estrobos 75 cd (AGENTE)-Impermeable

P/N 06-236530-001 5-25 Junio 2006


Lista de Partes

Tabla 6-5. Baterías y Gabinetes para baterías

No. de Modelo Número de parte Descripción

N/A 06-115915-047 12-V, 12-AH


N/A 06-115915-046 12-V, 17-AH
N/A 297108 12-V, 35-AH
N/A 76-100010-001 Gabinete para baterías ARIES

Tabla 6-6. Varios

No. de Modelo Número de parte Descripción

N/A 70-411001-005 Equipo Resistor EOL


N/A 74-200013-001 Programador de dispositivos
N/A 06-129025-003 Resistor EOL–10K, 0.5W

Junio 2006 5-26 P/N 06-236530-001


Apéndice A Cálculo de Baterías

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

P/N 06-236530-001 5-27 Junio 2006


Apéndice A Cálculo de Baterías

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

Junio 2006 5-28 P/N 06-236530-001


Apéndice A Cálculo de Baterías

APÉNDICE A
CÁLCULOS DE BATERÍAS

A-1 CIRCUITO DE DERIVACIÓN DE CA

La Unidad de Control de Alarma de Incendio /Supresión ARIES™ requiere una conexión


por separado, dedicada al circuito de derivación de CA (120 VCA, 50/60 Hz, 3.2 A o
220/240 VAC, 50/60 Hz, 1.6 A) que debe etiquetarse “Alarma de Incendio”. Este circuito
de derivación se debe conectar en el lado de la línea de la conexión principal de energía de
las instalaciones. No se deberá energizar ningún otro equipo desde el circuito de derivación
de alarma de incendio.

El hilo del circuito de derivación debe correr continuo, sin ningún dispositivo de desconexión,
desde la fuente de energía de CA hasta a Unidad de Control del ARIES. La protección
de sobre-corriente de este circuito de derivación debe cumplir con el Artículo 760 del
Código Nacional Eléctrico y todos los demás códigos eléctricos locales. Para este circuito
de derivación se debe usar alambre con un calibre mínimo de #14 AWG, con aislamiento
de 600 voltios.

A-2 CALCULO DE LAS BATERÍAS DE RESPALDO

Calcular la corriente operativa del sistema y las cargas de las alarmas usando la plantilla
de la Tabla A-1.

P/N 06-236530-001 A-1 Junio 2006


Apéndice A Cálculo de Baterías

Tabla A-1. Cálculo de la Carga de Corriente del Sistema Operativo

Corriente Corr. Corr Corr Corr.


Corriente
unidad de Cntd Cntd Cntd Unid Alarm Pre-lib. Lib.
Cntd Unidad respaldo+ #Ext. &Ext. $Ext.
respaldo alrm pre lib Liber Alarm
Ext. (A)
(A) (A) (A) (A) (A)

1 ARIES 0.2 0.2 1 1 1 0.650

- RDCM 0.064 - - - - 0.085 - - -


- ATM-L 0.045 - - - - 0.045 - - -
- LEDS * - - - - - 0.012 - - -
- ATM-R 0.045 - - - - 0.045 - - -
- Relés * - - - - - 0.025 - - -

- PSD-7152 0.000405 - - - - 0.000445 - - -


- CPD-7052 0.000400 - - - - 0.000440 - - -
- THD-7252 0.000400 - - - - 0.000440 - - -
- DH-2000 PSDI 0.000405 - - - - 0.000445 - - -
- DH-2000 CPDI 0.000400 - - - - 0.000440 - - -
- N/O AI 0.000450 - - - - 0.000450 - - -
- N/C AI 0.000450 - - - - 0.000450 - - -
- PALM 0.000450 - - - - 0.000450 - - -
- AAM 0.000450 - - - - 0.000450 - - -
- AO 0.000400 - - - - 0.000440 - - -
- ASM 0.000500 - - - - 0.000500 - - -
- Aislador mando únc - - - - - - - - -
- Aislador base detc - - - - - - - - -
- NIC 0.070 - - - - 0.070 - - -
- OCC 0.200 - - - - 0.200 - - -
- IIM (sin modem) 0.070 - - - - 0.080 - - -
- IIM (con modem) 0.070 - - - - 0.200 - - -
RRM 0.000410 - - - - 0.000410 - - -
- MT-12/24 * - - - - - 0.024 - - -
- MT-241575 * - - - - - 0.089 - - -

Junio 2006 A-2 P/N 06-236530-001


Apéndice A Cálculo de Baterías

Tabla A-1. Cálculo de la Carga de Corriente del Sistema Operativo (Continuación)

Corr
Corr. Corr Corr.
Corriente Corriente Pre-
Unid Alarm Lib.
Cntd Unidad unidad de respaldo+Ext. Cntd Cntd. Cntd #Ext. lib. $Ext.
Alarm &Ext.
respaldo (A) (A) alrm pre lib Liber
(A) (A) (A)
(A)
- MT-2475 * - - - - - 0.157 - - -
- MIZ-24 * - - - - - 0.012 - - -
- MIZ-TC24 * - - - - - 0.017 - - -
- NH-12/24 * - - - - - 0.015 - - -
- NS-241575 * - - - - - 0.079 - - -
- NS-24MC (solo bocina) * - - - - - 0.015 - - -
- NS-24MC (c/15 cd) * - - - - - 0.058 - - -
- NS-24MC (c/30 cd) * - - - - - 0.082 - - -
- NS-24MC (c/75 cd) * - - - - - 0.140 - - -
- NS-24MC (c/110 cd) * - - - - - 0.174 - - -
- MB-G6-24 * - - - - - 0.030 - - -
- MB-G10-24 * - - - - - 0.030 - - -
- RSS-241575 * - - - - - 0.065 - - -
- RSS-24MC (15 cd) * - - - - - 0.050 - - -
- RSS-24MC (30 cd) * - - - - - 0.081 - - -
- RSS-24MC (75 cd) * - - - - - 0.133 - - -
- RSS-24MC (110 cd) * - - - - - 0.161 - - -
- Módulo Sinc. SM - - - - - 0.025 - - -
- Módulo sinc. DSM* - - - - - 0.038 - - -

