Está en la página 1de 45
SVAKGWA GGEUT Art AA “CARAS Carlos Morales (1 Dan) Amaru Canales (1 Dan) SIGNIFICADO DE LA BANDERA DE COREA: ‘ROUO, YIN, LO MASCUUND Y LO POSITIVO (+) AGUA COLOR BLANCO: LA PAL AZUL. YANG, FEMENO, REPRESENTA EL SIGN MEMOS (-) BANDERA DE NICARAGUA: ~ —ELAUML:SGNBCA 0S 008 OCEAN GUE NS REDEAN ELESOUDDN TPAD EOLATERD, TENE CCD MONTAT CLE SGARCA LS CN PAISES OE CENTROAMERCA, EL CORRODE LA LYERTAD Y EL ARCG RS Ce Kaa) ned 1 SABON NIM: Amaru Canales Pagina 3 ELUNIFORME @oBoK) Como hemos mencionado, wintero: cocirinus flos6ficas orientales fundamentan los brinefplos Wel Taelewordo. Bitte ss conceptos la armoala en levies es muy importante. No mucha gente sabe que esw principio tumbign se sigue en a eonsouect, del uniforme de entrenamisnto: dobok. Se combinat ls tres figuras geometrioass > Cuadrado: en mangas y pantalons + Cireul ido 2 la tity euello De acuerdo cou tu teoria dei } las figuras geomstries del dodok tienen su santieads {9s pantalones simbolizan Ia Vier, el entucén representa al ‘Howie, y la prenda superior f1Glsto, Deeste modo, I fon final del cinturén, un cculo, chebetors cireuito de la vida Hramana cai el visio y ts tierra. E! color biauey e lu purcea de oneiencia y la paz, in y el Yang, los 3 principales couaponentes del universo El color dl ei. san indicactn dl nivel tZonico de un estudiante de qackiwonde, Alguncs veces ua ciutarén no pucde adguirtse garam competiviones, el modo habitual y mis adesuado es compictando ua caamen, NORMAS DE COMPORTAIiENTO DEN TRO DEI, DOJANG: ETIOURTA Reglas pricticus ge Sornute las clases: e Bobo Hupio y phi ‘spre los enuremuanicaios e 2 mautos y pies al eutrar sl dojung y Llevar utias cortas $8. Sino se usa el Dobok, no Hevar cosas atiiadas en laropa, 4. No llevar joyas af rel 5. No comer, furnar { dojang, af mazcar eisicle, 6. dejar sus pertenne ie urdenadas, 1. tlewteado dejuctos 3's oils del atani con visa hacia ul tren del ugar de acceso del tatsaai, 8 htreaumaient 8. “Flalumno debe estas antes que el insrucor o maestro 6 profesor enol hsarlo determinado, ya que el ulumno ¢ ‘be esperar a su superior y no a la inversa 10. ter sonsigo chivelas paca salir del tataml y pont a bowlio de agea "1. sil macsiroo instructor no ha Hegudo a tiempo alas prdcticns oe responsabilidad de la cinta inds avanaads, inicius pantualmente Ji clase hasta la llegada del instructor o mueste. 12. cust wn msesico entra por el dajany o uaa visits especial llega, se detlene laclase 3 52 manda ula posicién de firme frvale w la visits y ze saluda marcialmente, después se continina con la actividad anterior, 13. Saludos la bandera a la entrada y salida del dajang y/o tatami, * "4° ‘saludar marcialmente cuundo le dcja la palabra al profesor oslumnos mie avanzados. 18. ‘no asumir hébitos frecuentes de fiumar, ni tomar bebidas alcohdicas, que son de mal siemplo, por parte de un practicante de artes marcial, 16. Guardar silenci> euando proceds cl entrenamiento (euidamos de no decir palabras soez) 47. elprofesor o maestro decide quien realizara las pruebas o participara en eventos, ssegiin valoracién téenica que el realice. Es imespeto el pedir explicacién 0 negarse a la decisién tomada por el instructor o maestro. 418, El maestro es la méxima autoridad jerdrquica y sus Stdenes son de cumplimiento obligatorio para todos los alumnos 6 instructores a su cargo. ‘AEKWONDO; TAE; * __ saltar pateando o dar golpes con el pie. KWON: _ Bloquear 0 dar Golpes con los putios 0 manos. DO: El Arte, Camino, Senda, La forma de Vida Por lo tanto el Taekwondo es: el arte de la defensa personal con las manos y pie, donde podemos hacer defensas y ataques con todas las partes de nuestro cuerpo a diferentes puntos Vitales y ocasionar dato a nuestros adversario, sin embargo la palabra do es la manera de comportamiento 0 la filosoffa de forma de vida, donde se tiene principios éticos, morales y ‘compromisos sociales teniendo cn ctienta que nuestro adversario esta en un estado de desequilibrio y el objetivo es defendemos a la medida del ataque. HISTORIA DEL TAEKWONDO El origen de las artes marciales se asocia con la necesidad ae del hombre no s6lo de defenderse, sino de desarrollar su cuerpo y su mente. Inicialmente esta necesidad se tradujo ‘en Ia forma de “actividades deportivas” generalmente relacionadas con la realizacién de ritos religiosos. El origen del arte marcial Coreano data sus or{genes segtin algunos estudiosos en el 1.400 a.C. , aunque se han Tlegado a descubrir dibujos y estatuillas con formas de guerreros ‘en posiciones de combate con antigtiedad de 2.333 a.C. Segiin una antigua leyenda coreana, fue en esa época cuando el Rey Tan-gun, personaje mitico nacido dei hijo del cielo y una mujer de una tribu cuyo simbolo totémico era ¢e.0s0, creo el reino de Choson (antiguo nombre de la nacién de Corea) que significaba “Tierra del amanecer tranquilo”. EVIDENCIAS SOBRE EL ORIGEN DEL TAEKWONDO-EN COREA ‘Se ha especulado que el Taekwondo no sea indigena de Corea, sino una sintesis de artes" marciales de China y Japén. El origen legendario de las artes marciales se atribuye a Bodhidharma, un monje budista de la India, Bodhidharma viajé a Ching én el siglo VI 4.C. y fundé el célebre monasterio Shaolin, y allf enseft6 métodos pafaentrenar sus cugcpos y sus espiritus. Més tarde, estos métodos se combinaron con los principios del I-Ching y ¢l Taofsmo, formando Jas bases para Jas artes marciales Chinas del Kung Fu, Kempo y Tai Chi Chuan. Laprimera evidencia realmente tangible de un arte mareiel en Corea se remonta al periodo de los “Tres Reinos”: Koguryo (37 a.C. — 668 4.C.), Paekje (18 .C.