Está en la página 1de 78
Capitulo 1 La pila de i herramientas yotas Pura encontrarme hay que mirar en un rincdn i de ta herrarta, equ, 7 mas alld de ius telarafas, | debajo del polvo, en fa oscuridad. Hay grandes cantidades de nosotras: 1 U manijas rotas, hojas sin filo, hierro resquebrajado. Algunas de nosotras fuimas iitiles en un momento, pera luego... y muchas de nosotras nunca to fiuimos, ye? Pero, escuche, no se sienta apenado por mi. La vida no es tan mata en esta pila. no hay que trabajar Pagina 19 no hay yunque, no hay dolor, na hay roces agudos. ¥, mds atin, los dfas son muy largos, Pagina 20 Capitulo 2 Estoy muy cansado s Se recordaré como el més detestable caso de persona , desaparecida. En agosto de 1930, José Crater, de cuarenta, ¥ cinco aifos, se despidiss de sus amigos, después de haber * ‘covnido Juntos en un restauran taxi y se fue. Jamis se le volv Después de cincuenta aijos de inv mas de de Nueva York, toms un , a ver ni se escuché nada stigacion se | han barajade muchas worfas pero no se ha Hlegado a ninguna conclus én. Debido a que Crater era un renom- | brado juey del tribunal supremo de Nueva York, muchos sospecharen que lo hubrian matado, pero munca se hailé | uni pista sélida. Se prese on otras opiniones: secnes~ iro, conexiones con ka mafia y hasta el suicidio. Una investigacidn et su departamenta revels una sola pists, Habia una anotaci6n adjunta a un cheque, ambas ©} dejadas a su esposa, El cheque era por una considerable | suma,y la nota decia sencillamente: «Estoy muy cansado, | Te amo, Joe», Pagina 21 4 E Lanota podfa haber sido nada ms que el sentir de un arduo dia de trabajo. O podria significar algo mucho mas profundo. como el epitifio de un hombre desesperado. El cansancio es desagradable. No me refiero al can- fisico que resulta de pusar la guadafia por el cés- ped, o el cansancio mental, producto deun dia dificil en el que se tomaron toy muy —decisiones y hubo gran concentra- cansado. Te cién mental. No, el cansancio que se yz, apoderé del juez Crater es mucho. Y fi dh! rh /i amo. Joe Bs ce ape VCHAIHAUE ese cansancio justo antes de que la persona se dé lo Ut que aparece por vencida. Es ese sentimiento de . 2 justo antes que bonesta desesperacisn. Es el padre y Z varon © cond, . la persona se dé desanimado, el hijo abandonado o el 2, a [ Tera a Casa 0e por vencida. retirado que tiene demasiado tiempo sumo sacerdote sa aA. por delante, Es es etapa en ia vida cuando desaparece la motivacién: los hijos creven, se pierde el empleo, ‘muece la esposa. El resultado es cansancia... un profunde, solitatio y frustrado cansuncio. Solamente hubo un hombre en la historia que dijo tener la respuesta, El se para delante de todas los José j Crater del mundo y les hace la misma promesa: «Venid a ini todos tns que estdis trabajados y cargados, y yoos haré deseansar». (Mateo 11:28) ' Pedr Phe seeury Ve lejg FF © weaszes4 Pagina 22 Capitulo 3 jNo deje que lo leven! Pedro le segufa de lejos, Lucas 22:54 =: ” > Pedro era sagaz. Se mantuve a distancia de Jesus. «Me mantendré lo suficientemente cerca como para verlos, razond Pedro, «Pero no tan cerea como para que me agarre.» Bien pensado, Pedro. No te involucres tanto, te puede doler. No seus tan Teal, te puede quedar la marca. No demuesires mucha preacupactén, también pueden cructficarte. Necesitamos mas homubres como td, Pedro. Hombres que muntengan Ja religién en su lugar. Hombres que no agiten el agua. Hombres que apesten a mediocridad. Paging 25 Esa es la clase de hombres que Dios quiere, sf sefior. Uno que sepa mantener la distancia: «ahora, pagaré mis obligaciones v vendré una vez por semana, pero... bueng ... usted sabe, puede ser que sea llevado.» Si, pucde ser que sea Mlevado... a lacima de un monte ala cruz way marin, Peciro uprendié una lecciéin ese dia, una dura leecién Es mejor no haber seguide nunca a Jestis que. después de haberlo seguido, negarlo. Grabese estas pulabras: Sigalo a distancia y negard al Maestro, Punto. Usted no pudrd morir por un hombre a quien no puede tocar. Punto, Pero, quédese a sts lado, en su sombra... y morird con El, gozaso. Pagina 26 Capitulo 4 ‘ Uvas dcidas : En una oparumidad conoct a un hombre que se vincu- laba a tas clases de estudia bibtico y a los cultos como un critivo de cine que trata duramente a una nueva realizacion, «jEntreténganme!> Brazos cruzados. Labios apretados. Expectante. «Mejor que sea bueno». Con insenstble mirada y oldo crttico se senté, observ y excuchs Ei maestro, el ministro, ef director de misica, todos eran su presa. ¥ desdichado era el maestro que no le preguntaba su opinion, o ef ministro que se pasaba Pagina 27 unos minutos, 0 el director de milsica que elegla canciones que ef critico no conocta. Una vez conoct a un hombre que venta cada dominges para que lo eniretvieran y no para que to animaran. El lo sefialé un domingo en ta rarde al decir que ef Juego era mds emocionante que ta reunion de estuilio de la manana. No me sorprendié. Pagina 28 » Capitulo 5 La renuncia de Billie % Una noche de 1954, Billie Sicard renuncié a la vida, No se hizo ningén anuncio oficial, ai se firmaron papeles, Peto Billie, renunei6. Billie habia decidido no vivir més. Su espiritu murié en 1954, xu cacrpo muris en 1979. n esa noche de 1954 la tinica razén que te quedaba, 1 Billic pura seguir viviendo. la abardond. Su hijo de doce mos, Jorge, murié de un tumor cerebral. La muerte de Jorgito de|é a Billie prisionera en el vacio. Ella lo habia lsaido al mundo a los treinta y cuatro afios, Cuando su mnarido se fue, Jorgito era toda su vida. Cuando é! muri6, su muerte fue la propia. Elly tena una buena posicién, vivia en la exclusiva ssl Sunset de Miami desde (937. Al mori, la casa se suhasté en $226,000, Pero eso no le importaba a Billie, Sa vida habia sido su Se comenta que después de la muerte de Jorge en un hospital de Nueva York, le trajeron el cuerpo para velarlo, Después de tener el cuerpo expuesto un dia en casa de la senor Sicurd, vino el director de {a funcraria para evér- slo, Ella se negé. Durante varios dias lo veld a pucrtas Paging 29 nada salir de compras y gastarse cientos de délares cn Juguetes para Jorge. En 1979, cuando hallaron su cues encontraron tos juguetes exactamente como su hijo los habla dejado. No se habla guardado nada. No se habia tocado nada, Durante veinticineo aftos, Billie habfa reco- rrido la casa llena de juguetes con el corazén cargado de recuerdos. Cuando Iu casa fue vendida, después de su muerte, el uniforme de Jorge de los Exploradores todavia estaba colgado en el guardarropa de o EE er cerradas antes de entregar el cuerpo, Para Billie no era | Capitulo 6 Por amor a un desconocido y la la escatera. En la pared habla un dibujo de un treneito hecho por una humano debe mano infanti] con erayén rojo. Ella y tener algo que nunca lo bord, Sus zapatillas dle fa lta de nombre sobrepase ngche con el cabeza del raton Mic- key se encontraban en un rincdn de a la muerte su cuarto. En el garaje habfa un Pac- > w0 a muerte kard de 1941 que ella le habia regae se apodera lado cuando cumplié los diez afios. de él. Cuando Billie renuncié a la ida ta vida de Jobn Tleg6 a 1a cima a la edad de trece afios cuando era presidente de su clase. Lejos, ése habia sido el vida, se convirtié en una rec social, Su jardin cra una juagla, Su casa se convirtié cn una fuente de historias de fantasmas y cuentos de viejas. Comia en exeeso, se apart6, no le importé nada. Billic renuncid. La historia de su vida nos queda como un legado para todos nosotros. El ser humano debe tener algo que sobrepase a Ja muerte... 