Está en la página 1de 7

IE NORMAL SUPERIOR LA INMACULADA

DE LA ITALIA
2.021

Nombre del EE: IE NORMAL SUPERIOR LA INMCULADA DE LA ITALIA


SEDE PRINCIPAL
Área: Lenguaje Grado: 5° Periodo: I
Docente cooperador:
Nombre del docente en
JASMIN DANIELA RAMÍREZ CORREA
formación:
Docente cooperador: Lucía Hortua
Correo electrónico del
Número telefónico del docente: rjasmindaniela@gmail.com
docente
Nombre del Estudiante:
Duración 2:30 HORAS Fecha Inicio Fecha Finalización
Horario de atención Horario de retroalimentación

Comprensión e interpretación textual: Leo diversos tipos de texto: Descriptivo, informativo,


narrativo, explicativo y argumentativo.
Estándares Básicos Producción textual: Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a
de competencia requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con
énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres,
pronombres, entre otros) y ortográficos.
DBA #6 Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del
DBA
análisis de su contenido y estructura.
Competencias Lectora: lee un texto informativo…… Identifica las características del texto informativo
Objetivo(s) Identificar la información …….Reconocer las características del texto informativo
SER: Disfruta de un texto leído en clase y participa en conversaciones sobre el tema.
SABER: Lee y comprende la información importante de un texto….., relacionándola con
Desempeños situaciones de la vida cotidiana.
SABER HACER: Da argumentos convincentes sobre un texto trabajado en clase. Revise el DBA,
el estándar…..

DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES


TEMÁTICA PARA EL Hoy aprenderás a reconocer las características de un textos informativo. Si esta es tu clase
DESARROLLO DE LOS debes tnerlo en cuenta para el objetivo y los desempeños
APRENDIZAJES
(¿Qué voy a aprender?)
CONTENIDOS Lee el siguiente título “La amistad entre animales existe” responde las siguientes preguntas.
(Lo que estoy
aprendiendo) ¿La amistad es un tipo de relación que pueden establecer solo los humanos?
¿Recuerdan algún ejemplo de amistad entre seres de distintas especies?
Escucha la lectura en voz alta que hace tu docente, mientras lee hará preguntas para
verificar la comprensión.
La amistad entre los animales existe.
Si pensaba que hacer amigos era solo una cualidad nuestra, está muy equivocado. Así lo
comprueba una investigación realizada por el primatólogo de la Universidad de Michigan,
John Mitani, quien demostró que los animales también tienen esta capacidad.
Para llevar a cabo su estudio siguió a dos chimpancés de un parque nacional en Uganda
durante 17 años y descubrió que presentaban un comportamiento similar al humano. Hare y
Ellington, como los llamó, compartían lo que cazaban, se protegían en las peleas y
permanecían juntos todo el tiempo, no así con el resto de chimpancés. Y no es todo. Cuando
murió Ellington, Hare se mostró triste e introvertido, como si estuviera viviendo su propio
luto, por lo que el autor concluyó que la amistad no se limita solo a los humanos.
El estudio permitiría entender los orígenes evolutivos de la amistad.

Las preguntas se van respondiendo de forma oral


¿Qué universidad hizo la investigación mencionada en el artículo sobre los chimpancés?

¿En qué lugar y cuántos años estudiaron a los chimpancés?

¿Cómo se llamaban los chimpancés estudiados?

Responderán las siguientes preguntas individualmente por escrito en el cuaderno.

¿Qué se demostró con la investigación? ¿Qué actitudes tenían los chimpancés entre sí?
¿Qué pasó cuándo uno de los chimpancés murió?

Lee por turnos en fila con la docente “La amistad entre los animales existe” finalmente
leen entre todos haciendo las pausas en los signos de puntuación.

Resuelve los retos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 en tu cuaderno.

Reto 2
Completa con la información solicitada:

2
TEMA DEL TEXTO

INVESTIGACÓN DESCRITA EN EL TEXTO

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Reto 3
¿Con qué actitudes de los chimpancés te sientes identificado? ¿Por qué?

Reto 4
¿Qué semejanzas puede establecer entre la relación de Hare y Ellington y la del hombre y la
tortuga del cuento? Debes hacer énfasis en la temática y valores que se presentan en el
texto.

Reto 5
Lee las siguientes situaciones:
El hombre que no desea abandonar a su caballo y perro, aunque ello signifique perder el
cielo.

Los delfines que salvan a humanos de ser atacados por tiburones o ayudan a ballenas
varadas en la arena.