- 897494 - - - - - 1.500 - - -
- 486500-01 - - - - - 0.240 - - -
- - - - - - - - -
Solenoide FM
- - - - - - 0.458 - - -
(Grupo A)
Solenoide FM
- - - - - - 0.700 - - -
(Grupos B,D)
Solenoide FM
- - - - - - 0.420 - - -
(Grupos E,G)

Total Corriente de alarma


Total corriente de reserva (A)
(A)


Horas de reserva Minutos de alarma

AH de reserva AH de alarma

Total AH

Tamaño de la batería
(AH)

Capacidad de la bacteria para el cálculo (AH) (10%



reducción de potencia)

Corriente de alarma
5.400
máxima (A)
+ (Cntd) X (Corriente de reserva unitaria)
# (Cntd de alarmQty) X (Corriente de alarma unitaria)
& (Cntd pre lib.) X (Corriente de alarma unitaria)
$ (Cntd lib) X (Corriente de alarma unitaria)
* Corrientes típicas. Consulte las hojas específicas sobre información del producto.

P/N 06-236530-001 A-3 Junio 2006


Apéndice A Cálculo de Baterías

A-3 EJEMPLO

Supongamos que una Unidad de Control ARIES está monitoreando un sistema de extinción
sin agua para un centro de procesamiento de datos. El sistema de detección automático
consiste en 10 (diez) detectores Fotoeléctricos Modelo PSD-7152 y 10 (diez) detectores
por Ionización Modelo CPD-7052, de zonas cruzadas en forma tal que se requiere cuando
menos la activación de un detector fotoeléctrico y un detector de ionización para descargar
automáticamente el sistema de extinción sin agua. El sistema de inicio también incluye 8
(ocho) Módulos de Monitoreo Modelo AI para cumplir con los requisitos de liberación manual,
aborto y rociadores – supervisión. Se están utilizando 4 (cuatro) Módulos de Control de
Relé Modelo AO para la función de control remoto como apagado del flujo de aire y corte
de energía. Un AO activa la pre-alarma y dos AOs adicionales activan la pre-liberación, y el
AO final se activa con la descarga del sistema de extinción.

Se utilizan 6 (seis) combinaciones de bocinas /estrobos Modelo NS-24MC (75 cd) para la
notificación a los ocupantes. Las bocinas se activan durante la condición de pre-alarma.
Los estrobos se activan en la pre-liberación y permanecen activadas hasta que se resetea
el sistema.

Se utiliza una cabeza de control Modelo 486500-01 para activar el sistema de extinción sin
agua. Un sistema de rociadores de pre-acción, controlado por Solenoides aprobados por
FM, Grupo B se active de manera concurrente con el sistema de extinción sin agua.

El sistema utiliza un Módulo de Pantalla Remota Modelo RDCM para los anuncios adicionales
de eventos. El cálculo de la batería de reserva se muestra en la Tabla A-2.

Junio 2006 A-4 P/N 06-236530-001


Apéndice A Cálculo de Baterías

Tabla A-2. Cálculo de la batería de reserva

Corriente Corr. Corr Corr Corr.


Corriente
unidad de Cntd Cntd. Cntd Unid Alarm Pre-lib. Lib.
Cantd Unidad respaldo+ #Ext. &Ext. $Ext.
respaldo alrm pre lib Liber Alarm
Ext. (A)
(A) (A) (A) (A) (A)

1 ARIES 0.200 0.200 1 1 1 0.650 0.650 0.650 0.650


1 RDCM 0.064 0.064 1 1 1 0.085 0.085 0.085 0.085
10 PSD-7152 0.000405 0.004 1 1 1 0.000445 0.000 0.000 0.000
10 CPD-7052 0.000400 0.004 1 1 0.000440 0.000 0.000 0.000
8 N/O AI 0.000450 0.004 0.000450 0.000 0.000 0.000
4 AO 0.000400 0.002 1 2 4 0.000440 0.000 0.001 0.002
NS-24MC (sólo
- 0.000 0.015 0.090 0.000 0.000
bocinas) * NS- 6
6 - 0.000 6 6 0.140 0.000 0.840 0.840
24MC (c/75 cd) *
1 486500-01 - 0.000 1 0.240 0.000 0.000 0.240
Solenoides FM
1 - 0.000 1 0.700 0.000 0.000 0.700
(Grupos B,D)

Total corriente de reserva (A) 0.277 Total Corriente de alarma (A) 0.839 1.590 2.531

Horas de reserva 24 Minutos de alarma 5 5 5

AH de reserva 6.654 AH de alarma 0.070 0.133 0.211

* Corrientes típicas. Consulte la hoja de información


Total AH 6.72 6.79 6.86
específica del producto.