0 la muerte se apodera de él. Paging 30 inomente mas alta en su vida. La vida de John es un enigma. Aunque habia nacidg en una casa de $300,008), ¢s conacido como un indigente, sin ocupacién tija, Aunque es hijo de un exitoso magnate uel petréleo, John dejé a mitad de camino mas cosas de lus que termind, Aunque sus padres son gregurius y so- ciubles, John es introvertido, recluide en sf mismo, casi estoieo, Los amigos sugieren que es victima de sus propios fracasos. En una fumilia exitosa, él no se ha hecho de un nombre. Sus hermanos lo han hecho, pero él no. La oveja negra, el fracaso de la familia, El no tiene un nombre. Paginas 3F «Todo calza perfect amigo acerca de la familia. La universidad colabord més atin en la caida, Entré y salié por espucio de siete afios y nunca se gradué, Fue un solitario en cl colegio, un joven torpe de ojos apagados y mirade ecfiuda. Uno de los profesores recuerda: «Siempre babii sillas vacfas alrededor suyo, como si él. a propésito, se apartara. No sabemos qué emociones se agitaban dentro: de John. Tal ve7 ira en tunu sociedad que sélo Je recordaba su inadaptabilidad. Culpa, dolor, sentir que no era nada, Apenas era conocido por aquellos con quienes se relacio- naba. Su paso por la vida estuvo cot muarcado solamente por confusion y ests tiene : un lugar para menos John», comenté un desorden. No conocemos sus sent Thientos pero sabemos Los resulta- los inadaptados. En su libro dice que los ultimos seran los primeros y aun los perdedores tienen valor. dos. John Hinckley Jr. parece que tuyo la intenciGn de asesinar al Pre- sidente. Por amor 2 un desconocide y la faita de un nombre pretendié vacinr su revolver en los cuerpos de cuatro hombres. EI iiltimo informe sefiala que John estd recluide en un correccio- nal federal en Carolina del norte. Sz cuarto liene un lavabo, un inodere, una cam de una plaza, una ventana a prueba de balas y no hay ni radio ni television, Traté de ingcrir una sobredosis de Tyleno! y fracas, Jobn ae puede matar a un Presidente y no se puede quitar la vida. En nuestro mundo no hay espacio para los fracasudos Nuestro sistema, centrado en los triuntadores, es ideal para los que alcanzan el éxito pero devastador para los Pagina 32 perdedores. En el esfuerzo por crear ganadores, también creamos inadaptados. Jestis tiene un lugar para los inadaptados. En sv libro dice que tos ditimes son los primeros, e inclusive, los perdedores tienen valor. Es nuestra responsabilidad ser como Jestis. Es nuestra responsabilidad interceptar una vida como lu de John Hinckley y Nenarla de valor, Pagina 39 —— ld pyes, y aprended lo que significa yo Iter jrnnn ql’ sacrificia, PorQue NO he venido A llamar Husto0s8 SIND A th hang, © MATEO 913 or Capitulo 7 Misericordia, no sacrificio + Sctior» dije, «quiero pertenecerte a ti y no a mi. A tite day mi dinero, mi auto, hasta mi case.» Kntonces, satisfecho » complacido de mf mismo, sonret dliviade y te susurré a Divs: «Apuesto a que hace mucho te nadie he dado tanto, tan generosamenter. Su res« puesta me sorprendis. El me respondié: «verdaderamen- he, ne. -Desite ef comienzo de los tiempos, ni un solo dia ha pasada en que alguien afrezca unos miseros centavos. Attares de ora y cruces, contribuciones y penitencias. Monumentos de piedra y campanarios pero ;por qué na urrepentimiento? Q “Ei dinero, las estatuas, las catedrales que han construida, . Creen reainiente que necesito sus ofrendas ofrecidas por sentimientos de culpa? Pagina 37 Con cudinto dinero se puede liberar Ja herida de conciencia que tienen muchos de ustedes? Sus labios no saben orar. En sus ojos no hay misericordia, | Pero irdn at la iglesiat (cuando el ir a la iglesia Capitulo esté de moda) »Sélo denme una idgrima, un corazén listo para ser oA moldeudo y les daré una misién, un mensaje tan fuerte {Quien que el fuego se encenderd donde akora hay solo : imirt es justo? 1) sus corazones arderdn con mi vida y con mi aliento.» + Metf las manos en mis bolsillos y sacudt el polvo. Ex duro ser corregido (creo que mis sentimientos fueron heridos} Pera valié fa pena el tomar conciencia que la eri: no esté a la venta y fa sangre de Cristo no tiene precio, Pregunta: Sefior 2quién habitaré en tu tabeméculo? Respuesta: el que haga justicia, (Salmo 15:1-2, parafraseado) (Te demuviste a pensar cucinta gente quiere ser jusia ante los ojos de Dios? Los ricos, dos religiosos, ins primitivos, lus hombres de ciudad, Toda clase de gente quiere ser justa. f Algunas personas son instruidas: Pagina 38 ° Pégina 38 se aprenden todas los simbolltos griegos, aprevle mucha teologla, estudian los manuscritos, los papi- ros, jos rollos del Mar Muerto, yds y més aii... Se creen justos... se agrupan para hablar despectivamente de aquellos que no lo son. Algunas personas tienen una mente misionera: aprenden nuevas lenguas, te ensenan a gente sin insiruceién, le sacan foiografias « los convertidas y dan conferencias. Se creen justos... se agrupan para hablar despectivamente de aquellos que no fo son. Algunas personas son profesionates: tienen su trabajo, se maniienen, se codean con el wverdadere mundo», son gotas de levadura en wna gran sociedad. Se creen justos... se agrupan para hablar despectivamente de aquettos que no to son. Tit sabes, yo creo que, @ veces, Dios mira hacia abajo. hacia su palvoriento estrado y ve a los justos tedlagas reunidos, a los justos misioneros agrupadas, a tas justos profesionales congregados... y pienso que suspira, Pagina 40 Capitulo 9 (Hay esperanza para Leo? + Vesmitame que le presente a Leo. Sotia desayunar en un restaurante cubano cerca de mi a, Era una corta caminata y una buena oportunidad pura planificar mi dia. Una mafiana, mis pensamientos fueron interrumpidos abruptamente por un viejo descarae «lu de sucios pantalones y gorra de golf (No representaba los sesemta y seis afios que tenia. — Eres estudiante, hijo? (Creo que vio mi Biblia y ini anotadory —Tengo algunos libros de texto de Ja universidad para vender. 1Lo seguf hasta una casa vacia atiborrada de lamparas, libros y mesas, todo para vender. Me explicé que se estaba mudando, —Me tengo que sacar estas cosas de encima, Un tema fue Hlevando a otro. Bnseguida estihamos sentados conversando, Leo, haciendo preguntas acerca Pagina 41 del papa, la Biblia y las «almas» y yo haciéndome pre guntas acerca de Leo. ‘Tenia una colorida historia: «un nifio depresivo>s habia vendido salchichas en el estadio Yankee, programas en el Madison Square Garden y habia sido taxista en Miami. Aunque su vida estaba Tiena de expericncias. en su rostro no habia gozo. Dijo que «ti ya no puedes conti: en nadie, es un mundo uilicils, £. dificil Cuando intenté retirarme. insistié para que me quedase, Tenia gran no tener luz necesidad de conversar, Su hijo enun mundo menor, el quinto, acababa de irse de a oscuras. Ta casa. No dijo nada acerca de su matrimonio, aunque habia forogra- fias familiares colgando de las pa redes, «Me quiero mudar... a algu- ra parte», murmuré, Leo sc encontraba en esa etapa de la vida en que todo lo que tienes por delante cs la muerte y todo lo que tienes atrés son recuerdos. Para Leo, Ia vida era muy real. Para Leo, Ia vida estaba muy vacta. ‘Tal vez, no estuve bien que Te haya hecho esa dolo~ rosa pregunta, pero de todas maneras, le pregumté: «Si pudiora volver a vivir glo hariu» Me mird y luego bajé la vista: «No», dijo con tristeza, ano lo creo». Es dificil no tener luz en un mundo a oscuras. Pagina 42 Capitulo 10 Judas, el hombre que nunca conocid + A veces me he preguntado qué clase de persona era Judas. Cémo serfa su aspecto, sus modales, quiénes serfan sus amigos. Creo que lo he estereotipado. Siempre io he imagina- dlodelgadu. fuerte, de ojos pequeiios y redondos, taimado, sulapado y con barba puntiaguda, Me 0 he imaginado vomo un extraiio en el grupo de los demds apdstoles. Distamte, sin amigos. Indudablemente, 61 era un traidor; probablemente, el resultado de un hogar deshecho. En su juventud, un delincuente. Pero me pregunto si todo eso send verdad. No tenemos evidencias que puedan probar que él estaba marginudo. En la tiltima cena, cuando Jestis, «lijo que quien lo iba « traivionar estuha sentado a la mesa, tuo vemos que los apdéstoles se Kayan dado vuelta a mirar 41 Judas como si fuese el 1égico traidot. No. creo que hemos elasificado mal a Judas. Quizas haya sido todo lo contrario, Bn lugar de delgado y tacitumo, tal vez haya Sido robuste y jovial. Quizds, en