Está en la página 1de 66
1 Palabras finales, hechos finales E: un reciente viaje a mi pueblo natal me tomeé el tiempo para ita ver un drbol. «Un roble vivoo, come Io Hanabs: mi padre facentuande «vives}. No era nada mis que un dirbot joven, tan Uelgad que podix poner la mano alrededor de ¢l y wocar el dedo medi) con el pulgar. Los vientos del ouste de Texas levantaban las hojas que habian caide en el utono y me hacfan cerrar completa mente mi chayweta. No hay nada més fifo que un viento de Ja Janura, especiaimente en un vementerio. Un rho! especial», dije para mf mismo, «on un trabajo especial». Mirv mi alrededor. El cementerio estaba slinesdo con olmos pero no con robles. El terreno estaba sembrado ce lapidasen vez de drbules. Solamente éste, Un iirbot especial para un hombre. especial. ‘Tres ails atrdés, papd habia comenzado a notar cierta debitidad de sus miascullos, Comenzé en sus manos. Luego Ja sintié en sus tobillos, Luego sus brazos adelyazaron un poco. 2 mencion6 su condicivin a mi cutiado que era médico, quien alarmado lo envid 4 un espevialista. El especialista le hizo una ‘gran cantidad de exémenes —hemograma, estudios neurolégicos 1s 16 / CON BAZON LO LLAMAN EL SALVADOR yy muscular— y legé a su conclusion: fa enfermedad Lou Gebrig. Una pardlisis devastadora, Nadie sabe fa causa o la cura, Lis dnica cose segura acerea de ella cs su erve idl y su paso implacable, Miré el lene de terreno ce] que algun dia enterraria ami padre. Papi siempre quise ser enterrado bajo un drbol de rable, asi que comprd éte, «Orden del valle», manifest6, Tavo que conseguir un periise especial del municipio para ponerlo agui, (Fae no the dificil en este polvoriento pueblo de regiéin pewvlera, donde todos cconecen todos. Se me hiro un nude en ks gargantas, Otro en su lugar podria haberse enojado. O podria haherse «iad por ventide. Pero Papa no In hizo, Ei sabia que sus dias estaban ceuttutlos, asi que comen7s x poner su ease en orten El drbol era wile uno de tos preparitives que hiza. Mejor lu casa para. mama. instalundo wn sistenta de riego para el jardin, uns gertadura de ta puerte del guraje y pints ls podadora. Tent et testament sin fecha, Verifies el sexguro y lors planes Finaneleres Comprs algunas aceiones para continuar cen la edueaeian de ss nietos, Planes su funeral, Compra letesen el cementerio tants para 41 come para mam, Preparé a sus hijes a mavés de palabras de fortaleza y cartas de amor. ¥ al final de todo, compet el dbo. Un fol de cuble vivo (pronunciads con un acentiespectal en «¥3v0*) ‘Actos tinales, Horas titales. Palabras finales, Estos reilejaban una vida bien vivida, Asi fueron las dtimas palabras de nuestro Maestro, Cuando estaba en el umbral de Ia rgerte, Jestis tambiéa puso su casa en orden Una oracidn final de perdéa, Una plegaria concedida, Una petieisn de amic. Una pregunta de sufrimiento, Una confesign de hnsmanidad, Un pedide de libecacisa, Un grito de comsumacién, {Palabras muvitadas de casustidad por an mértir desesperado? No: palatoras de profundidad desericas por el Divinio Libertador en los Liens del sacrificia. Palabras finales. Actos finales. Cuda unv es una ventana a través de la eval fa crux puede ser mejor camprendida, Cada uno Palabras finales, hechos finales / 17 abre un tesoro de promesas. «Asi que all ¢s donde to aprendis dije en aka vor, Gomo habléndots a mi padre Sonretparn mia adeateos y pensé: «Es mucho mas facil morir come Fests si has vivide como El durante toda la vid Las horas finales estén pasando ahora. La débil Tama de sa candeiens es vada ver mis y mis débil, El estd en paz. Su cuerpo se ext muriende, pero SU espirita continua viviende, Nunca mas se ‘evade la cama, Ed hescogige viv say tn disen cts NO setd por stucho tiempo, EL viene de ft mug y apagard el eanclers tad teminan ns Pen sear ¥ Ming ora vez el frdgil roble. Lo toqas come si hubiera estado oyentio mis pensamientes. —iCrece! le die en vor baja—. Creve fuerte, Hazte alto, Bl (uyo es un tesoro valinso. ‘Cuando conduefa hacia la casa a través det trecho de un campo de petted me quedé pensando en ese dol. Aunque dzhil, las cada Jo enconicarsn fuerte. Aunque enjure, los aos anaditén ficmeza y foxtaleza, Sus tltinos alos serin les mejores. Tal como Tos de mi padre, Tat como los de mi Maestro, «Es mucho mas facil morir come Jest si td has vivido come BJ durante toda la vida. —Crece, joven dirbel —Mis ojos estaban empeftindose—, Permanece fuerte. EI tuyo es un valioso lesuro., can Ponsa despcro ewan legue cast Me poy sobre su —He visto el érbol le dije—. Esta creciendo, El sonris, 2 Palabras que hieren «Padre, perdénalos». Lucas 23:34 E idlogo en {a maflana de ese viernes era amiirgo. (Dy los espectadores: i cres cl hijo de Dios bijate de la cru! De las lideres religiosos: —A otros saivé, pero a sf mismo no se puede salvar, De los soldados; —Si td exes el rey de los judios, sdlvate a ti mismo. Palabras amargas. Acido con surcasmo. Odio. Inreverencia, iNo era suticiemte que El estaha siendo cruciticade? ;No era suliciente que estaba siendo avergonzude conto un criminal? ;No’ erat! suficientes los clivas? Fue la corona de espinias demasiado wiave? ¢Habian sido muy pocos los azotes? 7 aparentemente. sf, Pedro, un escriter no dado normatmente a usar muchos verbos descriptives, dice que guienes pasaban cerva «le lanzahan» insultos: al Cristo crucitivado.! Ellos no sélo insultaban, hablaban o blastemaban. «Le lanzay han» piedras verbales, Tenian toda la intencidn de berit y lastiraar. Is 20 / CON RAZON LO LAMAN EL SALVADOR , dijo uno de los locutores de radio. Noes dificil ver por qué. : 24 / CON RAZON LOLLAMAN EL SALVADOR Bernhard Goetz era una fantasia americana hecha realidad. Hizo To que tixlo ciudadano quiere hacer. Peled defendiéndose. Tomé el tore por las astas», «Golped ab villano en Te nariz». ‘Aplasté al diablo en la cabeza. Este héroe poco comin encarné ol semirde una nacién enters, inclusive de un sentimiento mundial: asin por Ja venganza, ; alin de espa da evidencis sara La gente est fuera desi, Esta enojada. Hay un hieviemte eorije enjitado que nos hace cenaltecer » ut hombre que sin temor (o remnerosamente) dive «Ne yoy a soportarlo mas! y luego viene com una pistola caliente et ada mano. OM petamos cansados, Estamos cansdos de ser babeados, asust- dos ¢ intimidados. Ya no podemos mds con, Tos asesiuuatos en serie, los violudores y Jos aseninas a sueldo, Estames enojados con alguien, pero no sabermos com quien, ‘Tenemox miedo de algo, pero no sabemos de gué. Quereros defendernos, pore no subeios cémo. Yentonces, cuundo un vagite del este al esiite Wait Harp de nuestros dias entra ea escena, Fecaplaudimos, El