- 660.4.C.), y Silla (57 a.C. — 935 d.C.). —_—_—_—_—_ SABON NIM: Amaru Canales Pagina 4 Las asociaciones de Tang Soo Do cambiaron al nuevo TKD salvo Ia Moo Duk Kwan que registré al Tang Soo Do como asociacién oficial. En 1966, a causa de uns “politicamente dessfortunada demostracién” en Corea del Norte, Choi pierde el apoyo del Gobierno de Corea del Sur y debe renunciar a la presidencia de la KTA. En un intento por i1sntener el control sobre el Taekwondo fuera de Corea, Choi funda la International Taekwondo Federation (ITE) estableciéndose en Canada. En 1971, Uu Yéng Kim es elegido presidente de la KTA, el Gobierno Coreano declara al Taekwondo Deporte Nacioua! y tamibién se declara sede oficial al Kukkiwon, edificio construido en Seal. £1 1° Campeonato Mundial de Taekwondo (bianual) se celebra en Set! el25 Mayo 1973 donde participaron unos 260 coupetidores d= 7 naciones. El 28 de Mayo 1973 se organiza la World Taekwondo Federation (WTF) con Un Yong Kim también al frente, La WTF abandona los Hyongs y comicnza a utilizar las formas tradicionales Palgwe, y poco después lis formas modernus Taegu, todo esto para avercarse a la herencia tradicional ‘marcial coreana y distanciarse de la influencia japonesa y china (la IT también abandoné en los noventa los Hyongs por los ‘Tul. ‘A partir de entonces la expansién del Taekwondo como Arte Marcial y sobre todo como Deporte sigue un enorme desarrollo a nivel internacional hasta nuestros dias, siendo ineluido en 2 Juegos Olimpicos como deporte de exhibicién (Seal 1988 y Bareclona 1992) y ya como deporte oficial en Sydney 2000, EILOSOFIA DE LOS GRADOS Y CINTS En el Tae Kwon Do, udemis de fs jerurquizacién simple y Hana, eéda color de cinta representa ciertas caracteristicas que se asocian con el grado de destreza que tiene el individuo, segin sus etapas de desarrollo, el aspirante ademds recibe un numero que van en forma descendente de 10° al 1° “kup”, después de IEBY DAN (aspirante a Dan) y por ultimo del 1° al 9° Dan. £1! numero 10 represenia la perfezcién que por su condicién falible intrinseca, ningiin hombre es capaz de logras. EI 10° Kup, sierido el punto inicia! ce purtide hacia el Tae Kwon Do, simboliza la paradéjica condicién de un hombre ignorante que por lo mismo sie que lo sabe todo, cuando en realidad no sabe nada, al igual que en desarrollo de los individuos se pasa por una etapa de adolescencia en que por haber dejado de ser nifios, nos sentimos ya hombres completos y Poseedores de toda la sabidurf necesaria para enfientar la vida: esta misma afortunadamente- ‘se encarga de imos moldeando y ense/iando que somos imperfectos, falibles y él poder Feconocer esta situacin, a medida que vamos adquiriendo la “experiencia de la vida” nos permite ganar humildad, 1o cusl vs un nuevo inicio hacia una condicién de sabiduria, Ia cual or lo mismo, jamas alcanzarenos por completo, A Al lograr el grado de IEBI DAN (aspirante a Dan), se modifican las condiciones si al inicio ‘no sabfamos nada y ni siquiera tentamos la capacidad para evaluar nuestra ignorancia, ahora ya estamos en condicién de saber que tenemos un largo e interminable camino por recorrer para tratar de aprender, por lo tanto, lograr la cinta negra, que fuera la ansiada meta se convierte en la primer etapa para recorrer un futuro interminable camino del dominio de la técnica y de crecimiento filoséfico del Tae Kwon do y de la busqueda de sus ideales espirituales. SABON NI ‘Amaru Canales Pagina 7 LA CINTA BLANCA El color blanco simboliza la pureza y la inocencia, cuando el alumno se inicia en el estudio del Tae Kwon Do desconoce hasta los aspectos més bsico de dicha diseiplina; probablemente piensa que sabe lo que es un golpe con el puflo o una patada y que todo lo que requiere es practicar algunos trucos, prontamente se da cuenta que el Tac Kwon Do va muchisimo mas alld de estos aspectos fisicos y superficiales. Para poder realmente aprender y por ende progresar, Las intenciones del alumno deben ser puras ¢ inocentes, su mente debe estar en blanco’, receptiva, dispuesta al aprendizaje y por lo mismo, libre de prejuicio; solo asi es capaz de aprender y comprender verdaderamente y a fondo, la filosdfia que debe acompatiar a la pericia fisica. TA GINTA AMARILLA El color amarillo simboliza a Ia semilla y a la tierra que brinda a la dorada semilla, albergue y nutricién, permitiendo que las raices crezcan obteniendo el soporte suficiente para que la planta se desarrolle, para aspirar a convertirse con el tiempo y el esfuerzo, en un arbusto y después en un frondoso arbol que con sus ramas tratara de elevarse cada Ituras mayores, en busca de un cielo que jamés habré de aleanzar. El practicante "Cinta Amarilla” representa, al igual que esa semilla y esa tierra, la promesa de un futuro desarrollo, un potencial que de ser bien encausado, cuidado y abonado. A su debido tiempo habré de premiarnos con la flor y el fruto que permitirén reproducir ¢l proceso nuevamente desde sus inicios, para la preservacién y proliferacién de dichos frutos. La asimilacién de los conceptos y téenicas basicas del Tae Kwon Do por parte del alumno en esta etapa serdin las rafces de las cuales dependeré la calidad del practicante "Cinta Negra’ que de él surgird. E rennin i MSIE oe cctae earls caer planta perfora la tierra y de ella aflora con el follaic matizado de verde; dicho follaje ser capaz de llevar a cabo un maravilloso fenémeno biolégico denominado fotosintesis que al fin y al cabo. Es la energfa vital de la planta para poder crecer y algiin dia culminar su destino fructificando.La cinta verde representa el practicante de Tae Kwon Do en esa etapa de pleno desarrollo de sus ceapacidades fundamentales; para entonces, sus bases, las raices, son lo suficientemente firmes para que si su ambiente es favorable, habra de convertirse en un robusto y fuerte arbol, capaz, de soportar Ios intensos vientos y agrestes tormentas que la vida le depare, es decir, el practicante serd un individuo capaz de cardcter firme. = ‘Ahora el érbol tiene una nueva meta que es crecer cada dia més; lo puede lograr ya que sus raices y su tronco cuentan con Ia fortaleza necesaria y es cuando intenta hacer Hegar sus ramas cada vez mas cerca del infinito cielo azul. El practicante de Tae Kwon Do representa, ‘en su cinta azul, su afin de alcanzar la perfeocidn mediante un-sngjor esfuerzo cada dia y asi por lo mismo comprendiendo cada vez, que esta meta es incansable pero por lo mismo, renovando sus esfuerzos para un nuevo dia de dicho afiin leno de esperanza que es representada por el color azul. ———— SABON NIM: Amaru Canales Pagina 8 Con el desarrollo del follaje det srbol, se inicia la etapa de florecimiento y en dichas flores habriin de conjuntarse el polen con el pistilo para que la fecundacién se realice y de cada flor hazea un fruto que es Ia esperauia biolégica de preservacién del drbol. De igual manera, en el floreciuniento del practicante de rae Kwon Do, representado por el rojo (flor madura), deberin conjuntarss en esia ¢tups, una sgeniea tisica con destrezas pecfeolamente desacrolladas (el pistlo) con un madurez niental y espiritual (el poten), que permitira fecundar las cupucidades tlsicas logradas para ser utilizadas en forma produotiva y de esta manera, lograr un fruto que penuitiré contar con un nuevo elemento que esparcind las auevas f semillus que de ese fruto emanen alga fuwuro dis. La