Está en la página 1de 1

SANTIAGO CALATRAVA

Bibliografía

Arquitecto e ingeniero español naturalizado suizo, Santiago


Calatrava (1951) asiste a la Escuela de Arte de Valencia y se
gradúa en la Universidad Politécnica en 1974. Sucesivamente
se gradúa también en Ingeniería Civil en la Escuela Politécnica
Federal de Zúrich.

Calatrava sigue de forma continuativa su vocación hacia las


artes plásticas y figurativas, especialmente la escultura, la
pintura y la cerámica. Una variedad de disciplinas que lo
ayudan en la descomposición y en la definición del espacio en
ámbito arquitectónico.

Sus obras se caracterizan por la interdisciplinariedad y la búsqueda continuativa de modelos expresivos


multiformes.

Sus construcciones incluyen una gran cantidad de infraestructuras como puentes, estaciones y viaductos,
muchos de los cuales se caracterizan por un diseño "orgánico" y por la traducción de formas complejas,
curvas y oblicuas. Entre estos son:
Puente Bac de Roda en Barcelona (1987)

Se dibuja en la frontera entre dos distritos de la ciudad


de Barcelona: Sant Andreu y Sant Martí.

A su función real, salvar las vías del tren que separaban


los dos barrios, se le añade la función simbólica de
cohesionar espacios de la ciudad disgregados hasta
entonces.

Estación de Ferrocarril Stadelhofen de Zúrich


(1983-1990)

La estética Neo-Art Noveau, con reminiscencias


gaudianas que utiliza el arquitecto, tanto en los
elementos metálicos como en las estructuras de
concreto, dan forma a una propuesta que
completa una difícil solución funcional, además
de vincular espacialmente diversas áreas urbanas
de la zona donde se ubica.

También podría gustarte