La tortuga que da su máximo esfuerzo para salvar al humano que la rescató a ella.

Los chimpancés que se mantienen unidos hasta la muerte.

¿Qué características tienen en común las situaciones leídas? Marca con un √ y explica.
Puedes seleccionar las que necesites.

Solidaridad Generosidad Flojera Egoísmo

Sacrificio Individualismo Entrega Amor

Reto 6
Considerando todas tus lecturas, ¿Cómo se construye una amistad sólida y duradera;
explica por qué?

3
Reto 7
¿Crees que la amistad es importante para la vida de las personas? ¿Por qué?

Reto 8
¿Qué tipo de actitudes perjudican o dañan la amistad? Elabora un listado.

Reto 9
Reflexiona: ¿Qué actitudes podrías cambiar para ser un mejor amigo?
En esta parte debes generar espacio para el dialogo de manera que los niños expresen sus
opiniones frente al tema abordado en el texto.

¿Qué tipo de texto es el que leímos hoy? ¿Cómo lo saben?

En el libro del docente proponen una clasificación, seria bueno que la revises y hagas
énfasis en las características de los textos informativos. De modo que a los niños les queda
claro

4
ACTIVIDADES 1. Encuentra la diferencia entre un texto informativo y narrativo. Porque haces esta
DIDÁCTICAS, parte acá si en el desarrollo de la clase se realiza. Si lo propones aca debes
TALLERES O trabajarlo antes.
ESTRATEGIAS DE Narrativo Informativo
AFIANZAMIENTO
(Practico lo que aprendí)
2. Lee y marca el texto informativo.

Hola, Alejandro: Mundo Feliz


Estoy deseando volver a verte. Me ¡El mejor hogar de ocio infantil!
hace mucha ilusión ir otra vez al Estamos en la c/Laurel, 35, local 4.
campamento de verano: montar en
Inauguración el 10 de mayo.
bici, jugar en la piscina, contar
historias por la noche… En fin, 12:00 horas – Actuación de magia.
estoy contando los días.
16:00 horas – Baile de burbujas.
Tu amigo, Mario.
17:00 horas – Merienda de colores.

La posidonia oceánica es una Valentina subió rápidamente las


planta marina que solo crece en el escaleras y entró en la habitación.
mar Mediterráneo. Sus hojas en Otra vez la ligaba al escondite.
forma de cinta pueden alcanzar Miró a los lados.
metro y medio de longitud. Las
praderas de posidonias protegen las Andrea probablemente esté debajo
costas del oleaje y dan cobijo a de la cama, pensó.
peces, algas, moluscos, etc. Se agachó y… ¡ras!, levantó la
colcha. Allí estaba Andrea.

3. Inventa un título para el texto informativo de la actividad anterior.


4. ¿Cuál es la finalidad de los textos informativos? Copia.
Reproducir de forma literal el Explicar de forma ordenada los pasos que se
dialogo de unos personajes necesitan para realizar una actividad.

Contar las acciones que Exponer información sobre Convencer a los


realizan unos personajes. un tema determinado lectores y lectoras.

2. Subrayo el título, autor y la fuente del texto informativo.


¿Por qué la vaquita marina está en peligro de extinción?

5
 Debido al uso de redes para pescar a otras especies con las que comparte hábitat,
quedando atrapada en las redes.
 Por el uso de pesticidas y fertilizantes en zonas de agricultura cercanas, o las
variaciones por donde corre el agua dificultan su alimentación.
 Aumento de la temperatura de las aguas u otras alteraciones en su ecosistema que
le obligan a migrar.
 Su reproducción es difícil porque hay pocas especies y esto reduce la posibilidad de
contacto y de apareamiento. Si se reproducen, es imposible que su población
aumente o se pueda recuperar.
Autor: Beatriz González

https://www.ecologiaverde.com/por-que-la-vaquita-marina-esta-en-peligro-de-
extincion-1806.html
Consultado el 17/marzo/2021
Texto adaptado para fines didácticos MEAD.

Llena las fichas bibliográficas de los textos que has leído sobre la vaquita marina.

En grupo de dos piensen en una acción que puedan realizar para ayudar a la prevención de
la extinción de la vaquita marina.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

PROCESO DE
EVALUACIÓN (¿Cómo ¿Qué aprendiste hoy?
sé que aprendí?) (¿Qué __________________________
aprendí?)

Bibliografía
https://es.calameo.com/read/00394354515941dba9cec

6
7

También podría gustarte