cinta roja y marrén son ademés, unt | | siimboto de alarma, de adveriencia de peligro pues el practicante llegado para entonces a un undo considerable de eficiencis tsica, ya que Is practica constant ha foralecido su cuerpo y tiene un cierto dominio de la tésaica del ‘Tae Kwon Do; aliora tiene fuerza, velocidad, Impacto y destrezs en sus movimienlos, sin embargo, es posible que el aspecto esptitual y ‘mental no esté presente 0 este insuduro: sian le hace filta comprender el verdadero significado de Is diseiplin que practiva,c! valor, el respeto, fa humildad ets. Esa flor no ser fecundada y por o tanto e! fruto ser milogs Tecordamas este riesgo. {a fsiea nos demuestra que et color blanes «sel resultaco de fa susencia completa de color y | cl opuesto, es el color negro resuluulo de ie ubsuiwidn de todas jas longitudes de onda de li lua en ls superticie dle un cuerpo. Podsiamucs decir que ast como el practicante "cinta blanca” i eat vacio de ta luz de los conoelinieatos, el pruciicunte " cinta negha" ha logrado una | B5 asi que el color rojo vimboliza él suduciGn superficial y si ests noevatuiente «i cl pucto de partida para buscar el eamino det it de! Tae Kwon Do. El trayecto transcurrido entre la "Cinta, blanca y Is "Chita negra” solo reseescits Kwon Do, : 00 de preparacién del practicante de Tae pie de empezar a recor l camino para n, simbolo de habilidad y madurez, la ante sino para con la socicdad en que vive, el pre vant juntas, son igeeparables, que ea la priicticn del Tae Kwon Do, el objetivo no ie por osteniar un grado, sino tener entendidos los valores ue representan dlchas eintas y trata de ser arménico en el desarrollo personal con la einta que se ports, a SAI Pagina 9 BON NIM: Amaru Canales ‘SHIP KUP ~ “KU KUP PAL KUP Principios del Taekwondo El ser humano ¢s un ente fisico, intelectual y social. Como ente figieo, tiene su origen en la ‘materia y esté supeditado a las leyes de su propia naturaleza y a las del universo. Como ente intelectual, esta dotado de una inteligencia que tiene como dignidad absoluta la capacidad de ‘conocer el reino del ser, Ia belleza, Ia verdad y la justicia. Como ente social, esté integrado a tuna especie que s6lo puede subsistir mediante el desenvolvimiento de la sociedad y la civilizacion, Por estar dotado de inteligencia, podemos decir que el ser humano es un todo independiente, ya que es capaz. de poster un mundo interior, en el cual por medio del conocimiento puede abarcat el universo y a través de Ia voluntad, darse libremente a otros seres como él. Por la accién de la naturaleza, cada fragmento del universo puede formar parte del mundo interior de cada hombre y esta conquista que cada ser humano logra, abre su espiritu haciéndolo realmente libre y auténomo. 2 libertad, es Ia capacidad del ser humano para elegir un bien que desea aleanzar, Porque no es suficéente que sea capaz de conocer el bien, es necesario que lo desee y tenga la suficiente fortaleza para alcanzarlo; es por ello que el Tae Kwon Do no solo debe enfocarse al aspect 0, sino también al de la voluntad, si se quiere coadyuvar a la realizacién de mejores :manos para la sociedad. NIM: Amaru Canales -E1 instructor quien ensefia y promociona su arte con fines materiales -Elestudiante en el cual no se conllevan sus acciones con sus palabras. -Elestudiante que se siente avergonzado de pedir opinién a compafleros de menor rango Perseveranci La felicidad y prosperidad son generalmente otorgadas a la persona paciente. Para alcanzar algo, sea un grado alto o la perfeccién de una técnica, el individuo debe alcanzar la meta, entonces constantemente se debe perseverar. Uno de los secretos més importantes para convertirse en un lider dentro del Tae Kwon Do, es sobrepasat cada dificultad con la perseverancia, Autocontrot Este principio es de suma importancia dentro y fuera del gimnasio, asi se esté en combate libre, o en asuntos personales. La pérdida del control en combate libre podria provocar desastres tanto para el estudiante como para el oponente. La inhabilidad para vivir y trabajar dentro de las capacidades de uno mismo es también falta de autocontrol, Espiritu Indémito Un practicante de Tae Kwon Do serio, seri en todo momento modesto y honesto. Si se encuentra confrontado con la injusticia, tratard con beligerancia, sin miedo o vacilacién, con espirituindémit, sin tener en cuenta quienes y cuantos puedan ser. ‘Niimeros coreanos (la fonética ha sido escrita con terminologia segin cl sonido en castellano) 1Jana 20 = Sumul 2- Dul 30 - Seron 3- Set | 40 = Majon 4 Net 50 - Ohyip 5: Dasot 60 = Yukyip 6 Tosot 70 - Chilyi T-ligop 80 - Palyi 8: Iodol 90 - kuyip L ‘9° Aop 100 - Bak 10- Tol Oar ‘Terminologias™ Los diferentes nombres dé las técnicas de ataques y defensas que se utilizan cotidianamente en las clases de Taekwondo WTF, no poseen un nombre propio sino que describen, en idioma coreano, a cada movimiento. SABON NIM: Amaru Canales Pagina 12 FSS POS F SSO FTF OT FU FS UT FO TM HS UT Oo Fo FS EF J ) p d El éxito 0 el fracaso del entrenamiento en el Tae Kwon Do, depende en su mayor Parte, en ‘como uno observa ¢ implementa los principios del mismo, los cuales deben servir como una guia para todos los estudiantes serios de este arte marcial. Los principios del Tae Kwon Do son: Sontesia La cortesia es una regulacién no escrita, prescrita por maestros ancianos, con el significado de destacar al ser huitiho mientras'se mantiene una sociedad armoniosa. Los practicantes de este arte marcial deben intentar practicai“los elementos de la cortesia para constrair un carécter noble, asf como también, conducir el entrenamiento de una manera ordenada y Aisciplinada; los elementos de la cortesia son: -Promover el espiritu de concesiones mutuas ~Avergonzarse de los.vigjos propios, despreciando los de los otros ~Ser amable con los demas ~Animar el sentido de Justicia y Humanidad ~Distinguir el Instructor del Estudiante, e| seiior del muchacho y el anciano del joven -Comportarse debidamente -Respetar las posesiones de los dems -Manejar las situaciones con limpieza y sinceridad ~Abstenerse de dar o aceptar cualquier regalo ante la duda Antegridad Un individuo debe ser capaz de definir lo bueno y lo malo, y tener la consciencia (por si se actué mal) de sentirse culpable. A continuacién se enumeran diversos ejemplos, donde no existe integridad: -E1 instructor que no se representa bien a si mismo y a su‘arte, presentando técnicas impropias a sus estudiantes, como consecuencia de su falta de conocimiento o apatia -Blestudiante que no se representa bien a si mismo, arreglando materiales antes de las demostraciones -E] instructor que enmascara malas técnicas con lujosos gimnasios'y falsa adulficién hacia sus alumnos -El estudiante que le pide una graduacién a su Instructor, 6 intenta comprarla instructor que recibe rangos con el solo hecho de alimentar su ego 0 sentimientos de poder ———— SABON NIM: Amaru Canales Pagina 11 = ° POOOVITTITIITIG ) “To oY VY OOOO UO’ Para comprender y razonar el nombre de cada defensa 0 ataque, debemos aprender ciertas Palabras aisladas, que combinadas darn origen a los nombres de las técnicas, {Ls siguientes items estin organizados en el mismo orden que uego usaremos para combinarlos, a saber: 1°) Se nombra la parfé del propio cuerpo que se utilizaré para defender o atacar, 2°) Se nombra la zona a defender o Ia Parte del cuerpo del adversario que recibiré el ataque. 