Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Objetivos

- Emplear la técnica de extracción con disolventes


Autonoma de Mexico como método alternativo para la separación y
purificación de compuestos orgánicos.
Facultad de Estudios Superiores - Comprender los fundamentos de la separación de
Cuautitlán Campo 1 un componente de la mezcla reacción por medio de
un disolvente orgánico en contacto con una fase
Bioquímica Diagnóstica acuosa
Laboratorio de Química Orgánica - Reconocer las teorías àcido - base
- Separar selectivamente el producto de una reacción,
Reporte: Extracción ácido-base o eliminar las impurezas que lo acompañan en la
mezcla de reacción, gracias a sus diferencias de
solubilidad en el disolvente de extracción elegido.

Sinopsis
La idea detrás de una extracción ácido-base es utilizar las
propiedades ácido-base de los compuestos orgánicos y aislarlos
selectivamente entre sí cuando están presentes en una mezcla. En
química orgánica, los ácidos se conocen como ácidos carboxílicos
y contienen el grupo funcional -COOH. Las bases contienen al
menos un átomo de nitrógeno y se denominan comúnmente
Equipo 7. aminas . Cuando la mezcla ácido-base se trata con hidróxido de
sodio acuoso (una base), reaccionará solo con el ácido carboxílico
Espinosa Curiel Shari Leilani en la mezcla, formando una sal soluble en agua que se puede
Flores Cano Wendy Belen separar más tarde. Los compuestos orgánicos neutros no tienen
propiedades ni de ácidos ni de bases.
Valdez Gonzalez Sara Edrei
Profesor: Si la mezcla se trata con ácido clorhídrico acuoso, reacciona con
la amina en la mezcla, formando nuevamente una sal soluble en
Ivan Missael Espinoza agua que se puede separar más tarde. Entonces, realmente, sólo
Fecha de entrega: 26/04/2023 estamos aprovechando la capacidad de cada componente para
reaccionar con el hidróxido de sodio o el ácido clorhídrico para Los distintos solutos presentes en dicha mezcla se distribuyen
permitirnos aislarlos entre sí. entre las fases acuosa y orgánica de acuerdo con sus solubilidades
relativas. Conviene recordar que, para un mismo volumen de
disolvente orgánico, es más efectivo realizar varias extracciones
Introducción (con porciones del disolvente), que una sola con todo el volumen.
Qué es Cafiaspirina y para qué se utiliza La extracción ácido-base es la técnica más eficaz para separar
Este medicamento contiene ácido acetilsalicílico y cafeína como compuestos orgánicos con propiedades ácidas o básicas, y está
principios activos. El ácido acetilsalicílico actúa reduciendo el dolor basada en el empleo de disoluciones ácidas o alcalinas capaces de
y la fiebre, y la cafeína, tiene una acción estimulante del sistema convertir selectivamente determinadas sustancias en sales solubles
nervioso. en agua e insolubles en disolventes orgánicos. Así, una disolución
de hidróxido sódico al 5-10% convierte, por ejemplo, los ácidos
Cafiaspirina está indicado en adultos y niños mayores de 16 años carboxílicos (R-COOH) en sus sales sódicas (R-COO- Na+ ). Los
para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o fenoles (ArOH) experimentan una transformación semejante con el
moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, mismo reactivo. Por esta causa, puede utilizarse una solución de
musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia). Estados hidróxido sódico para extraer o separar un ácido carboxílico o un
febriles fenol, en solución de un disolvente orgánico, de otros compuestos
básicos o neutros. Las sales sódicas de los ácidos carboxílicos y
Extracción ácido- base de los fenoles son fácilmente convertibles en compuestos de
partida por simple tratamiento de la fase acuosa básica con un
Una extracción ácido-base es un tipo de extracción líquido-líquido. ácido.
Generalmente implica diferentes niveles de solubilidad en agua y Las disoluciones acuosas de bicarbonato sódico convierten
un disolvente orgánico. El disolvente orgánico puede ser cualquier también los ácidos carboxílicos en sus respectivas sales sódicas,
líquido a base de carbono que no se disuelva muy bien en agua; pero no son lo suficientemente básicas para formar sales con los
los comunes son éter, acetato de etilo o diclorometano. compuestos fenólicos. Esto permite la separación de ácidos
carboxílicos y fenoles: el ácido carboxílico se extrae en primer lugar
La extracción líquido-líquido es la técnica más empleada para de la solución en el disolvente orgánico utilizando una solución de
separar un producto orgánico de una mezcla de reacción o para bicarbonato sódico y, posteriormente, el fenol con solución de
aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la hidróxido sódico.
separación de un componente de una mezcla de reacción por Asimismo, el ácido clorhídrico diluido se emplea para la extracción
medio de un disolvente orgánico en contacto con una fase acuosa. de sustancias básicas de sus mezclas con otras neutras o ácidas,
ya que transforma los compuestos básicos, por ejemplo NH3 o una
amina orgánica, en los correspondientes hidrocloruros solubles en Finalmente pasamos a un baño de hielo para agregar ácido
agua. El compuesto de partida se recupera por simple tratamiento clorhídrico.
con una base. En una extracción ácido-base, los compuestos Análisis de resultados
neutros (hidrocarburos, derivados halogenados, alcoholes,
Se obtuvo un rendimiento del 99.5 % con tres extracciones de
compuestos carbonílicos) permanecen en la fase orgánica y se
10mL c/u de NaOH al 10%.
aíslan de la misma al final del proceso. 2.13 𝑔 1 𝑚𝑜𝑙
10𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 || 1𝑚𝑙 |||| 39.99 𝑔 || = 0. 532

Conclusiones
Se separaron de manera exitosa los compuestos de nuestra
muestra (cafiaspirina). Se obtuvo la cafeína de una manera
pura y el ácido acetilsalicílico en cristales de una forma
pura.
Cuando se separaron ambos compuestos se valoró con
tiras de ph su acidez se obtuvieron los siguientes datos
comparándolo con la tabla de la caja de tiras ph. Se obtuvo
que la cafeína tiene un ph 6 y el ácido acetilsalicílico un ph
de 5.
Resultados: También logramos en equipo conocer la técnica de
extracción por método de separación, aislamiento y
En un embudo de separación agitamos manualmente la
purificación de sustancias integrantes de una mezcla, el
mezcla lo que nos permitió obtener una disolución acuosa
manejo del equipo, la colaboración y la organización de
que contiene ambos compuestos a separar, dejamos
cada una para lograr nuestros objetivos en la práctica
reposar el embudo y nuestras sustancias se separaron
formando dos fases que pudimos diferenciar claramente por
su diferencia de densidad después de esto liberamos
presión para lograr recolectar nuestra fase orgánica, la fase
acuosa también la recolectamos en un vaso de Referencias
precipitados.
- Extracción ácido-base. (s. f.). Google Arts & Culture.

https://artsandculture.google.com/entity/m02q2bj1?hl=es

También podría gustarte