vez de tranquilo ¢ intro- Paginas 43 vertido, haya sido extrovertido y sociable, No lo sé. Pero a pesar de todas las cosas que no sabemos con respecto Jucas, hay una que si sabemos con seguridad: no tent relacién intima con su Maestro. El habia visto a Je: pero no [y conocia. Habia ofdo a Jestis, pero ne to habi entendido. Tenfa una religién pero no (enia una relacid con El. Micntras Satunds hacia su trabajo alrededor de 1 mesa en ef aposento alto. necesitaba una clase de hombr que hubiese visto a Jenés pero qu Daaas tenfa "0 lo vonociese, Necesitaba u ’ hombre que supiera los movimien | ene tos de Jestis pero que no entendies religin, pero nunca conocié Capitulo 1 1 La esperanza que se volzsi6 ignorancia su propésito, Judas era ese hombre El convefa el imperio, pero nunc oH elcorazén habfa conccide al Hombre. at de Cristo, Heras aprendido esta leccié del traidor. Los mejores instrumen, tos de destruccién de Satands, n provienen de afuera sino del interior de Iu iglesia, L iglesia nunca morird por la inmoralidad de Hollywood la corrupeién de Washington sino que morira por la c rosin interna, por aquetlos que usat el nombre de Jest pero munca han tenido un encuentro con Fl, por aquello que tienen una religi6n pero no una relacidn personal co El. Judas tenia un manto de religién, pero nunca conoci el corazdn de Cristo. Que nuestra meta sea conocedlo... profundamente. Péoina 44 + Hab(a una vez una pequetia villa en los Alpes Suizos. Este cuserfo estaba en dificultades, el pozo de agua que abas- secado. La gente estaba alarmada, Etab(a un aio cerca de fa comunidad pero estaba al pic de. unit profunda gurganta. Por Jo tanto, nadie podia tener acceso al agua, Bra a mediados del verano; la nieve de las montaitas hacfa rato que se habia derretido. Habia otro pazo de agua del otre lado de la parganta, vera de la kidera de la montaaa. Un joven pensador aparecié trayendo una solucién. Constray6 un puente por encima de la garganta Los aldeanos estaban cntusiasmados. Enseguida se formé una brigada con baldes y se abastecieron de agua, No es necesaria decir que el puente se convittié en algo owy importante para esta pequetia vomunidad ya que cra su fuente de vida. Le hicieron honores al puente. Le pusieron al puente clnombre det joven que lo haba construide y lo pintaron Pégina 45 de un hermoso dorado. El puente resplandecta. Se hicie- ron pequefias réplicas en miniatura del puente y se ven- dian en lus calles. La gente se lo colgaba del cuello y adomaba las ventanas de sus casas. Se organiz6 una comisién para rendirle homenaje al puente, Solamente se lc permitia cruzar el puente a cie: £. la tas personas, Mas tarde fue en cier- f tos dias y luego, usando determina- basqueda de da ropa. Fl centinela del puente se la verdad, con convirtié en la persona més respe- frecuencia los tada y de mejor posici6n en aquella medios son montafia. Nadie podfa mirar 0 cru- elfin. zar el puente sin su autorizacién, Desafortunadamente, hubo di- ferencias entre los miembros de la comisién. El desacuerdo estaba centrado en Ie construceién de un techo para el puente. Entonces, el puente. se cerns hasta que se tomara una decisiGn, Muchos aldeanos muricron de sed mientras los lideres debatian el asunto. En la buisqueda de la verdad, con frecuencia los me- dios son el fin. Pagina 46 copitulo IZ Ojos que nunca ven; oidos que nunca escuchan 4 Es una serpiente mortal, presta atencién, Satands es una serpiente. Mantén la guardia, EL es taimado, Esté al acecho en los rincones oscuros ¥en lus lugares mohovos. Golpea con desentreno al viejo, al rico, al pobre, al joven... todos son sus presas. Se arrustra agazapado, metigndose en Ia vida de todo el mundo y muy dificitmente pierde su objetivo. iY qué astucia! Nunca sabemos cuando va a dar el golpe. Nunca nos enteramos hasta que vemos los resulta dos de su emtbestida mortal: rostras dlesencajados, cora- zones inteflexivos. montes perdidas, vidas vacias. Un reguero de ligrimas y vidas destrozaudas. {Quién es el traidor? ;Codieia’? ; Lujuria? ;Egofsmo? No (aunque todo esto es mortal), No, yo estoy desenmas- carando a la més detestable de las vihoras del infieme... Ja complacencia. Pagine 47 Vivimos en un mundo plagado de complacencia Estamos complacidos con la esperanza. Mucha gente ileva una vida caduca y anticuada que llega a su punto culminante a tos diecisiete afios. Esperanza? ;Qué espe- ranza’? La vida es un cheque de pago y un fin de semana. Nada mas, Crecn que todos tenemos anteajeras, Como si un auto detris de oiro fuera cayendo por el acantilado, sin que nadie se atreva a cucstionar. Como nombres pintados con acuarela en la vereda.., berrados por la luvia. Estamos complavidas con la muerte, Los duros sem- blantes en la pracesién y el funeral, £& Jos Hantos en el entierro. y luego, | truco unas horas después, las tisas con mortal de Johnny Carson. «La tinica manera Satands no es de sobrellevar la muerte es aceptin- dejarnos sin dola como algo inevitable. No hay Y que cuestionarla ni desafiarla por- Tespuestas sino que le deprimiras. Cierra los ojos. robarnos las Ponte las manos en los ofdos. No preguntas. hay explicacién». Estamos com- placidos. Estamos complacidos con Dios. Algunos domingueros, se sientan en el iltimo banco de Ix iglesia y cantan escandidos detrds de la cabeza de alguno. La confraternidad ha degenetado en formalidad. Uns, dos, tres veces por semana, la gente paga sus obli- gaciones atravesando las pucrtas del templo, levanda cabo un ritual y saliendo. La culpa queda apaciguada. Se ofende a Dios. ,Somos tan ingenuos que creemos que EL necesita nuestra asistencia? {Somos tan ignorantes que ponemos a Dios en una caja pensande que lo podemos llevar y traer a nuestra conveniencia” Esiamas complacidos con el propésito de vida. {.Cémo puede un ser humane nacer, educarse, enamorarse 0, lener un trabajo, tener hijos, criarlos, ver a otros mori, Pagina 48 llorar, gritar, reirse, comet, fumar, subir o bajar una escalera, Jubilarse y morir sin haberse preguntado nunca ¢! para qué? Sin haberse proguntado jumés: :Para qué estoy aqu? O, peor adn, habérselo preguntade y haber quedado satistecho sin responderse. La historia esté Mena de vidas que pasaron sin propésito y muricron, Veeindarios que no salieron de ta mediceridad. Oficinas pintadas de gris a causa del aburri- miento. Nucve de cada cinco personas estén hipnotizadas por Jamondtona rutina, Pero ghay alguien que lo cuestione? {Hay alguien que desafie a la maquinaria? ;Hay alguien que se pregumte para qué? A veces me dan ganas de pararme en una esquina y gritar: 4jHay alguicn que guiera saber para qué? {El para qué de las noches solitarias? ; Para qué los corazones heridos? ;Para qué los matrimonios destruidos? ,E1 para qué de los nifos sin padres?» Pero nunca to he hecho, Me he metido las manos en los bolsillos y he observado.... yme he maravillade, E] truco mortal de Satands no es dejamos sin respuestas sino robarnos lus preguntas, Pagine 49 ne “ha vino x, 0c otra , 1 Ores Vibjog “Ss, el Ving mera ye I ving rompe Lo, Nadje MARCOS 222 Capitulo 1 3 EI vino nuevo es para odres nuevos » Nunca me olvidaré de Steven, Lo conoci en San Luis. Le pesaban sus veintitrés afios. En sus brazos tenia las mar- cas de fas agujas y en sus muficeas, las del cuchillo, Su pufio cra su orgutlo y su chica, su debilidad. La respuesta inicial de Steve al amor fue hermosa. Cuando fe presentamos Ja historia de Jestis, su rostro endurevido se suaviz6 y sus ojos oseutos podian danzar. El querfa cambiar Pero su novia av queria Lo mismo. Ella podia escuchar diplomaticumente y podfa ser muy dulce, pero su corazon estaba atrapady por tas tinicblas. Cualquier cambio que Steve hiciera, era nipidamente destruido por ella, quien lo Tevaba nuevamente a sus antiguos hdbitos. Ella era lo tiltimo entre él y el reino. Le pedimos que la dejara. El estaba tratando de poner vino nuevo en un odre viejo. Estuvo varios dias luchande para tomar una decision, Finalmente, lego a una conclusion. No podia dejarla. Pagina 