3°) Se especifica la variante defensiva o de ataque. 4°) Se acara si es una defensa o un ataque. Nota: en clertos casos, se abrevia el nombre de la defensa 0 ataque empleado para facilitar la dindmica de la clase y permitir al alumnado una identificacién més sencilla de cada técnica. E Posiciones (Sogul) Nota: Los nombres de las diferentes técnicas serd escrito. de acuerdo a su pronunciacién en castellano, Moa sogui: Posicién de pies juntos Posieion de pies paralelos separados el ancho de los hombres Posicién de ancho de hombros 5° con los pies rotados hacia afuera (Orum sogui: Posicién de ancho de hombros c ‘on el pié derecho 90° rotado hacial » u lado, Uen sogui: Posicién de ancho de hombros eon el pid zquiendo SO folio] lacia su lado. [Chuchum sogui: | Posici6n de jnete. Pies paralelos en doble ancho de hombro-s i Nachum sogui: | Posicién similar al chu chum sogui pero con les pide mas jseparados, SABON NIM: Amaru Canales Pagina 13 Paso natural. Piernas extendidas. Bom sogui: Ap sogui: apne Paso largo con flexién de Ta piema adelantada. Tit kubi sogui: Paso en "L" con mayor flexion en la piema retrasada. eee ned A eee pe al pié retrasado, apoyando solo el metatarso del pié el “Posicién de Tigre". Con el Jargo de un ap sogui, llevar el 90% del} lantado. Pal chagui chumbi: Posicién de guardia para ejercitar patadas. Kiorugui chumbi: Posicién de guardia para ejercitar combate. Kibon chumbi: PPosicién de atencién para comenzar y terminar movimientos. Pies naranji sogui y pufios enfrentados por debajo de la Iinea del turd, Posicin de atencién para comenzar y terminar movimitntos, Pies en naranji sogui y pulls enfrentados por debajo de Ia linea del cinturén. Son: ‘Mano Batang son: Palma de la mano ‘Sonnal: Filo cubital de la mano (filo del lado del dedo menique) ‘Dung sonnal: Filo radial de la mano (filo del lado del dedo pulgar) Dung chumok: Me chumok: Reverso del pufio (del lado del dorso de*ft mano) Filo cubital del puito (filo del lado del dedo meftique-con el ufio cerrado) Seun chumok: | Chechin chumok: Bo chumok: lforma de pufto. Pion chumok: Jgolpeando con los nuditlos mé ene ‘SABON NIM: Amaru Canales Puffo colocado en forma vertical, Al utilizarse, el golpe llevard] 21 término "Seuo". Pufio colocado con la palma hacia arriba, Al utilizarse, el pe Hevard el término "Chechs". its ‘Una mano abierta cubre a la otra que se encuentra cerrada en Pufio entrecerrado, los dedos se flexionan solo una vez, Pagina 14 [Seuojirigui: | Golpe con el pufio o la mano en forma vertical, ‘Terminologias utilizadas para diferenclar defensas de golpes ] Magu Defensa o Bloqueo. El viento es una fuerza amable, pero a veces puede'serfuriosa, © destruyendo todo en su camino. Este Tacguk deberia ejecutarse ‘como el viento: suavemente, pero sabiendo la capacidad de destruccién masiva con un dnico: movimiento. ‘SABON NIM: Amaru Canales lefensivo. El brazo que se coloca arriba, al eruzarse, debe ser del] ilado contrario a la pierna adelantada, | ‘Dung chumok olgul bakat | Golpe a la zona alta, de adentro hacia afuuera, utilizando el reverso| fehigui: (el puto, ‘Una mano sujeta un blanco imaginario (cabeza del oponente), la An pioyok chagui: erna del lado contrario, realiza un movimiento circular hacia lentro, impactando con la planta del pié en la mano que sujeta el 2 __ planed, Momtong yop jig: __] Golpe lateral de puro a la zona media del oponents, s ] LAS FORMAS Pumse, es una combinacion de defensas y ataques, ejecutados en una linea de movimientos, Contra varios adversarios imaginarios, Muestran Ia esencia y el Arte del Taskwondo, Cada Pumse, tiene una connotactén filoséfica que recoge la tradicién milenaria del pueblo coreano. A través de la prictica de los Pumses, los estudiantes llegan a aprender las aplicaciones de vatlas téenicas de Taekwondo. Los Pumses juegan un papel multi-dimensional, ayudando en el desarrollo y perfeccionamiento de la coordinacién, equilibrio, sincronizacién, control de la respiraci6n y ritmo, dichas habilidades son esenciales para el estudiante de Taekwondo. ~ Existen 8 formas bésicas practicadas dentro de la World Taekwondo Federation (WTF) que ‘son los Pumses Taeguk. También son practicados como forma’ bisicas los 8 Pumses Palgwe = Ademés, existen 9 Pumses Superiores con nombre propio, entre los que no hay gran diferencia en jerarquia y dificultad. "ICHING" ‘Los Pumses tienen su origen en el libro “I Ching”, un oréculo Chino. El Ching tiene 64 hhexagramas, una combinacién de ocho series de tres linens, cerradas o partidas. Las series de tres lineas se llaman trigramas. Las lineas cerradas representan Yang, ls abiertas Ying. En enguaje Chino, la unidad de Ying y Yang sc lama “taichi". En lenguaje Coreano, la unidad se llama Taoeguk. Esto explica el término Pumse Taeguk. Los ocho trigramas juntos se Haman Pal-gwe, de ahi el término Pumse Palgwe. Cada Pumse leva asoctado un trigrama quo resume su significado. PUMSES TAEGUK Los Taeguks, son el espiritu del Taekwondo, en ellos se representa la-filosofia oriental, el Todo Infinito. “El libro de los cambios” explica que los 8 “Gwe” son el origen del mundo: Keon, Tae, Ri, Jin, Seon, Gam, Gan y Gon, que representan Cielo, lago, fuego, trueno, viento, agua, montaiia y tierra. ‘También representan los ocho puntos y direceiones: Sur, Sureste, Este, Noreste, Suroeste, Oeste, Noroeste y Norte. ‘SABON NIM: Amaru Canales ‘TAEGUK YUK CHANG GAM = Fluido (Amable, Destructivo) Agua - Oeste - Hijo Segundo El agua puede mover una montafta, Los movimientos de este Pumse deberian ejecutarse como agua. A veces permaneciendo cealmada como el