Tamaño de la batería (AH) 12

Capacidad de la bacteria para el cálculo (AH) (10%


10.8
reducción de potencia)

Corriente de alarma máxima


5.400
(A)

Redondeando al siguiente número entero (7 AH) usando la capacidad de batería más grande
calculada (6.86 AH) para el tamaño de batería de reserva requerido.

Usar la Tabla A-3 para determinar las Corrientes de reserva máximas que se pueden usar
como una función de las horas de reserva requeridas y el tamaño de la batería usada.

P/N 06-236530-001 A-5 Junio 2006


Apéndice A Cálculo de Baterías

Tabla A-3. Corrientes de reserva máxima vs. Duración de la reserva y tamaño de la batería.

Duración de reserva Duración de alarma Corriente de reserve Corriente de alarma


Batería máxima (AH)
(hrs.) (min.) max. (A) max. (A)

4 5 1.4 5.4 7

4 5 2.5 5.4 12
24 5 0.4 5.4 12
24 5 1.2 5.4 35
60 5 0.5 5.4 35
90 10 0.3 5.4 35

24 5 2.6 5.4 70
60 5 1.0 5.4 70
90 10 0.6 5.4 70

Junio 2006 A-6 P/N 06-236530-001


Apéndice B Requisitos de Alambrado Para el Circuito de Línea de Señalización de Aries

APÉNDICE B
REQUISITOS DE ALAMBRADO PARA
EL CIRCUITO DE LÍNEA DE
SEÑALIZACIÓN DE ARIES

B-1 TIPOS DE ALAMBRE RECOMENDADOS

Para obtener mejores resultados, utilizar alambre trenzado, no blindado de baja capacitancia
direccionable de alarma de incendio, con una capacitancia nominal de hilo-a-hilo- de
aproximadamente 20 pf (picofaradios, donde 1 pf = = 10-6 μF) por pie cuadrado de circuito
de línea de señalización. Los tipos de alambre típicos que cumplen con estos criterios se
indican a continuación:

Tabla B-1. Tipos de alambre - 18 AWG

Fabricante Número de parte Capacidad nominal Cap. (pf/pies.)

Atlas Wire and Cable Corp. 228-18-1-1TP FPL 12.5

West Penn Wire D980 FPL 16.0

West Penn Wire 60980B FPLP 29.0

Coleman Cable 98181 FPL 19.0

Coleman Cable 98820 FPLR 26.0

Clifford of Vermont, Inc. 1P18 B1 FPL-M FPL 15.0

Comtran Corporation 4184 FPLR 20.0

Belden Wire and Cable Co. 5320UJ FPL 12.5

Belden Wire and Cable Co. 9571 FPLR 22.0

Belden Wire and Cable Co. 6320UJ FPLP 25.0

BSCC 341802E FPLP 25.0

Genesis Cable Systems 4050 FPL 15.0

Genesis Cable Systems 4431 FPLR 15.0

Genesis Cable Systems 4631 FPLP 16.0

P/N 06-236530-001 B-1 Junio 2006


Apéndice B Requisitos de Alambrado Para el Circuito de Línea de Señalización de Aries

Tabla B-2. Tipos de alambre - 16 AWG

Fabricante Número de parte Capacidad nominal Cap. (pf/pies.)

Atlas Wire and Cable Corp. 228-16-1-1TP FPL 12.5

West Penn Wire D990 FPL 18.0

Coleman Cable 98161 FPL 20.0

Coleman Cable 98620 FPLR 27.0

Clifford of Vermont, Inc. 1P16 B1 FPL-M FPL 19.0


Comtran Corporation 4234 FPLR 20.0

Belden Wire and Cable Co. 5220UJ FPL 13.5

Belden Wire and Cable Co. 9572 FPLR 29.0

Belden Wire and Cable Co. 6220UJ FPLP 27.0

BSCC 341602E FPLP 18.0

Genesis Cable Systems 4051 FPL 17.0


Genesis Cable Systems 4432 FPLR 17.0
Genesis Cable Systems 4632 FPLP 18.0

Tabla B-3. Tipos de alambre - 14 AWG

Fabricante Número de parte Capacidad nominal Cap. (pf/pies.)

Atlas Wire and Cable Corp. 228-14-1-1TP FPL 14.5

Coleman Cable 98141 FPL 20.0

Coleman Cable 98420 FPLR 25.0

Comtran Corporation 4240 FPLR 21.0

Belden Wire and Cable Co. 9580 FPLR 27.0

Belden Wire and Cable Co. 6120UJ FPLP 25.9

BSCC 341402E FPLP 20.0

Genesis Cable Systems 4052 FPL 19.0


Genesis Cable Systems 4433 FPLR 19.0
Genesis Cable Systems 4633 FPLP 20.0

Tabla B-4. Tipos de alambre - 12 AWG

Fabricante Número de parte Capacidad nominal Cap. (pf/pies.)

Coleman Cable 98121 FPL 27.0

Coleman Cable 98200 FPLR 29.0

Genesis Cable Systems 4054 FPL 21.0


Genesis Cable Systems 4434 FPLR 22.0

Junio 2006 B-2 P/N 06-236530-001


Apéndice B Requisitos de Alambrado Para el Circuito de Línea de Señalización de Aries

B-2 EJEMPLO NO. 1

Determinar el tamaño de alambre recomendado para un SLC Clase-B, Estilo-4 cadena tipo
margarita con 160 dispositivos y una longitud total del alambre de 7,500 pies. La longitud
del alambre es la suma del alambrado para los tramos del SLC positivos y negativos y no
es la distancia lineal medida desde la unidad de control hasta el dispositivo más remoto.