53 iltima vez que via Steve, estas Horando... incon- holablemmente. Tomé al fornido y grandote Steve en mis Iuases, La profecia de Jestis era cierta. Al poner vino Vscano uede poner ‘ida nueva jentro de un iejo estilo de rida. Ocurrird la nevitable ragedia, a nueva vida e pierde. nuevo en tm odre viejo, se pierde, Piense un minuto. ;Tiene algin odre para rar? Mire cuidadosa- mente en su armario. Vienen de to- dos los tmanos. Tal vez cl suyo sea alguna vieja indulgencia, como c mida, ropa, sexo. O un viejo hiibito, como chismear o usar lenguaje pro- fano, O, posiblemente, como Steve, una antigua relacién, Ninguna amistad 0 relaci6n es digna de su aima. E] artepentimiento significa cambio. ¥ el cambio significa pur- gat su corarén de cualquier cosa que no pueda coeaistir con Cristo. Usted no puede poner vida nue- va dentro de un viejo estilo de vida, Ocurrira ia inevitable tragedia. La nueva vida se pierde. Pégina 55 Capitulo 714 En af wunque Con brazo firme y cubierto con su mandi, el herrero pone sus tena7as en el fuego, sujeta el metal caliente y lo coloca, sobre el yunque. Con aguda mirada estudia la resplande- ciente pieza. La ve como es ahora y piensa cémo le gustaria que sea... mas filosa, mas ehata, mas ancha, mas Targa, Teniendo en su mente la precisa figura, comienza a golpearla, Con Ja mano izquierda sujeta la pieza caliente ‘cont Tas tenazas y con la derecha da golpes con ki almadena de dos libres sabre el metal moldeable. En cl duro yungue, el diictil hierro es modelado Et herrero sube Ja clase de instrumentos que quiere. Sabe la medida. Sabe cudn preciso lo desea, Sabe con qué fuerza lo necesita jPlang? ;Plang! golpea el mantillo, En la herreria se escucha el ruido, el aire se lena de humo mientras el suave metal responde. Peso esa respuesta no surge fécilmente, no viene sin cierta disconformidad. Deshacer el viejo y datle forma al nucve es un arduo proceso, Mientras el metal esta en el yunque, es posible para el fabricante de herramientas Pagina 57 quitar los rebordes, arreglar las resquebrajaduras, rellenaz las grielas y limpiar las inmpurezas. ‘A su tiempo, ocurren los cambios: lo romo se hace filoso, lo torcido se endereza, Io flojo se endurece y ko inservible cobra valor. Entonces el herrero cesa. Deja de dar golpes y pone el martillo # un lado, Con su brazo izquierdo levanta la nueva pieza de metal sujet can las AN . tenavzas hasta la altura de sus ojos, sutiem- En Ja silenciosa quictud, examina po, ocurren los la humeante herramienta. Du vuel- cambios: lo-4,, ta Ia incandescente pieza miranda aes cuidadosamente si le quedé alguna filoso, lo torcide —@Pah80 adura. No hay ninguna, es Ahora el herrero comienza 1a se endereza, lo etapa final de su trabajo. Coloca el flojo se endurece —_instrumentoen un halde de agua. Bl y lo inservible metal comienza inmediatamente a ‘cobra valor. endurecerse produciendo un sil bante vapor. El calor del metal ca- lienta ef agua fria y el flexible y suave minerul se convierte en una inguebrantable y dul herramienta «En ly cual vesotros os ale gris, aunque ahora por un poea de tiempo. si es neces Tio, tengis que ser afligidos en diversas pruchas, para que sometida 2 prebu vuestra fe, mucho mris preciosa que cl oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, seit hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manite> tado Jesuctisto» (1" Pedro 1: 6-7) Entonces el herrero cesa. Pagina 58 Capitulo 15 Hora del yunque + En el yunque de Dios. Tai vez, usted haya estado alli, derretido, sin forma, sin hacer, puesto en el yunque para... {ser rehecho? (Hay que quitarle algunus puntas dsperas) {Disciplinado? (Un buen padre disciplina) ;Probado? (Pero para qué tun dure?) Lo sé. yo estuve alli, es durisimo. Es una caida espi- ritual, es bambruna, El fuego se va, aunque el fuego arda, un tiempo, pronto desaparece, Somos urrustrados para abajo, descendemos al nebuloso valle de las preguntas, andamos en medio de la neblina por la tierra del desalien« to, La motivacién disminuye, el desen esta distante, Las responsabilidades gos abruman., La semana pasada estuve hasta tarde en la noche en la sala de emergencia. i Las victimas de Satands tlenaban tos pasilles. Un nif, i con tos ojos hinchados, habla sido gol- peado por su padre. Una mujer, con ta nariz sangrante y las mejillas iassima- das, «Mi novio se embriags v me gol peti», dijo Horande, Un hombre mayor inconsciente por ef alcohol, tendido en una camitia, Habia perdido sangre por fa boca mientras dornita, : Jestis también vio las victimas de Satands, Pagina 63 Un dia vio a un tepraso... los dedos entumecidos... la piel ulcerada... la cara desfigurada. ; ¥ se indigns...y se enojd, No fue wn enoje egoista 6 violento, Fue una ira santa... una con- tenidu frustracion... un misericordioso disgusio. ¥ eso fo movid, Lo movid ala acvi6n, Estoy convencide que el mismo Satands anda al acecho hoy en dia, provocando hambre en S matia, confustin en el Oriente Medio, egotsmo en la pantatia de cine, apatta en ler iglesia de Cristo. Y Satands se rte alegremenie entre los gue agonizan. Querido Padre: Que nunca Heguemos a ser tan «santos», que nunca seamos tan emaduros», que no nos vol- vamos tan «religiosos» para que al ver Jas huellas de Satands nos quedemos tranguilos. Pagina 64 copituio IF Golpe tras golpe cd Cuando el alfarero cocina una vasija, controla su solidez sacindola del homo y dandote un fuerte golpe. $i acanta» esta lista, Si hace un ruido sordo, la vuelve a poner ene] homo. Fl cardcter de una persona también es probado a golpes. Ha sido golpeado tltimamente? Llamadas a media noche. Maestras malhumoradas. Madres rezongonas. Comidas quemadas. Cubiertas pin- chadas, Vencimientos imposibles. Esos son golpes. Son golpes los irritantes inconvenientes que sacan lo peor de nosotros. Nos sorprenden con Ta guardia baja, mal para- dos. No son Io suficientemente fuertes como para ser una crisis, pero si usted recibe unos cuantos, jeuidado! Bl {rinsito congestivnade, las largas colas, el buzén vacto, ia ropa sucia tirada en el suelo. Inclusive. mientras estoy escribiendo estas lineas, estoy siendo golpeado. Debido a Pagina 65 Jas interrupciones, me ha Hevado casi dos horas escribir ste patvafe, Golpe Golpe. Golpe 3. Esté preparado para el momento del golpe. Sepa 7 - . . cuales son sus periodos de presién. Para mf, los sCémo respondo? {Canto? 20 hago un ruide sordo? limes son fatales para los goipes. Los viernes tam- Pe a cien ici eats bién pueden ser malisimos, Para todos nosotros, £ énti conor jelbocay leas existen momentos durante Ia semana en que pode- Da a oho eee esorgatelig mos anticipar una cantidad inusual de golpes. cect oe pee 2Cual es la mejor manera de munejarlo? Adelan- ee ee Se areata near ee ee téndonos, Orar sin cesar y no darnos por vencidos. en un momento heroico sino en fos manifiesta en un momento heroico golpes cotidianos del diario vivir. Recuerde que ta falia de solpes es desastrosa. Todos sino en los golpes i usted tiene 1a tendencia a hacer los gotpes ayudan para bien si amamos y obedecemos cotidianos del tun ruido seco en vez de cantar, ami- | Cees diario vivir. mesc. Hay esperanza para nosotros, os que «somamios seco»: 1. Alldecir que seamos agradecidos por los golpes no quiero signifiear con eso un gracias indiferente, Quiero decir un verdadero y sincero gracias de jiibilo desde el fondo de su corazén (Santiago 1: 2) Es probable que Dios mismoesté dande los golpes, ‘Y El lo esta haciendo por su propia bien. Por lo tanto, cada golpe es un recordatoria de que Dios lo est moldeando (Hebreas 12: $-8) 2, Aprenda de cada golpe. Dése cuenta que usted no esté hecho a «prueba de golpes». De ahora en adelante, usted va a ser probado. También tiene que aprender de los golpes, no puede evitarlos. Mire cada inconvenient como una oportunidad pars desarrollar la paciencia y la perseverancia, Cad. golpe puede ayudarlo o lastimarlo, dependiendo de cOmo usted Lo use. Pagina 68 Pégina 67 Capitulo 78 (Quién te empuja ef columpio? + ‘A tos chicos