agua de un lago, a veces creciendo como un rio. GAN = Equilibrio, Movimiento e Inmovilidad (saber dénde y cuindo parat) Montafia - Noroeste - Hijo Menor Las montatias siempre parecerin majestuosas, no importa el tamafio. Este Pumse deberia ejecutarse con el sentimiento de que todos los movimientos son majestuosos y merecen ser cuidados. TAEGUK PAL CHANG GON = Fuerte, Concentrado (Respeto, Femenino, Ying Puro) Tierra - Norte - Madre El trigrama asociado a este Pumse es Yin: el final del principio, la pparte malvada de todo lo que es bueno. Incluso en esta oscuridad, hay algo de luz. Al ejecutar este Taeguk, se debe ser consciente que este es el tiltimo Taeguk que se aprende, que también es el fin de un circulo, y por lo tanto también es el primero, el . segundo, etc. : PUMSES SUPERIORES PUMSE KORYO Simboliza el espiritu del valiente pueblo de la dinastia Koryo, que se defendié de los. invasores del pueblo Mongol. Cada movimiento de este Pumse representa la fortaleza y energia necesaria para controlar a los Mongoles. KEUMGANG POOMSAE PUMSE KUMGANG La palabra kumgang, se basa en el principio de la fuerza que no se puede romper; en la dureza del diamante. Los movimientos del Pumse Kumgang son tan bonitos como Kumgang- san (una moftafia Koreana) y tan fuertes como Kumgang-seok (diamante). PUMSE TAEBAEK Representa el antiguo nombre de la montafla Packdu, donde el legendario Tangun fundé Ia « nacién coreana. Paekdu es un simbolo para Korea. Montafia sagrada. La definicién de ‘Taebaek es “ligereza”. Cada movimiento de este Pumse no s6lo debe ser répido, sino con determinacién y dureza. SABON NIM: Amaru Canales Pagina 21 PYONGWON POOMSAE PUMSE PYONGWOM Representa "Ilanura” y significa "armonia": grande, majestuoso, Simboliza la Tierra y la base de la vida y la naturaleza. ‘SIPJIN POOMSAE PUMSE SIPJIN (Sipchin) Se basa en el orden del sistema decimal, que hace los nimeros infinitos, las cosas que perdutan: sol, montaflas, agua, tierra, etc.. También significa el desarrollo y crecimiento infinito en un orden sistemiitico: estabilidad. UITAE POOMSAE PUMSE JITAE (Chitae) Jitae deriva del significado de la "Tierra". Todas las cosas evolucionan, mueren y vuelven a la tierra, la tierra es el principio y el fin de la Vida. CHONKWON POOMSAE ‘Cheonkwon significa “Cielo”. El cielo deberia verse como gobernante del universo. Desde Jos tiempos antiguos, el hombre ha mirado al cielo como un mundo infinito, misterioso y profundo. Los movimientos del Cheonkwon estin llenos de piedad y vitalidad. HANSU POOMSAE PUMSE HANSU (Hansoo) El pumse Hansu deriva de la palabra "Agua’; fluidez y adaptabilidad se manifiestan en la naturaleza del agua. » ILYEQ POOMSAE PUMSE ILYO (leo) El estado de cultivacién espiritual en el Budismo se llama “Ilyo” que significa mas o menos “uno mismo”. En Ilyo, cuerpo y mente, espiritu y sustancia, yo y ti estén unidos. El maximo ideal del Taekwondo se puede encontrar en este estado. Es una disciplina en la que nos - concentramos en cada movimiento, dejando todos los pensamientos materialistas, obsesiones ¢ influencias externas atras. Significa que la mente y el cuerpo son uno; Unidad. CONTENIDO PEDAGOGICO Cinta Blanca 10° Kup Posicién: Chuchum sogui, Ap Kubi,Ap sogui. Defensa: Are maki, Olgul maki, Yon Monton ‘maki, Golpe: Monton chirugui, Olgul chirugui. Patada: Ap chagui. Formas: Kicho II bo Cinta Blanca Avanzada 9° Kup Posicién: Ap sogui, Ti Kubi sogui. Defensa: Bakat Monton maki, An Monton maki, montom maki. Golpe: Are chirigui, Bande/Paro Chumok chirigui, zonal mok chigui SABON NIM: Amaru Canales Patada: Pi chagui, momtom dolyo chagui., > Formas: kicho il bo, I bo, Sam Bo. Cinta Amarilla 8° Kup Posicién: Todas las anteriores, ‘Defensa: Sonal (Are/Monton) maki. Golpe; Sonal fk chigui, dun chumok chigui Patada: ap chagui (Monton/Olgul) Tolia chagui, twio (T-dan) Ap chagui. Formas: kicho il bo, Ibo, Sam Bo. + Taeguk yang Kfopa: 1 rompimiento Hon sil sul 1 tecnica de defensa mca Swen ams fa yg om 7 ue hes Pagina 22 Cinta Amarilla Avanzada 7° Kup Posicién: Todas las anteriores, ‘Defensa: Han Sonal (Are/Monton) maki, sonal ‘momntom bekat maki, Golpe: palkup dolio chigui. Patada: An Pio chagui, Bakat chagui, Chigo chagui, (1 dan) twio Tolia chagui. Formas: kicho il bo, 1bo, Sam Bo, Taeguk Il yang + taeguk I yang. Kiopa:2 romy ito (‘Fpie, 1: mand) Hon sil sul: 2 técnicas de defensa 2 Cinta Verde 6° Kup Posicién: Todas las anteriores. Defensa: Godoro (Are/Yon/Bakat) maki. Golpe: palkup neryo chigui, palkup oligo Patada: Miro chagui, twioChigo chagui, Formas: kicho il bo, Ibo, Sam Bo, Taeguk 11 yang, taegukeT yang’ sam yang. ‘Kiopa:3 rompimiento (2: pie, 1: mano) Hon sil sul: 3 téeniea de defensa -#Cinta Verde Avanzada 5° Kup Posicién; Todas las anteriores, Defensa: Kummgan maki. Golpe: Sonal Bakat chigui, Sonal An chigui, Chevi Pum(Tok/Mok) chigui Patada: Yop chagui, Ti chagui. Kiopa:4 rompimiento (2: pie, 2: mario) Hon sil sul: 4 téenicas de defensa Cinta Azul 4° Kup Posicién: Todas las anteriores mas Pionyi sogui, (Orun/Wen) sogui. Defensa: Kawa maki, Hecho(Are/montom) ‘maki, Batansong Nulo maki, Golpe: Me Chumok Neryo chigui, Palkup Dolio chigui, Palkup Piochok chigui. Patada: Ap Furio chagui, Ti Furio chagui, I ddan Yop chagui> Kiopa:5 rompimiento ( 3: pie, 2: mano) Hon sil sul: 5 técnicas de defensa Cinta Azul Avanzada 3° Kup Posicion: (Ap/Ti) Koap sogui, Ap Chuchum sogui. Defense: Otogoro (Are/Olgul) maki, Sonal Otogoro (Are/Olgul) maki. Golpe: Palkup (Neryo/Olgul/Yop) chigui, Palkup Yop Piochok chigni, Yop Chumok chigui. Patada: Ti Siancha chagui, I dan Furio chagui. Kiopa:6 rompimiento (4: pie, 2: mano) Hon sil sul: 6 téenicas de defensa Cinta Roja 2° Kup Posicién: Bun sogui. Defensa: Santul maki, Batansong Monton maki, Golpe: Sosum Chumok chirugui, Chi chirigui, Murup chigui, Akum son, Patada: Todas las anteriores. Ti Tora Furio chagui, twio (i dan) twichagui ‘Kiopa: 7 rompiuniento (4: pie, 3: mano) Hon sil sul: 7 téenicas de defensa Cinta Roja Avanzada 1° Kup Posicién: Todas las anteriores mas Mo Chuchum sogui, Jaktari sogui, Defensa: Todas las anteriores mas Kumgan Sonal Are maki, Ue Santal maki, Golpe: Todas las anteriores mas Pion Won Son Kup Chiop chop chirigui, Patada: Todas las anteriores. Modun bal apcagui, twio ti dora furio chaguiKiopa: rompimiento ( 5: pe, 3: mano) Hon sil sul: 8 téenicas de defensa, ee SABON NIM: Amaru Canales Pagina 23 taekwondo Uca Universidad centroamericana tee 1) La maxima autoridad es el profesor o instructor a cargo al cual todo alumno estar sometido, itrenamiento donde se practica el taekwondo y imientos en cuerpo, mente y espiritu. Al dojang se respeto y disciplina. 