Probar con alambre #14 AWG. La resistencia total del alambrado del SLC es:

7,500 pies. x 2.525 ohmios / 1,000 pies. = 18.9 ohmios.

Si se opta por un alambre Coleman Cable, P/N 98141 (tomándolo de la lista de alambres
recomendados), la capacitancia total del alambrado SLC es:

3,750 pies x 20 x 10-12 faradios / pies. = 0.075 x 10-6 faradios (o, 0.075 μF).

El Alambre Coleman Cable, PN 98141, es aceptable.

Nota: Los valores de la capacitancia corresponden a un par de hilos en comparación con los
valores de la resistencia que corresponden a un solo conductor. La longitud del par de
hilos para este SLC es 3,750 pies y este valor se usa para el cálculo de la capacitancia del
SLC.

B-3 EJEMPLO NO. 2

Determinar el tamaño del alambre adecuado para un SLC Clase-A, Estilo-6 con 100
dispositivos y una longitud total del alambre de 7,000 pies. La longitud total del alambre
es la suma de todos los tramos positivos y negativos del SLC tanto para los circuitos de
comunicación primarios y redundantes, y no es la distancia lineal medida desde la unidad
de control hasta el dispositivo más remoto.

Probar primero con alambre #18 AWG. La resistencia total del alambrado del SLC usando
el calibre #18 AWG es:

7,000 pies. x 6.385 ohmios / 1,000 pies. = 44.7 ohmios.

La Resistencia total del alambrado SLC (44.7 ohmios) al usar alambre #18 AWG excede
la resistencia de alambrado máxima del SLC de 40.0 ohmios. Usar un alambre de mayor
calibre

En seguida probar con alambre #16 AWG. La resistencia total del alambrado del SLC usando
el calibre #16 AWG es:

7,000 pies. x 4.016 ohmios / 1,000 pies. = 28.1 ohmios.

La resistencia total del alambrado del SLC (28.1 ohmios) usando el calibre #16 AWG es la
resistencia de alambrado máxima del SLC de 40 ohmios. La Resistencia de alambrado del
SLC usando alambre de calibre #16 AWG es aceptable.

Si se selecciona alambre Coleman Cable, P/N 98161 (tomándolo de la lista de alambres


recomendados), la capacitancia total del alambrado SLC es:

3,500 pies x 20 x 10-12 faradios / pies. = 0.07 x 10-6 faradios (o, 0.07 μF).

El Alambre Coleman Cable, P/N 98161, es aceptable.

P/N 06-236530-001 B-3 Junio 2006


Apéndice B Requisitos de Alambrado Para el Circuito de Línea de Señalización de Aries

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

Junio 2006 B-4 P/N 06-236530-001


Apéndice C Dispositivos de Liberación Aprobados e Incluidos en las Listas

APÉNDICE C
DISPOSITIVOS DE LIBERACIÓN
APROBADOS E INCLUIDOS EN LAS LISTAS.

C-1 CARACTERÍSTICAS ELÉCTCRICAS DE LOS CIRCUITOS DE LIBERACIÓN

Las siguientes características eléctricas se aplican a los circuitos de Liberación dedicados,


Release 1 y Release 2.

Tabla C-1. Características de los circuitos eléctricos Release 1 y 2

Características Solenoides Accionador

Dispositivos máximos 2 1
Corriente máxima de disparo pico 2.8 A / 30 ms 1.5 A / 10 ms
Corriente máxima de disparo
2.4 A ---
continuo

Voltaje max. de term. de circ. abierto 28.0 28.0

Voltaje min. de term. de circ. abierto 20.0 20.0

Corriente máxima de supervisión 5 ma 5 ma

Carga falsa 10 k Ohmios ---

C-2 CARACTERÍSTICAS DE COMBINACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS


LIBERACIÓN

Las siguientes características eléctricas se aplican a los circuitos de combinación, Combo 1


y Combo 2.

Tabla C-2. Características de los circuitos eléctricos Combo 1 y 2

Características Solenoides Accionador

Dispositivos máximos 1 No usar

Corriente máxima de disparo pico 2.8 A / 30 ms ---

Corriente máxima de disparo continuo 2.4 A ---

Voltaje max. de term. de circ. abierto 28.0 ---

Voltaje min. de term. de circ. abierto 20.0 ---

Corriente máxima de supervisión 5 ma ---

Carga falsa 10 k Ohmios ---

C-3 SOLENOIDES INCLUIDOS EN LA LISTA DE UL Y APROBADOS POR FM

Los solenoides en la Tabla C-3 están incluidos en la lista de UL y aprobados por FM, según
se observa.

