Está en la página 1de 42

II TINKUY TOK

LIMA 2023
Conocimiento y Desarrollo
¿QUÉ ES TINKUY TOK?1
TINKUY TOK es un evento anual en el cual participan estudiantes representantes de los colegios
que conforman la comunidad peruana del Bachillerato Internacional e invitados de colegios del IB
de países hermanos de América Latina. Es organizado por ASCIBP con el auspicio de la PUCP. Tiene
como antecedentes el InterTok de Costa Rica organizado por ASOBITICO y el InterTok que se
organizó en el Perú del 2012 al 2016 con el auspicio de la Universidad ESAN. El actual es el II
TINKUY TOK presencial, luego de 3 INTERTOK que se realizaron virtualmente por la pandemia.

Consiste en un encuentro, dirigido a estudiantes de primer año del Diploma, para reflexionar,
escuchar, compartir y discutir sobre el conocimiento en las cinco Áreas del Conocimiento -Ciencias
Humanas, Historia, Arte, Matemáticas y Ciencias Naturales- y el rol que cumple en nuestro
desarrollo personal y en el desarrollo del país.

La base del seminario es el curso de Teoría del Conocimiento y durante el evento se comparte
actividades artísticas, conferencias con especialistas de primer nivel y de diferentes especialidades,
trabajos de reflexión en grupos mixtos, dinámicas y juegos en torno a los conceptos clave, todo
acompañado por profesores de Teoría del Conocimiento de los colegios participantes.

OBJETIVOS:
1. Reflexionar sobre el rol y la importancia que cumplen la producción y adquisición de
conocimiento en el desarrollo integral y sostenible de cada persona y de la sociedad.
2. Desarrollar nuestro espíritu crítico y reflexivo, así como el manejo de los conceptos claves de
Teoría del Conocimiento, compartiendo con estudiantes y maestros de diferentes colegios IB
de todo el Perú.
3. Analizar críticamente afirmaciones de conocimiento, los supuestos subyacentes a éstas y sus
implicaciones, en torno a las diferentes áreas del conocimiento, desde sus marcos de
conocimiento (alcance, perspectivas, métodos y herramientas y ética) e identificar semejanzas
y diferencias.
4. Fortalecer nuestros valores de responsabilidad, honestidad, respeto y solidaridad.

EQUIPO ORGANIZADOR: María Ysabel Hoffmann Soto


Cristina Raquel Ibáñez Contreras
Paul Lindo Cortijo
Vicente Alvitres Tribiños
Isaac Landacay Infante
Ronald Manuel Mamani Huanca
Luis Felipe González del Riego Collomp

1
Ver la página de TinkuyToK en http://www.facebook.com/tinkuytok

2
FUNDAMENTACIÓN
Guía de Teoría del Conocimiento (Primeros exámenes 2022): Áreas de Conocimiento.

La asignatura de Teoría del Conocimiento (TdC) tiene un papel fundamental en el Programa de Diploma. La
Guía Los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje en el Programa de Diploma indica al respecto: “El PD se
precia de ofrecer a los alumnos oportunidades para que desarrollen sus habilidades de pensamiento y se
consideren a sí mismos pensadores y sujetos que aprenden; algo que es evidente en el papel
preponderante que recibe el curso de Teoría del Conocimiento en el programa.” (Organización del
Bachillerato Internacional, s.f., p.4) En este sentido, el TINKUY TOK quiere ser un espacio intenso de
encuentro entre estudiantes y profesores de TdC en el que se tenga la oportunidad de utilizar las
herramientas de análisis de las áreas de conocimiento que propone TdC, con actividades interesantes
enfocadas a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico de los participantes, recibiendo como
materia prima las perspectivas de aquellos dedicados a la producción, conservación y difusión del
conocimientos de diferentes disciplinas y áreas de conocimiento.

Las diferentes actividades propuestas para el TINKUY TOK permiten conectar también las habilidades de
pensamiento con otras habilidades como las de comunicación y las sociales, pues no se trata de ejercicios
aislados, sino de una oportunidad de interacción con estudiantes y profesores de otros colegios del Perú.
Las exposiciones de especialistas aportan una confluencia de puntos de vista sobre temas conectados con
nuestra identidad y realidad nacional, desde un análisis diacrónico, que los participantes podrán abordarlas
desde una visión crítica, logrando que “el estudio de TdC sirva de apoyo a las disciplinas académicas y
viceversa” (Organización del Bachillerato Internacional, s.f., p. 4).

COLEGIOS PARTICIPANTES:

1. Abraham Lincoln 17. Peruano Británico


2. Alpamayo 18. Pestalozzi (Colegio Suizo del Perú)
3. Altair 19. Reina del Mundo
4. Anglo Americano Prescott 20. Sagrados Corazones Recoleta
5. Casuarinas International College 21. Salcantay
6. Champagnat 22. San Agustín
7. Clemente Althaus School 23. San Antonio de Padua
8. COAR Ica 24. San Francisco College
9. COAR Lima-Provincias 25. San Ignacio de Recalde
10. COAR San Martin 26. San Pedro
11. Colegio Mayor 27. Santa Úrsula
12. Euroamerican College 28. Santísimo Nombre de Jesús
13. Hipólito Unanue 29. Sir Alexander Fleming College
14. La Unión 30. St. George's College
15. Montessori International College 31. Villa Alarife
16. Peruano Alemán Beata Imelda 32. Villa Caritas

3
PROGRAMA

Sábado 26

07:30 – 08:00 Llegada


08:00 – 08:30 Bienvenida e Indicaciones del evento. Representantes del IB.
08:30 - 09.30 Conferencia: Pablo Espinoza CCHH (Antropología-Comunicación)
9:30 – 10:30 GRUPOS: Dinámica de rompe hielo / Preguntas de la conferencia
10:30 – 11:00 Coffee Break
11:00 – 12:00 “La Producción de Conocimiento en la Universidad”
12:00 – 13:00 GRUPOS: Análisis sobre la producción de conocimiento
13:00 – 14:15 Almuerzo
14:15 – 15:30 Actividad sobre conceptos de TdC
15:30 – 16:30 GRUPOS: Diálogo sobre la dinámica
16:30 - 17:30 Mesa redonda: Historia.
17:30 – 18:30 GRUPOS: Diálogo sobre la mesa redonda.
18.30 – 19:30 FIN DE FIESTA

Domingo 27

08:00 – 08:30 Llegada.


08:30 - 09.30 Conferencia: Pablo Quintanilla CCHH (Filosofía)
09:30 – 10:30 GRUPOS: Diálogo sobre la Conferencia.
10:30 – 11:00 Coffee Break
11:00 – 12:00 El desmontaje de Antígona” (Yuyachkani)
12:00 – 12:30 GRUPOS: Análisis del desmontaje
12:30 – 13:00 GRUPOS: Conclusiones para el producto final
13:00 – 14:15 Almuerzo
14:15 – 15:15 GRUPOS: Elaboración de producto.
15:15 – 16:30 PLENARIO: Presentación de productos.
16:30 - 17:00 Cierre del evento. Resumen. Toma de fotografías de las delegaciones.

4
MAPA

5
PARTICIPANTES Y EQUIPOS DE TRABAJO

GRUPO ROJO 1 GRUPO ROJO 2


AULAS: Sábado P101 (Ceprepuc) AULAS: Sábado P102 (Ceprepuc)
Domingo A401 (FACI) Domingo A402 (FACI)
PROFESORES PROFESORES

Daniela Jimena Hernandez Pacheco San Antonio de Padua María Dolly Victorina Parra Bernal Euroamerican College
Jorge Angeles Vásquez Santísimo Nombre de
Jesús Ian Michael Lealand Peruano Británico
Casuarinas International
Joan Purizaga Montenegro College

ESTUDIANTES ESTUDIANTES
Martín Armas García Alpamayo Jessi Karla Aguirre Morales Colegio Mayor

Alyssa Vanina Baracco Leon Beata Imelda Kiara Samantha Amaya Arbulú La Unión

Rafaella Sofía Brignardello San Ignacio de Recalde Kiara Angelica Aparicio Meza San Antonio de Padua
Palacios

Nicolás Miguel Chávez Mateo Saint George´s Valkiria Apolo La Serna Abraham Lincoln

Italo Carbone Segura San Pedro Lucas Bardales Segura Alpamayo

Yasmin Centeno Carrión Abraham Lincoln Stephanie Majol Candela Sánchez Beata Imelda
Sofía Chavez Neira Salcantay Cayetana Del Castillo Santa Úrsula
García

Ricardo Mateo Cuavoy Campos La Unión Joaquin Alonso Garcia Franco Clemente Althaus

Danna Sopfia Espino Echevarria Hipólito Unanue Hillary Yanalú Góngora Román Hipólito Unanue

Nadja Valentina Landeo Castro Peruano Británico Itala Labajos Sanchez Coar San Martín

Emma Sofía Madrid Gamarra San Agustín (Lima) Silvia Jimena Maiz Tito Salcantay
Yunnzu Elizabeth Miñano Diaz Sir Alexander Fleming Renato Sebastian Merma Flores Hipólito Unanue
College

José Antonio Nina Castillo Champagnat Juan Pablo Ortega Catacora San Pedro

Matteo Salvatore Origgi Campos Euroamerican College Doménica Piaggio Granda Santa Úrsula
Marco Enrique Perez Rotta SS CC Recoleta Joan Ricardo Prado Saldaña Sir Alexander Fleming
College

Cristina Maria Rivero Fernandez Villa Caritas Mathias Omar Rest Cano San Agustín (Lima)
Brisa Maricielo Tintaya Arteaga COAR Ica Maurizzio Reyes Granados Reina del Mundo
Alessandro

Andrea Untama Valdivia Santa Úrsula Miranda Saavedra Vargas Villa Caritas

Thais Alejandra Veliz Lopez Clemente Althaus Matías Gabriel Tsukayama Higa Saint George´s
Javier Octavio Villanueva Reina del Mundo Ayari Miro Quesada Altair
Chirinos Urdaneta

6
GRUPO AZUL 3 GRUPO AZUL 4
AULAS: Sábado P305 (Ceprepuc) AULAS: Sábado P306 (Ceprepuc)
Domingo A403 (FACI) Domingo A406 (FACI)

PROFESORES PROFESORES

Edwin Christian Sullcahuaman


Jaime Garcia Rivera Coar San Martín Martinez Champagnat

Marco Antonio Bustillos Alarcón SS CC Recoleta Ricardo Erwin Menéndez Mauch San Francisco College