2) El dojang es el.tuga cultivamos nuestré le debe guardar el 3) Antes de entrar y al ieharea de entrenamiento se deberd hacer una reverencia en seniaj/de res} 4) Nunca llamar al prdfesor 0 if de usted... : 5) Deberd llevarse el U otra manera que nojsea la trai podra asistir con el bantalén del | s especiales se sin cinta ), nunca 6) No bostezar para ng irrespetar gf 7) Formarse en perfecto orden y ff Jfidique el profesor. 8) Llegar diez minutos] profesor.o encargad| la misma ( al retirase antes de, dela @éer@*irse al terminarla y pedir al rizacién para entrar al llegar o salir de taekwondo uca Ree hea un ut Gg ¥ stn VOCABULARIO DE TAEKWONDO TAKWONDO Arte marcial koreano TAE = Patear o patear saltando KWON Puilo o golpe con el puio DO Sendero, camino, modo de vida SABON NIM Profesor DOJANG inde s¢ entrena POOMSEA ; TE MUK NIOM YUDANIA TAEKWONDOIN DOBOK KIAP ANION JASIP MIDA KOMAP SUMIDA KUNGYOL, KUKI KUKIDO KE NHE ANIONG UEN ORUM AP ‘YOP TU cHIO TIROTORA . CHARIOT KYONGYET CHAUYANG WU CHUMBI CHIYAK KESOK KUMAN BARO a CHON Azul HONG Rojo SUM Ganador KIONGO Amonestacion GAM YON Deduccién de un punto HIGAN ‘Tiempo de arbitro 0 no determinado KYESHI T. De recuperac. O medic. (1 Min. ) PROFESOR AMARY st taekwondo Uca Paneth tine 8 ue baled is VOCABULARIO DE TAEKWONDO TAKWONDO Arte marcial Koreano TAE Patear o patear saltando KWON 2_,Puilo o golpe con el pufio DO. Sendero, camitto, modo de vida SABON NIM Profesor DOJANG " POOMSEA TE MUK NIOM, YUDANIA TAEKWONDOIN ht¥de taekwondo DOBOK i KIAP ANION JASIP MIDA KOMAP SUMIDA KUNGYOL KUKI KUKIDO KE NHE ANIONG | UEN | ORUM AP YOP Tur cHIO TIRO TORA CHARIOT KYONGYET CHAUYANG WU. | CHUMBI i CHIYAK KESOK KUMAN a BARO - Regresar afgumentar energia usted ? CHON Azul . HONG Rojo SUM Ganador KIONGO Amonestacién GAM YON Deduccion de un punto SHIGAN Tiempo de arbitro 0 no determinado KYESHI T. De recuperac. O medic. (1 Min.) PROPESOR AMAR. een Renae taekwondo seta NUMEROS 1 HANA 8 YODOL 15 YOLDASOT 40 MAGUN 2 DOW, 9. AHOP 16 YOL YOSOT 3 SET Ol 17 YOLILKOP 4 NET YOLHANA 18 YOL YODOL 5 DA SOT YOLDOOL 19 YOLAHOP 6 YO SOT YOL SET 20 SUMUL 7 IL KOP YOL NET 30 SURUM Fes +) NUMEROS ORDINALES IL Primero YUK SEXTO 1 Segundo Séptimo SAM Tercero SA cuarto Noveno HO Quinto Décimo kur 10° [Blanca ( principiante ) ° Blanca avanzada e Amarilla 7 . Amarilla avanzada e Verde : = Verde avanzacio E P aS ul avanzado | 2 | if Roja avanzada | I Primer parcial es ul Segundo parcial m Tercer parcial Dan Cinta negra Idan (11, HL.....X) PALKUP CHIGUI (GOLPES DE CODO) Palkup Dollyo Chigul - Golpe de codo hacia al frente Palkup Ollyo Chigui - Golpe de codo hacia arrba Palkup Yop Chigui - Golpe de codo lateral Palkup Tult Chigui - Golpe de codo hacia atras Palkup Neryo Chigul - Golpe de codo hacia abajo TUKSU CHIGUI SUL (especial) Palkup Rochok Chigui - Golpe de codo a la mano simulando acercar al oponente. + Chebjpum Mok Chigui - Se ejecuta blogueo alto conmano abiertay conla otra mano se ataca el cuello simpre sonnal, Sonkut Jecho Chirugui - La paima de la mano hacia arriba se usa en ataques dirigidos a la zona inferior del oponente , Vientrey genitale (Koryo) taekwondo Uca ty: ‘universidad centroamer KIRUGUI Combate YAK SOK KIRUGUI Combate premeditado HAN BON KIRUGUI Combate de un paso MACHO KIRUGUT Combate controlado SEBON KIRIGUT Combate de tres pasos : TASO KIRUGUI Combate contra varios CHIRUGUI Golpe con manos CHAGUI i Patada MAKI Defensa o bloqueo SOGUI Posicion OLGUL Alto MONTONG Medio ARE Bajo UEN Izquierdo ORUN Derecho MON SON CHUMOK BAL TUICHUK BANDUNG NARANSI SOGERE Pies paralelos ey-forma angular Maa sOGUI 8 ERE PRFPic juntos CHARIOT SOGIT: “AB Posicién de atencién : CHUMBI SOG Posicién de listo CHUCHUM SoG Posicién de jinete AP KUBI SOGUit= Paso largo ‘AP SOGUI aso corto TUIKUBI SOGUI cin trasera. BUM SOGUI eae POsicion de tigre KOA SOGUT Posicién cruzada Let Nieyalelo rere} Damen tana ated PYONGI SOGUT Pies separados en 45° JAKTARI SOGUI Posicién ex una sola pierna MO CHUCHUMSOGUI « Posicién de jinete con medio paso al frte AP CHUCHUM SOGUI * Posicién de jinete al frente JUGOL CHOK SOGUI Posicién de L EFENSAS ( MAKIS ) ARE MAKI Defensa baja OLGUL MAKI Def. alta YON KAKI Def. Exterior BAKATMAKI Defen, con la parte exterior del antebrazo MONTONG HAN Mak Def. interior (de afuera a dentro ) SONAL () MAKI Beye de eueillo (manos abierta HAN SONAL () MA\ suchillo GODORO () MAKI KUMGAN MAKI , yon maki ) KAWA MAKI E yemaki ) HECHIO () MAKI , ha def. en ambos brazos) OTOGORO() MAK * OTOGORO SONA in manos de cuchillo SANTUL MAKI y IU SANTUL KAKI Def dotle dja y exterior alta HAWANSON MAKI FD BATANGSON MONT@NM. ff media con el talén de Ia mano BATANGSON NULO § mn el talén de la mano hacia abajo SONBAKAT,GORD\ rior con el apoyo en el lado radial al de la mano KUNDO CHOGUI Def. lateral con bakat en posici6n de tigre’ GOLPES CON MANOS CHIRIGUI, CHIRUGUI, CHIUGI) MONTON CHUMOK CHIRIGI io con el puito OLGUL CHUMOK CHIRIGUI G. Alacara con el pufio + ARE CHUMOK CHIRUGUI G. alos bajos con el puto. PROFESOR AMARU nlvers 1 HANA 2 Dor 3 cer 4 NET 5 DA SOT 6 YO SOT 7 IL KOP IL Primero I Segundo SAM _Tercero SA cuarto HO Quinto KUP 10° ° 8° p . 6 3° 4 3° 2 a 1 IL m Dan Kora ieniteleliocty Tree Rene ead NUMEROS 8 YODOL 1S YOLDASOT 40 MAGUN 9. AHOP 16 YOL YOSOT sYOL 17 YOLILKOP YOLHANA 18 — YOL YODOL YOLDOOL 19 YOLAHOP YOL SET 20 SUMUL YOL NET 30 SURUM SEXTO Séptimo B Blanca ( principiante ) ‘Blanca avanzada Amarilla Amarilla avanzada Verde Verde avanzado Azul Agul avanzado ja Roja avanzada Primer parcial z Segundo parcial Tereer parcial Cinta negra I dan (I, Il......X ) Ht PROPESOR. AMARU PALKUP CHIGUI (GOLPES DE coDo) Palkup Dollyo Chigui - Golpe de codo hacia al frente Palkup Ollyo Chigul - Golge de codo hacia arriba Palkup Yop Chigui - Golpe de codo lateral Palkup Tuit Chigui - Golpe de codo hacla atras Palkup Neryo Chigul - Golpe de codo hacia abajo TUKSU CHIGUI SUL (especial) Palkup Fochok Chigui - Golpe de codo a lamano simulando acercar al oponente, » Chebipum Mok Chigul - Se elecuta bloqueo alto conmano ablertayconlactra . mano se ataca el cuello simpre sonnal, Sonkut Jecho Chinugul - La palma de la mano hacia arriba se usa enataques dirigidos a |a zona inferior del oponente , Vientre y geritale (Koryo) ‘ « ‘ AP OLIGUI CHAGUI YOP OLIGUI CHAGUI AP CHAGUI BANDAL cHAGUT MONTON TOLIA CHAGH CHIGO CHAGUI MIRO CHAGUI (AP YOP CHAGUI ANPIO CHAGUL