PRUEBA 5° NIVELES - DE - ORGANIZACIONES - Editada

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PRUEBA MENSUAL DE HISTORIA

Se evaluarán los contenidos del mes de ABRIL


Nombre estudiante: Curso: Fecha:

Porcentaje de Puntaje Ideal: Puntaje Obtenido: Nota:


Exigencia: 60%
Indicadores de evaluación.
-Identifican que todos los seres vivos, animales y plantas están constituidos por unidades estructurales
llamadas células.
- Identifican los niveles de organización de los seres vivos (célula, tejido, órgano, sistema, organismo).
- Identifican el sistema digestivo y su estructura.
- Diferencian entre organismos unicelulares y organismos pluricelulares.

Instrucciones

- Lee y escucha bien el enunciado de cada pregunta.


- No respondas hasta que estés seguro/a.
- Solo debes completar con lápiz grafito o los colores solicitados.
- Si te equivocas borra con tu goma.
- Si presentas alguna dificultad levanta tu mano en silencio.

ITEM I: VERDADERO Y FALSO (8 PUNTOS)

1. Marca con una (V) si la afirmación es verdadera o una (F) si es falsa. (8


puntos) (Seleccionar e Identificar)

a. ____ Los movimientos del esófago impulsan los alimentos hacia el intestino
delgado.
b. ____ Las glándulas anexas forman parte del sistema digestivo, y le aportan
sustancias fundamentales para la digestión.

c. ____ el sistema digestivo comienza con la faringe y termina en el intestino grueso.

d. ____ Los organismos que están formados por una sola célula son los pluricelulares.

e. ____ La célula es la estructura más pequeña considerada viva.

f. ____ Las verduras están hechas de células animales.

g. ____ Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias y protozoos.


ITEM II: CONOCIMIENTO ( 32 PUNTOS) (Ordenar – Enumerar)

2. Observa y enumera del 1 al 5 de la unidad más pequeña al organismo más complejo


(5 puntos).

3. Ordena y escribe en la tabla el nombre de cada uno de los organismos.

4. Completa las oraciones con el concepto correspondiente: (5 puntos) (Completar-


Asociar)

Quimo - esfínter pilórico – esófago – boca – egestión.

a. El bolo alimenticio se forma luego de la digestión en la __________________________

b. Entre el estómago y el intestino delgado se ubica el ____________________________

c. El bolo alimenticio pasa desde la boca al estómago a través del

______________________

d. Después de pasar por el estómago, el alimento se llama __________________________

e. La eliminación de sustancias no absorbidas se llama ____________________________


5. Completa el esquema de la célula: (3 puntos) (completar-asociar)

III-. Ítem: Completar- Destreza: Aplicar 1 Punto C/u P.T. 12 P.O.


asociar
7. Completa la siguiente imagen con las estructuras que faltan del sistema digestivo
( Ano – Faringe – Laringe – Intestino delgado – Intestino grueso – Esófago – Boca –
Hígado – Estómago)

Glándulas salivales

Epiglotis

ITEM III: SELECCIÓN MÚLTIPLE (11 PUNTOS) (seleccionar-identificar)


Marca con una X la alternativa correcta.
1-. Según lo que tú sabes. La primera transformación de los alimentos se produce en:

A. El estómago.
B. La boca.
C. El intestino grueso.
D. El esófago.
2-. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica mejor la siguiente afirmación? La
función del sistema digestivo es digerir los alimentos.

A. El sistema digestivo lo que hace es transportar a través de un largo tubo los alimentos.
B. El sistema digestivo se encarga de eliminar del organismo las sustancias de desecho
C. El sistema digestivo transporta los nutrientes a través de la sangre.
D. El sistema digestivo se encarga de dividir los alimentos en sustancias más pequeñas,
para que luego sean absorbidas por la sangre.

3-. Según tus conocimientos respecto al tema ¿con la ayuda de qué se forma el bolo
alimenticio?

A. Saliva.
B. Sangre.
C. Dentadura.
D. a y c son correctas.

4-. Según lo que has aprendido. Una vez que los alimentos han sido digeridos se
absorben pasando de…..

A. La sangre al intestino delgado.


B. Del estómago al intestino delgado.
C. Del intestino delgado a la sangre.
D. Del estómago a la sangre.

5-. Según tus conocimientos en relación al tema ¿Qué descubrimiento permitió la


observación e investigación de la célula?

A. El telescopio.
B. El estetoscopio.
C. El microscopio.
D. El endoscopio.

Con ayuda de la imagen responde las preguntas 6, 7, 8 Y 9.

6. ¿Cuál es la estructura que muestra la imagen, que es también considerada como la


unidad básica de la materia viva?

A. Molécula.
B. Célula.
C. Tejido.
D. Órgano.
7. ¿Qué tipo de célula es la que aparece en la imagen?

A. Célula vegetal
B. Célula animal
C. Célula procarionte.
D. Bacteria

8. ¿A qué estructura corresponde el número 4?

A. Núcleo
B. Citoplasma
C. Vacuola central
D. Membrana plasmática

9. ¿A qué estructura corresponde el número 1?

A. Núcleo
B. Citoplasma
C. mitocondria
D. Membrana plasmática

10. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de órgano?

A. Neurona.
B. Célula muscular.
C. Estómago.
D. Ovocito.

11. ¿Cuál es la diferencia principal que existe entre una célula vegetal y animal?

A. Que la célula vegetal posee pared celular y la célula animal no.


B. Que la célula animal posee citoesqueleto la célula vegetal no.
C. Que la célula vegetal posee cloroplastos los que le dan el tono verdoso y la célula
animal no.
D. Todas las anteriores son correctas.

Desafíos (Solo se cuanta como buenos si contestas correctamente)

. Observa las siguientes imágenes y elige la alternativa que explique mejor la relación
que existe entre ambas.
Ladrillos Células

A. Los ladrillos al igual que las célula al unirse van formando una estructura.
B. Los ladrillos son igual de rígidos que las células.
C. Los ladrillos al igual que la célula pueden romperse.
D. Los ladrillos al igual que la célula poseen núcleo.
6

También podría gustarte