esta hablende por aasoos, «Ese es an canting ‘que hay que seguir, detigndase como pueda, esa es ls manera en que hay gue bacetlol> {Es ast? «bs ésu realmente Ja manera de hacerlo? Pensemos ea nuestra ita por silo up minuto, Ica, Es una peculiar y. sin embargo. predecible emocisn. Comiensa como una gots de agua. Como una jeitackin, Como una frustraciGn, Nada grande. solo alge que se hace cada ver. mas grave, Alguien oct su puesto de estaciona- micoto, Aiguien se le atraviesa en fa autupista, Una camtarern os fenta y usted esti de prisa. La tostada se quema, Cotas de agua Drip. drip. drip. drip. ; ‘Sin embargo, obtenga suficientes de estas aparentemente ino- centes gotas de ira y antes de que pase mucho tiempo habré conseguido un balde Nene de furia, Vengunza que viene. Amargura ciega, Odin desbocado, No confiamos en nadie y mostramos nues- tres diemtes a cualquiera que esté verea, Nos convertimios en ambu- lantes bombas de tiempo que, precisamente dada la tensi6n y el temos, podrian explotar como el seitor Goetz, La venganza del cludadano ‘Vigilanto" / 25 Ahora, es esa una manera saludable de vivie? ;Qué bien ha traido alguna vez el odio? :Qué esperanza ha creado alguna vez. la ira? Qué problemas han side resueltos por ki venganza’? Nadie puede ctlpar al péblico americanc por aplatdie al hom. thre que peles y xe efendis. Sin canbargo, amedida que e! atractive nrecienido de tales actos, la realic nos leva a preguntar- nox: {Qué bondad fie hecha? Es esa realmente la manera de reducir Ta tasa de erimiinalidadl? ;Serin Seguros, despugs de esto, los irenes sublerrdinens? ; Estin uhora las ealles libres de ¢emor? No. La ira no have eso. La ita sélo alimenta un instinto primitive de vonganza que aliments nuestro enoje que asu ver alinenta nuestra venganza que alionenta muestra int —usted ya tiene el cuadro, Los cindadanes «vigilantes» no son la respuesta. Sin embargo, ;qué debemos hacer? No pademos negar que nuestra ira existe. ;Cémo podremos panerle freno” Una uena optidin se encuentra en Lucas 23:4. Aqui Jestis habla sobre fa turba que lo maté. «Padze, perdd- tualos porque no saben In que hacen, 43¢ ha pregunta usted alguna yer eémo fue que Jess pudo ‘muntenerse sin tomar Fepresalias? ;,Se ha preguatuco alguna vez cso hize para no perdor los estcibos? Aqui esta la respuesta, Es La segunda parte de su declaraciin: «Porque ne saben lo que hacen. Hs come si Jestis conviderara a csa multitud sedienta de sangre, hambvientade muerte, como si tneran vietimas y n0 como asesinus, Es come si en sus rostras El viera confusion en ver de odio. Es come si] los considerara no como una turba militante, sino tal come F: los Hann; ceria «ovejus sin pastors «Ellos no sabe In que hacen. ‘Y cuando usted piensi sobre esto se da cuenta de que ellos 10 pensucen, No tenian ni la més leve idea de Je que estaban haciendo, Fira una turbat enloguecida. fuera de control, furivsa eon algo que no podia ver. asi que eve Tax cosas demasiado lejos, toda la gente, Peto ellos no subfan lr gue estaba haciendo. Y Jo que ex peor, nosotros tampoeo To sabemos. Todavia, a esr de que aborrezewmos Feconecerlo. Somos ovejas sin pastor, Todo lo que sabermos es que nacimigs en algtin momento del tiempo y estamos temerosos de Ja eternidad, Jugamos can kay realidades Ul dolor y de la muerte. No podlemos contestar naestras propias preguntas sobre el amor y el snérimtento. No podemes resolver el 26 / GON RAZONLO LAMAN EL SALVADOR problema de envejecer, No subemos emo curar nuestros cuerpos ‘9 seguir junto a nuestra pareja. No pecemos mantenernos fucra de Ja gucera, No podemos siquicta mantenemnas alimentados, abla hablé por ta humanidad cuando eonfes: «Yo no sé que es lo que esioy haciendo».' Ahoru, sé que eso nv juslifica aada. Eso no justifica a lov conductores que se fugan de la cscena de un accidente o a lov vendedures de pomegratia infantil 8 los wraficanies de heroin. Pero ayiula a explicar por que clos hacen esus vosas eepuzmantes Mi punto cs este: Una ira deseenstolada ng hard esejora nuestro mundo, pero un entendiesiento sabia silo bara, Una vez que vemos al mundo y a nosotros mismos tal canto somos, entonces prademis ayudar, Una Vez que nosotros nos entendcms. comenzariios a Vivier no clesde una posicia de ira sino de eompasidn y preocupacicn. No miramon af miuade con sefios feancides sine con munos extendidass Nos dumps cuenta de que fas luces estin opacudas y gue una canlidad de gente esti tropezande en las tinieblas. Ast que prende- mos candeleros. . ‘Como dijo Miguel Angel: «Crticamos siendo creativos», Fst ver de defendernos, avndamos, Vainos a los ghettos. Enselamos en fas cscuelus, Constrnimos hospilales y ayadamos a los buértanes Y claro! deponemos nucstres stm, ‘eEllos be saben Jo que haven. Una comprensiéin adecuada del mundo nos lleva 2 querer salvarlo.aun hasta morir por é. fra? La ira nunca hizo nada bueno a nadie, ;Entendimicnto? Bien, los resultados no son tan sipidlos como ia flu del eiudadano vigilante, pero son ciertamente muchy is constructives. Ws TLS, pafemss lel ster heed 1a 4 . El cuento del ladrén crucificado «De cierto te digo que hoy estards conmigo en el paratsos. Laws 23:43 S ‘esta peti foe soprendente, la respuesta concedigndola lo Ie gun mds. El Gio cratar de describir la escena es suficiente para hacer ta cevtocircuite en la mas activa imaginacisn; un ex convieto de aspecto rude, pidicnde al Hijo de Dios vida eterna? No bstante trate de imaginar que fa apelacién haya sido convedida, Eo va mucho més all del pkino de la reabidzud, ingresando en to sdbsurdo, Pero tan absurdo come pueda parecer. es0 es exactamente fo que sucedié, El que mereci el infieomo logrd el cielo, y nos quedataos perplejos. ;Dios mifo! {Qué estaba atande de enseflar- has Jestis con eso? ;,Qné estabs tratandn de probar perdonando a este malechor, quien con toda probabilidad nunca habia mencio- nad Ia gracia, ¥ tcho menos huba hecho nada para merecerla? Bueno, he llegado a formular « una teoria. Pero para explicarla dlebo comarle un cuento que usted tal vez no crea. Se trata de dos 28 / CON RAZON LOLLAMAN El, SALVADOR vvagos que penetraron a un slmacén en una gran ciudad, Entsaron sin pcobiemas, permaneciendo en ells Jo suficiente para hacer le ‘que se habian propuesto, » escaparon sin ser wists. Le que cs inusual acerca de la historia es Io que estas tipos hicieron, Ne tomaron nada, absolutarnente nada, Ninguna mercaneia fue rabata Ningin anticuto fue removide. Pero lo que ellos hieieran fue ‘remendo. En ver de rohar, cambiaron el valor de todas las cosas, Las etiquotas con lox precios fueron arcancaklss. Los valores fusion cambiados. Fsins hahilos malhochores