Paúl Jesús Quispe Chocos Reina del Mundo

ESTUDIANTES ESTUDIANTES
Santiago Daniel Aleman Aguirre San Agustín (Lima) José Luis Arias Colegio Mayor
Evangelista
Michelle Calderón Abraham Lincoln Alejandra Bustamante Abraham Lincoln
Orellano Rivas
Alessandra Caro Escurra Beata Imelda Joshua Camacho Montessori
Victoria Bringas
Nicole Castañeda La Unión Nicolás Gómez Alpamayo
Fernández Roncagliolo
Valentina Chavez Euroamerican College
Gabriela Cárdenas Valerie Gutierrez Horna Beata Imelda
Daniel Andrés Contreras Alpamayo Guzmán
Chirinos Ashley María Grandez Euroamerican College
Diego Del Pino Sir Alexander Fleming Héctor Manuel Huallpa AngloAmericano
College Fernandez Prescott
Carlos Daniel Heresi Tejada AngloAmericano Lucía López Farfán Santa Úrsula
Prescott
Ivanna Astrid Huaynate Hipólito Unanue Ian Alexander Motonishi San Antonio de Padua
Coarita Saavedra
Andrea Ismodes Santa Úrsula Juan Sebastián Ortega Gavidia Sir Alexander Fleming
Gamarra College
Alonso Favio Medina Huayre San Antonio de Padua Marianna Abril Pastor Salcantay
Altamirano
Maricielo
Dayana Nieto Ayala Colegio Mayor Tatiana Mishelle Quino Ayquipa Hipólito Unanue
Samuel José Ormeño Angulo Montessori Rodrigo Joaquín Revollar Torres Santísimo Nombre de
Jesús
Valentina María Oyakawa Zapata Salcantay Giorgia Lucía Rovegno San Agustín (Lima)
Henriquez
Juan Pablo Rivas Luna Reina del Mundo Isabel Leonor Ruiz Cárdenas La Unión
Fernando
Rafael Alonso Rivera Jara Clemente Althaus Mariana Jesús Seminario Clemente Althaus
Quintana
Lua Schwartz Saint George´s Alejandro Serquén Urrutia Pestalozzi
Balarezo
Santiago Rachitoff Nash Altair María Fernanda Vergara Carbajal Santa Úrsula
Gabriel Eduardo Venegas Santísimo Nombre de Valeria Alejandra Venturi Saint George´s
Fernández Jesús Fernandez
Alessandra Vizcarra Santa Úrsula
Cassinelli

7
GRUPO VERDE 5 GRUPO VERDE 6
AULAS: Sábado P307 (Ceprepuc) AULAS: Sábado P308 (Ceprepuc)
Domingo A301 (FACI) Domingo A302 (FACI)

PROFESORES PROFESORES

Joseph Santiago Martin Vergara San Agustín (Lima) Nilton César Guarnizo Alfaro La Unión
Alex Romero Meza San Ignacio de Recalde Edgard Teodoro Gallardo Ponce San Agustín (Lima)

ESTUDIANTES ESTUDIANTES
Gioed Aquino Flores Hipólito Unanue Julver Favio Alvarez Fernández AngloAmericano
Emiliano Alejandro Prescott
Erik Santiago Castillo Carmona Peruano Británico Mikela Avril Castañeda Ruiz Santísimo Nombre de
Jesús
Sandra Chira Rodriguez Clemente Althaus Hans Julian Castillon Castillo Hipólito Unanue
Carolina
Belen Cortes Vasquez De Villa Alarife Alex Felix Chisi Capillo Colegio Mayor
Velasco
Zamira Gutierrez Morales Abraham Lincoln Matteo Diaz Dominguez San Francisco College
Karla Luzmila Henriquez Abad Beata Imelda Carolina De Diaz Ramirez Abraham Lincoln
Lourdes
Eduardo Horna Arrieta Reina del Mundo Ana Paula Flores Corazao Reina del Mundo
Alonso
Akemi Inouye Valdivia La Unión María Fe González Del Riego Casuarinas International
Alessandra Skrabonja College
Paula Elena Málaga Delgado San Francisco College Emiliano Guerrini Rengifo Villa Alarife
Sebastián Montoya Pardo Alpamayo Shmuel Hasky Maya Peruano Británico
Mariam Morocho Euroamerican College Andrea Vanessa Llanos Díaz SS CC Recoleta
Michelle Bustamante
Fátima Odar Bardales Santa Úrsula Imanol Lodeiros Sevillano Pestalozzi
Joaquín Padilla Chug Saint George´s Sophia Ariadna Meneses Flores Beata Imelda
Matías
Salvador Montes Rivera Colegio Mayor Maria Fe Mostaceros San Antonio de Padua
Villanueva
Rodolfo Rojas Tejada San Antonio de Padua Matías Ortiz Sánchez Alpamayo
Nicolás
Diego Alonso Romero Prado Santísimo Nombre de Alessandra Paredes Jimenez Santa Úrsula
Jesús
Bianca Salazar Malásquez
Pestalozzi Atenea Reynaga Cordova Euroamerican College
Anabelen Sanchez Arcega Hipólito Unanue Mariana Valery Santi Paullo Hipólito Unanue
Giovana Soares Gomes Casuarinas
International College Thani Sayani Vasquez Tarazona COARSan Martín
María Valle Escusa Salcantay
Miranda Emilia Zevallos Villegas Salcantay
Alejandra

8
GRUPO AMARILLO 8
GRUPO AMARILLO 7 AULAS: Sábado Sala de Consejo
AULAS: Sábado P208 (Ceprepuc) Arquitectura
Domingo A303 (FACI) Domingo A305 (FACI)
PROFESORES PROFESORES

Tatjana Merzyn Montessori Rodney Frank Cuadros Miranda Clemente Althaus


Gregorio Segovia Pachas Abraham Lincoln Wilder Castillo Herrera Santa Úrsula
Fernando Edgardo Coronado Montenegro Alpamayo Daniela Santana Bustamante Villa Caritas

ESTUDIANTES ESTUDIANTES
Isabella Katherina Arquinigo Arenas San Agustín (Lima) Alejandra Alarcón Silva Abraham Lincoln
Valery Nazary Arvildo Rios Champagnat Mariel Cecilia Ancajima Champagnat
Echevarria
Mayra Alessandra Baquerizo Orihuela Santísimo Nombre de Luis Guillermo Araya Herrera San Francisco College
Jesús
Harold Ronny Castillo Casique COAR San Martín Sofia Valentina Coronado San Agustín (Lima)
Chumbes
Alejandro Cumpen Cojal Hipólito Unanue Antonella Danovaro Hanza Villa Alarife
Fernanda Lucia Daza Laura San Antonio de Rudy Marcelo Delgado Ramirez Hipólito Unanue
Padua
Daiana Scarlet Flores Coronado Colegio Mayor Santiago Espinoza Muñoz SS CC Recoleta
Suemi Carolina García Miyahira La Unión Naomi Jazmin Garcia Lopez COAR San Martín
Fátima Grimaldi Jiménez Casuarinas Vasco Gaviño Del Valle Pestalozzi
International College
Ignacio Herrán Osso Pestalozzi Ivanna Katarina Guerovich RosasSantísimo Nombre de
Jesús
Abel Facundo Iglesias Chavez Peruano Británico Frank Adenilson Huacho Meneses COAR Ica

Claudio Gabriel Lazo Aguilar AngloAmericano Yanni Ly Flores Abraham Lincoln


Prescott
Matías Mori Falconí San Francisco College Andrea Victoria Maeda Yon Reina del Mundo
Henry Gerard Oré López Reina del Mundo Stephanie Valerie Navarro Arroyo Euroamerican College
Allison Peralta Huataco Santa Úrsula Camila Aracely Pretell Pastor San Antonio de Padua
Casuarinas
Vicente Ruiz Campoverde Alpamayo Rodrigo Prialé Manrique International College
Camila Muriel Boulangeer Falla Saint George´s Alexia Giselle Rodelgo De La Peruano Británico
Cruz
Leticia Sophia Vargas Janssens SS CC Recoleta Diego Torres Berrospi Alpamayo
Adriana Vilcarromero Oviedo Euroamerican Vania Valeska Vilela Contreras La Unión
College

9
GRUPO MORADO 9 GRUPO MORADO 10
AULAS: Sábado T103 (Arquitectura) AULAS: Sábado T203 (Arquitectura)
Domingo A308 (FACI) Domingo A309 (FACI)
PROFESORES PROFESORES
Aldo Llanos Marín Alpamayo Angelo José Guzmán Abarca San Antonio de Padua
Rebeca Amelia Palomino Sánchez Hipólito Unanue Carmen Rosa Sarmiento Moscol St. George's College

ESTUDIANTES ESTUDIANTES
Matias Alegre Beata Imelda Abril Aguero Castro Euroamerican College
Puntriano
Valeria Nicolle Alvarez Ojeda Reina del Mundo Ariana Lucía Cevasco Serna San Francisco College
Santiago Manuel Anticona Montessori Diego Chiri Montoya Abraham Lincoln
Vasquez
Santiago Arias Camino Abraham Lincoln Viviana Teresa Choy Torrejon San Agustín (Lima)
April Edith Cuipal Leon COAR Lima provincias Fernándo Alonso Cruz Ng Ying, San Ignacio de Recalde
Andrea Valentina Gutierrez San Agustín (Lima) Zajhara Cuervo Pestalozzi
Morales Aranguren
Javier Hernández Casuarinas International Andrés Ernesto Guevara Fidel Beata Imelda
Morales College
Christian Omar Lavi Tuesta COAR San Martín Mariana Victoria Jaramillo Sir Alexander Fleming
Cisterna College
Juan Pablo Mena Lopez SS CC Recoleta Kei Kanashiro Abraham Lincoln
Uehara
Silvia María Del Otoya Concha Sir Alexander Fleming Jannah Kamilah Leva Castro La Unión
Carmen College
Camila Polando Santa Úrsula Lucia Tatiana Malpica Clemente Althaus
Vizarreta Gonzalez
Diana Rivas Gonzales Abraham Lincoln Ella Marcus Dupont Villa Caritas
Bianca Rodriguez Villa Alarife Kevin David Mateo Avalos SS CC Recoleta
Halbich
Nataly Sanchez Valdivia Peruano Británico Yosemithe Fabricio Ninaco Cabrera COAR Lima provincias
Anika Schimitschek Pestalozzi Fabrizio Rances Olivares Apaza Hipólito Unanue
Solis
Sophia Alessandra Torres Aldana San Antonio de Padua Aitana Reyes Espinoza Santa Úrsula
Rischmoller
Danara Luciana Verano Delgado La Unión Loreine Stephanie Ruiz Reina del Mundo
Renatta Valeria Zamudio Deza Champagnat Fernanda Belen Flores Zúñiga Altair
José Francisco Vizarreta Guillen San Francisco College Matteo Solari Pasini Casuarinas International
College
Ariana Vigo Martel Peruano Británico

10
GRUPO NARANJA 11 GRUPO NARANJA 12
AULAS: Sábado A502 AULAS: Sábado A503
Domingo A408 (FACI) Domingo A409 (FACI)
PROFESORES PROFESORES
Wendy Paola Alata Olivares Colegio Mayor Juan Tomas Torres Romero Beata Imelda