P/N 06-236530-001 C-1 Junio 2006


Apéndice C Dispositivos de Liberación Aprobados e Incluidos en las Listas

Tabla C-3. Solenoides incluidos en la lista de UL y aprobados por FM

Longitud del alambre (Pies)


I (max.) Resistencia Tiempo de
Dispositivos Observaciones
A (min.) ohm “encendido”
12 14 16 18
AWG AWG AWG AWG

890181 2.40 10.0 Momentáneo 300 200 120 —


897494 1.50 15.9 Continuo 380 240 150 — Max. 1 (uno) por sistema

486500-01 0.240 103.0 Continuo 3000 2000 1200 800

81-100000-001 0.440 59.0 Continuo 2300 1460 915 570


Aprobado por FM; No
06-118329-001 0.225 108.0 Continuo 3000 2000 1200 800
incluido en la lista de UL

incluido en la lista de UL;


06-118384-001 0.520 46.0 Continuo 1440 760 480 340
no aprobado por FM

38-509837-001 0.400 60.0 Continuo 2300 1460 915 570


38-509834-001 0.632 38.0 Continuo 1050 550 330 240
87-120099-001* 2.00 12.0 Momentáneo* 360 240 140 — Max. 1 (uno) por sistema

90-487100-001* 2.00 12.0 Momentáneo* 360 240 140 — Max. 1 (uno) por sistema

FM Grupo A 0.458 52.0 Continuo 1440 760 480 340


FM Grupos B,D 0.700 34.0 Continuo 940 500 300 220
FM Grupos E,G 0.420 57.0 Continuo 1570 760 525 370

* Se debe usar junto con el micro interruptor P/N 87-120039-001 para la operación momentánea

Ver Figura C-1 y Figura C-2.

TB14 OR TB15

R1+

R2+ SOLENOIDE P/N 83-100034-001

R1-
NEGRO

N.C.
BLANCO
R2-
N.O.

MICROSWITCH P/N 87-120039-001


R2+
Figura C-1. Circuitos de liberación de agente para el sistema de control XV (P/N 87-120099-001) y el
Sistema de Control CXV (P/N 93-487100-001)

Junio 2006 C-2 P/N 06-236530-001


Apéndice C Dispositivos de Liberación Aprobados e Incluidos en las Listas

TB14 OR TB15

R1+ R2+ R1- R2-


RESISTOR
LIMITANTE 10 OHM L

CORRIENTE MÁXIMA EN
INICIADOR RESISTENCIA DE HILO MÁXIMA: 3 OHMIOS CONDICIÓN DE FALLA: 5A

Figura C-2. Alambrado del circuito de liberación- Iniciadores no limitados de energía

Nota: 1. Se deben observar las polaridades.


2. Deberá cerrarse con niple cerca de las cajas de los Solenoides.
3. El ARCO no está limitado de energía cuando no se usa el dispositivo en línea.
4. Llevar el alambrado no limitado de energía cuando menos con ¼ de pulg. de
separación de todo el alambrado limitado de poder. No unir alambrado limitado de poder
en el mismo bloque de terminales.
5. Al usar iniciadores, NO se deberán mezclar los distintos tipos de iniciadores en el
mismo circuito. El resistor limitante se usa para hacer que la resistencia total del circuito
sea igual a ± 1 ohm. El resistor deberá tener una capacidad nominal mínima de 1 watt.
6. Al usar las cabezas de control P/Ns 90-487100-001 87-120099-001 con el panel deben
incluir un Solenoide P/N 83-100034-001 y un Micro interruptor P/N 87-120039-001.

C-4 ENSAMBLAJES INCLUIDOS EN LA LISTA DE UL Y APROBADOS POR FM

El siguiente ensamblaje del accionador está incluido en la lista de UL y aprobado por FM.

Tabla C-4. Ensamblaje del accionador está incluido en la lista de UL y aprobado por FM.

Número de parte No. max, por Crct. de Liber. Lib. max. por Crct. de Resist.

83-131025-001 1 3 ohm

P/N 06-236530-001 C-3 Junio 2006


Apéndice C Dispositivos de Liberación Aprobados e Incluidos en las Listas

Junio 2006 C-4 P/N 06-236530-001


Apéndice D Instrucciones de Operación del Programador Manual

APÉNDICE D
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
DEL PROGRAMADOR MANUAL

D-1 DESCRIPCIÓN

El Programador Manual (en lo sucesivo denominado el Programador) proporciona a la


persona encargada de la instalación /Servicio del sistema un medio conveniente para
asignar la información sobre las direcciones de los dispositivos y probar la operación de los
mismos.

D-2 NOTA GENERALAntes de usar el Programador, necesita asegurarse de contar con todos
los accesorios enumerados en la tabla a continuación:

D-2.1 Lista de accesorios

No. de parte Descripción


74-200013-001 Programador de dispositivos (unidad completa)
06-117999-001 Paquete de CA/CD *
06-118003-001 Cable de CA *
06-117998-001 Paquete de baterías (instalado en el dispositivo)*
* Todo suministrado en el nivel superior No. de Parte 74-200013-001

D-3 DISPOSITIVOS SOPORTADOS

El Programador está diseñado para soportar todos los dispositivos inteligentes/direccionables


SmartOne. Estas instrucciones incluyen una tabla de los dispositivos soportados.

Prepare el Programador para la operación con el adaptador de CA

1. Conecte el Cable de Interface del dispositivo al conector del SLC en la parte superior del
Programador.
2. Conecte la clavija pequeña del paquete de energía al conector de ENTRADA (in) de CD en
la parte superior del Programador y conecte el cable de la línea a la salida de 120 VCA,
60Hz.
3. Verifique que el LED verde de “entrada de CD” esté encendido. El LED amarillo
de “Cargador de bat.” también se deberá encender cuando las baterías no estén
completamente cargadas.
4. Coloque el interruptor en la posición “on” (en dirección hacia arriba).
5. Verifique que el LED de “Power ON” esté iluminado y que la pantalla esté cintilando en
cada uno de los segmentos usados para mostrar los caracteres.
6. Después de transcurridos 30 segundos asegúrese que la línea superior de la pantalla este
cintilando (---). La línea inferior de la pantalla deberá estar en blanco.