qnitaron ka ctiqueta ce $395 de una cémara fotognifica y pegaron en ella la etiqneta de $5 de una esi de papelerta, La etiqucta dé $5.45 de un libro en empastaée ristice Tuc removida y eoloeada en uh moter fuera de bor. ;ETos revaloraron todas las cosas de la tienda! cLocos? Usted lo apostaria, Pero ta parte mis loca de este historia tus lugar la mafiana siguiente (usted na le va a ereery. Tat tienda abris como de vastumbre. Los empleados asistizxon. Los clientes comensaron a comprar, EL Lugar funiciand gong de costum bre por cuatro horas antes de ge alamien aotara Lo que habr sucedido, Cuatro horas! Algunss personas consiguicron grandes barati- Hos. Otros fueron estakiuios. Por vuaire largas horas made n0t6 que todos los stores hahian sido alterados. @Difieil de eccer? No deberia serlo vernes suceder algo pare: «sido todos los dias, Estamos deminados por un distorsionado sister Ue valores. Vomos las cosas ms valiosas de nucstras vidas vendias paccantavos y Jos articulos mds baratos costando millones. Los ejemplos son ahundantes.y contundentes. He agut unos pocos que he encontrado en la dltinaa seniuna, Un veadedor deen dig sus pricticas ilegales diciendo; «No confundamas kes neyocios von fa éticas, Uno militares vendieron infocmacion de seguridad nacional por seis mil doles, junte con su integridad, Um thiembro de gabinete de uma gran naciéin Tue atrapado comerciando ilegal- mente con picdras semipcecionas, (Su posicion en sf gabinete? Ministro de Justicia. Un puite eonteso haber asesinav a su hija de doce aiios de edad. ;La razon? Ella rebusé acosturse con dl {Por qué hacemos lb que hacemos? {Par qué tomamos lo que es 2 todo eolor y lo pintinos de blanca y negro’? gPor qué son EF cuento del iachén eruciicado / 29 pladas las costumbies desacreditadlas, mientras que tas normnas Saludables parocen ao tener senvido? Que hace yue nosotros demos tanta impartsncia al cuerpo y egrademos el alma? «Quit have que cuidemos el pic mientras ccnatamninames el eorazén’ Nuestros vilores estén tengiversadas, Alguien ba entrado en la tienda y ha cambiacs todas las etiquetas de los precios. Las emo- ciones auimentan en pricridud, pero li importancia de los seres Inunaines estd todo el tiempo on niveles bajos. Uno tiene que ser un flésofo para descubrir que caust tl )reblema en las prioridades humanas. Todo comenzo evande sas slejamos convencer de que el see humaine solo vive el momento inesente. Que el hombre no tiene seavide, Que nosotros estamos en mv eiclo. Que no hay ainguny razén o rima para esta absurd esistencia. De algiin modo obtuvimos la iden de que earecemes dé wegnificade, atrapados ca un pantano que no tiene destine. La tiernt os es mas que un mauselen giraloriy y el univers es algo sin propssivo, La creaci6n results por cusuulidad y la humanidad no hen direveign, Perfevtamente sombrio, ;,verdad? El segundo enuneiado es aun peor. Si el Hombre no Gene lest, entonces no lene deter, obligacisn ni responsabilidad, Si «J hon bre no trene destino, entences ne tiene una direccisin 0 meta, Si et hombre no tiene destino, entonces ;quién puede decir qué es Jo correciy © qus esti equivocado? {Quin se atreve i decirle aun expose que no puede dejar a su esposay su Fatsilin’? Lagrimas. Terminales de buses. Equipajes de barco. Adiés, Papitos. Gargamtas apretadas, Controladores de boletos. Ojos empanados. «/Bsertbene!» Pregunta: ;Qué clase de Dios pondsfa a la gente a pasar tal sgonia® ; Qué clase de Dios te darfa a usted una familia y luego Te pediria que la dejara? ;Qué clase de Dios le darfa amigos y luego le pediria que les dijera adigs? Respuesta: Un Divs que sabe que el amor més profundo se no en [a pasivin ni en el romance sino én la misidn comin y omel sacri Respuesta: Un Dios que sabe que somes solamente peregri 2 8 ques s peregrinos y que Ia cternidad cstd tan cerca y que sabe que cualquier «adios» even verdad un «hasta matianay. Respuesta: Un Dios que El mismo pasé per la experiencia de: iicir sation. Mujer. he aqui tu hijo» Juan puso su brazo alrededor de Marfa un poco ms apretada- mente. Jestis le estaha pidienda ser el hije que una madre necesita ¥ queen muchas maneras ED munca fue. JJestiy mir a Maria. El dolor de su rostro provenia de ano mucho mis grande que ese de los clavos y las espinas, En sus silenciosas miradas ellos una vez més compartieron un secreto. Y ijo adios. 1 Hechos 20:35 > Lucas 8:24 N EI grito de la soledad +{Dios mio, Dios mio, por qué me has abandonado? ». Mateo 27:46 fara aquellos de nosctros que lo soportamos, el verano de 1980 en Miami no eta nada para sonrefr. El calor de la Florida abrazsha la cindad durante cl dia y la homeaba durante 1a noche. Motines, saquees y la tension racial amenizaban con desbordar bas sat rebosuntes emociones de fa gente. Todo atormentaha: desem- pleo. inflacion, 1a taxa de ctiminalidad, y especialmente el termé- metro, En alguna parte, en medio de todo esto, un reportcro del Miami Herald vapts una historis que dejd a toda Is costa de oro sin respiracién. Era Ja historia de Judith Buekmell. Atractiva, joven, Wiuntadess .. y muerta, Judith Buckmell era ef homicidio nd:ero 160 Je eve afto. Elta fue asesinada en Ta calumosa noche del 9 de junio. Edad: 38, Peso: S00 kilos. A pnfisiada siete veces, Estrangulad Ella guardaba un diario. Si ella no hubiera guardado exe diario, tal vez. su memoria hubiera sido enterrada con su cuerpo. Pero el 38 / CON RAZGN LO LLAMAN EL SALVADOR iasin existe: un opitatio doloroso para una vida sotitaria, El corres- ponsal que some su caso hizo este comentatic sobre sus escritos «En sus diarios, Judith ered tn personaje y wna vor. El personaje eselkt misma, mefancélica lachadora, abrumada: Ia voz es anelance, Juclith Bucsmell has fallado en la realidad. Edad 38, muchos amantes, mucho amor ofrecida, ningunt cetribuide.! Sus luchas ne eran inusuales. Se prencupaba Ue envejecer, de engordar, de casurve. de quedarse embarazila y de it pasando. Elka vivid en Coconut Grove (Coconut Grove es donde usted vive si es sulitario, pero actiéa come si fuera Fela. Judith fue el parangén del serfrumano confundide, La mitud de su vida era fantasia, Ia otra mitad una pesadilla, Exitosa como secreluria, perdedora on el amor, Su diario estaba repleio con cosas tales como lus siguientes: qDonde estdn os hembres con las flores. a champatia y tamiisica ; Dénde esrén kes hombres que aman ¥ piden une cita verdadera y genuina? ;xinde estén los hombres gue quisieran compartir algo mis {que mi cama, mis bebichis, mi comida...” Me gustaria tener en mi vida, antes de pasar por eile, Ia clase de relavi6s: sexual gue es parte de una relacién de amon? Ella nunca la (uve. Judith no cra una prostituta, Ella no estuve involucrada en drogos 0 reeibiendo asistencia social. Nunes tus a In eincel ni fue na resentick social, Era respetable, Trotaba por los parqpes. Daba ficstas. Usaha vestidos de disefiador y tenja un apastamento desde el cual se admiraba Ja bahia. Y clla estaba muy solitaria, «Veo aa gente junta y estey tan celoxacque quiero tirarme encima. gQué me pasa? ; Qué pasa conmigo? ad Ei grto de ta soledad / $0 ‘Aunque rodeada de gente. ella estaba en una isla, Aunque ella ‘ona muchas amistades, nivo novos amigos, Avuguc tuvo muchos iuvantes (inewenta y nueve en cincuenta y seis meses), ella tMvo psco amer. ««¢Quién va a amar a Judith BuckmetI? —eonti nda el diario —. Me siento tan vieja. Sin amor. Sin, nadie que me quiera. Abandonada. Usada, Quiero iJorar y dormir para siempre.” Un claro mensaje venfa de sus dolorosas palabras. Aunque su. cuerpo murid aquel 9 de junio por las heridas de un cuchillo, su corazon habia muerto hacfa mucho tiempo antes... de soledad. aFstoy sola —describid— y quiero compartir algo con alguien».* + Soledad, Es un grito, Un lumento, un gemido: es un alarido cuyo origen cestd.en el fondo de nuestras alma, {Puede oftlo? EI nif aihanckmado. El divorciado, Fl hogar sileneiose, 2] huzdn vaeio, Los dias largos, Las noches mis largas. HL que se queds solo una noche. Un cumpleuiios obvidado. Un telefono sitenvioxo, Giritos de soledad, Escuche nvevamente. Silencien el (rafico y .paguen el televisor. Fl grito esté alll, Nucstras civdades estén Tonas de Judith Buckmeli, Usted puede off sus gritus. Usted puede virlos en et hogar de los convaiecientes entre los suspiros ¥ los tumpes pies. Usted puede offlos en las prisiones entre Ins lamentos sie vergiienza y las petiviones de misericordia, Usted puede ofrlos 1 camina por las urregladas culles de unit Amica sebusoana, entre lias ambiciones abortadas y las reinas envejecientes que vuelven a ‘asi, Esctichenlo en lex vestibulos de nuestra excuelas y colegios donde la fuerva de la presién se cambian lax expresiones de «no lions que hacerlo» por las de stienes que hacerlo». ‘te lament en clave menor conoce todos los espectros de Ia sweiedad. Desde el tope hasta el fondo, Desde Ins Iracasaidos hasta 40 / CON RAZON LO LLAMAN EL SALVADOR Jos famesos. Desde los pobres hasta los ricas. Desde los casados, rasta lox soltenys, Judith Buckwell no estaba sola, Muchos de ustedes han poilid pasar pec alts este eruel grito. Ob, han (enide nostalgia 6 se han semido ual una vez o des. Pero gdesesperucion? Lejos de eso. ¢Suicidia? Por supuesto que no. Sea agradecido de ue esto no fet geipeado su puerta, Ore que nunea seeds. Si todavia no ha pelealo esta batalla usted ey bieavenide para continuar leyendo si fo desea, pert: yo realmente estoy escri- primera mano, Glas estin ye ea Jas dts paginas del libro de los corazones roles y noches largis. Lo esloy haciendo para aquellos que pueden Encontrar una persia solitasia simplemente mirandose en el espe |jo. Pata quienes la seicdad es un estilo de vida, Las noches sin ‘uewo, La cama solitaria. La desconfuanza, El tena del manana, La hierida interminable. {Cuando comenzé este’) .Bnse inlancta”? :En el divorcie? jen el retin? ; nel cementerio’? Cuando los hijos se fueconsde ta casa? ‘Tal vez usted, coma Judith Buckimell. ha engafudo a todos, Nadie sabe que usted est solo, Por afer se ve perfectamente, Su sonrisa ces rapida. Su trabajo cs estable, Sus vestides son bien cortadins. Su cintura es delguda. Su calendhrio esti Tenn, Su caminar enérgicw su cenversseidn impresionante. Pero euundy usted mira en el espeje, usted no envitia 2 nadie, Cuando usted ests sole ta dobte cara no existe ¥ la realidad vtlora O tat vez usted! no (rats de esconderlo y todos Ip saben. Su conversacign es un poco torpe, su compaticrismo es rar ver solicitaca. Sus vestides som insulsts, Su apariencia es comin. EL Pato Donald es su héroe y Mask Twain su mentor. (Estoy en le cierto? Si os asf, si usted he asentide © suspirado en senal de entendimiente, tengo un importante mensaje para usted. E1 més desgarrador y cscaloltiunte grito de soledad de la historia vino no de un prisionero 0 una viuda 0 un paciente. Vino de una colina, de uma cruz, de un Mesias. «Dios mio, Dios mio! —gritd— gpor qué me bas desanmpara- do? sony ETgrilo de ta soledad / 44 ‘Nunca fas palabras han Ievado tanto dolor. Nunca alguien se iva sentido tan solitario, Ta mubiivul se uguieta mientras ef sacerdote revibe el cabrito: cl pura, sin manicha En solemne coremonta A coloca sus manos sobre el joven animal. Mieuiras ef pueble observa, ef sacendote hace su proctamacién. «Los pecades det pueblo sean sobre i". EL mocente animal recibe los pecados de tos isractiias, Toda la taj via, ef adulterio ¥ ei engaa son transferides de tos peeudores a este cabrita, a este china expiatario Et es entonces Hevado a fa oviila de! bosque ¥ sohada allt. Juwege desuparece. EF pecuie debe ser purgado. por to tanto el cabritu expiatorio es ubandonade, «;Corre, cabrito! ;Corre! EF pueblo es allio, Feasve ex pen iguanto, El que lleva el pecado estd solo.* Y ahora cl que Teva ef pecado esté nuevamente solo. Toda wwentira indo hurte, toda promesa quebranteda estén sobre sus hanibros, El es hecho pecade, Dios se voltea y se algja, «joe, eabrito! ;Come>» La desesperacién ¢s mas oxcura que el cielo, Lox que han sido vino, ahora son dos, Jests, que habia estado con Dios por la eterni- dad, est@ ahora solo. EICristo, que tte una eapresidn de Dios, esta atandenada, La Trinkkd esti desmamtelta, BL Dios Padre estd esunido, La unis esta disuelta. Esto es mids de 1o que Jesiis puede evar. EI soports los golpes + permanecis fuerte ante los juicios de burla que le havisn. Observ6 on silencio edmo tedles [ox que Io amaron cortierun lejos. No se desquité cuando los insultos fueron lanzados contra EL ni grid sucuido los ckivos perforuron sus manos. Pero cuando Dios volied Mu eabe7s, eso er mids de lo que podia sopertar. «(Dios mio!» El grito sale de labies partidos e hinchados. El vorarén santo esta roto. Fl que lleva el pecado grita a medida que entra. en Li elema Gera vivid Del silencioso cielo vienen Sas palabras gritukts por codes fox que caminan en cf desierto de la Soledad: «;Por qué? ;Por qué me has abvandonando?