les encanta hamacarse dindose impulso con los pies hacia el cielo y yendo tan lejos que todo queda cabeza abajo, al ver la copa de los arboles el estémago se te sube a la garganta, no hay nada més lindo. ;Ahhh... !, hamacarse... He aprendido mucho acerca de confiar en el colum- pio. Cuando era chico, confiaba solamente en algunas Personas para que me empujaran la hamaca. Si me than @ empujar personas en quienes yo confiaba (como mama y pup) podian hacer toda lo que quisieran: enroscarme, darme vuelta, pararme... ;me encantaba! Me gustaba mu- cho porque confiaba en la persona que meempujaba, Pero dejar que un extrafio me empujase la hamaca (como sucedia habitualmente en los picnic familiares del 4 de julio) jAh, eso si que no! ,Quién sabe lo que hard este recién legado? Cuando un extrafio empuja el columpia, uuno se pone tenso, se hace un ovillo y se queda bien agarrada. Pagina 69 No es divertido que la hamaca esté en manos de ulguien que uno no conoce. {Recuerda cuando Jesis calmé la tormenta en Mateo 8? La tormenta no era una suave llovizna de verano. Era ung tormenta. Mateo lama a la tormenta seismos la palabra griega para «terremoton, Las olas en esta tormen- ta eran tan altas que la embarcacién quedaba fuera de la vista, El mar de Galilea puede formar fuertes termentas. Barclay dice que «del lado occidental hay montes con valles y hondonadas como gigantescos embudos. Los vientos se comprimen allf y corren por el lage con furia salvaje». No sefior, esto no es una Iluvia de primavera, esta cs una tormenta de Jujo, Es lo suficiemtemente amenazadora como para aterrorizar 3 una docena de discipulos. Aun pescadores veteranos como Pedro sabfan que una tormen- ta semejante podria ser la diltima, Entonces, con temor y tus rostros empapados, corrieron a despertar a Jestis. 2Corrieron a haver qué? (Jestis i. estaba durmiendo? Las olas gol- nlasma- —_peaban contra la barca haciéndola, nos adecuadas, _—siltar como sositas de maiz en lu puedes encontrar *#!éM pochoclo y {Jesiis dormia? ZEN agua inundando la cubierta y — ta. la empapando a todos ellos y Jests rment estaba en cl pais de los sueiios? ;Cémo podfa estar durmiendo cn medio de la tormenta? Simple. EI sabia quién estaba empujando la hamaca. Las rodillas de los discfpulas tem- blaban porque su columpio estaba siendo empujado por un extrafio, no as{ con Jesis, Bl pudo encontrar paz ent ki tormenta, Hy Pagina 70. Nosotros vivimos en un mundo tormentoso. En el momento de escribir esta, hay guerras en ambos hemisfe- Tios del globo, los conflictos mundiales estén amenazan- doa toda la humanidad, hay falta de trabajo, se hace dificil conseguir dinero, las familias se disgregan, Para donde mire, ocurren tormentas privadas. Muerte, desunién, su frimiento, soledad. Debemos recordar quién esta empu- Jando el columpio. Debemos poner nuestra confianza én El. No podemos seguir temerosos, Hl no nos dejar dando ‘vueltas en el tumulto. {Quién empuja tu hamaca? En las manos correctas, puedes encontrar paz... aun en la tormenta, Pagina 71 copiulo 19 Juan — Almuerzo * El viemes 7 de mayo en mi calendurio estaba escrito Juan-almuerzo, el almuerza nunca se realizé, Juan se quité la vida el jueves 6 de mayo. ‘Tres semanas antes, Juan habia pasado una semana en, casa. Una chica lo acababa de abandonar, pero de muy mala manera, Varias veces lo vi sacando una fotografia de ambos tomada la vispera de Afio Nuevo. Ella tenfa puesto 1m vestido de fiesta y él un esmoquin, «Hombre, eso era viday. hab(a exclamado tristemen- te, aftorando ese tiempo. Habfa intentado quitarse Ia vida con anterioridad en dos oportunidades, pere habia fallado. Esta vez, no fraca- 86, {Qué lo indujo a hacerlo? Me lo pregunté sinceramen- te. {Qué fue lo que le dioel valor necesazio para lograrlo? Juan habia inhalado los gases de su propio auto. Dos dias antes lo habfa ido a ver. Estaba con dos. amigos. Nos refmas. Parecia que todo estaba bien. (:Dén- de hemos aprendido que hay que ocultar el suftimiento?) Qué emociones siento? Pagina 73 Confusién, El negro velo de la irremediable muerte coe horrorosamente. {Por qué? Qué tremendo es vivir bajo leyes que no entendemos. Culpa. Ya ve, habfamos concertado encontramnos para almorzar cl 6 de mayo pero yo lo pospuse para el 7. No pude més que preguntarme ; Qué hubiera pasado si no to hubiese cancelado?, pero la culpa pasar, Conozco muy bien mis propias fallas. La incapa- Gaanao Jo Cidad para perdonarse uno mismo es un suicidio en si mismo. umco que Claridad, {Cémo esclurece Ja tenemos por bruma de la muerte! La abrupta par- delante es la Gda de la vida me recuerda el moti- muerte y todo vo por el cnal estamos aqui. La Toque tenemos ——"™werte hace que todas las dermis Preocupaciones de la vida caigan ena mente som ria ladera dea montaia, dejando recuerdos, la en la cima la tinica prioridad: Jesu- victoria de cristo resucité de la muerte y Dios Jestis y el me ha perdonado mis fracasos. perdénde Dios —_ Cuando lo Gnico que tenemos que es lo Gnico enfrentar es Ja muerte, y todo lo que que im queda en nuestra vida son recuer- dos, la victoria de Jesus y el perdon de Dios serdin las dinicas cosas que importen, {Por qué estoy escribiendo esto? Por un lado, me consuela, Por otro, quiero que usted sepa cudn terrible- mente valiosa es cada persona en este mundo. Yo queria a Juan, En pequefia escala, éste es un homenaje para él. era una victima de Ia desesperacidn. Deseaba una vida que no podia tener; le tocd vivir una vida que no pudo manejar, Juan queds atrapado entre el mundo, por un lado, y un pufiado de nosotros, por ei otro. Pagina 74 {La vida no vale Ia pena'», grita el mundo. «jSi vale la penal», gritamos nosotros. «{No vale la penal» «/Si, vale la pena!» Y Ahi qued6 Juan, en el medio, atrapado y confuso. Nos miraba a nosotros... luego al mundo. Un cachorro en medio de dos amos. Finalmente, nosotros fuimos aca- Hlados. «jUstedes tienen raz6n, no vale la pena!» Se desesperd y se lanz6. Pero nosotros no podemos dejar de gritar, Muchos no bos prestardn atenciGn, pero muchos otros, escucharén. Y, si uno solo escucha jacaso, no vale la pena? Pagina 75 Capitulo 20 Vida desde la tribuna de prensa a4 Después que alguien me lo explicé, tenia sentido que el entrenador del equipo de fiitbot de la secundaria desapa- reciese en la mitad del tercer tiempo. Durante mi primer Partido universitario recuerdo haber levantado Ja vista desde mi sitio de suplente (donde pasaba la mayor parte del tiempo) y noté que él se habia ido. Ne podfa entender qué habria pasado. Temi que el otro equipo to hubiese raptado, o tal vez se hubiese enfermado de mascar tabaco, Fae asi que le pregunté a un veterano «suplente» (ellos saben todo), —{Dénde esta el entrenador? —le pregunté pensando que yo era el tinico que habia notado su ausencia, lo que me hacia sentir importante. —En la tribuna de prensa, me contesté. —¢En busca de café? —No, en busca de perspectiva, Ahora tiene sentido, no hay manera de que un entre~ nador pueda analizar el juego desde la Iinea lateral. Todo- Paging 7F el mundo da consejos a voz en cuello, los padres se quejan, los jugadores gritan, las chicas alientan a los jugadores, A veces, uno tiene que tomar distancia para poder ver el juego. En ocasiones, también necesitamos hacer eso con nosotros mismos. Cudn vital es que mantengamos un ‘mafana para descubrir que tiene un dfa libre, Usted tendra que poner la fecha, hacer Ingar en sus horarios y disponer el ticmpo. Usted lo necesita. Su familia necesita que usted se tome ese tiempo. Mirando desde la tribuna de prensa puede cambiar fa perspectiva del partido completo. dedo sobre el pulso de questras vidas. Esos momentos de evaluacién y autoexamen son criticos. Aunque es dificil examinamnos cuando estamos en ¢. medio del partido: horarios apreta- 4n vital dos, Ilamadas telef6nicas, los chi- es que cos Horando, mantengamos Tengo una sugerencia: t6mese un dedo sobre algiin tiempo en la tibuna de pren- sa. Témese algdn tiempo (por lo el pulso de menos, medio dia} y apartese de