P/N 06-236530-001 D-1 Junio 2006


Apéndice D Instrucciones de Operación del Programador Manual

Tabla D-1. Tabla de Código de problema

Código Problema

Problema del programador – Se detectó una condición de problema interno en el Programador. Quite toda
E00 la energía. Vuelva a energizar y permita que el Programador se reinicie. Si no opera (continúa el Problema
del Programador) devuelva el Programador a la fábrica para su reparación.

Falla de prueba de alarma. El dispositivo conectado falló en la Prueba de Alarma. Quite el dispositivo y
permita que el Programador regrese a ceros. Vuelva a insertar el dispositivo que haya fallado. Cambien
E01 la dirección del dispositivo. Permita que el Programador termine todo el proceso antes de desconectar los
cables del dispositivo. Si nuevamente falla la prueba el dispositivo, devuelva el dispositivo a la fábrica para
su reparación.

Problema de equipo direccionable. El Programador ha detectado una condición de problema durante


la configuración de la dirección de un dispositivo conectado. Desconecte el Programador y permita
E02
que regrese a ceros. Conecte el dispositivo nuevamente y configure la dirección en el dispositivo. Si el
dispositivo falla de nuevo, devuelva el dispositivo a la fábrica para su reparación.

Dispositivo interno abierto. El Programador ha recibido una condición de problema del dispositivo
conectado. Verifique que el dispositivo tenga conectado un resistor de Fin de Línea (sólo AI/ASM). Si no
E95 está conectado el Resistor, conéctelo al dispositivo como se indica. Desconecte el dispositivo del Programador
y permita que regrese a ceros. Conecte nuevamente la unidad al Programador y configure la dirección en
el dispositivo.

Dispositivo abierto. El Programador ha detectado que el dispositivo conectado está desconectado.


E96 Verifique la conexión del SLC al Programador y permita que regrese a ceros. Vuelva a conectar e inténtelo
de Nuevo.
E99 Corto del SLC - Los cables del SLC al Programador están en corto.

D-4 COMO PREPARAR EL PROGRAMADOR PARA LA OPERACIÓN CON LAS BATERÍAS


INTERNAS.

1. Conecte el Cable de Interface al conector del SLC en la parte superior del Programador.
2. Coloque el interruptor de energía en la posición “On” (en dirección hacia arriba)
3. Verifique que el verde LED de “Power ON” esté iluminado y que la pantalla esté cintilando
en cada uno de los segmentos usados para mostrar los caracteres.
4. Si el LED de “Bat. Failure” está encendido o si no se enciende ningún LED, cargue las
baterías siguiendo el procedimiento para Cargar Baterías.

D-5 PARA CARGAR LAS BATERÍAS

Cuando se ilumina el LED de “Bat. Failure” en el Programador, pase a la operación de CA


para cargar las baterías como se describe a continuación:

1. Asegúrese que el interruptor de energía está en la posición “Off” (en dirección hacia
abajo).
2. Conecte la clavija pequeña del paquete de energía al conector de IN (entrada) de CD que
se encuentra en la parte superior del Programador.
3. Conecte el cable de la línea a la salida de 120 VCA, 60Hz.
4. Verifique que los LEDs de “DC Input” y “Bat. Charger” estén encendidos.
5. Cargue las baterías durante cuando menos una hora. Si una vez cargadas las baterías se
ilumina el LED “Bat. Failure” LED, cambie las baterías del programador.

D-6 CAMBIE O CONFIGURE LA DIRECCIÓN DEL DISPOSITIVO

1. Conecte los caimanes al cable de interface de las terminales del dispositivo direccionable.
2. Una vez transcurridos 17 segundos, la hilera superior de la pantalla debe indicar la
dirección del dispositivo (de 000 a 255), y poco después, la hilera inferior de la pantalla
debe indicar “000.”

Nota: Todos los dispositivos direccionables nuevos deben tener la dirección 000.

Junio 2006 D-2 P/N 06-236530-001


Apéndice D Instrucciones de Operación del Programador Manual

3. Consulte la Tabla de Código de Problema si un LED de Problema se ilumina, si el


Programador emite pitidos o si en la pantalla aparece un código de problema.
4. Para cambiar la dirección, introduzca un valor del 001 al 255 por medio del teclado. El
valor capturado se mostrará en la hilera inferior de la pantalla. Pulse la tecla <INTRO>.
5. Después de 10 segundos, la dirección capturada aparecerá en la hilera superior de la
pantalla.
6. Repita los Pasos del 1 al 5 por cada uno de los dispositivos que se vayan a direccionar.

D-7 PARA CAMBIAR LAS BATERÍAS

1. Asegúrese que el interruptor de energía esté apagado (en dirección hacia abajo) y que el
cable de la energía esté desconectado.
2. Quite los cuatro tornillos de cabeza en cruz del panel posterior del Programador.
3. Levante cuidadosamente el panel posterior de la unidad, evitando cualquier tensión con los
cables conectados a la tarjeta del panel posterior de la PC. Coloque el panel posterior a un
lado de la unidad. No desconecte los cables de interconexión.
4. Quite los dos tornillos en cruz que sujetan la ménsula de la batería. Levante la ménsula.
5. Saque el paquete de baterías y desconecte el conector de las baterías.
6. Inserte el nuevo paquete de baterías regresando sobre cada uno de los pasos antes
descritos.