Branko Daniel Marusic Pacora San Pedro Alessandra Dibós Gálvez Pestalozzi

ESTUDIANTES ESTUDIANTES
Josefina Agramonte Salcantay Alessandra Arroyo Muñoz San Francisco College
Sanguinetti Camila
Renato Aranda Rodriguez Euroamerican College Ezio Mateo Borda Camacho Champagnat
Matías Arriola Munguía Abraham Lincoln Daira Gabriela Cano Velasco Salcantay
Carranza
Lorenzo Fabio Diez Canseco Devoto, San Ignacio de Recalde Angely Shanty Jimenez Hipólito Unanue
Emma Isabel Escobedo Alva Sir Alexander Fleming Luciana Chiaway Diaz Peruano Británico
College
Emely Judith Fernandez Rodrigo COAR San Martín Ivanna Cieza Abarca Abraham Lincoln
Figueroa
Nury Micaela Gomez Venegas San Agustín (Lima) Sebastián Ignacio Villanueva Euroamerican College
Maria
Geraldine Gonzales Sotelo Montessori Diego Takeshi Ireijo Higuchi La Unión
Belén Ayelen Leonardo Fiestas Reina del Mundo Alonso Michaud San Pedro
Zevallos
Ximena Diez Canseco Velarde San Francisco College Valeria Muzaurieta Villa Caritas
Urquizo
Madeleine Mendoza Salirrosas Villa Caritas Camila Obando Avilés Reina del Mundo
Fernanda
Diego Ramírez Gutiérrez De Casuarinas International Víctor Manuel Obispo Merino Saint George´s
Ojesto College Augusto
Alexa Valentina Rodríguez Símbala Saint George´s Greysi Olano Labajos COAR San Martín
María Fe Sanabria Preciado Santa Úrsula Samira Valentina Perez Arevalo Clemente Althaus
Leonardo Sanchez Quispe Hipólito Unanue Tai Romero Smith San Agustín (Lima)
Isabella Soarez Landi
Pestalozzi Daniel Vinicius Ruiz Bocanegra SS CC Recoleta
Sanchez Sir Alexander Fleming
Gonzalo Soldevilla Montalvo Beata Imelda Luz Graciela Fernandez College
Arissa Santamaria
Stephanie Suda Moromisato La Unión Luciana Guevara Santa Úrsula
Casuarinas International
Diego Fernando Toledo Euribe SS CC Recoleta Santiago Trillo Quiroga College
Grecia Zegarra Vergara Clemente Althaus
Valentina

11
PRIMER DÍA - SÁBADO 26

1. PRIMERA CONFERENCIA:
La producción del conocimiento como experiencia de diálogo con lo diferente

Pablo Espinoza.

La producción del conocimiento o la comprensión del mundo que nos rodea, del que formamos
parte, será siempre una invitación al diálogo. Nuestras aulas en la educación básica o universitaria,
las experiencias de enseñanza y aprendizaje, los recursos de los que disponemos para este
propósito, están llamados a favorecer el encuentro y relación con la diversidad. En todas sus
formas y expresiones. Por eso estamos aquí en el presente Tinkuy Tok.

Soy el profesor Pablo Espinoza, comunicador social por vocación y profesión. En los últimos años la
docencia universitaria en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación me ha permitido,
compartir la experiencia de cientos de jóvenes llegados a este campus con el anhelo de formarse
como profesionales de la comunicación. En particular en aquella especialidad que busca hacer de
la comunicación una herramienta de cambio social, de transformación hacia mejores condiciones
de vida, comprometiendo para ello a colectividades, instituciones y empresas. Esta Facultad
cumple este año 25 años de creación.

Hoy venimos tomando cada vez más conciencia – en medio de resistencias y contradicciones - de
la importancia de vivir y convivir procesando pacíficamente nuestras diferencias y conflictos, que el
diálogo respetuoso y responsable con la naturaleza es vital para el futuro de nuestra especie y
todas aquella que habitan el planeta, que la necesidad de acuerdos o consensos en torno a
condiciones mínimas de calidad de vida implican desprendimiento o postergación de intereses
particulares, que no puede subsistir ninguna razón que justifique la exclusión de un ser humano a
existir y lograr su anhelo de realización o felicidad.

Ya el educador Paulo Freire nos recordaba que todos aprendemos de todos, que la educación es
una experiencia dialógica. Y en ese propósito nos reafirmamos cuando cada día se abren nuestras
escuelas, universidades, aulas y laboratorios para recibir a quienes acudimos para este diálogo que
busca ser constructivo, un aporte para la sociedad y el mundo. Reitero conocer es comprender, es
dialogar.

La conciencia de la diversidad humana y de la naturaleza constituyen una riqueza. La pluralidad nos


fortalece y nos permite sinergias frente a la adversidad. El monólogo, la negación o represión de la
diversidad, así como el racismo o la xenofobia constituyen amenazas permanentes. Por ello la
reflexión y la producción del conocimiento implica formar para enfrentar la duda, el

12
cuestionamiento, la diferencia, esos otros modos de entender tal o cual asunto que nos ocupe.
Inclusive la divergencia o el desacuerdo. De la mano con esta disposición a la escucha y la
tolerancia, nos formamos también en la curiosidad, la valoración del camino que asumimos
cuando las preguntas nos movilizan. Y lo apasionante del proceso es que las más de las veces
buenas preguntas nos conducen a encontrar otras y otras interrogantes.

En la transición que nos parece ya lejana entre el siglo XX y el XXI, hondas transformaciones
sociales ligadas al progreso y el desarrollo conviven con dolorosas expresiones de sufrimiento
colectivo y destrucción de seres humanos y especies de la naturaleza. Bien sabemos por la
reciente pandemia del Covid 19, que la fragilidad es una condición del ser humano, pero que hay
unos que son más vulnerables que otros. La previsión, el cuidado y la responsabilidad mutua nos
seguirán exigiendo conductas solidarias.

A contracorriente de esto último la movilidad humana y los intercambios continúan, millones


pugnan en el mundo por encontrar mejores condiciones de vida, desde lo pequeño y frágil se
multiplican iniciativas y proyectos solidarios, de cooperación y diálogo. Y el mundo de la
educación, en todas sus formas y concreciones, es un gran terreno de esperanza y compromiso.
Somos parte de él y por ello poder dedicarnos a enseñar y aprender nos compromete como seres
humanos.

La comunicación social, y en particular, la interculturalidad, como dimensiones sociales


contemporáneas, desde las que comparto estas reflexiones, nos permiten destacar estas
dimensiones de diálogo y valoración de las diferencias como riqueza, exigencia y a la vez reclamo
de atención para quienes formamos parte de comunidades de investigadoras o investigadores en
escuelas o universidades.

El propio proceso de afirmación y constitución de lo humano se hizo posible gracias al lenguaje y a


las formas más fundamentales de transmisión del conocimiento. Se afirma que, de las expresiones
gestuales o sonoras más antiguas entre los primeros grupos humanos, tuvieron como propósito
advertir del peligro o la amenaza. En definitiva, proteger al grupo. El lenguaje es sus expresiones
más básicas u originarias estuvo ligado a la cooperación, la ayuda mutua, el intercambio, en
definitiva, la supervivencia.

Nos podemos imaginar aquellas primeras comunidades humanas que abrieron un tiempo de
espera para que el fuego –reciente descubrimiento - vaya tratando el producto de la cooperación
para la caza, y aprendieron a interpretar los signos celestes, luego vinieron los relatos, los mitos,
las narraciones originarias. El lenguaje es un testigo del diálogo original con la naturaleza, inclusive
aún conservamos formas en él que son imitación de imágenes y sonidos naturales.

Así también el propio camino que recorremos como seres humanos desde que ocupamos un
pequeño espacio en el mundo con nuestro cuerpo al nacer, y comenzamos el itinerario de nuestras
vidas, signados por una profunda fragilidad y necesidad de alimento y afecto de otros. Esos otros
diversos, diferentes, son quienes nos permiten ir reconociéndonos como únicos e irrepetibles, a

13
quienes imitamos en el lenguaje y costumbres en los núcleos familiares donde somos recibidos. El
lenguaje y todas sus posibilidades expresivas nos permiten crecer y afirmarnos luego como
personas. Aprendemos finalmente a expresar y escuchar nuestra voz propia.

Como señala la psicología evolutiva, sobre todo en los primeros años de vida vamos enfrentando
tareas y metas, y en ello la sensación de logro es fundamental. El que un ser humano corresponda
a nuestro llamado, responda a nuestra interpelación, atienda nuestro pedido más básico es
fundamental. Existimos y somos en tanto la comunicación nos recuerda que somos alguien para
alguien. En ello la mediación y condición del afecto es el alimento fundamental.

Pero luego, este diálogo con lo diverso y los diversos se prolonga también en las primeras
experiencias de educación y descubrimiento del mundo. Proceso inacabado, siempre en
construcción. Hermosa etapa que, seguramente nuestras madres y padres recuerdan mejor que
nosotros, en la que no cesábamos de preguntar desde niñas y niños: ¿por qué? Ante cada objeto o
situación que despertaba nuestra curiosidad. Nuestra perseverancia seguramente resultaba hasta
incómoda y agotadora frente a la paciencia adulta. Hoy al evocarla debemos valorarla y
recuperarla para seguir interrogando al mundo, la diferencia es que en muchos casos las
respuestas nos implican como personas y miembros de una colectividad.

Bien sabemos que dialogar implica disposición a la escucha, el asombro, al reconocimiento que
podemos aprender de aquello que consideramos diferente. Y quizá aquí conviene detenernos para
preguntarnos ¿en qué reside la diferencia entre los seres humanos?, ¿por qué consideramos
extraño o foráneo a aquella otra persona, expresión o manifestación humana? ¿Qué actitudes o
sensaciones se movilizan en nosotros cuando nos confrontamos con los diversos? Aún más con la
forastera o forastero, es decir, a quien tenemos próximo, pero percibimos lejano. ¿Por qué?

Para quienes vivimos en la ciudad es claro que una carencia es la casi inexistente necesidad de
atención a la naturaleza, aún más en una ciudad como Lima que tiene un clima bastante regular o
poco accidentado, hasta monótono podrían afirmar quienes viven en otras regiones de nuestro
diverso país. En estos días pasados, aprovechando la suspensión de labores académicas de medio
año, viajé junto a mi esposa al Cusco, y nos instalamos los primeros días de agosto en la ciudad de
Urubamba, en el Valle Sagrado, para desde allí partir a visitar las hermosas ciudades ubicadas en la
margen del río Vilcanota.