nuestras vidas. todos y de todo. Llévese la Biblia y sos momentos un anotador y analice su vida desde de evaluacién {a tribuna de prensa, Se encuentra en sintenia con Dios como debiera? : y autocxamen {.Cémo esté su relacién con su pa- : : son eriticos. reja y con sus hijos? ,Y qué de sus objetivos en la vida? Quizés haya que tomar algunas decisiones, Pa- sar mas tiempo en oraci6n, meditar en la Palabra de Dios, | estar quieto, ayunar, ‘Ahora, no estoy diciendo retirarse para ocupar el dia en compras, jugar al tenis o tomar sol (aungue ese tiempo es necesario también), Estoy sugiriendo un dfa en imten- siva bisqueda, pasado en revereneia delante de Dios y en céndida honestidad con usted mismo. Escriba la historia de su vida, vuelva a leer lu historia de Dios, rededique su corazdn a su Hacedor. Debo decie que un dia como éste no se da por casus- lidad, hay que hacerlo. Usted nunca se levantaré una Péging 78 Pagina 79 Capitulo 21 Ef valor de un vinculo > Cuando vivia en Miami, tenia ta costumbre de visitar a Jorge todos los jueves. En ese entonces, no sabfa qué era Jo que me Hevaba a su mohosa casita rodante, pero ahora mirando hacia atrés, creo saberlo. Jorge tenfa un aspecto poco usual: un parche en un ojo («do perdi en la guerra») y niun solo cabetlo en su cabeza. Era canadiense hasca 1a médula y siempre tenia la hoja de arce colgada frente asu casa rodante, ‘Con més de sesenta afios, nadaba y jugaba al golf todos tos dias y bailaba por Jas noches. Cuando hablaba, su vou sonaba como un cafionaze y se balanceaba de tal manera al caminar que podia abrirle camino a un toro. Pero habfa algo mas profundo en Jorge que me hacfa desear visitarlo, Un dia de verano supe qué era. Era una de esas tardes calurosas de Miami cuando golpeé a su puerta, Me invitd a pasar con su acostumbrado: «Hola, Max! Pasa» (El le daba a todas sus visitas un vaso de Pagina 8f Unmonila_y palomitas de mafz hechas con una receta welvlad Entre ala casa rodante. -Hay una persona a quien quiero que conozcas», dijo con su tono canadiense, «mi amigo Raliv. Miré hacia el rincén. Mis ojos todavia se estaban acostumbrando a la luz del interior, Cuando mi visién estuvo clara, pude ver a Ralf ...y no supe qué pensar. Habia cierto salvajismo en él: hombros anchos, cabello revuelto, pecho largo, barba casortijada. Tendrfa la misma edad que Jorge, probablemente fuese mayor. Aparente- mente, tampoco é} supo que pensar de mi, Me escudrifié con sus ripidos ojos. Me transpiraban las manos. Jorge rompié el silencio. ‘n vineulo —Max, toma asiento, tengo que mostrane aigo tiene mds Me senté frente a Ralf, quien poder que estuba al lado de Jorge. cualquier bomba —Mi mis valiosa posesién esté atémica y aqui mismo. mayor potencial Miré sus manos y luego alrede- que cualquier dor a rodanie. ‘ —{Déndo? semilla —Aqui mismo. prometedora. Jorge puso su gran brazo alre- dedor del buesudo hombro de Ralf —Mi mis valinsa posesién es mi amigo Ralf. En la cara de Ralf aparecieron nuevas arrugas a! abrir su boca desdentada en una soarisa. Viejos amigos, Jorge y Ralf, dos viejos navegantes en la dltima curva del viaje de sus vidas, Habfan encontrado lo mis valioso de la vida... un vinculo. Vinculos, ei recurso mas precioso en los Estados Unidos. Tomen nuestro petréleo, nuestras armas, pero no se Hever Io que nos mantiene unides... los vinculos, Pagina 82 La fortaleza de una nacién se mide por el valor de su propia gente. Cuando Ia gente valora ala gente, existe ua impenezable armazén, una malla de vitalidad y seguri- dad. Un vinculo, la delicada fusién de dos seres humanos. El intrincado tejido de dos vidas, dos pares de mentalida~ des, temperamentos y tulentos. Das corazones en busca de solaz y seguridad. Un vinculo. Es mas poderoso que cualquier bomba nuclear y mis potente que cualquier semilla prometedora, Nada puede darle a un hombre mas valentia que un vinculo. Nada le daré mas devocidn que un vinculo, Nada podra encender el corazén de un patriota 0 purgar el cinismo de un rebelde como un vinculo significativo Ah, pero Jorge lo dijo muy bien, «Mi més valiosa posesin es mi amigo». Lo mas importante en la vida no es cudnto ascenda- mos © cudntos bienes acumulemos. Lo mas importante es tener un vineulo, Qué medidas esti tomando para proteger sus «pose siones»? {Con qué esté midiendo para saber que sos vinculos son fuertes y sans? {Qué est haciendo para solidificar les puentes entre usted y los que pertenecen a su mundo? {Resuelve los conflictos lo antes posible o deja que el sol se pongu mientras usted sigue enojado? {Les expresa su amor a su pareja y a sus hijos todos Jos dias? {Busca fa manera de perdonar? ;Ora todos los dfas por los suyos? gla vida de su familia y de sus amigos es mas importante que la suya propia? Nuestro Maestro sabfa 1a importancia que tenfan los vineulos. Fue debido a un vineulo que Fl cambié al mundo, Su accionar no tuvo éxito en la personalidad o el poder sino en la defensa del valor del ser humano, El cred puentes y los cruzé tocando al leproso, acercando at Paégina 89 extanjero, cnalteciendo a la prostituta amrepentida, ;Y qué tue eso que dijo de amar a tu projimo como a ti mismo? Es sabio el hombre que valora a la gente més alld de sus posesiones. Muchos hombres ricos han muerto pau- pérrimos porque le dieron sus vidas a las cosas y no 4 las, personas. Y muchos pobres han abandonado este mundo satisfechos porque amaban a su préjimo. «Mi posesién mis valiosa es mi amigo.» Paging 84 Yhe aqut el velo del templo se rnisgo en clos, de arriba abajo; y latierra temblo, y las rocas se partieron © MaTeo2751 Pagina 86 Capitulo 22 jYa no i hay velol ; + ie El evento anual siempre atraia una gran multitud, El sacerdote ascendia solemnemente ta escalinata del templo portando la sangre del sacrificio. Mientras la gente espe- raba afuera, él atravesaba el pesado velo para entrar al Lugar Santisimo. Rociaba el propiciatorio sobre el arca y ‘orsba para que la sangre reconciliara al hombre con Dios, Los pecados eran echados fuera y el pueblo podta respirar aliviado. BI gran velo era el recordatorio de 1a distancia que existia entre el hombre y Dios. Era como un gran abisme que nadie podia cruzar. El hombre en su isla... aisludo a causa de su pecado. Dios podia haberlo dejado en esis condiciones. Podia haber dejado a la gente aisiada, Se podria haber lavado las manos, desligandose de todo ese ifo. Podria haber dudo la espalda, tirade la coalla y empezar todo de nuevo en algiin otro planeta. El lo podria haber hecho. Pagina 87 Pero noo hizo. Dios mismo cruz6 el abismo. A la sombra de un sol eclipsado, El y el Cordero entraron al Lugar Santisimo. El colocé al Cordeto en e! altar. No era el cordero del sacerdote, 0 de un judi, 0 de un 21. pastor, era el Cordero de Dios. Los nm gran Angeles guardaron silencio cuando velo era el la sangre del sacrificio complete recordatorio comenz6 a derramarse sobre el altar de la distancia de oro. Donde antes habfa caido la a sangre de los corderos, ahora se de- cuistente entre sramaba la sangre de la vida. 0S y mbre. «He aqui el Cordero de Dios.» Era como ¥ entonces, sucedi6. Dios se un gran dio vuelta y mird por ditima ver el abismo... Dios velo, «Ya no mis» Se partié... de arri- pudo haberlo - dejadoast..lo abalo Serasgs en dos, z “ be podria haber «; Yano hay velo!» dejado asi. Pero «;¥a no hay mas sacrificios!» no Jo hizo. «(Yano hay mas separacion!» Y salié el sol, Paging 88 Capitulo 23 (Han visto a Jess? + Una de las escenas mas dramaticas del Nuevo Testamento sucedié en una ciudad llamada Cesarea de Filipo. Costa- ria encontrar una ciudad con peso religiose més signifi- cativo que ésta Existfan, por lo menos, catorve temples a Baal en esa. comunidad. Los griegos Hamaban a Cesarea de Filipo el hogar del gran dios Pan, dios pastoril. Las inmediaciones de Cesarea de Filipo eran el nacimiento del rio Jordan y para los judios el rfo Jordan era immensurablemente sig- nificativo, Bl poder de Rom se manifestaba en el esplen- doroso templo de mérmol construido en honor a César. En Cesarea de Filipo, los romanos celebraban a César come divino y a Roma como santa, Ten‘a que ser alguna ciudad. Cualquier nacion o reli- gi6n importante de aquellos dias era vista ahi sitios, {jndfos, griegos, romanos. Ninguna metrépoli moderna se podia comparar con Cesarea de Filipo. Pagina 89 Bra, verdaderamente, un cusdro dramético, En medio del circo de columns de marmol ¢ idolos de oro, aparece un hombre itinerante, nazareno, que les pregunta a sus seguidores: «jquign decis que soy yo?