Tabla D-2. Dispositivos soportados.

Dispositivos soportados Número de parte

70-402001-100

70-401001-000
Detectores por ionización
70-401002-000

70-401004-000

71-402001-100

71-401001-000
Detectores fotoeléctricos
71-401002-000

71-401004-000

Detectores térmicos de termistor 70-404001-100

70-407002-00X

70-407003-001
Dispositivos de entrada de contacto direccionables
70-407004-001

70-4070x8-00x

70-408001-000

Dispositivos de relé 70-408003-000

70-4080x4-001

Módulo de señal direccionable 70-200200-00X

D-8 ESPECIFICACIONES DE ENERGÍA PARA EL MÓDULO DE SEÑAL DIRECCIONABLE

Valor nominal de entrada de CA: 120VCA, 1.0A (Max.)


Valor nominal de salida de CD: 12VCD, 1.75A (Max.)
Capacidad nominal de las baterías: 7.2VCD, 700 mAH

P/N 06-236530-001 D-3 Junio 2006


Apéndice D Instrucciones de Operación del Programador Manual

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

Junio 2006 D-4 P/N 06-236530-001


Apéndice E Rutas para Alambrado Limitado de Energía y no Limitado de Energía

APÉNDICE E
RUTAS PARA ALAMBRADO LIMITADO
DE ENERGÍA Y NO LIMITADO DE ENERGÍA

Este apéndice proporciona las directrices de los requisitos para el alambrado limitado de energía y no
limitado de energía:

Se deberán observar los siguientes requisitos de alambrado:

• El alambrado limitado de energía y el alambrado no limitado de energía deberán


estar separados físicamente dentro del gabinete de la unidad de control
• Todos los alambrados limitados de energía deberán estar separados cuando menos
¼-pulg (6.35 mm) de cualquier alambrado no limitado de energía
• El alambrado limitado de energía y el alambrado no limitado de energía no pueden
entrar ni salir del gabinete de la unidad de control por el mismo agujero ciego o
conduit.

La Figura E-1 muestra el alambrado típico para los circuitos limitados de energía y no limitados de
energía.

P/N 06-236530-001 E-1 Junio 2006


Apéndice E Rutas para Alambrado Limitado de Energía y no Limitado de Energía

TB1 TB15
4 3 2 1 4 3 2 1

J3 J5 RS-232 A
SLC RS 485
USB B
RS-232 B J8

NO NC C
Relay 1

TB4
NO NC C
Relay 2 Relay 3 Trouble

TB8
AC POWER SYSTEM TROUBLE SYSTEM
SILENCE

NO NC C
ACKNOWLEDGE

TB9
ALARM SUPERVISORY
SYSTEM
RESET SCROLL
PRE-ALARM SILENCE

NO NC C

TB10
1 2 3 4 5

Use la canaleta de la J10


6 7 8 9 0

izquierda para alambrado Style 4 Use la canaleta del


S2 alambrado limitado de energía
no limitado de energía

1 2 3 4
NAC 2
TB3

TB14
- -

1 2 3 4
+

NAC 1
Batt Out

TB5
J12
PSU

1/4-in. (min.)
240
N
AC IN

Release 1 Release 2 Aux 24 VDC Combo 1 Combo 2


L

120 TB11 TB2 TB7 TB6


TB13 TB12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Alambrado no Alambrado limitado de energía
limitado de energía
1/4-in. (min.)

A-A

Mantener en esta área una separación de 1/4-pulg.


como se muestra entre el alambrado limitado
y no limitado de energía.

Alambrado no
limitado de energía

Alambrado limitado de energía

A-A

Nota:Se muestra el ruteo del alambrado cuando se usa una combinación de circuitos limitados
y no limitados de energía.
Dirija todo el alambrado no limitado de energía hacia la parte posterior y luego hacia la
izquierda del gabinete. Ate encintando el alambre a la parte posterior del gabinete para
mantener una separación mínima de 1/4 pulg. de todo el alambrado limitado de energía.
Dirija todo el alambrado limitado de energía hacia la parte delantera y luego hacia la
derecha del gabinete. Ate encintando el alambre según sea necesario para mantener una
separación mínima de 1/4 pulg. de todo el alambrado no limitado de energía.

Figura E-1. Alambrado limitado de energía y no limitado de energía

Junio 2006 E-2 P/N 06-236530-001


Apéndice F Operación de la Estación Central

APÉNDICE F
OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN CENTRAL

La Unidad de Control de Alarma de Incendio/Supresión ARIES™ se puede programar para operar la


estación central por medio de un software de configuración específico para las aplicaciones. Consulte la
Guía del Programador ARIES para configurar la unidad de control o un sistema en red para la operación
de la estación central.

Use un comunicador/transmisor de alarma digital (DACT) incluido en la lista de UL y compatible para


transmitir las señales de alarma, supervisión y problema fuera de las instalaciones de la estación
central. En la Figura F-1 se muestran las interconexiones entre la Unidad de control ARIES y el DACT.

Consulte el manual de instalación DACT para establecer la interface del DACT con la Unidad de Control
ARIES y para conectar este equipo a la red pública conmutada de teléfono para transmitir las señales
fuera de las instalaciones.