El día de nuestra llegada, el primero de agosto, nos recibió un sol esplendoroso que nos llenó de
energía y fue nuestro compañero en los primeros días de la estancia en el Valle. Al cabo el tiempo
mudó repentinamente y luego un día el cielo oscureció, el frío se hizo más intenso y llovió. Al
comentar este brusco cambio con un amigo de Urubamba, lo primero que me dijo fue: “Es que
usted ha llegado en tiempo de las cabañuelas profesor”. Por mi parte hacía mucho tiempo que no
escuchaba esa expresión, “cabañuelas”, pedí a mi amigo que me lo explicara. Me dispuse a la
escucha.

14
Cabañuelas es un tiempo en el que el clima se comunica con los seres humanos dando señales
premonitorias de cómo se comportará el tiempo para la agricultura en el año venidero. En las
comunidades rurales de nuestros andes existen sabios que son grandes contempladores e
interpretadores del cielo y sus señales, y es en los primeros días de agosto que encuentran el
momento del año más propicio para observarlo y anunciar lo que vendrá. Durante nuestra
instancia seguimos indagando y nos dimos cuenta que habíamos llegado al Valle en un tiempo de
especial significación, tiempo de augurio y deseo de futuro bienestar. Eso explicaba el por qué en
muchas puertas y entradas de las casas que visitamos encontramos mixtura de color amarillo,
signo de buenos augurios. Estábamos en un tiempo propicio para agradecer y pedir a la Madre
Tierra – la Pachamama- su protección, su cuidado.

No me extiendo, pero una vez más y pensando en este Tinkuy Tok, esta experiencia de aprendizaje
en nuestros Andes, que fue posible no solo por la curiosidad y el asombro, sino gracias a la amistad
y generosidad de un amigo, me quedó resonando la pregunta: ¿cuántos de nosotras y nosotros
podemos comunicarnos con algún compatriota que pueda descubrir una manera diferente de leer
la naturaleza y de concebir nuestra relación con el entorno? ¿Cuántas voces y miradas diversas
necesitamos atender y reconocer, y de las que podemos aprender tanto? En nuestro país, que
tantas veces repetimos es diverso y rico, cuánta falta nos hace tener encuentros posibilitados por
la amistad, el compañerismo u otra relación afectiva que nos permita disponernos a ser
sensibilizados, guiados hacia otros caminos.

Concluyo, disponernos al conocimiento es prepararnos para la escucha, el diálogo, el intercambio.


En definitiva, la comunicación con las y los diferentes. Es un proceso, es tarea exigente, nos
debemos formar en una especial sensibilidad. De allí que el conocimiento se hermane con la
comprensión como ruta para crecer como seres humanos.

15
PRIMER TRABAJO EN GRUPO:
A. CONOCERSE Y ROMPER EL HIELO (30 minutos).
Dinámica: Los días de la Semana
Siguiendo la conocida dinámica del reloj, invitamos a los participantes a citarse con 7 de sus
compañeros de grupo, uno en cada día de la semana. Así si A se cita con B en el domingo, A
debe escribir en el espacio en blanco al lado del domingo el nombre de B y B hará lo mismo con
el nombre de A. Si el número de participantes es impar, puede participar uno de los profesores
en la dinámica.
Deben completar sus siete citas en los siete días de la semana sin repetir el nombre de ningún
compañero. Una vez que todos han completado sus citas, el profesor que guía el trabajo hace
las veces de calendario, anunciando cada 3 o 4 minutos que ha pasado el día y ahora estamos
en el día siguiente y que se junten todos con sus citas correspondientes. En cada cita los
participantes se presentan a la persona con la que se han citado y se conversan a partir de las
siguientes preguntas (u otras que propuestas por el profesor guía):

DOMINGO (Día del Sol):

¿Por qué has venido al TINKUY TOK? ¿Qué esperas


de este evento?

CITA

LUNES (Día de la Luna):

¿Qué departamentos del Perú conoces? ¿Con


quién y cuándo los visitaste? Comparte alguna
anécdota que recuerdes.

CITA

MARTES (Día de Marte):

¿Por qué estás en el programa del Diploma del IB?


¿Qué es lo que más o menos te gusta del
Programa del Diploma del IB?

CITA

16
MIÉRCOLES (Día de Mercurio):

¿De dónde son tus antepasados (Padres, abuelos,


bisabuelos…)? ¿Cómo crees que esos orígenes te
han marcado? ¿Han marcado tu forma de ver el
mundo?

CITA
JUEVES (Día de Júpiter)

¿Qué te parece Teoría del Conocimiento?


Comparte algo que te gustó de alguna clase de
Teoría del Conocimiento.

CITA

VIERNES (Día de Venus):

¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo


libre? ¿Haces Teoría del Conocimiento en tu
tiempo libre (Por ejemplo, cuando ves TV o vas al
cine)? Comenta.
CITA

SÁBADO (Día de Saturno):

¿Qué te parece CAS? ¿Qué relación hay entre CAS


y Teoría del Conocimiento? Comparte algo que te
gustó de lo que has hecho en CAS.

CITA

17
B. Diálogo sobre la conferencia (30 minutos)
Algunas preguntas para dialogar y reflexionar:

● ¿Has experimentado en tu vida cotidiana encuentros con personas o realidades diferentes?

● ¿En qué reside esta diferencia? ¿Cuál ha sido tu actitud?

● ¿Podrías reconocer una experiencia de aprendizaje, nuevo conocimiento, hasta sorpresa y


admiración por algo que se ofreció como nuevo o distinto?

● ¿Con qué medios o recursos contamos en nuestro colegio, barrio y país para promover
encuentros y diálogos con los diferentes?

● ¿Qué ciencias humanas se han mencionado en la exposición? ¿Cómo las ciencias humanas
como las ciencias de la comunicación y la antropología construyen conocimiento? ¿Qué
particularidades supone el conocimiento sobre el ser humano?
● ¿Qué relación hay entre conocimiento y cultura? ¿Entre conocimiento y ética? ¿Entre
conocimiento e identidad? ¿Entre conocimiento y comunidad? ¿Entre Conocimiento y
tradición?
● ¿Qué particularidades se han dado en la relación entre conocimiento, poder y ética en las
diferentes épocas de la historia de nuestro país? ¿Qué influencias del Perú prehispánico,
virreinal y republicanos encontramos en dicha relación?
● ¿Cómo el conocimiento facilita o dificulta la comunicación entre peruanos?

Producto

En el aula, por grupos discuten sobre las preguntas y exponen sus conclusiones. Cada grupo, a
través de sus profesores acompañantes, compartirá con el equipo organizador sus conclusiones
(textos, texto + imagen, texto como imagen o formatos similares) para que sean publicadas en
nuestras redes sociales.

18
2. TALLERES / EXPERIENCIAS PUCP DE CONOCIMIENTO
Cada participante podrá visitar dos de los siguientes proyectos, según preinscripción realizada por
formulario:

Producción de Aula Nombre del proyecto


conocimiento
Gastronomía Aula demo Proyecto integrador 2
A
Arqueología Cerro de Oro: uniendo a la gente con su
B Z 205
pasado a través de la arqueología
Ing Química Lab. de Procesos Aprovechamiento integral de la semilla de
C Industriales. lúcuma utilizando nuevas tecnologías

Ing. Electrónica laboratorio de Prevención de derrumbes en minería


D proyectos V115 subterránea mediante drones e inteligencia
artificial.
Comunicaciones aula Z-101 Cortometraje de Animación "Dos
E Hermanas".
Ingeniería Química Q102 "Desafiando la curiosidad: Explora la ciencia
F detrás de la química y descubre cómo nos
ayuda en nuestras vidas"
Física Auditorio de El LHC y la búsqueda de partículas de larga
G Física vida
Gestión Sala UNO Gestión en la acción: Aplicaciones de la
H B100 gestión en las organizaciones y la sociedad

Mecatrónica K303 Robot móvil para el tratamiento,


I reutilización y retiro de guano con
monitoreo de variables en criaderos de aves
de corral
Soft Gripper de bajo costo para
manipulación de productos agrícolas
Ingeniería "Prótesis de Miembro Superior en la PUCP:
J Biomédica
Sala de
Conferencias, 2o El camino al usuario final"
piso, Pabellón U,
Ingeniería
Mecánica.

19
TRABAJO EN GRUPOS:
Análisis sobre la producción de conocimiento (60 minutos)
Reflexión previa:

1. Identificar las áreas/disciplinas de conocimiento de los Talleres.

2. Identificar los elementos del marco de conocimiento que se hayan mencionado o explicado
durante la experiencia: Alcances / Métodos y Herramientas / Perspectivas / Ética

Discusión de fondo

3. Reflexionar en función de las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el rol del alumno universitario en la producción de conocimiento actual? ¿Protagonista?


¿Usuario? ¿Difusor?

b) ¿Cuál es el grado de responsabilidad del alumno universitario en la producción y difusión del


conocimiento?

c) ¿Qué herramientas tiene el alumno universitario (como productor de conocimiento) para


determinar la exactitud del conocimiento producido? ¿Es posible determinar esa exactitud?

Producto

a) En el aula, por grupos discuten sobre las preguntas y exponen sus conclusiones. Pueden
trabajar en un documento compartido para que todos puedan aportar.

b) Por aula (Grupo) escriben las conclusiones a las que llegan y las escriben en el siguiente Padlet:

https://padlet.com/cristinaibacon/la-producci-n-de-conocimiento-en-la-universidad-kucxab
rc55amt9jp

20
3. CARRUSEL DE CONCEPTOS DE TDC
Esta actividad tendrá un tiempo de 75 minutos en total.

Siguiendo la dinámica por estaciones, cada grupo pasa por seis estaciones, y a través de un juego,
revisará un concepto clave de Teoría del Conocimiento.
En cada estación, cada grupo permanecerá 10 minutos (un facilitador indicará el cambio de
estación). Serán los facilitadores quienes supervisen la permanencia en las estaciones y el
adecuado desarrollo de las actividades.
Los profesores acompañantes de cada grupo no participan, animan a los estudiantes y toman
fotografías para compartir con el equipo organizador que, posteriormente, las publicará en las
redes sociales de Tinkuy Tok.

21
Objetividad Memoria: Se forma un círculo y empieza uno de los miembros
diciendo en voz alta su nombre y lo que se llevaría a una fiesta
imaginaria. A continuación, el compañero de al lado se presenta y
dice qué se llevaría él a la fiesta, además de repetir el nombre y lo
que ha dicho el anterior a él.

Interpretación Charada con palabras/imágenes

Certeza/ Dinámica de los ciegos: todos vendados en fila tomados del hombro
prueba deben seguir un circuito , solo el del final está desvendado y ayuda a
todos

Justificación/ Carrera con paradas y retos. En cada parada el monitor leerá una
explicación tarjeta y si la respuesta es correcta, deberá seguir, de lo contrario
habrá un reto. Gana quien termina antes el circuito.