> No puedo entcnderlo. Honestamente no puedo. gPor qué Jess, to hizo? Oh, Io sé, 10 sé; he ofdo las respuestas oficiales. «Para cumplir la vieja ley». «Para cumplir la profeciay. Y estas respuestas 42 / CON RAZON LO LLAMAN Et. SALVADOR son correctas. Lo son. Pero hay algo més aqui. Algo muy apasio- nante, Algo que es un lamento. Algo personal. (Que es? Poedo estar equivocado, pera mie manterigo pensazido en aque! diario. «Me siento sbandonada -escribic ella. —,.Quien vai amar a Judith Buckinell? ¥ me mantenge pensando en les puuzes del iris muerto. O del amigo on la otra cama del hospital. O del anciano en cel hogar de ancianos. O de los huésfanos, Q de los canceroses, Me mantenga pensando en toda Ja gente que bre dese peniariente sus ojos buscande en las tinieblas de lox cielos y gitundo: «Por gue? "Y me lo imagine a El. Me In imagine eseuchundo. Me hago ut cuadro de sus ojos empaiiindose y de una mano Timpidindlose uns Idgrima. Y aunque El no ofrece ninguna respuesta, aunque no rewuelve ningin dilema, aunque la pregunta pueda quedir congels da dolorosamenite en medio del aire, £}, quien también estavo una ver solo, emtiende, 1. Madeleine Blais, “Who's Going to Love Judy Bucknell? (Parte 1) ‘Tropic Magazine, The Mlarai Herald 2 de nciubre de 1980. 2. thi. 3. Ibid 4 Ibid 5. Mateo 27:46 Buenos Nuevas fF owitices ¥6-27sPanittasis del autor) 7 Tengo sed Despuds de esto. subienddo Jesvis que todo yee estaba consumado, dijo, ara que la Escritura se cumpliese. «Tengo sed». Juan 19:28 Ee» cansadom, suspitd, Asi que se detuvo, «Anda td adelante consigue lacomida. Yodescansaté aqui Elestaba cansado. LLystiueson se hacfan sentir Sus pies estaban tflamados, hinchados yheridos, Su cart estaba caliente. El sol del mediodia cra caleinan- te. LE! queria descansar. Por lo tunte se detuyo en el poze, despidio: asus disefpulus, se estini un povn y se sents Pero antes de que pmudiera cerrar Sus ajos, be aqu que vino Un mujer samarilana. Festaba sola, Tal ver eran Jas bolsas debajo de sas ojos e la manera engue ella se detuve lo que hiza que El se olvidara de cudin agotado: estaba, «Cuan extraiio que ella estuviera aqut al mediodfa», «Tengo sucio. stirs lox brazos, Roste76, Habla sido un largo. ia, La multitud habia sido grande: tan grande que predicando en fa playa habia probade que era una ocupacion muy dura, asi que habia ensefiado desde el borde de un barco de pesca. ¥ ahora la io 44 7 CON RAZON £0 LAMAN BL SALVADOR noche habia ca(do, y Jests tenia sue, «Si a ustedes no kes import, mmuchachos, voy a dormir un pocos. Y asf lo hizo. En una noche eubieria de nubes cn cl mar de Gabilea, Dios se fue a dormir. Alguien le alcanz6 una almohada y Fl se fue al punto mas seco del bbarea y s¢ acont adormir, Tan profundo era su suefio que el trucny no kodesperts, Ni lo hizo] bambolee det bote. Ni lohizoe! salpicar salado de las olas sacudidas por la tormenta, Solamente los gritos hogados de algunos disefpulos podian penetrar en su sucito, Ti. Estoy enojadon. El no tuvo que decirlo; usted podia verlo en sus egos. La cas raja, Las venas binchadas. «jo 90 voy a rolerar esto nunca mas!» Y lo que er un temple ve convirtié en ume desigual pelea de taberna. Le que hasta ahi habla side un dia norma enel mercado Neg a ser un tumulto de sn hombre. Y 16 gue era tuna sonrisa en oT rostro del Hijo de Dios ilegs a ser un geste de disgusto, «jFuera de aqui» La tinica cosa que vol6 anaes alto que as mesas fueron los pichones buscando su camine hacia [i libertad. Un enojado Mesias des en claro su punto: «{No continéen ti do dinero de la religién, o Dios hard piel ve vaca de ustedes!» tumos endenlados eon Matteo, Marcos, Lucas y Juan por ineluir estos rasyes de bumenidad. Ellos no venfan que hacerlo, ustedes saben. Pero lo hicieron —y en el tiempo precise, ‘Asi come su divinidad es lieprochable, su santidad intucable y cuando sui perteceién llega « set inimitable, suena el telétone y gma vor murmur: «£] era bumany.,. no lo olviden.... ET tenia came». Tustamente en cl preciso momento se nos recuerda que Aquel al cual oramos conuce nuestros sentimientos. Conoce Ta tentaeciGn Se ina sentido desanimado, Hu tenido hambre, sueiio y eansuncio, Sube le que nosotros sentinios curds suena el reloj de alarma. Sabe lo que nosotios sentimas y ecimo sos sentimos cuando nves- {os hijos quieren diferentes cosas al mismo tiempo. El asiente com su cabeza en safial de entendimienta cuando eramos enojudes. Et se gonniueve cuands docimus «jue ay wis que hacer que to que Tengo sed / 45 puede ser hecho, Sonrfe comprensiblemente cuando confesamos uestra fatiga, \g_ot@estamos misendeudacos con Juan por inclur el versicule 28 del capitulo 19. Dice, simplemente: «Tengo sed». Ese no es el Cristo, Ese es el sediento. Es el carpintero, Y esas son palabras de Esta fraxe nos dacl bosquejo preparady de nuestro sermén, Las otras seis afirmaciones son mis de «eardeter». Son gtites. que nosotros esperarfamos: perdonar a Lox pecadores, prometer el pa- raiso, cuidara su madre, aunel grito «Dios mio, Dies mie, ;por qué ine has abandonado’s es uno de poder. Pers, ;tengo sed? Justamente cuando teniamos ya todo figurado. Precisamente cuando la eruz estaba toda empacsda y definida. Cuznéo el manus crite 2 tabs finalizado. Cuando habianios inventado todas aquellas bonites palabras terminuckis en «vin» —santificucién, justtiea- in, propiciacidn y puriticacién, Justamente cuando pusimos nuestra yan croz dorada en la cadena de oro, El nos recuerda que el verbo schizo carne, El quiere que nosotros recordemas que también era humane. ¥ quiere que nosotros conczcamos que también conoefa la fatiga que viene cum los dias argos. Fl quiere que nosotros recordemos que fuestra chaqueta de tabaje no usa chaleces a prueba de balas 0 anes de cao o um empenetrable ta de madera. No fe el pionero de vest salyaci6n, 2 wavés del munde que us cuicaramos diariariemte, ease ened y 39 _ Fiesel Rey de reyes, el Setor de sefiores y la Palabra de Vida, Mas que nunca El es la estrella de ta mafiana, el cuerno de ka salvaciGn, y el Principe de pa Pero hay algunas tras cuando scimos restaradas recordando que Dis se hizo eurne y habilé entre mpsotros, Nuestey Maestro sabia que esto significaba ser un carpintero cruciticado que tuve sed. fine cups MN 8 Compasién creativa «Consumado es». Juan 19:30 E: el principio Dios cre6 los ciclos y la ticrra»,! ows lo yue dive. «Dios ered los cielns y la terra». No dice: “eDins hizo los cielas y la tierra». Nidice que £1 acopids, «consteu- >, edesarrollé» o «produjo en masin los cielos y fa tierra, Nola alata es acres Y¥ esa sola palabra dice mucho, Creare algo muy difereate que construir, La diferencia es preciosamente obvia. Construir algo Compromete solamente las unos. Mientras que crear algo come promete ef coravin y ol si. Usted ha nozade prohablemente esto en su propia vida. Piense cn aigo que usted ha creado, Una pintara fal ver. O tina cancion. Esas Iineas de poesia que usted nunca mestr6 a nadie. O aun la casa, del pers en el patie rasero. (Como ge siente