> (Mateo 16:13- 16). Lo inmenso de la pregunta es aterrador. Se me ocurre pensar que la respuesta de Pedro no fue sin titubeos, movimiento de pies. angustioso silencio. Qué absurdo que este hombre pudicrs ser el Hijo dH. de Dios. No hubo trompetus, no hos hubo manto de color pérpurs, no han mirado a hubo eiército, Pero hubo un res- is plandor de determinacién en su mi- Jesus pero ada y seguridad en su mensaje. muy pocos La respuesta de Pedro corté el han visto. silencio: «Ti eres. el Hijo del Dios vivienten. Muchos hatbfen mirado a Jesis pero muy pocos Io habian visto. Muchos habjan visto su sombra, su gente, su historia, Perv solamente un pufiade habia visto a Jesds. Algunos pocos habian visto mas all de la neblina de religiosidad y lo habfan encontrado. Muy pocos se atreven a pararse cara a cara y decir: «Yo creo que ti eres el Hijo de Dios.» Pagina 90 Capitulo 24 Un buen corazon, pero... + (Escena: reunién del domingo en fa mafiana; oracién en silencio) Dios, quiero hacer grandes cosas. elas haces? iSin duda! jQuieto ensefiar a millones de personas! {Quiero llenar el estadio Rose Bowl! {Quiero que todo el mundo sepa de tu poder salvador! Suefio con el dia. Dios: Eso es maravilloso, Max. Es més, te voy a usar hoy mismo después del culto. Max: {Grandioso! ;Qué tal si hacemos algo por radio © TV, ©... 0... algin areglo para hablar en el congreso? Dios: Bueno, no es eso exactamente Io que habia pensado, {Ves a esa persona que esté sentada a w Jado? Pagina Ot Max: St, Dios: Necesita que fo even a su casa, {en silencio} ;Qué? Necesita que lo leven a su casa, ¥ ya que ests ahi, una de las ancianas que esta sentada cerca de Ui, iene miedo de mover el reftigerador. ;Qué tal si pasas por su casa esta tarde y.. ‘Max: _ (rogando} Pero, Dios jy el mundo? Dios: _(sonriendo) Piensa en ello. Pagina 92 Copttulo EI excursionista % a En la érida planicie, et excursionista se acurruca; et fro viento del norte sopla sobre él, congetindole Ia cara y endureciéndole los dedas, e! silbido del viento es aterra- dor. El excursionista aprieta Jas rodillas contra el pecho en busca de calor. No se mueve, El cielo tiene un color anaranjado, Esta tiritando, le Horan los ojos. Piensa en desertar, en irse a casa, a su casa en las montafias «Ah, las montafias», el espiritu que lo anima en las montaflas parece estar tan lejos. Por un momento, su mente vaga por su tierra natal: la campifia verde, los senderos en las Inderas, el agua fresca, los excursionistas avanzando por los caminos bien mareados en la montafia, No hay sorpresas, poco que temer, rica camaraderia, En una oportunidad, durante una vigorizamte excur- sida, se habéa parado a mirar desde las montafias a través del desierto circundante. Se sintié extrafiameme atrafdo por la tierra drida que tenfa delante. Al dia siguiente, volvi6 a detenerse. Y al siguiente, y al siguiente. Paging 98 «jDeberia ir alguien allt? ,Alguien podria intentar extracr vida del desierto?> Lentamente, la llamita en su corazén se fue incremen- tando. Muchos estuvieron de acuerdo en que alguien deberia ir, pero nadie se ofrecié voluntariamente. Tertito~ rio inexplorado, tormentas, soledad. Pero el excursionista, alentado i por el entusiasmo de los demas, se ay Gecidié ait. Luego de una cuiddo- algin feto mayor sa preparacién, emprendis la mar- que elde mover cha. Conel jibilode ios xmigosque ri dgjaba atrés, descendié de las ver- un espiritu des alturas penetrando al desotado mientras se desierto. encuentra Los primeros dias tenia la vi- apresado por sién clara y sus pasos eran firmes. el fracaso? Querfa hacer su parte y poner vida. en ef desierto. Luego vinieron el calor, los escorpiones, fa morote- nfa, tas serpientes. Lentamente, el fuego inicial se fue apagando. Y ahora... Ja tormenta, el imerminable rugido del viento, el constante y maldito frio «No s€ cudnto mas lo podré soportar.» Fatigado y golpeado, el excursionista evaliia el regre- so. «Por lo menos, legué hasta aqui» piensa, de rodill con la cabeza inelimada casi hasta tocar la tierra «{Parard alguna vez?» Se sontie sombriamente ante lo irénico de la situa- cién, Cansado come para continuar pero avergonzado de volver. La lucha es profunda, muy intensa. Ya no escucha 1s voces de sus amigos. Hace tiempo que petdis el entusiasmo Pagina 94 inicial de su misién. Ya hace rato que no navega en la fantasia de su suefio. «Quizas, sca otro el que pueda hacer esto. Yo soy demasiado joven, no tengo mucha experiencia» Los vientos del desaliento y el temor azotan su fuego, extinguiendo el tenne pabilo, Pero quedan carbones, ca- lientes y ocultos. El excursionista, casi victima de la tormenta, mira él fuego por hima vez. (Hay algin desafio mas grande que aquel que sacude la garra del fracaso?) La tentacién de abandonar es gradualmente vencida por la premura de seguir adelante, Soplando los carbones el excursionista vuelve a sentir el Hamado al desierto, el llamado es claro, Con toda la fuerza que es capaz de reunir, e] excursio- nista se pone de pie, inclina la cabeza y da el primer paso contra el viento. Pagina 95 Capitulo 26 El dia que se we rompio el plato + En Dalton, Georgia, cra pasada la medianoche cuando me encontraba dentro de una cabina telefénica, mal ilumina- da, llamado a fos mios. Mi primer trabujo de verano no estaba resultando como se suponfa que fuese. El trabajo era duro, mis dos mejores amigos to habfan abandonado y se habjan vuelto a Texas, y yo estaba pernoctanda en el Ejército de SalvaciGn hasta que encontrara un departa- mento. Siendo un muchachén fuerte y grandote de diecinue- ve afios, me sentfa pequefio. Las voces de mam y pap& nunca me sonaron tan dulces. Y, aunque traté de disimu- Jar, mi soledad era evidente. Les habia prometido a mis padres que si me dejaban ir, lo aguantarfa todo el verano. Pero esos tres meses parecian una eternidad. Mientras explicaba el compromise asumido, podria decir que mi Pagina 97 madre queria que volviese a casa. Pero en cuanto ella dijo: «j,Por qué no vienes...?» mi padre. que estuba en él atro tcléfono, la interrumpié: «Nos encantaria que volvieras, pero acabamos de romper tu plato» S (Fsa es la manera en que expresan e los tejanos del veste: te queremos, requiere ser pero es hora de que crezcas). sabio para saber Requiere ser un padre sabio para darse cuenta cuando es el mo- eudndo empujar remo de empiar aun hijo del aie nido, Es doloroso pero se tiene que del nido, Es hacer, Siempre estaré agradecido doloraso, pero porque mi pudre me dio alas y Iuc- tiene que hacerse, go me hizo usarlas, aun hijo fuera Pagina 98 Capitulo 27 Poniendo tus . creencias donde “ esta tu corazon + Tome papel y pluma y apartese. Vaya a un sitio tranquilo donde pueda pensar, Busque un lugar en el que pueda estar sin que lo interrumpan para poder pensar, Siéntese, tome la lapicera y... ,estd listo? —escriba lo que cree. No lo que piensa o espera © especula sino lo que cree, Escriba esas convicciones fundamentales sobre lus que vale la pena construir una vida, y dar la vido por cllas. Por ejemplo, aqui expongo algunas de mis innegables creencias que no se venden y no se negocian: Hay un Dios al que todo Ie preocupa, mas alld de que yo crea en Elo no. Existe una raz6n para que yo esté con vida. El dinero no es la respuesta. Por lo tanto, ta abundan= cia o la carencia de él no va.a regir mi conducta, No morieé jamés. Pagina 99 Mi familia me ama y yo la amo. Viviré para siempre, el cielo esté a ladistancia de un, pestafieo. | : ‘Yo controlo mis estados de énimo... y no a