BAKAT CHAGUL APFURIOCHAGUI J TUIFURIO CHAGUI TUICHAGUI PADO CHAGUI PUCHO CHAGUI 1 YUN CHAGUI TUISIANCHA CHAGU IDAN APCHAGUI IDAN YOP CHAGUI 1DAN TOLIA CHAGUL 1DAN CHIGO CHAGUI} IDAN TUI CHAGUI LDAN TUI FURIO CHAQUI DASO BAL CHAGUI PYOCHO CHAGUI CHAPKO CHAGUI taekwondo uco (ier ong Aa PATADAS (CHAGUIS ) Elevacién de la pierna al frente Elevacién de la piema al lado Patada frontal = Patada de media luna al frente Patada circular al estomago Patada circular a la cara Patada descendente ( hacha ) Patada de empuje Patada lateral Patada descendente interior atada descendente exterior a de atras fatada descendente saltando Patada trasera saltando Patada de gancho girando con salto Patada una y una } Patear a la palma de la mano Agarrando y pateando ee ee ee UT OY OW ET OTE TU OW UT OLVLYLLLYE BANDE CHUMOK CH. BARO CHUMOK CH. SONAL AN MOK CH. SONAL TOK CH. DUM CHUMOK AP CH. + PYON CHUMOK CH. SONAL BAKAT() CH. SONAL DUNG CHIGYS CHEV] PUM MOK CH DAN KIOTOGORO C MECHUMOK NERY PALKUP DOLIO CHI PALKUP OLGUL PALKUP MONTON G PION SON KUT BATANSON CHIGI YOP CHUMOK CHUIGUI KALVHEVI CHIGUT (hkkum son ) fa MURUP CHIGUI MURUP KOKQUI CHIGUI G. con mismo pie y mano avanzando G. con diferente pie y mano G. de cuchillo (con el filo de la mano ) G. com el talén de la mano G. con revez del puiio G. conla falange G. conel filo exterior de a mano hacia fuera G. con el filo exterior de la mano G. de cuchillo, con def. alta en sonal G. Hacia arriba apoyado del brazo contrario G. de martillo G. De codo circular hacia la cara G. de codo hacia arriba G. de codo hacia abajo af con el pufio G.Semi circular con el puiio (De gancho) G. Con la yema del dedo G. con dos dedos en forma de tijera G. Con un solo dedo G. ala palma de la mano G. con rodilla Ja rodilla con agarre de talén PROFESOR AMARU Ap Kabi Sogui (posicién frontal, rodilia doblada) i - Ap GRIPE (posicién frontal, ni sentados ni de pie)) : += Chocieaen| | | Tuit Kubi Sogui (posicién de rodilla de atrés doblada) (posicién ni sentado ni de pio) An Ss, —, ”” ‘pcsicién de los pies paralelas) (posici6n de roilas en tensién) an ~ j a | anaes cn | (posicién cémada) ’ Re Seon (posicién frontal) it vs aeeithn. ivr ” (posicién de pies juntos) (posicién de la cigilena) [ », Mea Sogui Jak Tari Sogui io k 1 oe ed Ogum Sogui (posicién pie detrés de la rodilla) PY 7 VELLMUO Dogui Meo Chuchum Sogui (posicién del jinete) (posicién ni lateral ni frontal) Meo Segui } rs 3 (posicién ni lateral ni frontal) Bom Segui (posicién del tigre) Idi Pum Posiciones Especiales Bo Chumok Chumbi'Soge Kiop Son Chumbi Sogui | Tongmilgui Chumbi Sogui . | | } | | | / n ig. bt4) Fig. b11) » Jan Son Kut (Fig. D6) Con la mano cerrada, abrir el dedo indice tensado. Du son Kut (Fig, 67) El dedo indice y el corazén deben permanecer extendi- dos y en tensién; el pulger deberd colocerse sobre el cuanto ded, Se Son Kut (Fig. b8) Los tres dedos contrales unidos por las puntas, con el orazén por encima de los otros dos. Se mantienen ten- $08; el pulgar sobre la ua dal dedo mefique, uniéndo- los por debajo de los tres anteriores, Moun Son Kut ig. b2) Cerrar la mario juntando las puntas de todos los dedos. Gom Son (fig. B10) Cerrar la mano.eon ios dedos semidoblados y las yernas que lleguen donde empiezen los dedos y acaba la palma de is mano. Et dedo pulgar doblado, pegado al costado del indice. En esta técnica se usard la parte interior de la palma. : Batang Son (Fi. 611) Igual que Sonnal pero los dedos deben juntarse sin ten sin, doblando el dorso de la mano hacia atrés. Este téc. nica se utliza principalmente para el bloqueo, pero tem. bign se emplea.con frecuencia como ateque, usendo lo parte inferior dé'le palma Acui Son (Fg. 012) Es otra varacin del sonnal. a mano en posiién Sonn! Pero e! pulgar abierto al maximo, usando la parte inte- flor de! pulgar @ indice. “\ Gavteuetaes (Fig. b13) Dedos indice y corez6n separados, imitando unas tijeres ero manteniéndolos en tansién, Kupin Son Mok (Fig. b14) Murieca doblada tensamente, con los dedos er c a hacia abajo. La parte superior de la mufiece se «: Para el ataque como para la defense, wees eC ee { | Chipke Chumok Fa. 210) Se eitienden los dedos puigar e indice, foomando unas Tasuas, 52 Puede utlizar contra puntos débiles come le waquea Alteracién de Chumok Fig. 011, 212) fn > En alteraciones de putos se encuentran: Seun Chutok y Chechin Chumok Chechin Chumok séio se efectia desde distencias cor 18s. ¥ se llamaré Checho Jirugui. Seun Chumok se use S772 el contraio se encuentra en distancias larges, y se llama Seuwo Jirugui B Son (mano) Ls mano en posicién esoncialmente opuesta a la de Shumok, pues sjecuta gran variedad de movirrientos, tants @n defensa como en ataque. Sonnal (Fi. 61, ba) La colocacisn de la mano para esta técnica se reaiza es- | §rando le mano, muy abierta, con los dedos pegodos ta Bando el pulgar, se apoya en el borde interno de la mare, E! dedo mefique con méxima tensién, se mantione rex, 1c. Doblarligeramente la primera y segunda artculacio. nes. Sonnal Dung Fa. 03) Sélo se golnea, Se ejseuta con ol canto intemo de a meno, 3i modo de Sonnal pero apayando el pulger eh te Levy el metique je Son Dung Fo. ba) Esta movimiento se efectda con el revés de ls mano, Es 3p. 20les muy débil que puede utlizarse como bloquest esviando un ataque de mano, Pion Son Kut a, 05) 32 acometida de la mano como en Sonnal. El contacto Sfectda con las puntas de los tres dedos centrales, 738 Wes puntas de los dedos, deben ester en una lines ‘a; hay cuatro nombres distintos: Fion Son Kut Seuwo Chirugui = Pion Son Kut Ope Chirugui = Pion Son Kut Checho Chirugui Dang Kiok Pion Son Kut Opa Chirugui Abwas Narunates 061 Cuneo (Fig. 210) Aa Seun Chumok | earn ¢ Chechin Chumok 3 (Fig, 212) (Fig. 05) Simone Savane Buwr ai s S ‘ ‘Oung Chumok Se (Fig. 22) (Fig. a5) cs Sy. 23) a no ‘Me Chumok Eee ig. a6) : ion Chumak ig. 27) Le eee a Nee 2am Chumok Joke Banchumok Chumok presenta gran variedad de posi- en funcién dei doblado de los dedos. Su nombre. también varia segtin los métodos usados: 1 Chumok 4 Pion Chumok 2 Dung Chumok 5 Bam Chumok 3 Me Chumok 6 Chipke Chumok Es fundamental en las técnicas de Taekwondo, golpear siempre con los dos primeros nudillos y el puro cerr do. Aplicable a todas las técnicas de virugui Sul Método para doblar el puito correctamente: 1_Estirar completamente ia palma de la mano. (Fig. a1) 2 Los dedos de las manos se doblan por la primera arti- culacién. Fig. 22) 3 Les yemas apretadas contra a tercere articulacién con ‘toda la fuerza