Está en la página 1de 5

Universidad del Valle de México

QFBT
Laboratorio Tecnología Farmacéutica Aplicada
Reporte 4
Amador Carpio Marlene, Mandrakes Gutiérrez Alexandra, Noyola Velázquez
María Fernanda, Rodríguez Bernal Angélica Denisse
Docente: Reyes Ocampo Jazmín Gabriela
Fecha de entrega: 17 de abril de 2023

Resumen
En esta práctica se buscó la preparación de mezclas de polvos para después
encapsularlos y así conocer los componentes y operaciones unitarias durante este
proceso. Para el procedimiento se pesaron las cantidades necesarias de nuestros
polvos, mezclamos y ya que obtuvimos nuestras mezclas se calcularon las
propiedades reológicas, posteriormente encapsulamos nuestras mezclas y en un
frasco con cloruro de sodio colocamos las cápsulas para retirar cualquier impureza
y las almacenamos. Ya que calculamos nuestras propiedades reológicas las
organizamos anotándolas en una tabla para así comparar los resultados con los de
los distintos principios activos que se utilizaron.

Palabras clave: polvos, propiedades reológicas, principios activos, cápsulas,


mezcla, componentes.

MARCO TEÓRICO depender de su vía de administración


el proceso dentro d nuestro cuerpo
para que pueda ser absorbido,
Los medicamentos se presentan en normalmente se utilizan los
diversos estados físicos, esto va a medicamentos de vía oral, este tipo de
vías permite diversas presentaciones, es el chaparro negro cuyas
pero todas ellas su absorción tiene propiedades ayudan a la de colitis,
lugar en el intestino o en la mucosa disentería, leucemia, diarrea y fiebre
gástrica, generalmente mediante (Barboza, 2022), principalmente, con
difusión pasiva y en ocasiones lo cual al tener un medicamento de
mediante transporte activo (Salusplay, origen herbolario nuestro cuerpo lo
2021). puede procesar de mejor forma y no le
produce daño a nuestro hígado como
Las cápsulas son preparaciones
lo realizan los principios activos
sólidas conformadas de dos piezas de
sintéticos.
consistencia dura o suave,
compuestas de gelatina. Están
diseñadas principalmente para uso
OBJETIVO GENERAL
oral, pero no es exclusivo
(FARMACOPEA, 2021). Preparar mezclas de polvos los
cuales se deberán encapsular, con el
En las cápsulas se tienen principios
propósito de conocer los
activos junto con excipientes, el ácido
componentes y las operaciones
acetilsalicílico es un antiinflamatorio
unitarias involucradas en este
no esteroideo (AINE), así mismo
proceso.
tiene propiedades analgésico,
antiinflamatorio, antipirético y
antiagregante plaquetario, por lo
cual permite que su consumo sea para OBJETIVOS ESPECÍFICOS
intentar aliviar de primera mano algún ✓ Realizar las pruebas
dolor (Pérez, 2018). reológicas a las mezclas de
Con la idea anterior, de que en cada polvos y caracteriza su flujo.
pastilla se utiliza un principio activo
✓ Calcular la cantidad de mezcla
para buscar la mejora se pueden tener
de polvos que se debe envasar
principios activos de origen sintético
para cápsulas 00.
como el sucralfato que se utiliza para
prevenir la reaparición de úlceras
✓ Encapsula los dos productos en
duodenales, así mismo podemos
cápsulas de gelatina dura,
tener principios activos “herbolarios”
mediante un método manual.
cuyo principio activo es una planta,
parte de ella o un extracto, tal es el Material
caso que se pueden realizar cápsulas
de cola de caballo, tiene muchas • Probeta graduada 50 ml
propiedades, pero entre las más
comunes para curar son los cálculos • Aro 1
renales y de vejiga, así como
problemas con el tracto urinario • Soporte universal
(Sanitas, s.f.). Otra planta que puede
servir para curar malestares comunes • Tamiz No. 20
• Mortero con pistilo fue el principio activo con 12.5 g,
almidón 13.87 g y de estereato 0.38 g,
• Balanza analítica posteriormente colocamos todos los
componentes uno por uno en el
• Encapsuladora manual para mezclador de bola durante 5 minutos,
cápsula No. 00 ya que se mezclaron bien los
componentes obtuvimos nuestra
• Mezclador de bola mezcla con la cual se realizaron las
pruebas para las propiedades
• Espátula reológicas: la densidad aparente,
densidad compactada, índice de Carr,
• Licuadora índice de Hausner, ángulo de reposo y
velocidad de flujo, posteriormente en
la encapsuladora se colocaron las
cápsulas abiertas, se colocó la
Sustancias mezcla, se fue comprimiendo hasta
que se llegara y se cerraron las
• Almidón de maíz cápsulas, se retiraron los productos y
en un frasco con cloruro de sodio se
• Cloruro de sodio colocaron todas las cápsulas y se
revolvieron para retirar las impurezas
• Ácido acetilsalicílico externas de las cápsulas,
posteriormente se retiró del cloruro y
• Estereato de magnesio se almacenaron.
Para el experimento 2, la metodología
• Sucralfato
fue similar, preparamos 38 gramos de
producto, se colocaron cada una de
• Chaparro amargo
las pantas en la licuadora, hasta que
fueran completamente polvo,
• Valeriana
posteriormente ese polvo fue
tamizado, con ello se pudieron pesar
• Cola de caballo
nuestros componentes que fueron el
principio activo (cada planta) 37.62 g,
pero ya que las plantas no pudieron
METODOLOGÍA alcanzar ese gramaje, dependiendo
de cada una se le agregó almidón y de
Para el experimento 1 preparamos 38 estereato 0.38 g, posteriormente
gramos de producto para obtener 50 colocamos todos los componentes
cápsulas del No. 00 con el principio uno por uno en el mezclador de bola
activo sucralfato o ácido acetilsalicílico durante 5 minutos, ya que se
y pesamos cada uno de los mezclaron bien los componentes
componentes de la formulación, que obtuvimos nuestra mezcla con la cual
se realizaron las pruebas para las
propiedades reológicas: la densidad Principio Densidad Densidad Ángulo Ve
aparente, densidad compactada, activo aparente compactada de de
índice de Carr, índice de Hausner, (g/mL) (g/mL) reposo (g
ángulo de reposo y velocidad de flujo,
posteriormente en la encapsuladora Ácido 20.4475 8.8247 5.9315 ° 9.
se colocaron las cápsulas abiertas, se acetilsalicílico
colocó la mezcla, se fue comprimiendo
hasta que se llegara y se cerraron las Sucralfato 0.5874 0.8078 0.222 ° 17
cápsulas, se retiraron los productos y
en un frasco con cloruro de sodio se
colocaron todas las cápsulas y se
revolvieron para retirar las impurezas Valeriana 0.4511 0.7519 28.30 ° 12
externas de las cápsulas,
posteriormente se retiró del cloruro y
se almacenaron.
Chaparro 0.4162 0.6122 46.3138 ° 28
amargo

