Está en la página 1de 6
po quedé claro en este capitulo et ace tos eliferentes lugares del mundo ncaa eNOS eg aoe neluso eo un mismo pa ag lida y la cantiad de alimentos los alos que acceden los diferentes in psestin relacionadas fandamentalments,conelnee en Asis condiciones de pobreza de un detemninado pone nat psu acceso a una nutrcion sana (> Ei DeAus). Comecemennn igro de contraer enfermedades vando les nifos no crecen al mismo ritmo que los fos correctamente alimentados. Esta situacin es particularmente portante en los mas pequenis, ya que este periodo es crucial en lo cente al desarrollo fisico y neurol6gico de os chicos (figura 419). id derivada del consumo de fariniceos y grasas: segura desnutricién, pero la obesidad también puede ser una consecuencia 1 escasez de recursos econémicos. Por este motivo, los hibitos ali »arios se componen bésicamente por alimentos con alto contenido geass y también harinas, que son mas baratosy eon bajo porcentaje ‘proteinas. La falta de variedad y el consumo exagerado de estos ali os provoca exceso de peso. En el caso de los nits, la obesidad Sven es un problema: euando un nio iene hambre,s tiene 2 dis- ‘tendré una alimentacion mas saludable que si io encuentra cerca algunos bollos de pan. css alos aftos de vida: alan a {amafo que alcanzaré en el resto de su extencia Un simentacion a pone en riesgo el crecimiento del cerebro y es posible que ga cfectos permanentes sobre el desarrollo mental de ese nisi mento coneriones ae are spears 8 HESS

También podría gustarte