acerca dle esa ereaci6n? ; Bien? Ojald, ;Ongu- lose? jInchasive protector? Deherta, Unu pante de usted vive en ese proyecto, Cuando usted crea algo, esti poniéndose 2 usted mismo enello, (Es mucho mds grande que una asignaciGn 0 tarea ordinaria, es una expresién suya! 9 “arte 48 / CON RAZON LO LLAMAN EL SALVADOR Ahora. imugine la ereatividad de Dios. De todo lo que nosotros no sabemos weerea de la Creacidn, hay una cosa que nosotros si sabemes: Hl lo hizo con una sonrisa, El debe haber tenido uma especie de estallido creativo. Pimtar las rayas en la cebra, colgar las estrellas en el cielo, Poser el oro en la caida del sol. (Qué ereativi- dud! Estirar el evelle de la jirata, Ponce la trepiduciin eu las alas dol pajaro burlin, Ponge la risa en Ia hiena Qué tiempe tuvo El. Como un earpinzery silbador en su tales, anni cada parte de edo, Se puso a simismo en el trabajo. Tan ints tine su creatividad que Se tuend un dia libre al tinal de | semana silo para deseansar, Y luego, come tinal de un briilante acto, hizo al hombre. Con su tipica sagacidad creativi comenzé con un monton de polve sin fhinguna utlidad, y (ermind cen unis invalorabie especie Hamada «ser humano. Un ser humane que tuve el Gaice honor de usar el sello «a su imagens En este punto de la historia uno estasfa remade de salar y apkaudir. «;Bravote «;Otra ver!» «jJnigualable!» ;Hermoosols» Pero ol aplaus Seris prematuro, El-srista éiviao liene todavia que guile el velo u st mts grande exeseiéa A medida que la historia se desarvolla, el demonio en forma de serpicnte alimenta al hombre con una directiva y una manzana, y el glovén de Adan engulle ambas. Este Gnivo acto de rebeligin pone en mevicaiento un dramdtico y errdtice euxtejo entre Divs y el hombre, Aungue los persinujes y las eseenas cambian.cl escenario s¢ repite intcrininablemente. Divs. ious fa el Creader upasionado, favorece a su crcaci6n, El hombre, 1a cxeacica, allemativamente ega en arcepentimiento y enrre en rebelisn Fs dentro de este simple eserite que ki ereatividad de Dios Merece. Si usted pensé quc El era imuigiativo con el mar y estrellas. js6lo espérese hasta ver to que hace para conseguir que 1 cteacidn Jo escuche! Por ejemplo: {Una mujer de naventa affos queda embarazada. ‘Una mujer se convierte en sal. Gna inundacién cubre Ta tierva Un arbusto arde pero nose quema! El Mar Rojo se abre en dos. Compasién creative / 49 Las morntlas de Jericd eaen. Desde el cielo llveve fuego. - Un asne habla, {Digs alge acerca de estos actos especialest Pero a pesur de scr tan ingeniasos, todavia no st pueden compara con lo que esté por venin, Licgande al elfmax de la historia. Dios, motivado por ef amor, ¥ dirigido por la divinidad, sorprende w todos, Se hace hombre, En iin misterie intacahle. se disfraza como un earpintero y vive en una palverienta aldea de Judi. Determinado a probar sw amor por su cteaci6n, camiina de incduane en su propio mundy. Las manos encallecidas tocan beridas. y sus palabras campasivas tocan cord zones. Fl llega a ser une cle nosotros, ga visto slguna vee tal determinacién’? (Ha side alguna v testig de tal dexeo de comunicarse? Si una coxa no funciona, El atarfa ota. Si un acercaiento fallara, EL irataria uno neve. Si inemte munca se detuvo. «Dios, huhiondu: hublade muchas veces y lo mtichas mameray —eseribe ol autor de Hebreos—, en estos pusiteros das ni ha hablado por el Hijo Peto, hermosa como fu este acto de encamacionen su comien- 20. no To fi asf cn ef cenit. Como un pintor maestro, Dios reservé su obra de ane hasta el fin. Todos los anteriores actos «ke amor lo habian conducive éste, Los angeles xe detuvieron y los ciclos erhn una pause pura contemplai el final, [dias ome el enzo y cl dktime acto de compasisn creativa es revelado. Dios en una ervz. Et Creador sienufo s2critieado por la Creacién, Dios convenciende a! hombre una vee y por todas de que el pendén todavia sigue al tracasn. ‘Ye me preguni si mientras estaba en Ta cruz ef Creador permitié que sus peusamientos volvieran al principio. Uno se pregunta sf permitici que eiriadas derostros y de actos destilaran por sa memoria, ¢Hizo Fl reminiseencias de la creuciiin del cielo y lel ma’? ,Revivio El lus conversaciones con Abraham y Moisés? Records El tas plazas y las promexas, ¢] desierto y los viajes? No sabemes, Sabernos, sin embargo, lo que dijo: «Consumade es» hiei 50 / CON RAZON LO LLAMAN EL SALVADOR La misién estaba cerminada, Todo lo que el pintor maestro necesituba hacer ya estaba hecho, y todo estaha hecho en esplendar. Su creavion podia ahora venir a casa. e{Consumade es! 06. EI gran Creador fue a casa. Elno esti deseansando, Sus incansables manos estén preparan- do una ciudad Lin gloriosa que aun lo angeles disputardn entre si para verla, Considerando lo gue El ha hecho, esa es una creaciin que yo pienso ver. 1, Génesis 1:1, iéticas del autor 2. Hebreos 1:1-2, itificas de! autor Aayotitisiewins 27 9 Consumado es Consumudo ese, Juan 19:30 H varios afios, Paul Simon y Ant Garfunkel nos encantaron 31 wides con Ta cancidin de un pobre muchacho que fue a Nneva York en busca de su sueto, y eayé vietima de In vida dura dle kx ciudad, Sin un centavo,con slo extrafios como amigos, epasé Sits dias tirade, Puseandky los lugares donde se reunfan los més pobres, buscando los lugares que slo ellos conocian»,! Es fieil pintr un cuadro de esie joven ladronzuclo, cara sucta ¥ vestidos usados, buscanda trabajo sin encontrar ninguna. EL ‘cumina trabajosamente por las aceras y se bate con el frio, y sueiia von ir a cualquier fugar, «adonde los inviernos de Nueva York wo. ine tlagan sangrar, al difigieme a casi» El aearicia ef pensumiento de desistin, de regresar a su tierra, Dy darse por vencido: algo que nunca antes pensé hacer. Pero justamente cuando él esta dispuesto a «tirar la toalla>, encuentra a un boxeador, ¢Recuerda estas palabras? En el “ring” estd el boxeador y peleadlor espomti- nico, Lleva el recuerdo del viento quc !o tind al suelo a que lo comé hasta que tuvo que gritar en su ifs y verglienza: «|Me voy! {Me voy'» Pero! peleador asin pecmanece.? 82 / CON RAZON LO LLAMAN EL SALVADOR «Ei peleador todavia permanece». Hay alge magnético en ox Tease, Suena a franqueza, Raras son aquellos que pueden permanceer came el hoxcador, ‘No necesuriamente quieto decir ganar, s6lo quiero decit permanc- cet. Estar alli. Fin, Pegarse a esu hasta que sea hecho, Peri desera- ‘eladamente, muy pocus de osotres lo hacemos, Nuestra tenedencia tes detewernios antes de cruzar la linen final. Nuestra ineapacidud de terminar To que comenzamos es vista en as cosas mils pequetas: Un eésped parcialmente certado. Un libro a medio leer. ‘Cartas comenzadas peru nunca terminadas. Una dieta abandenada Car avto suid sohre bleaques. sc muestra en Jas dreas mals dolorosas de la vida: Un nitic ahandonado. Una te tia, Un vubajo inestable, Un matrimonio destruide, Un mendo no evamgelivade. Estoy tocando algunas heridas dolorosas? De cualquier mae neta me estoy ditigienso a alguien que esta considerance danse por vyencids? Si lo estoy haviendn asi, quiefo animarle a permeneces, ‘quiero animarle u recordar ta determinacién de Fests Jestis no devistié. Peto ne piense ni por un minute que EY ao fue tentado a hacerlo, Mirelo retraceder cuanto oye a sus apastoles maldeei* y refit, Mirelo Horar cuunde se sicnta en la tubs: de Ltcaro a digalo gemir mieniras se postra en el suclo de Gersemant Nunes quiso Fl desistic? Usted gana, Por eso 8 ie sus pakabras son tan espléndidas, «Consumade es. Deténgase y eseuehe. Puede usted imaginar exe yrite deste ta crue? El cielo esté oscuro, Las ouas dos victimas estan lamentandose Lasbowas blasfeinsestin callads, Tal vez hay tracnos. Tal v2 ante. ‘Tal vez silenciv.. Emonces Jenixexelama. Fr un profuindo suspire cempuja sus pics hacia abajo sobre exe clave romano y grita: ‘«jConsumado est» Consumado es / 53 Qué fie consumnade? La larga historia del plan de redencién {lel hombre estaba terminada, El mensaje de Dios al hombre estba coneluide, Las obras hechas por Jess como hombre en ta tierra estaban ahora terminadas. La tarea de seleccionar y entrenar emba- [sores estaba tinalizada, El trabajo estaha terminaco, La cancion habfa sido eantada. La sangre habia sido derramada, El sacrilicio habia sido hecho. Fl aguijén de la muerte habia sido quitado, Estaba concluide, (Ln grit de derota? Dificilmente, $i sus manos no hubiersn stad armarradas a fa cruz, me atreverta a decir que un puto elevado \ triunfsnte tubiera gulpeudo el oscuro cielo, No eMfe noes un gro cle desesperacién, Es un grite de finalizaciGn. Un grite de victoria. Un vito de cumplimiem. Si inclusive un grito de alivie Fl peleador permanecid. ¥ gracias # Dios que lo hizo. Gracias a Dins que sopont. ‘Esti usted a punto ue desistir? Por faver, ne fo haga. Esta ited desanimade como padre? permanezca ali, ¢Esté usted fati- sade de hacet lo bueno” HLigalo un poco mds, :Esté usted pesimista scetea de su trabajo? Arrensinguese y hjgalo otra ver No hay comuaiivaciGn en. su sutrinconiy? déle um toque mis. «No puede iesistir la niacin? Acepte ef perdén de Dios y dirfjaxe a otro “found, ;Estd su dia abrumade con pesar y desilusiGn’ ; Estan sus sctiafianes» conviriéndose en «nuncas» ;Es «esperanza una pala- bra olvidada? Recuetde. e1 que termina noes el que no tiene heridis 0 el que anv esta Lutigadto. Tad lo contrario; com el boxeader, esta malira- iad y sangrante. A la madre Teresa se le aeredita et decir: «Dios 0 Avy Mame para ser exitosos, sino para ser fervorosos>. El seleador, como nuestro Maestro, esta herido y eno de dolor. Como Pablo, puede aun ser atado y golpead, pero permianece. La tierra de 1a promesa, die Jestis, espers a aquellos que Soporian, Esta no es solumente pura quella que dan fi vuelta de i victoria obeben champaia. No, seftor. La tierra de la promesa es, pata aquellos que simplemente permaneven hasta el fin, Soportemos Excuche a este coro de versos disefiado para damos el poder (que permanece: 54 / CON RAZON LOLLAMAN EL SALVADOR «Hermanos mios, ened per sumo gor ewando os halldis en diversas pruebas, sabiendo que fa prueba de yuestra fe produce paciencia® +Por lo cual, levantad las manus caidas y las rodillas pardlicadas: y haced sendas derechas para vaestros ies. para que lo cojo no xe salga del comino sino que sea sunado.s* «No nos cansenias, pues, de hacer bien, porgue @ sit tiempo segaremos st ne desmayamtose® - se encuentra en la Biblia, one Vilato. Sin embargo, lo que él perdié cra algo mucho mas sig- on tiene que un bagre 0 un premio El casi leva a cubo to que hubiera sido el aris grande acto de nuisericordia de li historia, El easi perdond al Principe de Paz, E] i puso en libertad al Hijo de Dios. Fi casi opté por aceptar al Cristo, Casi, El tenia el poder. Eltenfa la decisién. Elusaba el anillo 68 / CON RAZON LO LAMAN EL SALVADOR ‘con el que se sellaban las Ordenes. La opcién de fibertar a] Hijo de Dios the su... y él vasi lo hizo, ;Cusintus veces estas coatra Tes lertas cncontrarn su destino en vpitatios de desespenicidn'! «EJ casi legrs juntarlos. fila casi exengié no dejarlo». , 74 ¢ CON RAZON LO LLAMAN EL SALVADOR Allise sentaron, La conversacién gir6 sobre los rumores de una umba vacfa. Aiguien suspira, Alguien toca la puerta, Alguien amastra sus pies. Y cuando la oscuridad viene y se hace espesi, cuando su pensamiento est cayenek? vietima de Ia logics, cuando alguien dice: «jCémo daria mi alma inmortal por verle unu vee mésto un rostro tamiliag straviesa la pared. iOh! ;Qué tinal! Mejor dicho, ;Qué comienzo! No pierdan de vista la promesa reveluds en esta historia, Pars aguélles de nusotros que, como {ox apéstoles, hemos dado ta vuelta y hemay contide cuando deberiamos haber permanecido y peleacls, este pasaje ests saturado de esperanza, Un corazdn artepentide ex tode lo que El Uemanda, Salyiede las sombras! jSalga de su escondite! Un eara- 7in urrepentido es suficiente para permitir que el mismo Hijo de Dios atraviose nuestras paredes de culpa y de vergitenza, Fl, que perdond a sus seguidores. esti allf Histo para perdonar al reste de nosotros. Todo lo que tenemos que hacer es volver. Con rarén lo Haman el Salvador. Lent 1 ea ‘Whe alban 9 MOAR 15 El dnico que se quedé S iempre me he imaginado a Juan como un individus que vio ta vida de una manera simple, «Lo correct es fe corecta y lo vqivocado es |v equivucado, y 188 cosas no son tan complieadas ‘smo nosotros las hacemos parecer. Por ejemplo, detinir a Jesds serfa un desaffo para cl mejor de Jus escritores, pera Jun ciple com esta tare Con una casual iinalogia, E] Mesias. on ana palabra, era «La Palabra. Un mensaje sndante, Una carta de amor. Ya sea, en moments. un enérgico verbo, y en otfos tin tierno adjetivo. fl-era, simple y Hanamente, tuna palabra, £9 Ta vida Bueno, la vida est dividida en dos secciones luz y ‘inieblas, Si usted estd en una no estd en facta. y viceversa fa siguiente pregunts? SE] diablo es e1 pare de mentira y el Mesias es el pate de serdad. Dias es amor y usted esté de su parte si usted también ama [in realidad, Ja mayarfa de los problemas son resueitos por amarse. Ins ti a Ios otros, Y algunas veces, cuando la teologia se pone un poco més complicada, Juan hace una pausa lo suficientemente larga para ‘wfrecer una palabra de explicacién. Debido a su paciente narracion. 