Cola de 0.3632 0.5341 33.09 ° 3.


caballo

RESULTADOS Tabla 2 Propiedades reológicas de las


cápsulas.
Principio activo Contenido Contenido Rendimiento
neto (g) total (g)

Ácido acetilsalicílico 0.509 0.602 124%


DISCUSIÓN
Sucralfato 0.4599 0.5534 100%

Valeriana 0.4569 0.5505 200%

Chaparro amargo 0.093 0.5005 128%

CONCLUSIONES
Cola de caballo 0.093 0.404 150%

Tabla 1 Características de cápsula.


REFERENCIAS de marzo de 2023, de
https://www.sanitas.es/sanitas/seguro
Barboza, S. (2022, enero 22).
s/es/particulares/biblioteca-de-
Chaparro amargo: ¿Qué es y para qué
sirve? Runners World México;
Runners México.
Salusplay. (2021, 29 julio). Formas
https://www.runners.mx/chaparro-
farmacéuticas sólidas de
amargo-que-es-y-para-que-sirve/
administración de fármacos. El blog de
Salusplay. Recuperado 4 de marzo de
2023, de
FARMACOPEA. (2021, 28 enero).
https://www.salusplay.com/blog/forma
Farmacopea.org. Recuperado 1 de
s-farmaceuticas-solidas-
marzo de 2023, de
administracion-farmacos/
https://www.farmacopea.org.mx/Repo
sitorio/Documentos/1205.pdf

Pérez, C. (2018, 5 septiembre). Qué


es el ácido acetilsalicílico y para qué
sirve. Dosis y riesgos. Natursan.
Recuperado 4 de marzo de 2023, de
https://www.natursan.net/que-es-el-
acido-acetilsalicilico-y-para-que-sirve-
dosis-y-riesgos/

Sanitas. (s/f). Propiedades de la cola


de caballo. Sanitas. Recuperado el 1

También podría gustarte