Poder Carrera con los pies atados, ruta serpenteante (ida y vuelta). Gana
quien termina antes el circuito.

Formar figuras con el cuerpo. El facilitador muestra una imagen para


que en el menor tiempo posible el equipo forme la figura con sus
cuerpos sobre el piso.

Responsabilidad Juego de los globos: amarrarse un globo en el tobillo y cuando se dé


la indicación, buscar reventar los globos de los demás. Pueden
formarse equipos.
Equilibrio y coordinación: llevar una pelota de plástico con varios
cordeles cruzados tomados por los participantes del grupo

Valores Nudo humano: formar un círculo sin dejar espacios libres, tomar a
alguien de la mano derecha y tomar a alguien con la mano izquierda.
Desenredarse sin soltarse de las manos.

Perspectiva Hacer un carro con los cuerpos de los participantes y seguir las
indicaciones del facilitador.
Dinámica de los vasitos y la pirámide. Cada uno tiene un vaso y entre
todos arman una pirámide; cada uno coloca el vaso a la vez. Solo
tienen dos intentos.
Telas con agujeros y pelotas de plástico. Cada equipo debe intentar
anotar con las pelotas de su color y evitar que las otras ingresen.

22
TRABAJO EN GRUPOS SOBRE EL CARRUSEL
Cada grupo elige hasta 4 conceptos vistos en el carrusel. Esta actividad tendrá un tiempo de 60
minutos en total.
Reflexionar en torno a la pregunta ¿Cómo influyen estos conceptos en la adquisición y/o
producción de conocimiento? Pueden mencionar un ejemplo como parte de la respuesta.
Cada grupo deberá presentar sus conclusiones en formato de meme, dibujo libre, viñetas de
cómic.

23
4. MESA REDONDA: HISTORIA
Pasado, historia y memoria colectiva.
Ponentes:
Dra. Susana Aldana
Dra. Magally Alegre

Hay un pasado y está la historia


Uzunova, M., & Uzunov, A. (2020). Theory of Knowledge. Course Companion. Oxford University Press. p. 247.

La historia no es el pasado, sino el estudio del pasado y el cuerpo de conocimiento que resulta
de ese estudio. Aquí hay muchos términos superpuestos e imperfectamente sinónimos: el
registro escrito, el registro histórico, las narraciones históricas, la fuente escrita, la historia
registrada, el relato histórico, etc. A través del trabajo de los historiadores se produce un pasado
histórico constituido por hechos históricos, que es diferente del pasado mismo. Pocos
cuestionan esta distinción, pero eso no significa que la relación entre lo que sucedió en el
pasado y lo que sabemos al respecto a través de la historia sea directa o sin complicaciones.
Una serie de problemas de conocimiento surgen del hecho que los historiadores no son viajeros
en el tiempo sino más bien intérpretes de las huellas del pasado. ¿Qué significa entonces que el
relato de un historiador refleje el pasado con precisión? Si aceptamos que los historiadores
nunca acceden al pasado tal como fue, entonces, ¿cómo puede haber controles en su trabajo
que sean controles “reales”? ¿Qué o quién es el árbitro final, la autoridad sobre lo que
realmente sucedió? La respuesta corta es que no hay ninguno. Este capítulo explora las formas
en que los historiadores y los no historiadores enfrentan este problema y hasta cierto punto lo
superan. Consideramos exactamente qué queda del pasado, cómo los historiadores acceden a él
y cómo ellos construyen sus relatos.

24
CAMBIANDO ETIQUETAS O REESTRUCTURANDO PENSAMIENTO: ¿REPENSAR EL PERÚ
CONTEMPORÁNEO?

ALDANA, S. C.(2013). ¿Cambiando etiquetas o reestructurando el pensamiento: ¿repensar el Perú


contemporáneo?. Nueva Coronica. Revista Cibernética de la Facultada de Ciencias sociales. UNMSM.
Volumen: 02. (pp. 5 - 15).

Susana Aldana Rivera[1]


Universidad de Lima
saldana@pucp.edu.pe

Resumen
Este artículo reflexiona acerca de la suerte histórica del Perú a partir de la experiencia contemporánea. En
particular, se vinculan los metadiscursos historiográficos excluyentes con los discursos historiográficos
inclusivos que parten de las regiones para entender el conjunto de la experiencia histórica peruana.

Palabras clave: Perú, Historia contemporánea; Historiografía nacional y regional; Nación peruana

Es interesante que se plantee la necesidad de que los historiadores repiensen lo que se vive, no lo
que se ha vivido o lo que se vivió[2]. Porque los historiadores en general somos bastante reacios a
dejar de lado las fechas y los nombres que, aceptamos, es la base del discurso histórico, sólido y
monolítico, que nos da seguridad. Pero ¿no es, en realidad, el tiempo lo esencial a la historia? El
que analiza y el que refleja, a la historia, al historiador y al historiador haciendo historia; a ese tan
cambiante como continuo transcurrir que los historiadores no hacemos más que aprender y dividir
metodológicamente para tratar de entendernos. De allí, la importancia del historiador para
historiar procesos, además de fechas y nombres, que nos permitan realmente lograr ese tan
conocido pero poco aplicado discurso de dialogar con el pasado para dar pautas de relación con el
presente y reflexión para con el futuro. Todos repetimos a Marc Bloch, pocos en realidad, ¿lo
hemos realmente leído o mejor aún comprendido? Y nos preguntamos a partir de la praxis
histórica que se espera en el Perú si para comprender una sociedad, ¿se puede ir de uno en uno?
¿O siendo este fundamento ideográfico la base de la historia moderna, cómo lograr que la
reflexión lo supere? ¿Cómo evitar caer en el otro extremo en que muchos hemos caído; en esos
grandes discursos que terminan siendo metadiscursos únicos y excluyentes, y poder ofrecer
visiones históricas a una sociedad, hoy carente de ella pero no por eso menos necesitada de
tenerla? Ciertamente enfrentamos cambios muy fuertes. Así como pasar de la pluma a la imprenta
implicó un cambio de cosmovisión en el hombre, de manera semejante, el tránsito de la imprenta
a la computadora supone la construcción de una nueva cosmovisión humana[3]. El tiempo es
francamente genial y más aún para los historiadores que trabajamos con él.

Enmarcada en esta peculiar coyuntura globalizadora, de amplísima cobertura e incidencias, mis


reflexiones vienen desde lo pequeños, desde lo que trabajo, la historia regional. Que no es la típica
historia por siglos –que del siglo XVI, que del XVIII o XIX-, ni por ideologías – que ya “murieron”-
pero tampoco de lugares –que Cusco, Piura, etc. Es, en realidad, una manera de realización
histórica sentida y comprendida más que entendida y aprendida. Y por eso, quisiera discutir

25
algunas ideas de cómo enfrentar la historia del Perú contemporáneo y voy a hacer referencia a
supuestos historiográficos que muchos otros pueden haber tenido y discutido: desde el mismo
debate de las historias nacionales en un momento de disolución de sistema, de lo que implica la
historia regional y/o microhistorias. El sistema está en cambio y por tanto, el sustento de lo que es
la misma ciencia llamada historia.

1. Las fechas y los nombres


En el Perú, a los historiadores nos apasiona la recolección de datos, fechas, nombres y personajes
que enhebramos de manera medianamente inteligente. Una historia que, en realidad, nos remite a
una praxis histórica del siglo XIX cuando era necesario fundar el estado-nación y encontrar o crear
los prohombres- tipos ideales de sociedad para que el conjunto social se encontrara reflejado y se
aprendiera, individualmente, como parte de la nación. Un cúmulo de situaciones de crisis y
violencia creciente determinó que, para mediados del siglo XX peruano, fuera necesario “analizar”
nuestra sociedad y justamente, la generación encabezada por Flores Galindo, levantó Annales y el
serio análisis teórico aplicado a la historia sin que, en realidad, esta perspectiva reestructurase la
realización histórica. Si la necesidad de los historiadores franceses de la primera mitad del siglo XX
fue entender cómo y por qué de lo vivido, para nosotros el sentido fue muy distinto. La historia
partía de una praxis política, combativa y marxista, que impulsó el “encontrar” y valorar las voces
sometidas, beligerantemente la de los de abajo (obreros, indígenas) pero también, aunque con
menos vehemencia, otras voces diluidas como la de las regiones. No hubo en estos años 70´s y
80´s, sin embargo, un discurso que englobara a la nación a pesar de que políticamente se intentó
construir el estado-nacional; prohombres y fechas siguieron siendo la fuente de seguridad de
pertenencia al Perú. De allí que estudios y posiciones tan importantes e interesantes se diluyeran
con el paso del tiempo y su combinación no-cultura sí-tecnología.

Aún se acepta que es necesario recopilar datos y hechos que sustenten la “realidad” de una
sociedad como la peruana pero ¿en términos del siglo XIX? ¿Qué buscamos en realidad al trabajar
historia? Ya no es el momento de responder ideológicamente a la sociedad, tampoco encontrar
nombres y fechas que sustenten la identidad nacional o la regional. ¿Qué hacemos y sustentamos
los historiadores en este mundo post: posmoderno, postindustrial, postproducción?. Si en algún
momento los otrora jóvenes de los 90´s apostamos por una historia utilitaria que nos permitiera
aprehender la coyuntura que se vivía, en realidad, esta voluntad sólo reflejaba una demanda
inconsciente pero crecientemente imperiosa para entenderse, comprenderse y proyectarse con
una lógica cohesionadora de sociedad cuyo fundamento, el estado-nacional, se diluía con rapidez
ante la globalización que emergía y que no se entendía. Hoy en cambio, se abre paso las teorías de
alcance medio si seguimos a Giddens y que sean pensadas en términos y alcances de una sociedad
y no del planeta o de una “sección” del mismo: Occidente, aunque muy distinto internamente
jamás permitió que esa diferencia aflorara y por tanto, nunca se percibió tan diverso como Oriente.
Entonces, la historia que se abre paso es una historia que permita dar “sentido” a los hechos más
que sustento ideográfico perfectamente enhebrado y que recupere una diversidad que negó el
estado-nación, hijo político exclusivo y excluyente del mundo moderno donde las máquinas

26
establecen el modelo productivo aceptado y que enmarcan al individuo en un mundo liberal
capitalista.

2. La Historia regional
Los avatares de la vida implicaron mi “especialización” en la historia regional; sólo hoy descubro y
con sorpresa, que al trabajar desde, para y por la región, como afirmaba Revesz desde el CIPCA,
confrontaba la idea de nación, única, homogénea e indivisible. El rechazo tácito desde y en Lima no
se hizo de esperar: la mayoría veía( ve) con horror, que tan solo se trataba (trata) de agregar más
fechas y nombres a los que ya había que conocer y memorizar. Pero sobre todo porque enfrenta
directamente a los historiadores que con su trabajo, sustentan ya no la Nación y la voluntad de
crearla pero si un discurso que sólo recupera a Lima aunque pretende recuperar la forma del Perú.
Y mientras más conservadores más fuerte es el resentimiento por cuanto la diversidad es sólo
aceptado en términos de “fragmentación” del Perú, categoría utilizada genéricamente y fuera de
su contexto original, los años de 1920 y desde la izquierda, desde Mariátegui.

