Está en la página 1de 3

"Morrope: Un llamado urgente para

detener el plástico desenfrenado y


salvar nuestro entorno"

Hola reciban ustedes mi más cordial saludo, soy Flor Analy Santisteban Peña, alumna
del 5to grado de secundaria, de la Institución Educativa 10167 Los Positos Morrope. En
esta oportunidad les hablare sobre la problemática y el mal uso excesivo de plástico
en el ambiente y la salud.
En los últimos años, el creciente problema del mal uso y la sobreproducción de
plásticos ha generado una grave preocupación a nivel mundial. El distrito de Morrope,
ubicado en la región Lambayeque del Perú, no es ajeno a esta problemática. El uso
excesivo de plástico y la falta de una gestión adecuada de los residuos plásticos están
causando impactos negativos en el medio ambiente y la salud de los habitantes de esta
región. En este ensayo, exploraremos los efectos perjudiciales del mal uso del plástico
en Morrope, así como las posibles soluciones para abordar esta problemática.

El mal uso y la sobreproducción de plástico en Morrope están causando graves daños


ambientales. El plástico es un material altamente duradero y resistente a la
descomposición, lo que significa que los desechos plásticos que se acumulan en los
vertederos y en el entorno natural pueden permanecer allí durante décadas, e incluso
siglos. Esto conlleva una serie de consecuencias negativas para el medio ambiente.

En primer lugar, el plástico contamina los ecosistemas acuáticos. Los desechos


plásticos, como botellas, bolsas y envases, se acumulan en ríos, lagos y océanos,
afectando la vida marina. Muchas especies marinas ingieren plástico, confundiéndolo
con alimento, lo que puede provocar obstrucciones en su sistema digestivo e incluso
la muerte. Además, el plástico se descompone en microplásticos, diminutas partículas
que son ingeridas por organismos acuáticos y que pueden ingresar en la cadena
alimentaria, llegando finalmente a los seres humanos.

En segundo lugar, el uso excesivo de plástico en Morrope también tiene consecuencias


negativas para la salud de la población. Muchos productos plásticos contienen aditivos
químicos, como el bisfenol A (BPA) y los ftalatos, que se han relacionado con
problemas de salud, como trastornos hormonales, problemas reproductivos y cáncer.
Estos químicos pueden migrar desde los productos plásticos a los alimentos y bebidas
que consumimos, representando un riesgo para nuestra salud.
Además, la acumulación de residuos plásticos en el entorno puede ser un caldo de
cultivo para la proliferación de enfermedades. Los objetos plásticos abandonados al
aire libre pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, aumentando
el riesgo de enfermedades transmitidas por estos vectores, como el dengue y el zika.

Soluciones:
Para abordar esta problemática en Morrope, es fundamental implementar medidas y
promover cambios en la comunidad. A continuación, se presentan algunas posibles
soluciones:

Reducción del consumo de plástico: Es necesario promover la reducción del consumo


de plástico de un solo uso, como bolsas, botellas y envases. Se pueden implementar
campañas de concientización y educación para fomentar el uso de alternativas más
sostenibles, como bolsas reutilizables, botellas de agua recargables y productos a
granel.

Reciclaje y gestión adecuada de residuos: Es fundamental establecer sistemas de


reciclaje eficientes en el distrito. Se deben habilitar puntos de recolección selectiva de
residuos plásticos y promover la separación en origen. Además, es necesario impulsar
la educación sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de los residuos en
la comunidad.

Apoyo a emprendimientos locales: Se puede fomentar el desarrollo de


emprendimientos locales que se dediquen a la producción y comercialización de
productos eco amigables y libres de plástico. Esto contribuirá a impulsar una economía
circular en la región y a reducir la dependencia de los productos plásticos
convencionales.

Legislación y políticas públicas: Es necesario establecer leyes y regulaciones que


promuevan la reducción del uso de plástico y la gestión adecuada de los residuos.
Además, es importante fomentar la participación activa de las autoridades locales y la
sociedad civil en la implementación de políticas y programas orientados a combatir la
problemática del plástico.

En conclusión, el mal uso excesivo de plástico en el distrito de Morrope está generando


graves consecuencias ambientales y para la salud de la población. Sin embargo, es
posible enfrentar esta problemática a través de la reducción del consumo de plástico,
el fomento del reciclaje, el apoyo a emprendimientos locales y la implementación de
políticas públicas efectivas. La protección del medio ambiente y la promoción de una
vida saludable en Morrope requieren de la participación y el compromiso de todos los
actores involucrados, desde los ciudadanos hasta las autoridades y las empresas
locales.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte