Está en la página 1de 5

Actividad 1- Sociales

Nombre: Joseline López Grado/Carrera: 4to Diseño Clave: 18

Ejercicio#1: Investigar el caso de la antropóloga estadounidense Margaret Mead en Samoa


Margaret Mead (1901-1978): Nacida en Philadelphia, Pennsylvania y la
mayor de 4 hermanos. Fue una antropóloga cultural que mantuvo una
perspectiva de género muy importante en sus estudios, se le considera
también como una de las precursoras del movimiento feminista
norteamericano. Aunque sus padres eran también científicos sociales,
que habían inspirado mucho su carrera profesional, la misma
Margaret definió que su influencia más decisiva fue su abuela paterna, a
quien reconocía/llamó como una mujer muy empoderada.

 El caso Mead: La inmensa popularidad de Mead fue empañada


cuando Derek Freeman, profesor de antropología en la Australian
National University creó la "controversia Mead-Freeman" con su libro “Margaret Mead and
Samoa: The Making and Unmaking of an Anthropological Myth” en 1983, el cuál argumentó
que Mead fue incrédula al confundir los chistes de samoa sobre la conducta sexual con la
verdad. Según Freeman, Mead utilizó material inexacto para complacer a su mentor, Franz
Boas, y apoyar la doctrina del determinismo cultural absoluto, tal vez se debe a que Franz le
advirtió que no pasara demasiado tiempo estudiando Samoa con el fin de salvaguardar su
salud, también porque ella eligió vivir con una familia estadounidense en lugar de en un hogar
samoano, sus notas sobre el problema estaban incompletas, que Margaret no llevaba un
diario de campo en Samoa y que  en una carta, Mead responde algunas de las críticas de
Freeman explicando que cambió algunas características identificativas de las personas y
hogares para proteger la privacidad de sus habitantes.

Ejercicio #2: Investigar el trabajo del sociólogo francés Émile Durkheim sobre el suicidio
Émile Durkheim (1858 - 1917): Sociólogo, pedagogo y antropólogo
francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología que
hasta es considerado como uno de los padres de la sociología. Sus
buenos resultados académicos le permitieron ingresar en 1879 en la
Escuela Normal Superior de París, en la que se licenció en filosofía tres
años después. Con su título, Durkheim comenzó a dar clases en varias
ciudades francesas, En 1885, el sociólogo se trasladó a Alemania, donde
entró en contacto con los métodos de psicología experimental
desarrollados por Wilhelm Wundt.

¿Qué es? El trabajo de Durkheim se trata de la relación entre la misión y


el concepto de suicidio, llamado “Le suicide”, esté trabajo se debe a que las misiones suicidas se
convierten en un importante instrumento de lucha política en la era contemporánea también muestra
que existen correlaciones identificables y describibles entre la situación social y el suicidio. Dado que
el acto suicida se produce bajo la acción de otros factores, que no son psicológicos, sino sociales, el
suicida potencial pasa a la acción en virtud de ciertas características de la sociedad, sin perjuicio de
que pueda ser responsable de la acción que emprende.
Clases de suicidio y ¿En qué consiste cada una?
Suicidio egoísta: Según el autor, es cuando la importancia del “yo” es muy baja, también es cuando
los vínculos sociales son demasiado débiles para comprometer al suicida con su propia vida en la
sociedad en la que radica.
Suicidio altruista: Se llama así el acto suicida en el que, previamente a él, el suicida mata a los
miembros de su familia a fin de ahorrarles los supuestos sufrimientos a ellos. Es propio de la
melancolía.
Suicidio anómico: es el que se da cuando existe una falla o dislocación de los valores sociales, que
lleva a una desorientación individual y a un sentimiento de falta de significación de la vida.
Suicidio fatalista: Esté es aquel que surge en el sujeto ante una situación que el sujeto se ve
incapaz de controlar.

