Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ARQUITECTURA
CULTURA DE CALIDAD

TRABAJO FINAL PIA


ASESOR: A R Q . V I C T O R H U G O L O Z A N O G O N Z A L E Z
AL. VENEGAS MONTELONGO JOSEPH ABRAHAM
M. 1850093
GPO:003

26 DE MAYO DEL 2023


SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L.
PROYECTO CASA HOGAR VIDA DIGNA
INVESTIGACIÓN
CONCEPTO

Casa Hogar es un centro asistencial PLANOS ARQUITECTÓNICOS


que tiene por objetivo brindar El concepto principal fue la
servicios asistenciales a niñas, niños unión familiar, el poder crear
Los planos arquitectónicos surgieron mediante
y adolescentes en condiciones de un proyecto en donde los
bocetos he ideas principales para mantener un
orfandad, abandono, maltrato niños puedan estar unos
equilibrio entre hogar, administración y educación.
familiar. Contribuyendo a la con los otros seguros y
protección y estableciendo un creciendo en un ambiente
desarrollo integral de los niños, niñas estable. DISEÑO
y adolescentes, comprometiéndonos El diseño principal constaba de equilibrar el
a respetar sus derechos y proyecto donde se contara con suficientes áreas
profundizando la re valorización de su tanto de descanso para los infantes, adolescentes y
dignidad y condición humana. contar con áreas tanto recreativas, como
administrativas.

MODELADO 3-D

Finalizado el proyecto arquitectónico definido por


medio del diseño, se modelo en equipos de computo
la edificación 3-D para poder observar el
funcionamiento del proyecto.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMA
Esta forma contaba con lineas
SOLUCIÓN:
FORMA curvas y algo irregulares que
conectaban entre si los dos
edificios principales. La solución adecuada es irregular
de nuevo las áreas propuestas del
proyecto, siguiendo con una
adecuada distribución de
En base a los lineamientos el
conexión y jerarquizando las
LINEAMIENTOS estacionamiento y las áreas
PROBLEMA: cuentan con una mala contabilidad
áreas dependiendo su importancia
dándoles accesos adecuados
PROYECTO NO de dimensionamiento
para su fácil incorporación para
DEFINIDO EN los niños y personal que
CUANTO A FUNCIÓN. trabajaran en el edificio. Se puede
Se busca distribuir mediante a la poner en mente el diseño
DISTRIBUCIÓN importancia y rangos de edad de los universal para poder crear rampas
niños, pero no tendría una y escalones para los camios de
distribución coherente. nivel en el proyecto y que estos
sean utilizados por todos los
usuarios, dependiendo si sufren
Las áreas propuestas en el edificio de alguna discapacidad física.
deben de conectarse entre si pero
la disponibilidad de poder crear
FUNCIONALIDAD puentes y rampas a desnivel no se
adaptan a la idea.

También podría gustarte