8 76 / GON RAZON LO LAMAN EL SALVADOR de la historia, tenemos cl comentario clisico: «Porque de tal manera anié Dias al mundo que ha dado w Su Hijo Unigéniton Pero ami me gusta mis Juan por la manera en que amé a Jestis, Su relacisn con Jestis fue, mevamente, bastante simple, Para Juin, Jesiis fze un buen amigo ci un buen cerazén y una buena idea, Un arrador de historias que aparece slo uma ver en la vida, con una promess que va mas alld de! arco itis, Uno tiene la impresién d= que para Juan, Fests ora ante todo un ‘compaiero leal. £1 Mesfas? Si, ,Hijo de Dios? En verdad. dor de milagros? Eso también, Pero mas que ctalquier cos. Tests era un compancro. algnien con el enul usted podria ir de pasco o con ef cua! podria compartir su tiempo contandey les estrellas, Simple. Para han, Josis no era un tratado sure activisme social fai era um permiso para desaparecer las clinicas de aborta 0 vivir en tun desicrto, Jesus era un amnigo. ‘Ahora, ;qué hace usted con un amigo? (Bueno, es0 es muy simple tambien.) Usted esta junto 4 El Tal vez por eso fue que Juan es e} dmico de los doce que permanecié al pie de la cruz. £2 vino a la cruz para decir adiés. Por sus propias declaraciones él no habla podide poner todos los pedazus juntos (odavia. Pero eso ne importaba realmente. Hasta donde é! sabia, su amigo ms fmimo estaba en problemas, y él vino para uyudar, «, Puedes cuidar de mi mado? «Por suptestor pura eso estén Los amigos». Juan nos envefia que Ia mas fuerte rekigién con Cristo 0 es necesariamente una relacibn complicada, El nos ensefia que los Taos mis grandes de leallad son tefidos, no con tealogias demasia- do profirndas 0 con necias pruebas de filosotia, sina de amistad Inquebrantable, lesinteresada, gozosa amistad Despucs de lestifivar su inquebrantable amor, nos quedamas con un ardiente desco de tener un amor como ese. Nos quedamos Sintienido que si pudiéramos haber estado en las sandalias de algun ese df, habréamos estado en las del joven Juan y hubisraros sido Jos tinices en uftecerle una sontisa de Iealtad a nuestro querido Seftor. sid A RRA 16 La colina del remordimiento M niras Jesds subja la colina del caivario, Judas subfa otra olina: Ia del remordimiento, Iba solo, Su sendero era de rocas, mezcladas con vergienza y dolor. Lacuesta estaba tan drida como su alma. Espinas de remordimiento ‘rasgaban sus tubillos y talones, Los labios que habiun besade a ut rey esiahun agrietados por la friccidn, Y sate sus hambros levaba ina carga que doblaba su esgalda —su propio tracaso—. Por qué Judas traicioné a sty Macstro no es realmente importante. $i fue motivady por ira o por la codicia, el resultado fue el mismo: remordimiento, Hace unos pocos aios visité la Corte Suprema de los Estados Unides. Mientras estaba sentada en ta seccién de los visitantes, obscrvé el esplendor de la escena en aquel cuudro mayor, El jete de justicia estaba escoltado por sus colegas. Vestido cum una tics de hone, ellos eran la mmixima expresisn de la justicia, Represeniahan Los esfnerzos de incontables mentes a través de miles de déeadas. Agui estaba el mejar estuerzo del hombre para enfremarse y (racar can sus propios fracasos. ” 7B / CON RAZON LO LLAMAN EL SALVADOR jCudn indtil serfa, pensé para mi mismo, si me uproximara a los representantes de la justicia y pidiera perdén por mix equiveca- cones: perdén por hablar s las espatdas de mi profesor de quinto rico, petdén por ser desleal con mus amigos, peréén por prometer no lo haré>, en el dia damingo, ¥ deer «la harée ef dia lunes, Perdin por las incontables horas que habia desperdiciads vagaba deando on las cuneta de la sociedad, Seria iniitil, porque el jue no podria hacer nada. Tal vez unos pocos dfas en ka vdreel para calsnar un poco i culpa ;Petdén? No estaba en él concederle. Tal ver exa es Ia razon por la eutal muctos de nosotros pasamos tantas horas en la colina del remondiiemo, No hemos eacontrade una rtanera de pertdonamos a nosotros mise mos. De ese modo trepamos [a velina con much dificultad. Patiga- dos, con los corazones herides, torturaulos con equiveeaciones m0 resueltas, Suspiros de ansiedad, Liigsimmus de frustracign, Palabras de rucionatizacion, Lamentos de duda. Para algunos el dolor esta en la superficie, Pata otros est sumergido, enterrado en un taro substrato de malus recuerdos, Padres, aamantes, profesionsles. Al- gunos teatando de ov ilar otros tratando de recor otros tratende de contender. Caminamos silencioxamenie en una sola hilera con plemas de hierro por la culpa. Pablo fue cl hombre que planteé la pregunta que estd en todos auestros labios: «; Quién me librard de este cuespu de muerte?! Cuando el sendero termina, hay dos arboles. El uno est viejo y sin hojas. Esti muero pero tedavfa en pie, Su corteza se ha ido, dejando a la suave madera blanguearse con Jos anos. Los vastagos y los cogollos ya no brotan ns: slo ramas secs penden del roavo, Ba fa més fuerte de estas ramas est atada Ja cuerda de un hombre ahorcado. Fue aqui donde Judas traté su fracaso. |i Judas tan slo hubiera mirado al arbol que estaba al lade." También estaba muerto, Su madera era también stave y lisa. Pero no hab(a cuerds alguna alada a ninguna de sus ramas. Ne habia 24s muerte en exe dhol, Una sofa fue soficiente, Una muerte por todas. “Aguellos de nosotros que también hemos traicionado a esis sabemos lo que fue para Judas eseoger el rbol que eligis. Pensar que Fests nox ha quitado la venda de los ojos y hu desencadenado La colina del remordimiento / 78 nucstras picrnas —después de todo fo que le hemos hecho— no es técil de creer, En efecto, se requiere mucha mis fe para ercer que Jestis puede pasar por ailu mis traiciones que la requerida para creer que El se levanté de los muertos. Ambas cosas son igualmente, milagross: i Qué pa de choles éstox! Slo a unos pocos pies de distancia el drbol de la desesperacidn se levanta el de la esperanza. La vida esd, puraddjicamente, verca de la muerte, La bondad esté al alcance de su brazo de las tinichlas, FI lazo de un hombre ahorcado y el salvavidas se estén balanceanedo a la misma sombra, Pero aqui permanecen. Uno no puede hacer nada mis si no estar un poco asombrado por fe incencebible de todo esto. ,por qué Jesds permanece en ta colina mas eepresentativa de la vida y me espera con manos exten= didas, atravesadlas por los clavos? A esto es To que se his Hamado uma cabsurda y santa gracias.” Un tipe de eracia que no puede ser admitida por la ligica Peter entonces pienso que la gracia no tiene por qué ser l6gica, Silo fuera, no seria gracia, 1. Remanos 7:24 2. Frederick Buechner, The Secred Journey, p. 52. Harper and Row, 198),

También podría gustarte