Está en la página 1de 7

LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

INDIVIDUAL
MODELO CARDINAL

EN CONCLUSIÓN
1. La intensidad de la necesidad, (característica
ocasional o circunstancial) es fundamental
para determinar el valor de la utilidad del
bien. Cuánto más intensa es la necesidad,
mayor valor (subjetivo) alcanza el bien y
viceversa.
2. El valor de uso (utilidad) o valor subjetivo de
un bien, se refiere al “grado de apreciación o
importancia que se le concede a un bien, por la
satisfacción que éste le produce al aplicarlo a
la necesidad específica y concreta que
satisface.
3. La abundancia del bien provoca pérdida de
apreciación (valor o
utilidad), en tanto que la escasez aumenta su
valor.

4. La Utilidad Marginal (UMa), es la unidad de


medida del “valor” (subjetivo), de acuerdo al
Modelo Cardinal
5. La Utilidad Marginal se define como: el
valor subjetivo de la última dosis o porción
del bien, la que satisface la menos
importante de las necesidades que es capaz
de satisfacer.
6. La “provisión” de bien se refiere a la
cantidad total de bien con que se cuenta,
para un período determinado.
7. La “porción”, “unidad” o “dosis” es una de
las partes o fracción en que se ha dividido la
provisión para satisfacer determinada
necesidad.
8. Ley de la Utilidad Marginal Decreciente.
La utilidad de un bien (su valor de uso)
disminuye a medida que se aplica
sucesivamente a la satisfacción de una
necesidad, en un período determinado.
Céteris paribus.

También podría gustarte