Descubrí, además, que construía y reconstruía la historia de gente que supuestamente no tenía
historia; ni siquiera ellos, en la región, encontraban fundamento histórico a su presencia dentro del
estado-nación peruano. De allí su avidez por dejar pruebas y registros fehacientes del accionar de
los hijos notables de la región dentro de la república del Perú, de la participación de la región en la
nación. El contraste es francamente genial: de un lado, la región sustentada en el recuerdo de las
etapas prehispánicas, autónomas e importantes, y del otro, la región desesperadamente buscando
a la nación a través de sus hijos ilustres; el virreinato poco o nada interesa.

En esa voluntad de sustentar a la región cual si fuera la nación en un número de fechas y nombres,
se expresaban sentires porque cuanto la base, a pesar de todo y con todo, son tradiciones que se
hunden en la noche de los tiempos. Curiosamente descubrí en la región que no eran los
documentos sino la gente la que hacía la historia y que lo que se construía desde Lima y la riqueza
de sus archivos ofrecía entidades tan abstractas como “Virreinato” o “República” a grupos enteros
de personas que no se entendían como parte de. Como cuando se trata de la cultura: en Piura, los
piuranos como buenos costeños vibran con los valses pero son sus valses y sólo de vez en cuando
cantan los limeños-nacionales. Así, las fechas son nacionales pero los matices y sentires a los que
le dan importancia vienen de su propia historia (story) y no de la Historia (history).

3. El discurso de la nación y la nacionalización real


Mientras que la historia nacional es hecha por historiadores profesionales que están tratando de
sustentar desde un constructo llamado Perú y que supone un abstracto cohesionador llamado
estado-nación peruano, en el caso de la región, como se ha dicho, no se encuentra con
historiadores profesionales. No porque no haya la capacidad instalada sino porque el sistema
occidental ha generado una suerte de centralización burocrática en Lima que ha llegado incluso a
suponer un ahogamiento de la realidad de los espacios diferente de Lima-Perú. Fuera de Lima –y

27
puede ser incluso los conos de esta megalópolis-, lo normal es que los historiadores se encuentren
ocultos detrás de la educación.

En realidad, la práctica recoge una utilidad que se hunde en el siglo XIX aunque vivamos el siglo
XXI: los estudiosos locales intentan encontrar su identidad; una identidad regional frente a una
entidad abstracta llamada República del Perú que es capitaneada desde una realidad impositiva de
formas y modelos sociales, llamada Lima. En este sentido, el estado ha ido progresivamente
cortando y recortando los propios espacios regionales al establecer una lógica “nacional”
homogenizante y moderna que le es antagónica a la región. En esta, los anclajes sociales son los
típicos de toda sociedad premoderna, como por ejemplo y principalmente, una realización que se
fundamenta en el conocimiento cercano de sus miembros: en las localidades todos se conocen y la
región es la sumatoria combinada de ese conocimiento con un sentido a partir de sí misma. Pero
Lima, el centro y corazón del Perú, es un extraño híbrido de ciudad palaciega moderna que no
puede hacer otra que ahogar a la región: son diez millones de habitantes; una megaciudad que va
en camino de convertirse en ciudad global fundada particularmente en su ubicación geográfica y la
facilidad del servicio humano.

Curiosamente a inicios del siglo XXI, cuando se diluye la nación, reemerge la región para,
probablemente en el futuro inmediato, diluirse en términos del nuevo ordenamiento global. Pero
no sólo se trata de la región sino que, al romperse ese marco único y exclusivo de la nación,
aparecen todas las problemáticas, al mismo tiempo y sin espacios jerarquizados: la individuación y
separación Estado-Sociedad-Mercado que se desenvolvía en el tiempo y que se traducía en
ciencias nomotéticas se diluye de la mano con el estado-nación. ¿Cómo enfrentar, entonces, la
emergencia de problemáticas sociales y fundamentalmente de tiempos históricos todos juntos y
en conjunto?

Con fechas y con nombres podemos fundamentar un discurso histórico o más bien, establecer
“sentidos” que permitan ir captando las diferencias a manera de cascada que sin perder el
referente del estado-nación permita la proyección hacia dentro y hacia fuera de la diferencia.

4. El nuevo textil, el estado posmoderno del Perú


Al estar necesariamente ubicada en Lima por cuestiones de trabajo como prácticamente un tercio
de la población de este país que vive en la capital, me encontré que la Academia en el Perú había
desaparecido. No pienso que nunca haya sido muy extensa o muy diversa pero si reconocida y
generadora de líneas de intelectualidad. Hoy son los jóvenes historiadores y algunos viejos que con
uñas y con dientes se agarran a los poquísimos espacios de investigación que se mantienen casi en
exclusiva en las universidades nacionales. El fundamento de la historia es en realidad el ánima del
historiador que existe entre nosotros, esa voluntad férrea de recoger y coleccionar
constantemente situaciones que armamos de puro placer, a manera de rompecabezas, para poder
ofrecer una imagen que, además, sabemos que está constantemente cambiando. Casi como una
clave token.
28
En este sentido y como profesora de historia más que historiadores, me enfrenté a la necesidad de
pensar y repensar primero la utilidad de la historia y luego, con mayor profundidad, el sentido de
la historia y del mundo del historiador. Y no solo confirmó con tantos otros, que es más que nunca
importante los discursos que de sí mismo genera una sociedad sino que es totalmente imperioso y
necesario que se genere un nuevo discurso del Perú. Seguimos anclados en una realización
histórica del siglo XIX y fundamos nuestros supuestos en la culminación de esa etapa, años de
1920-1930: Basadre sigue siendo nuestro referente para las divisiones históricas y por más que
Cotler intentó si no remplazarlo, por lo menos traducirlo, su éxito es muy limitado y coyuntural.
Como tantos otros, sigue analizando en términos de estado-nación y no hacia lo que se va y la
gente “siente” aunque no entiende, la gobernanza global.

Al estar sentada en Lima, como historiadora, comencé a vivir de lo vivido. Si durante mi etapa en la
región me di el lujo de recuperar y recopilar cada hilo que me supusiera la posibilidad de entender
ese maravilloso tejido llamado Perú, armado en base a tantos otros tejidos humanos que se
expresan en la región y las regiones: colores, tramas y urdimbres tan varios y diversos que uno no
sabe bien cómo apreciar. Casi como recuperando para la historia, la clásica discusión entre arte y
artesanía, tengo Historia (History) o tengo historia (story). Si desde la región, me permití en un
momento dado de mi vida como historiadora trabajar todo lo mínimo posible y detalles sobre un
espacio dado, en este caso, el norte; ahora bien, desde la nación y desde fuera del norte, comencé
a trabajar en líneas genéricas esa gran construcción que es el Estado nación. Sin embargo, no me lo
cuestiono; me limito a disfrutarlo, captarlo, comprenderlo y presentarlo. Un momento, un espacio,
una urdimbre cuyos hilos son el armazón que nos viene del pasado y cuyas tramas responde a un
constante y continuo hacer presente. Y ellas generan un tejido que mañana puede ser totalmente
diferente.

¿Fechas y nombres? Sí. ¿Procesos históricos para el análisis social? También y desde el
estado-nación y la construcción del estado-nacional tanto en sus elementos constitutivos y
conocidos como en cuanto visiones dadoras de sentido que incorporen no sólo la diversidad sino
también y principalmente maticen el entendimiento y el aprendizaje con el sentimiento y la
comprensión.

5. El pensamiento complejo o el reflejo de los espejos


Y por eso, comienzo a reflexionar no solamente la historia desde sus fundamentos historiográficas
sino sobre todo tratar de encontrar discursos y visiones que den sentido a lo que nosotros –en un
yo individual y un yo social- hemos vivido en un punto de razonamiento más profundo que
solamente la recopilación ordenada y más o menos inteligente de datos históricos armados a
manera de rompecabezas o de collage a los que nosotros historiadores le damos importancia a
partir de nuestros recuentos de nombre y de fechas. Para la gente hoy en día, sobre todo los más
jóvenes, el concepto de tiempo es algo que no tiene profundidad porque todavía la sociedad no
logra encontrar su propia profundidad. Otro tema del que todavía apenas vislumbramos la

29
diferencia porque tiene mucho que ver con lo que se viene, un razonamiento distinto; quizás en la
línea del pensamiento complejo de Morin.

Nuevo discurso –crisis a múltiples niveles y reconstrucción-construcción escalar Pienso con


ejemplo históricos: en una estructura del mundo prehispánico que es la base de todo para
entender todo, eje de abscisas, la matriz prehispánica que no se ha muerto en el tiempo sino que
simplemente se haya oculta y se ha matizado. Y otro sustrato que viene a ser el eje de
coordenadas X ese mundo global que va cruzando constante y continuamente todas las
estructuras que hoy día podemos tener. Son dos sustratos necesarios. Yo no me puedo olvidar al
hacer historia del siglo XX, que somos una sociedad donde hubo un imperio y ese imperio a su vez,
fue el punto culminante de todo un desarrollo cultural con todas sus peculiaridades. Y luego que
ese espacio que hoy conocemos como Perú ha sufrido el decurso de toda una construcción
llamada modernidad cuyas formas políticas y expresiones políticas pasan por la república, por la
nación, el estado- nación, el estado nacional y que responde a un momento dado de la historia ya
no de una región del planeta sino de todo el planeta.

Independencia:
Cambio de etiquetas- Virreinato a República –como se hace hoy en día en prácticamente todos los
trabajos que van camino al bicentenario. Relaciones internas de poder dentro del virreinato: R(x
Dios)- Vi- Lima ubicación pero otras ciudades con derechos.

Rompimiento de la estructura de poder, que pasa cuando el Virrey ya no existe. Pactos vs contrato.
L- primer interpares. A una ciudad capital burocrática y dominadora de otras ciudades, todas por
igual sin diferencia: Trujillo o Leymebamba. No más primus-inter-pares sino ciudad que centraliza y
canaliza todas las estructuras de control burocrático moderno fundado en una ciencia positiva y
por tanto en leyes, normas y consensos estructurados y estructurantes. En este sentido esta es la
reflexión que planteo sobre este texto.

30
[1] Historiadora. Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Historia por FLACSO
(Quito, Ecuador) y candidata al doctorado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido
investigadora de CIPCA (Piura), donde se especializó en la historia regional. Es profesora de la Universidad de Lima y la
Universidad ESAN. Entre sus publicaciones destacan Antiguo espacio: la unidad socio-económica
surecuatoriana-norperuana (1992) y Empresas coloniales. Las tinas de jabón en Piura (1988).

