Está en la página 1de 4

Cuestionario:

A. Gregorio Samsa se despierta


1.

¿En que insecto se ha convertido?

Kafka nunca dice en el libro en que insecto se convierte Gregorio


Samsa, posiblemente al escribir el libro pensase en alguno pero no
dijo cual era.
2.
¿Son humanas sus impresiones o se mezclan con instintos animales?
Conserva su conciencia humana.
3.
¿Cómo reacciona Gregorio Samsa?, ¿a que achaca su nuevo estado?,
¿de que se lamenta?
Se siente mal por la repulsión que causa en sus familiares, se
esconde para que no lo vean, etc. Su nuevo estado lo achaca a las
pocas horas de sueño y a su trabajo.
4.

¿Asume su nueva condición?

Cree que es un sueño hasta que descubre que esta en su habitación .


No raciona mal por el cambio físico. 

Reaccionan negativamente, los padres no se preocupan por él, la


única que se preocupa algo es la hermana, que es la que le lleva
comida.
5.
Interpreta correctamente Gregorio el comportamiento de su
hermana cuando le lleva y le retira la comida?
Bien, comenta que lo “lo hace con gran bondad”, ella entra
haciéndose notar para que Gregorio no se deje ver, deja la comida y
se marcha dejando la comida y cerrando la puerta; cuando regresa
para retirar la comida gira la llave lentamente para que le dé tiempo
a esconderse.
6.
¿Qué delatan las predicciones de Gregorio en materia de comida?
Que su familia come poco y tienen que animarse entre ellos para
comer.
En cuanto a él le gusta la comida pasada, come las sobras de días
anteriores, la leche que es un alimento que le encantaba cuando era
humano, ahora no la tolera.
7.

¿Qué prevenciones toma la familia con Gregorio?

Mantienen la puerta de su habitación siempre cerrada, no hablan


sobre él, es como si nunca hubiese existido. La única que se
preocupa un poco de él es su hermana.
8.
¿De qué se entera ahora Gregorio al escuchar la conversación de su
familia?, ¿cómo reacciona?
Se entera de que su padre conserva ciertos ahorros que se hanvisto
incrementados gracias a los intereses, que ayudaran a la familia a
sobrevivir al menos un año. Gregorio se alegra de la noticia.
9.

¿Cómo se entretiene Gregorio?


Andandose colgado en las paredes del techo
10. ¿En que año se publico "La Metamorfosis"R: En 1915, con al
editorial Kurt Wolff2.

11.¿Quién es el autor de La metamorfosis?R: Franz Kafka, quien


nace Praga, el 3 de julio de 1883 y fallece en Austria, el 3 de
junio de 19243.

12.¿Cuál es el tema central de la obra?R: La deshumanización,


la apatía ante la vida y la incapacidad de sobreponerse a ella.

13. ¿Cómo se llama el protagonista?Gregorio Samsa, un


comerciante de telas que vive con su familia.

14. ¿Cómo empieza "La metamorfosis"?R: Cuando Gregorio


Samsa se despertó una mañana después de un sueño
intranquilo, se encontrósobre su cama convertido en un
monstruoso insecto.

15¿Cómo está representada la vida?R: Como algo sin sentido,


que puede cambiar de un dia para otro.

16. ¿Cómo se representa la muerte?R: Como la única salida.


17.¿Quien es Grete?R: Es la hermana de Gregorio Samsa, es
quien cuida de Gregorio desde que éste se transforma
eninsecto. Ademas, es quien propone dejarlo morir.

18. ¿Qué instrumento toca Grete?R: El violín, es muy talentosa y


era el sueño de Gregorio que su hermana pudiese ir a
unconservatorio para seguir aprendiendo.

19.¿Cómo reacciona la familia de Gregorio ante su muerte?R:


Con indiferencia y alivio, al principio de la obra trataban
de ayudar a Gregorio pero con el pasardel tiempo lo ven como
una carga que debería desaparecer.

20. ¿Cual es el genero de "La Metamorfosis"R: Es un novela


sobre el realismo mágico y la literatura del teatro de lo absurdo

Comentario que me gusto de la metamorfosis.

La metamorfosis es un símbolo del cambio a peor, sufrido


inesperadamente por tantas personas en el mundo, que pone patas arriba
las tres clases de aceptaciones citadas más arriba. Desde las primeras
páginas el joven protagonista, Gregorio Samsa, ya está transformado en
otro ser, en un insecto gigante, y no puede acudir al trabajo ni siquiera
salir de su habitación. Esto supone una enorme fatalidad sobrevenida. El
lector traga saliva y no adivina la resolución del caso, pero precisa seguir
leyendo, espoleado por la

También podría gustarte