Está en la página 1de 5

PERSECTIVA FILÒFICA PEDAGÒGICA

Carrera: Economía 2 año.

Apellidos y Nombre: Benegas Ana.

Cuestionario

1-) Conociendo el cerebro humano.

a-) ¿Cuántos lóbulos posee el cerebro humano? Recurra a una imagen para poder identificarlos.

b-) Enumere algunas funciones que caracterizan a las siguientes redes o sistemas: El instintivo, el
emocional y el de las funciones ejecutivo - cognitivas.

2-) ¿Qué áreas del cerebro humano son las más desarrolladas? ¿Cuáles serían las causas que llevarían a
una disminución de sus capacidades?

3-) ¿Qué aportes realizaron Santiago Ramón y Cajal y Charles Sherrington respecto del conocimiento del
cerebro?

4-) ¿A qué se denomina " Aprendizaje Hebbiano"?

5-) ¿Qué nos quiere explicar el concepto de "neuro plasticidad"?

6-) ¿Quiénes constituyen la base de la neuro modelación consciente de las redes Hebbianas? ¿Qué
hacen estos?

Acerca del video:

a-) ¿Cuál es la principal función del cerebro?

b-) ¿Qué relación puede establecer entre el experimento hecho con ratas y la negación del que "el saber
no ocupa lugar"?

c-) ¿Por qué el tema de atención consciente es un desafío para el aprendizaje?

d-) ¿Qué función tiene el hipocampo en la consolidación de la memoria?

e-) ¿Qué significa una información guardada en la corteza cerebral?

f-) ¿En qué tipos de memorias guardamos la información? ¿Cuáles de ellas implica un desafío para el/la
docente? ¿Por qué?

8-) Para nuestra formación como docentes: ¿Qué puntos les parecieron más relevantes? ¿Por qué?

RESPUESTAS:
a-) El cerebro humano posee los siguientes lóbulos:

1-) Lóbulo frontal

2-) Lóbulo prefrontal

3-) Lóbulo parietal

4-) Lóbulo occipital

5-) Lóbulo temporal

b-) Sistema instintivo:

- Aspectos motores de la sexualidad

- Determinación de la jerarquía social en los diferentes ámbitos de la vida

- Control de las funciones vitales (respiración, frecuencia cardíaca, presión arterial, etc.)

- Nostalgia por el terruño o tiempos pasados

- Resistencia al cambio

Sistema emocional:

- Instinto maternal y paternal

- Capacidad de aprendizaje

- Emociones

- Curiosidad
- Juegos

Sistema Cognitivo - Ejecutivo:

- Razonar

- Pensar

- Vetar impulsos emocionales

- Auto - observarse

- Hacer planes

- Trazar estrategias

- Comunicarse a través del lenguaje verbal

- Desarrollar valores trascendentes

- Auto - motivarse

2-) Las áreas del cerebro más desarrolladas son los lóbulos prefrontales, tienen el poder de conducir
todas las actividades cognitivas y ejecutivas conscientes, podemos decir que son la computadora dentro
de la computadora.

Por otra parte, son las responsables de nuestra inteligencia emocional, tanto a nivel personal como
social.

Las causas que llevarían a una disminución de sus capacidades son diversas: Desde la mala nutrición, o
debido a deficiencias nutricionales en las primeras etapas de la vida no se pudiera alcanzar un correcto
desarrollo y las conexiones básicas necesarias. Otra posibilidad es la intoxicación del organismo por
diferentes sustancias o contaminación.

3-) Charles Sherrington: Se centro en estudiar las diferentes funciones de la corteza cerebral, contribuyó
acerca del funcionamiento del sistema nervioso, en su función integradora, el propio sistema integra
información disponible y la discrimina de acuerdo con sus necesidades, para así emitir la respuesta
adecuada. Desde la neurona y a través de los reflejos, desde lo simple o lo complejo, alcanza la
integración del órgano central, el cerebro.

Santiago Ramón y Cajal: Descubrió que el tejido nervioso central está compuesto por células, unidades
anatómicas individuales que se comunicaban entre sí, sobrepasando los huecos entre ellas a través de
sus ramificaciones. Su y revolucionaria teoría, la llamada "Doctrina de la neurona" fue el punto de
partida de la neurociencia moderna.

4-) La red Hebbiana es el soporte neutral del aprendizaje. Es una red de neurona, unidas en un circuito
específico y, dado que cada neurona del equipo comanda un particular territorio (se le asigna hacer o
no, algo en particular), esta red es como una hoja de ruta que se cumplirá cuando algún estímulo lo
active.

Puede construirse, modificarse, eliminarse o potenciarse voluntaria e involuntariamente, durante el


transcurso de nuestra vida.

5-) Neuroplaticidad: Es la variabilidad del tamaño y tipos de redes Hebbianas acumuladas en la unidad
cerebro - mente a lo largo del tiempo.

Aumento de la capacidad de adaptación a nuevos territorios.

Aumento de las posibilidades de supervivencia.

Existen dos tipos:

- Positiva: Se encarga de crear y ampliar las redes Hebbianas

- Negativa: Se encarga de eliminar aquellas que no se utilizan

6-) Los LPF (Lóbulos prefrontales) constituyen la base de la neuro modelación consciente de tu red
Había. Ellos te dan una capacidad única en la naturaleza, el poder decidir tu propio destino, otorgando el
privilegio de tener una vía de escape al predeterminamos que la biología (genes) te impone.

Gracias a ellos puedes elegir qué cosas de la cultura tomarás, y que experiencias vivirás para remodelar
tus viejas redes Hebbianas, o crear nuevas redes, con el fin de que tu proyecto Ser humano pueda
concretarse exitosamente.

7-) Acerca del video:

a-) La función principal del cerebro es cuidarnos del entorno para poder sobrevivir.

Tendemos a recordar perfectamente todo lo relacionado con la supervivencia en ese entorno

-Localización de la casa, empleo y comida

- Como cocinar, comer, caminar, manejar, trabajar

- Comidas rancias - malos olores

- Nombres de familias y amigos

- Las personas que nos tratan muy bien o nos hieren muy bien

b-) La relación que se establece entre los experimentos con las ratas y la negación de que el saber no
ocupa lugar, es que el saber sí ocupa lugar, ocupa un espacio en el cerebro, y el cerebro lo sabe. Cuando
se aprende genera espinas.
c-) Es un desafío en el aprendizaje, porque para aprender se necesita la atención del estudiante, y la
atención no es continuo, dura 15 minutos, y para que vuelva se necesitan estímulos, como mirar a los
ojos, cambiar el tono de voz, el movimiento del cuerpo, etc. La atención hace que la información pueda
entrar al cerebro.

d-) El hipocampo guarda información que luego pasa a la corteza

e-) Tener información guardada en la corteza significa, algo ya aprendido, es una información que paso
por el hipocampo y quedó guardada en la corteza cerebral. Para que esto suceda lleva mucho tiempo.

f-) Memoria a corto plazo: Es una memoria de segundos, minutos (memoria de trabajo).

Memoria a largo plazo: La que se sitúa en la corteza, perdura en el tiempo.

También podría gustarte