[2] Las ideas iniciales de este texto fue presentado en el I coloquio de estudios históricos del siglo XX. Repensando el
Perú Contemporáneo. Lima: Casa Mariátegui, 6 - 9 de mayo del 2013

[3] Ver por ejemplo, las múltiples posiciones que hay que señalan la necesidad de cambiar los paradigmas cognitivos
del ser humano. Como E. Morin y el pensamiento complejo (http://www.edgarmorin.org/).

Las brechas de género en la historiografía del Perú Bicentenario

Alegre Henderson, M. Las brechas de género en la historiografía del


Perú Bicentenario. Ciencia Política, 18(35).
https://doi.org/10.15446/cp.v18n35.105442

Magally Alegre Henderson


Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
Correo: malegreh@pucp.pe

Resumen
A partir de un análisis de la producción historiográfica peruanista de las últimas dos décadas en materia de
historia de las mujeres, género y sexualidad, este estudio propone una reflexión sobre las brechas de
género en la academia peruana y su efecto en la creación de conocimiento histórico. En particular, analiza el
impacto de la disciplina en la reproducción e invisibilización de formas de desigualdad históricamente
enraizadas y el reto que significa abordar los fundamentos históricos de algunos de los problemas más
urgentes del Perú contemporáneo: la violencia basada en género, la masculinización del poder político, la
reproducción de la pobreza, la desigual distribución de labores de cuidado y, sobre todo, la negación de la
inequidad de género.
Palabras clave: historia de género; historia de las mujeres; violencia de género.

Introducción
Desde 2021, el Perú celebra doscientos años de vida republicana. Una conmemoración que se extenderá
hasta 2024, el año del bicentenario de la batalla de Ayacucho, que selló la Independencia del Perú y del sur
del continente americano. Mientras existe una tradición historiográfica anclada en el fracaso del proyecto
nacional, otras posiciones buscan plantear formas diversas de balance y análisis de larga duración que
trasciendan la dicotomía éxito / fracaso; en este caso, acerca de cómo historiadoras e historiadores han
aplicado la categoría de género para interpelar las jerarquías de lo femenino, lo masculino y de otras formas
de organización sexo-genérica en el pasado histórico del Perú.

31
Sirva como punto de partida, la propia conmemoración de la independencia. En septiembre de 1969 se
creó la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, para conmemorar sus 150
años de vida republicana. Compuesta por representantes de instituciones del Estado, entidades académicas
y de la sociedad civil, solo una mujer de 18 miembros, la historiadora y doctora Ella Dumbar Temple,
integraba la Comisión (BNP, 2020). Cincuenta años después, el Comité Científico que organizó el Congreso
Nacional de Historia Bicentenario en 2021 era presidido por la doctora Carmen Mc Evoy y contaba con una
composición paritaria de historiadores e historiadoras peruanistas (Bicentenario del Perú, 2018). Sin
embargo, este relativo optimismo en la conmemoración del bicentenario de la república dista mucho de
poder proyectarse a la situación de género en la investigación histórica en el Perú. Mediante un análisis de
cómo la investigación histórica aborda las desigualdades de género más acuciantes en la sociedad peruana
actual, este estudio propone una doble mirada de balance, tanto de la vasta producción historiográfica
peruanista, como de las brechas de género en la academia peruana misma y su impacto en la creación de
conocimiento histórico.

Pero, ¿por qué analizar la producción historiográfica de las últimas décadas en su aporte a la comprensión
de las relaciones de género? Propongo al menos dos razones: la primera, por la pertinencia de la
investigación histórica en demostrar lo contingentes y cambiantes en el tiempo que son las relaciones de
poder entre mujeres y hombres, los roles y estereotipos; esto a pesar de que se les suele atribuir un
carácter inmutable. Y segundo, por un sentido de responsabilidad y de urgencia en el que la investigación
histórica se enfrenta al reto de proponer desde el pasado preguntas que dialoguen con las interrogantes
propuestas por los problemas que aquejan a las sociedades contemporáneas. Entre ellos, la desigualdad, el
cambio climático y la gobernanza internacional representan acuciantes problemas globales en los que el
género resulta una herramienta fundamental para una comprensión desde la longue durée, en la que la
investigación sobre el pasado es la base de la reflexión sobre el futuro (Guldi y Armitage, 2016, p. 117).

Como en muchas otras regiones del mundo, en el Perú, la desigualdad de género es transversal a todo el
tejido social. La violencia basada en género es uno de sus aspectos más visibles y preocupantes. A ella se
suman, la masculinización del poder político, la reproducción de la pobreza y la feminización de las labores
de cuidado; pero, sobre todo, el reto principal lo constituye la propia negación de la inequidad de género
(Miro Quesada y Ñopo, 2021). Y es que todas estas expresiones de la desigualdad no son sino
manifestaciones de un problema complejo y multicausal que amerita ser estudiado en relación con sus
profundas raíces en el pasado. Es, entonces, desde ese cuestionamiento del presente, que se identifican
líneas temáticas fundamentales para la comprensión del ahora, que proponemos una reflexión sobre la
producción historiográfica peruanista de las últimas dos décadas en materia de historia de las mujeres,
género y sexualidad, en tres ejes fundamentales: 1) la naturalización de la violencia basada en género; 2) las
raíces culturales de la masculinización del poder, y 3) la interacción entre poder, género y sexualidad en la
historia del Perú. Finalmente, y a modo de conclusión, este estudio propone un análisis sobre las brechas
de género al interior de la academia peruana y, en particular, de la disciplina histórica, para iniciar, a partir
de ello, una reflexión sobre su impacto en la creación de conocimiento histórico.

Ver documento completo en:


https://drive.google.com/file/d/1xjaDhxS5wkU_B1XNPfNB8kFIq7C6tUnl/view?usp=drive_link

32
TRABAJO EN GRUPOS SOBRE LA MESA REDONDA.
Esta actividad tendrá una duración de 60 minutos.

Preguntas para el diálogo en sus grupos:

¿Cómo podemos distinguir entre pasado e historia?

¿Es un deber de la historia intentar establecer vínculos entre memoria colectiva y verdad?

¿Es inevitable el sesgo en la historia?

¿Es la interpretación de las fuentes la principal limitación del método histórico?

Producto

Elabora, por lo menos, un argumento que responda a cada una de las preguntas.

Presenta una de los argumentos por medio de un video corto (tipo Reel o TikTok).

5. FIN DE FIESTA
Música DJ
Presentación de CEMDUC (danzas de la Costa - Sierra - Selva)
Saxofonista Jazz
Presentación Danza Urbana PUCP + K-pop
Cierre con banda (banda de fiesta patronal)

33
SEGUNDO DÍA - DOMINGO 27
6. SEGUNDA CONFERENCIA: EXPLICAR, COMPRENDER E INTERPRETAR
EN LAS CIENCIAS NATURALES Y HUMANAS

“NO TODO CONOCIMIENTO ES CIENTÍFICO Y NO TODA CIENCIA PRODUCE


CONOCIMIENTO” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

Dr. Pablo Quintanilla

Pontificia Universidad Católica del Perú

La presentación concentrará su atención en uno


de los temas que aborda el Dr. Quintanilla en su
libro La comprensión del otro. En líneas
generales, hay tres ámbitos de lo que puede ser
conocido: la mente de uno mismo, la vida mental
ajena y el mundo real compartido, tanto natural
como social. Lo primero es lo subjetivo, lo
segundo lo intersubjetivo y lo tercero lo objetivo.
Estas tres categorías son tanto ontológicas como
epistemológicas, pues describen regiones de la
realidad y formas de acceso a ellas.

EXPLICAR, COMPRENDER E INTERPRETAR EN LAS CIENCIAS NATURALES Y HUMANAS

TIPOS DE CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO TÁCITO, CONOCIMIENTO PROPOSICIONAL, CIENCIA

No todo conocimiento es científico y no toda ciencia produce conocimiento. Tampoco todo


conocimiento es proposicional. Ciencia, conocimiento y conocimiento proposicional son tres
conjuntos que se pueden intersecar.

● Conocimiento tácito: saber hacer algo (puede no ser consciente)


● Conocimiento proposicional: saber que una proposición es verdadera
● Ciencia: un tipo de conocimiento proposicional
● Conocimiento consciente: del que tenemos percatación o experiencia fenoménica
(awareness)
● Conocimiento no-consciente: del que no tenemos percatación o experiencia fenoménica
● Conocimiento inconsciente: producto de la represión en un sentido psicoanalítico o
contenido en el sistema inconsciente

34
Conocimiento proposicional:

(Platón: diálogo Teeteto)

A sabe/conoce que p si y sólo si

(i) A cree que p

(ii) P es una proposición verdadera


(iii) A está bien justificado (tiene buenas razones) para creer que P

¿Qué son las ciencias?


Una ciencia es un conjunto de modelos o representaciones de un aspecto de la realidad, que se
propone producir conocimiento proposicional consciente.

La realidad se nos presenta y nosotros la re-presentamos. Un modelo es una descripción de un


aspecto de la realidad que pretende explicarla, es decir, mostrar por qué es cómo es y no de otra
manera como pudo haber sido. Pero todo modelo y toda explicación es una simplificación, porque
selecciona ciertos aspectos de la realidad que desea explicar.

Toda ciencia pretende describir y explicar. ¿Pero qué es explicar? La palabra viene del latín
explicatio, que significa desplegar, desenrollar o desenvolver algo, para observar sus partes
constituyentes. Toda explicación, a su vez, es causal, es decir, buscar las causas por las que algo es
como es no de otra manera. En líneas generales, aunque no siempre, un objetivo de la explicación
causal es predecir exitosamente la realidad.

Las expresiones “ciencias naturales” y “ciencias humanas” refieren a dos conjuntos difusos de
disciplinas diferentes, tienen una gran intersección y muchas de las ciencias más interesantes
nacidas o desarrolladas desde fines del siglo XIX se encuentran en ese espacio. Las ciencias
naturales y las ciencias humanas son explicativas, pero solo las ciencias humanas también son
comprensivas.

Ejemplos paradigmáticos de ciencias que están en la intersección entre las ciencias naturales y las
ciencias humanas son la psicología, la lingüística, y el psicoanálisis. Más recientemente, quizá
también la antropología o la arqueología.

La explicación es una perspectiva externa, con pretensiones de objetividad, la comprensión es


comprometida y pretende compartir algo de la subjetividad de lo comprendido.

La explicación opera buscando relaciones causales entre eventos físicos para luego encontrar la
regularidad que las gobierna y luego describir esa regularidad mediante una ley, que es una
descripción lingüística y conceptual de esa regularidad causal.

35
La relación causal y la regularidad natural son parte de la naturaleza y, por tanto, son
independientes a los seres humanos. La ley y las teorías son construcciones humanas.