Circuito de inicio de problema DACT

Circuito de inicio de supervisión DACT

Circuito de inicio de alarma DACT


NO NC C

Resistor fin Relé 1


de línea (Programado para alarma general
NO NC C

Resistor fin Relé 2


de línea (Programado para servicio de supervisión
NO NC C

Relé 3
NO NC C

Resistor fin Relé 4 (Problema)


de línea

Relés ARIES

Nota: Los relés direccionables Modelo AO pueden sustituirse por relés de la unidad de control.

Figura F-1. Interconexiones típicas ARIES y DACT

La Figura F-2 muestra la interconexión entre la Unidad de Control


ARIES y el DACT Silent Knight Modelo 5104 como ejemplo específico

P/N 06-236530-001 F-1 Junio 2006


Apéndice F Operación de la Estación Central

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
NO NC C

Relé 1
4.7k
(Programado para alarma general)
NO NC C

Relé 2
4.7k
(Programado para
servicio de supervisión
NO NC C

Relé 3
NO NC C

4.7k Problema

12
Relés ARIES DACT SILENT KNIGHT 5410
CIRCUITOS DE DISPOSITIVOS DE INICIO

Nota: Los relés direccionables Modelo AO pueden ser sustituidos por los relés de la unidad de
control

Figura F-2. Interconexiones entre el ARIES y el DACT Silent Knight Modelo 5104

Junio 2006 F-2 P/N 06-236530-001


Apéndice G Requisitos de Factory Mutual para los Sistemas de Pre-acción y Rociadores de

APÉNDICE G
REQUISITOS DE FACTORY MUTUAL
PARA LOS SISTEMAS DE PRE-ACCIÓN Y
ROCIADORES DE DILUVIO

Las aplicaciones de la Unidad de Control de Alarma de Incendio /Supresión ARIES™ que requieren
la aprobación de Factory Mutual (FM) para los sistemas de pre-acción y rociadores de diluvio deben
apegarse a las siguientes directrices:

• Los Detectores térmicos SmartOne®, Modelo THD-7252, se deben instalar con


espaciamientos de 20 pies. Los rangos para la calibración de pre-alarma y alarma
son los siguientes:
−− Pre-Alarma: 80° a 155° F
−− Alarma: 135° a 155° F
• El circuito de línea de señalización se debe configurar para el alambrado Estilo 6.
• Refiérase a la Figura 2-14.
• Proporcione 90 horas de batería de respaldo para la operación de alarma. Consulte
el Apéndice A.
• Se requiere que todos los circuitos de liberación se configuren para la activación
por solenoide. El periodo de salida a tiempo del solenoide debe configurarse ya sea
en “90 segundos” o “hasta que se vuelva a resetear” (“90 seconds” or “on until
reset”).

P/N 06-236530-001 G-1 Junio 2006


Apéndice F Operación de la Estación Central

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

Junio 2006 G-2 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

FORMA DE RETROALIMENTACIÓN DEL USUARIO DEL MANUAL TÉCNICO

(Use este reporte para indicar cualquier deficiencia, observaciones y recomendaciones del usuario con
respecto a la publicación. Doble en la línea punteada, cierre con cinta y envíe por correo a:

KIDDE-FENWAL, Inc., 400 Main Street, Ashland, MA 01721, Attn. Documentation


Manager o envíe por FAX a 508-881-8920)
DATE:

1. NÚMERO DE PARTE 2. NO. DE VOLUMEN 3. TÍTULO (NOMENCL ATUR A )

4. NO. DE CAMBIO O FECHA DE REV. 5. SISTEMA/EQUIPO 6. PRIORIDAD DEL


COMENTARIO

7. EVALUACIÓN DEL USUARIO

EL MANUAL ES : EXCELENT E BUENO REGULAR MALO COMPLETO INCOMPLETO

8. PROBLEMA PREGUNTA SUGERENCIA COMENTARIO: (marcar uno)

9. CAMBIO RECOMENDADO A LA PUBLICACIÓN

NO. NO. NO. FIGURA TABLA CAMBIOS RECOMENDADOS Y


PAG PÁRRAFO LÍNEA NO. NO. RAZÓN

10. ORIGINADOR 11. NOMBRE DE LA EMPRESA

12. DOMICILIO

13. SOLO PARA USO DE KIDDE -FEN WAL


a. R ec ibido b. Acción necesaria c. Prio ridad d. Comentarios

P/N 06-236530-001 G-3 Junio 2006


Generalidades del Sistema

Doblar

Timbre

KIDDE-FENWAL, Inc.

Doblar

Junio 2006 G-4 P/N 06-236530-001


Generalidades del Sistema

Esta página se dejó


intencionalmente en blanco

P/N 06-236530-001 G-5 Junio 2006


Kidde es una marca marca registrada de Kidde-Fenwal, Inc.
ARIES es una marca marca registrada de Kidde-Fenwal, Inc.
ORION es una marca marca registrada de Kidde-Fenwal, Inc.
PEGAsys is a registered trademark of Kidde-Fenwal, Inc.

Estas instrucciones no pretenden cubrir todos los detalles ni las


variaciones del equipo descrito; no pretenden cubrir todas las
contingencias posibles que pudieran surgir relacionadas con la
instalación, operación y mantenimiento. Todas las especificaciones
están sujetas a cambios sin previo aviso. Si requiere información
adicional o cuando surjan problemas no cubiertos a satisfacción
del comprador, refiera el asunto a KIDDE-FENWAL INC., Ashland,
Masssachusetts

P/N 06-236530-001 Rev. AC Copyright© Kidde-Fenwal, Inc. 2006


Todos los derechos reservados. Impreso en E.U.A

También podría gustarte