Actividad 2 y 3- Sociales
Inicia el Proyecto individual de investigación social: El Analfabetismo
1. Planteamiento del problema: El analfabetismo se da en
algunas personas, mayormente en gente que trabaja en las
fincas al igual que algunas personas de los pueblos
indígenas , este problema es una condición o incapacidad que
les impide el poder leer o escribir, también se les dificultara
identificar, comprender, crear o interpretar estos mismos

1.1 Lugar: Guatemala, Baja Verapaz, Purulhá, Barrio El


Calvario

1.2 Tiempo: 6 Meses (De Diciembre a Abril, mejor tiempo para poder visitar Purulhá)

2. Fuentes de información
2.1 Fuentes primarias:
 Por un documento de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sobre el
analfabetismo

 Documento donde diferentes ministerios analizaron sobre Baja Verapaz


 Investigue el lugar por medio de estadísticas de los departamentos analfabéticos de
Guatemala

 Por una tabla del Ministerio de Educación (MINEDUC) la cuál muestra que Baja Verapaz tiene
un porcentaje de 26.88% en analfabetismo

 Revise el mapa del lugar para ver la ubicación de los barrios y escuelas más detalladamente

2.2 Fuentes secundarias:


 Revisión de los porcentajes que hizo el Comité Nacional de Alfabetización

 Boletines informativos

 Por medio de un informe web supe cuál era el municipio de Baja Verapaz más analfabético

 Por medio de un libro web que otra persona creo y subió a issuu
 Por medio de la pagina web de la municipalidad de Purulhá

3. Elaboración de la Hipótesis:
3.1 La mala distribución de los recursos económicos es la mayor causa dejar de lado la escuela.
Variable dependiente: Dejar de lado la escuela, por la falta de economía de un hogar muchos dejan
la escuela para poder enfocarse más en brindar una mejor economía a sus seres cercanos.
Variable independiente: La mala distribución de los recursos económicos, el que muchos dejen la
escuela no siempre significara que tengan una mala situación económica.

3.2 Los casamientos/embarazos a corta edad son causa del analfabetismo.


Variable dependiente: Analfabetismo, esto se da por el hecho de que la mujer debe encargarse su
hogar o el de cuidar a su bebé
Variable independiente: Los casamientos/embarazos a corta edad, no es imposible el no ser
analfabético y al mismo tiempo criar a un bebé, puede ser difícil, pero no es imposible.

3.3 El introducirse a la delincuencia o venta de drogas son causa del analfabetismo.


Variable dependiente: Analfabetismo, creó que muchos dejan el aprendizaje a causa de que
muchos para conseguir una mejor vida se introducen en estos problemas.
Variable independiente: El introducirse a la delincuencia o venta de drogas, porque unas que otras
personas que están involucradas en esto son alfabetos.

4. Marco Teórico
4.1 Parte teórica
Enlace/link, libro
página, articulo, Autor o
Teoría de otro investigador(a) Mi punto de vista al
red social de la autora de la
sobre el tema respecto
cual obtuvo la teoría
información
https:// Debido a problemas económicos y Concuerdo con ella,
departamentos.de sociales, que son el resultado del solo quisiera agregar
guate.com/baja- estado de extrema pobreza de una que también los casos
verapaz/ parte importante de la población, que menciones en mis
educacion-en-el- marginados a los beneficios hipótesis también son
municipio-de- sociales, especialmente del ámbito potenciales causas, ya
Mireya
purulha-baja- educativo, también es una que a veces son las
Rodriguez
verapaz/ consecuencia de la inequitativa propias personas que
distribución de la riqueza en el al meterse a algo que
país, la región y municipio a lo que les podría perjudicar
lleva a Baja Verapaz ser el después terminan
municipio con mayor tasa de dejando algo que les
analfabetismo. podría ayudar.
5. Redacción del marco teórico:
Problema social a investigar: El analfabetismo
5.1 ¿Por qué es un problema social?
Esté problema además de que no les permite a muchos el continuar, mejorar o desarrollar por
completo su vida por su falta de conocimiento, estos tienen que limitar su participación dentro de la
sociedad.

5.2 Causas principales


 Insuficientes recursos económicos
 Los embarazos/casamientos a corta edad
 Que algunos se metan en la delincuencia o venta de drogas para conseguir dinero más fácilmente

5.3 Consecuencias para la sociedad


 Limitar a las personas para poder conseguir mejores oportunidades laborales
 Limita a las personas en sus aceptaciones sociales, junto con ello obstaculizando un buen camino en
sus derechos humanos
 Desempleo
 Impide la buena educación de las futuras generaciones
 Impide el crecimiento del país en general

5.4 ¿Qué aconsejaría a las personas que están viviendo ese problema?
No les podría aconsejar creó que es un problema en donde se debe intervenir, ayudándoles con
donaciones de los materiales necesarios y al mismo tiempo uno mismo a su lado ayudándoles

5.5 ¿A que instituciones se puede recurrir para encontrar apoyo?


 El comité de alfabetización
 Ministerio de Educación
 Asociaciones no lucrativas
 Hasta nos podría ayudar la municipalidad del mismo lugar

También podría gustarte