(3) Ley (parte de una teoría)

(2) Regularidad natural

(1) C —> E

Esto se llama “covering law model” (Carl Hempel): “modelo de cobertura legal” o “modelo
nomológico deductivo”.

Explicar es, entonces, subsumir un evento en una regularidad física descrita nomológicamente
(mediante leyes).
La comprensión opera tratando de capturar algo de la perspectiva, punto de vista o subjetividad
de lo que quiere ser comprendido. Por tanto, solo se puede comprender a lo que posee una
mente subjetiva. ¿Cómo se hace? Mediante mecanismos de atribución psicológica: la intérprete
atribuye al agente un conjunto de estados mentales (creencias, deseos, afectos) que habrían
causado las acciones del agente.

El silogismo práctico combina una explicación causal con una comprensión subjetiva.

Silogismo práctico
(1) Creencias
(2) Deseos
(3) Afectos (emociones, sentimientos, pasiones)
Implican y causan
(4) Acciones (comportamiento intencional)

¿Pero qué estados mentales le atribuye? Los estados mentales que la intérprete cree que hubiera
tenido si ella hubiese estado en la situación en la que ella cree que él se encuentra (usaré el
femenino para la intérprete y el masculino para el agente).

Para ello, requiere de mecanismos de simulación y metarrepresentación.

Simulación mental: la capacidad de imaginar que el mundo podría haber sido diferente de como
es, o que uno podría tener o haber tenido estados mentales diferentes de los que tiene. Hasta
donde se sabe sólo el Homo sapiens tiene esta capacidad. Las personas dentro del espectro autista
la tienen disminuida o no la tienen.

36
Ciencias formales, ciencias naturales, ciencias humanas

Ciencias formales

Paradigmáticamente son la lógica y las matemáticas. Son sistemas axiomáticos. A partir de un


conjunto de axiomas considerados autoevidentes (por ejemplo, el principio de no contradicción o
el modus ponens) se deduce una serie de teoremas.

Es debatible si las ciencias formales: (i) describen la manera como es la realidad, (ii) son solo un
cálculo contingente a partir de premisas elegidas arbitrariamente (pero eso no explicaría cómo las
matemáticas colaboran en la predicción de la realidad), (iii) son parte de la evolución del cerebro
humano.

Ciencias Naturales

● Explican
● Describen los hechos del mundo como un entramado de cadenas causales donde cada
evento está causalmente relacionado con otros, y gobernado por una regularidad natural
(modelo de cobertura legal, covering law model, C. Hempel).
● Describen esas regularidades mediante leyes comprehensivas.
● Al explicar un evento dado están en condiciones de predecir su curso futuro.
● Pretenden representar una realidad ontológicamente independiente, conformada por
hechos físicos.
● Pretenden explicar hechos externos, públicos y objetivos.
● Presuponen que todos los eventos de la realidad natural están determinados por causas
anteriores, es decir, el determinismo natural o un alto grado de probabilidad (el principio
de la uniformidad de la naturaleza, John Stuart Mill).
● En esta descripción, por tanto, no hay lugar para el concepto de libre albedrío.

Ciencias humanas/sociales

● Describen a los agentes como iniciando una cadena causal. En ese sentido, los agentes
son, por así decirlo, "primeros motores" y mueven "ex nihilo".
● No requieren (necesariamente) de leyes comprehensivas.
● Los agentes son descritos como poseyendo un punto de vista "subjetivo"; creencias y
deseos, y consciencia de muchos de ellos; y la voluntad y libertad de actuar según ese

37
punto de vista subjetivo. La subjetividad que atribuimos a los agentes es esencial en
nuestra explicación de sus acciones.
● Las ciencias humanas no pretenden solamente explicar nomológicamente sino
comprender. Pretenden comprender una realidad que es hecha por el sujeto que desea
comprenderla y que, por tanto, no es independiente ontológicamente.
● La comprensión es un proceso mediante el cual lo extraño se hace familiar. Se trata de
capturar algo del punto de vista ajena, ver las cosas como podría verlas otra persona.
Generar un espacio compartido de estados mentales entre uno y el otro.
● Pretenden comprender vivencias internas, privadas y subjetivas, lo que es propiamente
una realidad no física sino cultural. Lo que se comprende es un tipo de conciencia interior,
la subjetividad ajena. En el caso de la autocomprensión, se trata de conocer los estados
mentales propios que causan nuestro comportamiento y simular los que podrían darse o
podrían haberse dado en condiciones contrafácticas o escenarios alternativos.

El problema de la elección de teorías: ¿cuándo una teoría es más explicativa que otra?

● Determinamos que una teoría es más explicativa que otra, si posee, más que la otra, lo
que se llama virtudes epistémicas o criterios epistémicos.
● Hay muchas virtudes epistémicas compartidas que se emplean en las ciencias para la
elección objetiva de teorías, las que podríamos agrupar en cuatro clases:
● En primer lugar, las que tienen que ver con la predicción exitosa y sistemática del curso de
la naturaleza, preservando o mejorando el éxito observacional de otras teorías, y
produciendo nuevas y originales hipótesis explicativas.
● En segundo lugar, el apoyo inter teórico, es decir, la posibilidad de integrarse con otras
teorías previamente aceptadas y que ya han demostrado ser exitosas, como las
neurociencias, las ciencias cognitivas, la psiquiatría y psicología experimental, etc.
● En tercer lugar, la compatibilidad con creencias epistemológicas bien fundadas.
● En cuarto lugar, la consistencia interna, la simplicidad ontológica y la economía explicativa
(principio de parsimonia o navaja de Ockham).
● Es decir, siempre es preferible una teoría coherente a una plagada de contradicciones, una
que no tenga que postular toda suerte de entidades misteriosas e innecesarias y,
finalmente, una que explique lo más con lo menos.

38
TRABAJO EN GRUPOS
Esta actividad tendrá una duración de 60 minutos.

1ra. Parte: Dialogar a partir de lo presentado en la conferencia, respondiendo al siguiente


cuestionamiento: “NO TODO CONOCIMIENTO ES CIENTÍFICO Y NO TODA CIENCIA PRODUCE
CONOCIMIENTO” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación?

Producto:

2da. Parte: En base a esta reflexión, los estudiantes se forman en equipos de 5 personas y
elaboran una exposición siguiendo los siguientes pasos.

A. El equipo selecciona dos objetos, o imágenes de objetos, que muestren cómo pueden
expresar de manera concreta, el análisis que han realizado dentro del mundo real.

B. Elaboran, en equipo, un comentario que presente cada objeto, explicando cómo se


relaciona con lo reflexionado y con el contexto en el mundo real.

3ra. Parte: Cada equipo expone sus objetos y comparte su análisis a todo el grupo. Una versión
resumida de dicho análisis, será compartida, por los profesores acompañantes, al equipo
organizador para publicarla en las redes sociales.

39
7. DESMONTAJE DE ANTÍGONA

Teatro por dentro - Desmontaje Antígona (facebook.com)


La Antígona peruana en Madrid (eldiario.es)

La actriz Teresa Ralli comparte, en esta demostración de trabajo,


GRUPO CULTURAL los elementos que han intervenido en el proceso de creación de su
YUYACHKANI unipersonal “Antígona”, clásico de Sófocles, reescrito en una
versión libre del poeta José Watanabe para Yuyachkani.
Teresa Ralli
A partir del trabajo práctico y de la reflexión de la actriz en el
CONCEPTO Y escenario, el espectador puede acceder a las diversas fuentes que
DIRECCIÓN permiten la creación de materiales para la obra, así como las
preguntas sobre cómo afrontar este texto clásico creado por
Miguel Rubio Zapata
Sófocles.
PRODUCTORA
¿De dónde surge el impulso creativo? ¿Cómo es la relación entre la
ASOCIADA
actriz y el director en el proceso de creación? ¿Cómo se desarrolla
Socorro Naveda el texto escénico a la par del texto escrito por el poeta? ¿Cómo se
construye el lenguaje escénico para dar vida al espectáculo?

A partir del trabajo práctico y de la reflexión en el escenario, el


espectador podrá conocer los diversos recursos que permiten la
creación de materiales para la obra, las preguntas sobre cómo
afrontar este texto creado hace 2500 años y su diálogo con el
presente.
Teresa Ralli es miembro fundador del Grupo Cultural Yuyachkani, su
espacio fundamental de laboratorio y creación. Es actriz, directora
y profesora. Investiga la voz y el cuerpo. Es profesora de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde ha recibido el
grado de Bachiller en Comunicaciones y Licenciada en Artes
Escénicas por trayectoria distinguida.

40
TRABAJO EN GRUPOS: EL DESMONTAJE DE ANTÍGONA
Esta actividad tendrá una duración de 30 minutos.

Preguntas para el diálogo:

● ¿Qué es un desmontaje? ¿Qué les pareció el desmontaje visto? ¿Qué les llamó la atención?
¿Qué nos puede decir sobre el arte en Teoría del Conocimiento (Alcance, Perspectivas,
Métodos y herramientas, Ética)?
● Según la presentación, ¿qué papel juega la interpretación escénica en la comprensión de la
obra?
● ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre la presentación y la obra original? ¿De qué
depende la aceptación o rechazo de alguna de las versiones?
● ¿Cuál es el papel de las perspectivas en la producción de conocimiento artístico? ¿De qué
manera se pueden trasladar estas perspectivas al destinatario del conocimiento (público)?
● Si se produce un conocimiento a partir de uno previo, ¿se podría hablar de un mismo
conocimiento? ¿Qué papel desempeña la cultura en la producción de este conocimiento?
● ¿Qué papel juega la interpretación en la producción de conocimiento artístico? ¿Es el
mismo que desempeña en otras áreas de conocimiento?

Producto:

● Un meme, una viñeta o un dibujo que será compartido, por los profesores acompañantes,
al equipo organizador para publicarla en las redes sociales.

41
8. TRABAJO EN GRUPOS FINAL:

Elaboremos conclusiones del II Tinkuy Tok 2023.


Esta actividad tendrá una duración de 30 minutos (antes del almuerzo).

¿Cuáles son las ideas principales que me llevo de este encuentro?


¿Qué hemos sentido? ¿Qué hemos visto?
¿Qué les puedo llevar a mis compañeros de la clase de TdC de lo que hemos trabajado aquí?

Elaboración de los productos


Esta actividad tendrá una duración de 60 minutos (inmediatamente después del almuerzo).

Grupos Rojo: Periódico mural digital (tipo collage)


Grupos Azul: Canción
Grupos Verde: Batalla de los gallos - FreeStyle rap.
Grupos Amarillo: Video
Grupos Morado: Dramatización
Grupos Naranja: Padlet o Memes.

9. PLENARIO: PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

10. CIERRE. PALABRAS FINALES, RESUMEN Y FOTOS POR COLEGIOS

42

También podría gustarte