la inversa. | Puedo cambiar el mundo. Lo més importante en el mundo es our ser humano. , 2 8 Ahora, mire su lista; analicela, Capitulo {Qué opina’ {Su cimiento es s6li- usted do? De no sor asi, seu paciente. Pa sabe lo que es Dése tiempo para crecer. No tire la Algun dia importante y to list gusdela. Le tengo una tare: he Tenga la lista a mano, en su billete- que es trivial, ra, sucamtera, en algéin lugar conve- + entonces, no seré niente. derribado por La préxima vez que sea intima- weil do por «Don Sabelo Todo» 0 por | los pew in “Daiia Lo Tiene Todo», la pedi Miles de aitos antes que a esis se Jo Ilamara el Cordero ANOS vex que su antoimagen esté debili- de Dios, Dios prometis el perdén. toundo tada, saque {a lista, Mirela detent. Pasa en un instante. Uno va silbando por la calle y en un instante se cae y queda con los ojos desmesuradamente abiestos. Satands le da un tirdn a fa tapa de Ia boca de inspecciGin, y el inocente paseo de una tranquila tarde se convierte en una historia de horror. Uno se desploma impotence. consciente de ki cafda, pero sin lograr recobrar el equilibrio. Uno se da un golpe al tocar el fondo y queda con la mirada vacia mirando en la oscuridad, Alli sentado se inhala el horrible olor de las aguas cloacales de Suta- nds, hasta que él Jo arroja afuera y uno aterriza, confuso. y atuntado, en la vereda, Ese es el patrén del pecado repentino. ¢Se identifica con é? Muy poeos pecados son premeditados y planitfi- cados. Muy pocos de nosotros podemos calificar para el equipo de estrategias de Satands. Pasamos el tiempo Pagina 114 evitando el pecado, no lo planeamos. Pero no crea, ni por un instante, que sélo porque usted no quiere caer, 10 caeré, Satanis tiene un truco especial para usted, y él fo pondrd en accién cuando usted no esté mirando, Este cobarde padre de mentiras no se utreve a enfren- tarlo cara cara, No sefier, nv espere que este demonio de demonios lo rete a un duelo. Esta serpiente no lo hard, no tiene la integridad para decirle que se dé vuelta y levante los pufios; él juega sucio. El es el maestro de las trampas yeel autor de los momentos débiles, él espera hasta que usted se da vuelta, espera hasta que usted baja la guardia, espera hasta que suene la campana y usted esta yenda a su esquina. Fs entonces alli cuando apunta su dardo hacia su punto més débil y. jTiro acertado! Usted picrde la paciencia, codicia, cae, se arrastra, bebe, besa a tina mujer, sigue-a la raulti- tud, racionaliza, dice que si, firma, se olvida quign es, entra a la habitacién, mira por la ventana, rompe su promesa, comprz la revisla, miente, desea lo ajeno, usted zapatea y exige su camino, Usted niega a su Maestro. Es David desvistiendo a Betsabé, es Addn aceptando el fruto de Eva, es Abraham mintiendo acerea de Sara, es Pedro negundo haber conocido a Jess, es Noé borracho y desnudo en su tienda, ¢s Lot en Ja cama con sus propias hijas. Es su peor pesadilla, es repentino, es el pecado. Satands atonta nuestra conciencia y pone en corto cirevito nuestro autocontrol. Sabemos lo que cstamos haciendo y aun asi, no podemos creer que lo estemos haciendo. En la confusién de la debilidad, queremos parar perono tenemos la voluntad de hacerlo. Queremos damos vuelta, pero nuestros pies no se mueven. Queremas co- rer, pero lamentzhlemente, queremos quedarnos. Es el adolescente en el asiento trasero, es el alcohdlico com- prando «sdlo uno», es ef jele tocdndole la mano a su Pagina 112 secretatia, es el esposo yendo a ver un espectéculo porno- gréfico, es la madre perdiendo la paciencia, el padre golpeando al hijo, el jugador perdiendo su dinero, el cristiano perdiendo el control. Y es Satands ganando terreno. Confusisin, culpa, racionalizacién, desesperacién. Tor das golpean, golpean fuerte, Aturdidos, nos levantamos ¥ vamos tambaleando hacia nuestro mundo. «(Oh, Dios! {Qué he hecho? ;Se lo tendria que contar a alguien? no lo volveré a hacer: mi Dios ,puedes perdonarme?» Nadie que ea esto estd libre dle ta traicidn del pecado inesperado. Nadie esté inmune al truco de la perdicién, Este demonio def infierno puede esealar los muros més altos del monasterfo, penetrar en las profundidades de Ia fe y profanar el hogar més puro. Algunos de ustedes sahen exactamente to que quiero decir. Usted podria escribir esta mejor que yo, {10 es cierto? Algunos de ustedes, como yo, han tambaleada tantas veces que el aliento hediondo de Satands no es ninguna noveded. Usted le ha pedido a Dios que lo perdone tantas veces que teme que la rueda del perdin se haya secado. {Quisiers agudizar un poco sus defensas? Necesita ayuda para reforzar sus artillerfa? (Ha cafdo demasiado seguido en la cloaca por la boca de inspeceién? Tome en cuenta estas ideas: Primero, idemtifigue a Saiands. Nuestra lucha no es contra sangre y came sino con el mismo Satands. Haga lo mismo que hizo Jestis cuando Satands se Te aparecié en el desierto. Llimelo por nombre, arringuele la mascara, denuncie sus solapadas intenciones. Et aparece vestido inocentemente: una noche afuera con los muchachos, un buen libro, una pelicula popular. una linda vecina. Pero, ino deje que lo tome por tonto! Cuando el apremio por pecar levanta por detrés su fea cabeza, mirelo fijo a los Pagina 113 ojos y desenmascare at farsante, «jApartate de mi, Sata- ‘nis! [Esta vez no! He caminado por tus sucios pasillos en otras ocasiones. ; Vuelve al agujero al que perteneces!». No juguetee con este dngel cafdo. El lo va a zurandear como a trigo. Segundo, acepte ef perdén de Dios. El capitulo 7 de Romanos es la proclamaciéa de la emancipacién para aquellos que tenemos tendencia 2 N. . tambalear, Mite el versiculo 15: adie «Porque lo que hago, no Jo emtien- esta exentode la — do: pues no hago Jo que quiero, traicién del sino lo que aborrezco, esa haga». {Le resulta conocido? Siga le- —— yendo los versfeulos ¥y 19. «¥ yo a S€ que en mi, este es, en ini came, Este demonio no morael bien: porgue cl quererel del infierno bien esta en mi, pero na ¢i hacerlo, puede escallar los Porque ne hugo el bien que yuiero, muros del sino el mal que no quiero, eso fi hago». Monasterio mis error jose hombre estaba le alto, penetrar yendo mi diario! en las « (Rut 116-17) Una relacidn de exe calibre pue- ensusctuacién. ae manteneros a flote en la tor- menta mds recia, Los Beatles canta- ban: «jTodavia me necesitards, todavia me nutrirds cuan- do tenga sesenta y cuatro afios?» Obi, la agonia de tener sesenta y cuatro (@ cualquier cdud) y no tener a nadie que cuide de uno, o que lo necesite a uno. Felices de aquellos que tienen un compaiterv, un vincuio afectivo que no estd basado en apariencias © actuaciones, Todas kas personay tienen Ia imperiosa necesidae de contar, por lo menos, con un amigo fie! o un compafiero o pareja, que al mirarlo a los ojos pueda decirle: «Nunca te dejaré. Vas 2 envejecer pero nunca te dejaré, Te saldedn arrugas. vas a encanecer y tu cuerpo se visa deterioray, pero nnnea te dejaré. Puede que vengan afies dificiles y tiempos tormentosos, pero estaré contigo, Jams te dejaré». Piense por un instante en la gente que forma su mundo. Qué opinan cllos de su compromiso hacia ellos? Pagina 140 {.Cémo mide su fidelidad? Su lealtad es fluctuante? ;Hay ‘und persona con Ja cual usted tenga un « no negoviable? En una oportunidad. dos amigos combatfan juntos en una guerra. El combate era encamecido y se perdian suchas vidas, Cuando uno de los jévenes soldlados resul- 1 herido y no podia regresur a Ja teinchera, el otro fie a buscarlo, desobedeciendo a su superior. Regresé mortal: mente heride trayendo sobre su espalda a su amiga muer- to. Su superior miré al soldado agonizante, mened la cabeza y dijo; ano valia la pena», El muchacho, escuchando el comentario dijo sonrien- do: «Si que valfa la pena, sefior. porque cuando Hegué a su lado me dijo: lim. sabfa que vendrias». Haga muchas relaciones, Sigal consejo de Benjamin Franklin: «Sea lento para escoger sus amistades y sea atin mas lento para abandonarlas». Paging 144

También podría gustarte