posible. (Fig, 23) 4 Acontinuacién se cierra el puiio doblando de nuevo ios. dedos contre la palma. Fig. a4) 5 Los pulgares se aprietan con fueraa debsjo del dedo corazén. * 6 Para un uso dptimo del auto, se golpearé con la cara externa de los dos primeros nusillos de los dedos ingi- ey corazén, Ding@ haa (Fig. a6) El pufio se doblara siempre como ‘Chumok®. Este es un golpe que utliza el revés del pura. Se aplica Gnicamente en la técnice de Chigui Sul Me Chumok i. 26) : Este golpe utliza la zona inferior del canto del puro que s@ lanze como un martilo, Aplicacion, al iqual que Dung CChumok, s6lo en ta téenica de Chigui Sul Pion Chumol, 07) . Los dedos de la meno se doblan hasta la primera aricu- lacion y et puigar se aprieta en e! Borde interno de la mano. Usar la parte de la segunda articulacién del indice y co- razén, Bam Chumok (fig, 88, 28) Este golpe se efectda con los nudilos, que pueden co- locarse de varias maneras, Es un movimiento muy débil pero es bueno utilzario en las partes més sensibles del Cuerpo, como por ejemplo fos ojos, la sien, le nuer, el Aamas NATURALES DEL | a >| El brazo es desde el hombro hasta la mufeca sin incluir 'a mano. Es muy importante porque con él se puede blo. Diphirok! quesr y atacar : En ambos casos existen distintas formas, El codo tone dré més potencia que el puro en el ataque. La murieca, generalmente se usa para la defensa (Partes interior ox. terior, superior e inferior) (Fig. 1) + Pal Mok | 2 a, ct. c2) En esta técnica se utiliza ls mufece por ser suficiente- Mente fuerte pera le defensa, - Pal Kup (Fig. 63) metida y resulta potente y efectivo cuando se aplica a corta distancia, Los blancos Pueden ser la cabeza, el rostro, {a barbilla, 1 plexo solar, las costillas, los tifiones y mu- SON KISUL MAKKI (DEFENSA DE BRAZO) | ARE MAKKI (DEFENSA DE ZONA BAJA) ig Are Maki Defensabaja Godusro Are Maki con Are Bituro Makki Manocerrada Are Yop Maki ‘Are Gecho Makki Sonnal Are Maki Defensa Baja =" Sonnal Are Gecho Makki Mano Abierta Sontnal Are Okgoro Makki Jan sonnal Are Makki Sonnal dung Are Maki Bantang son Are Makki Jan Sonnal Yop Makki ll. MOMTONG MAKKI (DEFENSA ZONA MEDIA) Momtong Makki Momtong An Maki Defensa Media Momtong Bakat Makki Momtong Goduro Maki Mano Cerrada Momtong Yop Makki An Palmok Momtong Bituro Maki Momtong Gecho Maki Bakat Palmok ~Sonnal Momtong Makkl ~ + Sonnal Momtong Yop Makki Sonnal Momtong Gecho Makki qe Jan sonnal Momtong Bakat Maki Defensa Media Jan sonnal Momtong Yop Maki Jan Sornal Momtong Makki Mano Abierta Jan Sonnal Momtong An Makki ‘Sonnal Dong Momtong Gecho Makki + Bantang Son Momtong Makki Bantang Son Momtong An Makki Bantang Son Momtong Goduro An Makki * Bantang Son Momtong Nulo Makki ll. OLGUL MAKKI (DEFENSA ZONA ALTA) *Olgul Makki Olgul Bakat Makki .Olgul Bituro Maki : Olgul Okgoro Makki ManoCerrada _Olgul Yop Makki : Goduro Olgul Maki ~An Palmok Olgul Bituro Makki Defensa Alta Sonal Olgul Okgoro Makki ‘Jan Sonal Olgul Bakat Makki Defensa Alta s Jan Sonnal Oigul An Maki Jan Sonnal Olgul Bituro Maki Mano Abierta — Sonnal dung Olgul Makki Bantang Son Olgul Makki Bantang Son Olgul An Makki TUKSO MAKKI (DEFENSA ESPECIAL) Kun Dolchoki Changun Dolchoki Santul Makki Gecho Santul Makki B We Santul Makki Gawi Makki Kumgan Are Makki Mit Turo Pegui BALGUI SUL (TECNICA DE PATEO) Patada frontal Ap Chagul Patadalateral YopChagul Patadaempuje Miro Chagui Patada descendente Neryo Chagui PatadaGancho Nakko Chagui (doblando rodila) PatadaGancho Furio Chagui Patadaredonda Dollyo Chagui Patadaconrodilla alfrente Bandal Chagui Patadatrasera Tultchagul Patada circulo adentro ‘An Chigo Chagui Patadacirculo afuera Bakat Chigo Chagui_' Patada de gancho con giro Momdollyo Nakko Chagui Patadacon giro 3602 Momdollyo Furio Chagui Golge derodilla Murup Chigui JIRUGUI SUL (ATAQUE CON LA MANO) Are Jirugui Bande - Misma mano y ple Momtong Jigugui I Jirugul” Baro- Mano contraria a oie Baro Neryo Jirugul - Ataque de pufto en forma descendent Du Chumok Jecho Jirugui - Golpe de ambos pufos # las costillas los purios debenestar mirando hava arriba (chil) Sosum Jirugui - Golpe con ambos puis, los dedos del coraza~ sobresallendo y los codos doblados. Plochok Jirugui - Una mano bloquea y el otro puto $e lanzaa a mano que gira (Koryo) Tuit Jirugui - Golpe hacia atras sobre e|hombro opuestos # codo se lanza al centro del cuerpo (Rumaan’* Dang Kioktuk Jirugul - Con una mano jala la chaqueta dei oponente y la otra golpes ala mandibula (pal) CHIGUI SUL Dung Chumok Apechigul - Golpe de pufo a lanariz, elreverso ae. puro queda en direccidn ala cara ae! que lo ejecuta. Jan Sonnal Chebipum Anchigui- Golpe con mano abiersa + diferente ple y mano Sonnal Anchigui- Golpe con mano abierta. mismo pie “nay: Sonnal Bakatchigui - Golpe de mano abierta de interior 2 exterior ' JIRUGUI SUL (ATAQUE CON LA MANO) Tureujirugui (especial) CHIGUI SUL Are Jirugui Bande - Misma mano y ple lomtong Jirugui ul Jirugui Baro - Mano contraria apie Baro Neryo Jirugul - Ataque de pufio en forma descendente Du Chumok Jecho Jirugul - Golpe de ambos pufios alas costillas los pufios deben estar mirando hacia od arriba (chil) Sosum Jirugui - Golpe con ambos putios, los dedos del corazén sobresallendo y los codos doblados. Plochok Jirugul - Una mano bloqueay el otro pufio se lanza ala mano que gira (Koryo) Tuit Jirugul - cope hacia atras sobre el hombro ee yel codo ¢¢ lanza al centro del cuerpo (Kumgang) Dang Kiokbuk Jirugul - Con una mano jala la chaqueta del oponente y la otra golpea a la mandbula } (pal) Dung Chumok Apechigui - Golpe de pufio a la nartz, elreverso del < ufo queda en direccidn a la cara del que lo ejecuta. se } Jan Sonnal Chebipum Anchigui - Golpe con mano abierta diferente pie y mano Sonnal Anchigul - Golpe con mano ablerta , mismo ple y mano. Sonnal Bakatchigul - Golpe de mano abierta de interior al I exterior PALKUP CHIGUI (GOLPES DE CODO) Palkup Dollyo Chigul - Golpe de codo hacia al frente Palkup Ollyo Chigul - Golge de codo hacia arrba Palkup Yop Chigui - Golpe de codo lateral Palkyp Tult Chigul - Golpe de codo hacia atras . Palkup Neryo Chigul - Golpe de codo hacia abajo TUKSU CHIGUI SUL (especial) Palkup Pochok Chigui - Golpe de codo ala mano simulando acercar al oponente. . Chebipum Mok Chigul - Se ejecut.a bloqueo alto con mano ablertay conlaotra mano se ataca el cuello'simpre sonnal. Sonkut Jecho Chirugui - La palma de la mano hacia arriba se usa en ataques dirigidos a la zona inferior del oponentte , vientre y genitale (Koryo)

También podría gustarte